La Fundación Cobre Las Cruces premia la labor de las asociaciones de los municipios vecinos

Once asociaciones de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba han sido galardonadas por la Fundación Cobre Las Cruces en la primera edición del ‘Proyecto Semilla’, un programa de apoyo a las entidades sociales de los pueblos del entorno del complejo minero y metalúrgico. La ceremonia de entrega de los premios se ha celebrado en el Teatro de Salteras y ha contado con la participación de representantes municipales, asociaciones y vecinos de los cuatro municipios.

El jurado, conformado por el Patronato de la Fundación CLC y una representación de los ayuntamientos, ha seleccionado cuatro primeros premios, uno por pueblo, siendo el de Gerena para la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, para desarrollar un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población más joven.

PRIMEROS PREMIOS

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación APASCIDE por el trabajo esencial que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba el primer premio ha recaído en el proyecto escolar ‘Renaturaliza tu cole’ impulsado por el AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

El programa ‘Proyecto Semilla’ cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. El objetivo es contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minero-metalúrgico de CLC, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, la inversión de la Fundación Cobre Las Cruces en su entorno supera los 10 millones de euros.

“Desde el principio de nuestra andadura, Cobre Las Cruces ha querido ser no sólo un motor de actividad industrial y creación de empleo en la comarca, sino también contribuir a abrir nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para nuestros vecinos. La colaboración y el trabajo en común son el mejor camino para conseguirlo y estos premios son una prueba de ello”, ha señalado el director general de CLC, Pedro Soler.

Por su parte, los alcaldes de Gerena, Guillena y Salteras, así como la concejala de Diversidad de La Algaba, han destacado en sus intervenciones la importancia de los proyectos premiados, y han valorado la trayectoria de colaboración entre Cobre Las Cruces y los municipios a lo largo de las últimas dos décadas.

Menciones especiales

Junto a los cuatro primeros premios, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada en Salteras; el Centro Diversia para personas con discapacidad intelectual, en el mismo municipio; así como la Asociación ADISAL de La Algaba. La mejora de infraestructuras escolares y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y la iniciativa de biodiversidad y sostenibilidad presentado por la empresa  Sostenibilidad, Biodiversidad y Naturaleza y que se desarrollará en el colegio ‘Andalucía’ de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, además de colaborar con la preservación del patrimonio histórico mediante una mención especial a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

 

La Fundación Cobre Las Cruces premia a 11 proyectos de desarrollo local en Gerena, Guillena Salteras y La Algaba

  • El programa ‘Proyecto Semilla’ reconoce el trabajo de asociaciones y entidades locales para el progreso y bienestar

  • Las iniciativas galardonadas están relacionadas con la asistencia social, la educación ambiental, el emprendimiento, la igualdad de género o la preservación del patrimonio

  • La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril

La Fundación Cobre Las Cruces ha seleccionado 11 proyectos ganadores del ‘Proyecto Semilla’, puesto en marcha para apoyar iniciativas de desarrollo y bienestar local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico. Este programa de ayudas cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril en el Teatro Municipal de Salteras.

El jurado, formado por miembros del Patronato de la FCLC y una representación de los cuatro ayuntamientos de referencia, ha otorgado cuatro primeros premios de 2.500 euros a un proyecto de cada municipio y 7 menciones especiales.

En Gerena, el primer premio ha recaído en la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, que desarrolla un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población joven.

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación Apascide por el trabajo fundamental que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba, la Fundación Cobre Las Cruces ha querido reconocer con un primer premio el proyecto ‘Renaturaliza tu cole’ del AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

Además, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos locales para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada y el Centro Diversia, ambos en Salteras, así como la Asociación ADISAL de La Algaba. El cuidado del medio ambiente y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y el proyecto de biodiversidad y sostenibilidad presentado por el AMPA del colegio Andalucía de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, así como una ayuda para la preservación del patrimonio histórico a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minerometalúrgico de Cobre Las Cruces, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros. Las ayudas estaban dirigidas a proyectos en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales ha sido el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

“Con este proyecto continuamos desarrollando la razón de ser de la Fundación Cobre Las Cruces: plantar una semilla de desarrollo de los municipios vecinos, generar nuevas oportunidades de crecimiento y empleo, diversificar la economía local para evitar crear dependencias de la actividad minera y contribuir con todo ello a mejorar el bienestar de las poblaciones de nuestro entorno”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la FCLC.

La Fundación CLC, creada en 2010 para canalizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces, ha dado apoyo desde su nacimiento a más de medio centenar de proyectos en el campo de las infraestructuras, nuevos equipamientos locales, programas de formación y emprendimiento, así como apoyo a entidades y asociaciones del ámbito del bienestar social y la salud.

Prorrogado el plazo de solicitud del ‘Proyecto Semilla’: hasta el 9 de febrero

La Fundación Cobre Las Cruces ha anunciado la prórroga del plazo de solicitud de ayudas dentro del ‘Proyecto Semilla’, que permanecerá abierto hasta el próximo 9 de febrero de 2024. Este programa está dirigido a apoyar iniciativas de desarrollo socioeconómico, bienestar social, empleo, formación y emprendimiento más destacadas en su entorno. Podrán participar las entidades y asociaciones de los municipios del área de influencia del complejo minero: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba y contará con una financiación anual de 20.000 euros en esta primera edición. 

 Bases Proyecto Semilla_Fundación CLC 2023-24

 Formulario Solicitud

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos a CLC, con los la Compañía viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros.

Podrán participar proyectos que supongan un avance en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales será el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

La Fundación Cobre Las Cruces lanza el ‘Proyecto Semilla’ para apoyar iniciativas locales de desarrollo socioeconómico

El programa cuenta con una financiación de 20.000 euros y se ejecutará durante el año 2024

La Fundación Cobre Las Cruces ha anunciado el lanzamiento del ‘Proyecto Semilla’ dirigido a apoyar las iniciativas de desarrollo socioeconómico más destacadas en su entorno. Podrán participar las entidades y asociaciones de los municipios del área de influencia del complejo minero: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba y contará con una financiación anual de 20.000 euros en esta primera edición. 

 

 Bases Proyecto Semilla_Fundación CLC 2023-24

 Formulario Solicitud

 Díptico Fundación CLC_Proyecto Semilla

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos a CLC, con los la Compañía viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros.

El plazo para la entrega de solicitudes a este programa de ayudas estará abierto hasta el próximo 10 de enero de 2024. Podrán participar proyectos que supongan un avance en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales será el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

“Con este proyecto continuamos desarrollando la razón de ser de la Fundación Cobre Las Cruces: plantar una semilla de desarrollo de neustro entorno, generar nuevas oportunidades de crecimiento y empleo, diversificar la economía local para evitar crear dependencias de la actividad minera y contribuir con todo ello a mejorar el bienestar de las poblaciones de nuestro entorno”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la FCLC.

La Fundación CLC, creada en 2010 para canalizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces, ha dado apoyo desde su nacimiento a más de medio centenar de proyectos en el campo de las infraestructuras, nuevos equipamientos locales, programas de formación y emprendimiento, así como apoyo a entidades y asociaciones del ámbito del bienestar social y la salud.

 

La Fundación Cobre Las Cruces completa una nueva edición de su programa de desarrollo local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba

 

  • La entidad hace pública su Memoria Anual 2022

  • Destacan las inversiones en desarrollo empresarial y energías renovables, infraestructuras emblemáticas como el nuevo teatro de Salteras o el centro cívico ‘La Algaba Plaza` y proyectos educativos como ‘La Maleta de los Minerales’

La Fundación Cobre Las Cruces ha completado una nueva edición de su programa de desarrollo local en los municipios de su entorno, dirigida al impulso socioeconómico y el bienestar social en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Así se recoge en la Memoria Anual de la Fundación correspondiente al año 2022, en la que se destacan proyectos emblemáticos desarrollados dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2022, como el programa de revitalización económica de la comarca, puesto en marcha a raíz de la pandemia del Covid-19 y que ha permitido dar apoyo al tejido productivo local, promover la formación de emprendedores y atraer nuevas inversiones a la zona.

En el ámbito del desarrollo sostenible y la transición energética, la Fundación ha financiado la instalación de paneles fotovoltaicos en 12 colegios públicos y edificios municipales de Guillena, permitiendo el autoabastecimiento energético de estas instalaciones. En el apartado de infraestructuras, sobresalen dos iniciativas emblemáticas inauguradas en 2022: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el centro cívico ‘La Algaba Plaza’, dirigidas a promover la industria cultural y dinamizar la vida vecinal. En conjunto, el Plan de Desarrollo Municipal de la FCLC ha supuesto una inversión por parte de la FCLC superior a los 800.000 euros.

Memoria Fundación 2022 de Cobre Las Cruces

Compromiso con el entorno

“Durante 2022 hemos podido completar importantes proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en los municipios vecinos, en un momento de grandes dificultades para la sociedad y la economía debido a la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Para nosotros, completar este plan de inversiones significa poner un punto y seguido en nuestra vocación de contribuir, desde una minería moderna, segura y responsable, al desarrollo y bienestar de nuestro entorno”, destaca Pedro Soler, presidente de la Fundación.

En el apartado educativo, destaca el reparto, como cada año, de agendas escolares en los centros de primaria de los municipios vecinos. Como novedad, se ha puesto en marcha el proyecto ‘La Maleta de los Minerales’, que comenzó en 2022 a recorrer los centros escolares de la provincia de Sevilla y que enseña a los estudiantes a conocer los minerales presentes en la naturaleza y sus múltiples aplicaciones en nuestro día a día. En el ámbito de los patrocinios, la Fundación apoyó un año más el Premio Manuel Alonso Vicedo de Comunicación que organizan el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla y que en esta edición recayó en la periodista de TVE Almudena Ariza.

     
       

La Fundación CLC dona equipos informáticos de última generación para personas sordociegas

 

La donación ha permitido la renovación del taller de informática del Centro Santa Ángela de la Cruz de APASCIDE, en Salteras (Sevilla)

La colaboración entre la Fundación Cobre Las Cruces y el Centro Santa Angela de la Cruz de la Asociación APASCIDE (Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera) ha hecho posible la dotación de nuevos equipos informáticos adaptados de última generación para que sus usuarios tengan a su alcance todas las posibilidades que ofrece el mundo digital e internet.

Este Centro es la primera y única Residencia y Centro de Día que hay en España especializada en atender a jóvenes y adultos con sordoceguera. Se ubica en el municipio de Salteras (Sevilla) y uno de sus vecinos es precisamente el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces.

Victoria, persona con sordoceguera usuaria del centro de APASCIDE en Salteras, utiliza un ordenador equipado con una línea braille adaptada.

Desde el primer día Cobre las Cruces ha ayudado a las personas con sordoceguera apoyando la labor que realiza APASCIDE. Como parte de esa trayectoria de colaboración, la Fundación CLC ha renovado el taller de informática del Centro, que estaba obsoleto. Hay que tener en cuenta que el Centro Santa Ángela de la Cruz fue inaugurado por Su Majestad la Reina doña Sofía del 26 de octubre de 2010 y desde entonces, hace más de 12 años, el taller de informática no había podido modernizarse por falta de fondos.

Uno de los objetivos del Centro Santa Ángela de la Cruz, y de APASCIDE en general, es facilitar a sus usuarios el acceso a la información, conectándoles a la realidad y al mundo que los rodea. Sin ver, sin oír y en muchas ocasiones también sin hablar, la persona con sordoceguera queda completamente aislada si no cuenta con la ayuda de profesionales especializados (los mediadores en la comunicación) y las herramientas adecuadas. El acceder a Internet es imprescindible para cualquier persona hoy en día. Los equipos donados por CLC permiten facilitar este acceso a las personas con sordoceguera del Centro. Son herramientas de trabajo que se utilizan a diario.

Gracias a esta importante donación, las personas con sordoceguera usuarias del Centro Santa Ángela de la Cruz cuentan con seis nuevos equipos de sobremesa completos de última generación con pantallas grandes, siendo una táctil, una línea braille y una tablet.

La donación de la Fundación CLC forma parte de las acciones de responsabilidad social corporativa que la compañía minera y metalúrgica desarrolla en los municipios de su entorno. “APASCIDE realiza un trabajo increíble y absolutamente imprescindible para apoyar a las personas con sordoceguera y a sus familias. Para nosotros es un honor poder poner nuestro granito de arena para mejorar sus vidas”, destaca el director general de CLC, Pedro Soler.

 

Pantallas grandes y línea braille adaptada

Cabe destacar que las pantallas grandes permiten aprovechar al máximo el resto visual de aquellos usuarios que lo tienen. La pantalla táctil, grande, es fundamental para aquellos usuarios que no pueden manejar un ratón ni ningún otro dispositivo análogo. La pantalla táctil ayuda a mejorar la motricidad fina en aquellos en los que no está muy desarrollada. Esta mejora no solo es algo que se quede en el uso de la propia pantalla táctil, sino que lo adquirido les beneficiará en su día a día, para coger un cepillo, un vaso, etc.

La línea braille “traduce” lo que se ve en pantalla al braille, lo que es imprescindible para aquellos usuarios que conocen dicho sistema de comunicación. Y en general, unos equipos potentes permiten una experiencia rápida y fluida. Un sistema operativo actual (Windows 11) es mucho más fácil e intuitivo, cuenta con más configuraciones de accesibilidad, habiendo incluso algunas cuestiones en las que ya no es necesario instalar un programa externo, drivers, etc. al estar ya integrado en el propio sistema.

APASCIDE agradece a Cobre Las Cruces su ayuda y recuerda que año tras año consigue mantener su actividad gracias al apoyo generoso de particulares y empresas privadas. El Centro Santa Ángela de la Cruz ofrece a los jóvenes y adultos con sordoceguera múltiples oportunidades para desarrollarse plenamente como personas y para alcanzar el máximo nivel de autonomía del que son capaces. El mantenimiento de las instalaciones y el elevado número de profesionales para su correcta atención, hace que el coste de cada plaza sea muy alto, porque el trabajo y la comunicación es de uno a uno. La financiación pública no es suficiente, y aportaciones como la de Cobre Las Cruces son de vital importancia para APASCIDE y el Centro.

El nuevo teatro de Salteras abre el telón


Los vecinos de Salteras disfrutan ya de su nuevo teatro-auditorio, un viejo sueño de este pueblo de 5.500 habitantes situado en el Aljarafe sevillano. Con una inversión global superior al millón de euros, se trata de uno de los proyectos de mayor envergadura co-financiados por el Ayuntamiento y Cobre Las Cruces.

La Fundación CLC, en el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, participa en la cofinanciación del proyecto, con un importe de 319.000 euros para un presupuesto global de las obras de 1.575.000 euros. Han dado como resultado un nuevo edificio ubicado en una parcela municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie en la calle Hermanos Quintanilla Vázquez, nº1, junto al Espacio Cultural de Salteras.

Con un aforo de 315 butacas, el espacio está preparado para acoger todo tipo de espectáculos. La proximidad del Espacio Cultural favorece el desarrollo de sinergias entre ambas instalaciones, que estarán conectadas a través de un porche y un patio longitudinal. De este modo, la zona se consolidará como la principal área de dinamización social y cultural del municipio. 

La participación de la Fundación CLC se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Salteras, en el contexto del Plan de Desarrollo Municipal de Cobre Las Cruces, que ha contribuido, entre otros hitos, a hacer posible la creación de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, el nuevo graderío para el Polideportivo Municipal o la climatización de los centros educativos.

Casi listo el auditorio de Salteras, cofinanciado por la Fundación Cobre Las Cruces

Una representación del Patronato de la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha comprobado in situ la evolución de los trabajos del nuevo Teatro-Auditorio Municipal de Salteras (Sevilla), uno de los principales proyectos del Gobierno municipal y que está co-financiado por la FCLC. Esta nueva infraestructura tiene prevista su puesta en funcionamiento para este mes de junio de 2022 y contará con un edificio de nueva planta en una parcela municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie y un aforo de 315 butacas. 

En la visita, encabezada por el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, han participado el director general de Cobre Las Cruces y presidente de la Fundación, Pedro Soler, la gerente de la Fundación, Ana Esther Pérez, y otros miembros del Patronato, quienes han podido comprobar in situ la evolución de las obras y cómo el proyecto está cada día más cerca de ser una realidad. 

Pedro Soler, presidente de la Fundación CLC, y el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, durante la visita a las obras del Auditorio.

La Fundación Cobre Las Cruces, en el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, participa en la cofinanciación del proyecto, con un importe de 319.000 euros para un presupuesto global de las obras de 1.575.000 euros. Darán como resultado un nuevo edificio ubicado en una parcela municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie en la calle Hermanos Quintanilla Vázquez, nº1, junto al Espacio Cultural de Salteras.

Con un aforo de 315 butacas, el espacio acogerá todo tipo de espectáculos. La proximidad del Espacio Cultural favorecerá el desarrollo de sinergias entre ambas instalaciones, que estarán conectadas a través de un porche y un patio longitudinal. De este modo, la zona se consolidará como la principal área de dinamización social y cultural del municipio. 

La participación de la Fundación CLC se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Salteras, en el contexto del Plan de Desarrollo Municipal de Cobre Las Cruces, que ha contribuido, entre otros hitos, a hacer posible la creación de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, el nuevo graderío para el Polideportivo Municipal o la climatización de los centros educativos.

 

 

 

Más noticias sobre la Fundación Cobre Las Cruces

La Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos de Gerena y Guillena abordan nuevas acciones para 2022 dentro del Plan de Recuperación Económica

La Fundación Cobre Las Cruces y los alcaldes de Gerena y Guillena han mantenido sendas reuniones esta semana para analizar el desarrollo del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha en la comarca, así como programar nuevas acciones para 2022. El plan, impulsado por la Fundación CLC, cuenta con una financiación global de 800.000 euros e incluye también a los municipios de Salteras y La Algaba.

Este plan forma parte de los programas de desarrollo que desde hace más de diez años promueve la Fundación CLC en la comarca, con una inversión global superior a los 10 millones de euros. El objetivo es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia del Covid19, además de contribuir a fortalecer y diversificar el tejido productivo local. Para ello, la Fundación ha contado con la colaboración de Lee Hetch Harrison, una de las firmas de mayor prestigio en nuestro país en programas de reindustrialización.

En Gerena y Guillena, el plan se ha enfocado principalmente en fortalecer y diversificar el tejido empresarial local, con 18 cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores y acciones de promoción para la atracción de nuevas inversiones a la zona.

 

Durante el año 2022 se continuará el asesoramiento a las nuevas empresas creadas y se seguirá trabajando para situar a la comarca como un destino atractivo para la inversión, contando como hasta ahora con el trabajo de la consultora especializada LHH. Junto a ello, Ayuntamientos y Fundación estudian nuevas iniciativas, como un programa de mentorización profesional para ofrecer un asesoramiento personalizado a emprendedores y pymes.

En Guillena, este plan tiene una segunda pata en las energías renovables, con financiación de la Fundación CLC para la instalación de placas solares en colegios públicos y edificios municipales. En 2021 se ha actuado sobre diez centros y en 2022 está previsto continuar con nuevas instalaciones. Mientras, en Salteras y La Algaba se está ejecutando un nuevo auditorio y un gran centro social, respectivamente.

 

 

 

 

 

Cuatro alumnas de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, ganadoras del concurso de escritura y dibujo de la Fundación Cobre Las Cruces

La iniciativa invitaba a los estudiantes de ESO de los municipios del entorno del complejo minero a contar su historia y la de su comunidad

Cuatro estudiantes de ESO de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba han sido las ganadoras del primer Concurso Escolar de Escritura y Dibujo organizado por la Fundación Cobre Las Cruces y su matriz internacional, el grupo First Quantum Minerals (FQM).

Con esta iniciativa se pretende reunir los mejores trabajos escritos y gráficos realizados por estudiantes de los distintos países donde FQM desarrolla proyectos mineros, situados en cuatro continentes. Las autoras ganadoras han sido premiadas con una tablet y sus obras optarán a publicarse en un libro de difusión internacional.

El jurado ha destacado la calidad y originalidad de los trabajos escritos y gráficos presentados por Siori Elena Pallarés (IES Gerena), Sara Chaves (IES El Molinillo de Guillena), Libia Castro (IES Pésula de Salteras) y María Bonillo (IES Matilde Casanova, de La Algaba), todas ellas estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO, y en especial su capacidad para reflejar con voz propia la historia, costumbres y tradiciones de sus pueblos.

En total, más de 200 estudiantes de los cuatro municipios han participado en esta primera edición del concurso de la Fundación Cobre Las Cruces, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado hoy en la biblioteca pública ‘Emilio Lledó’ de Salteras, cuya construcción fue financiada por la Fundación.

Al acto han asistido los alcaldes de Salteras, Antonio Valverde, y Guillena, Lorenzo Medina, así como los concejales de Educación de Gerena y La Algaba junto a representantes de los centros escolares.

La gerente de la Fundación CLC, Ana Esther Pérez, ha destacado el talento de las premiadas y ha agradecido su participación al resto de escolares, que han presentado también trabajos escritos y gráficos de gran interés. “Este concurso es una nueva oportunidad para Cobre Las Cruces para colaborar, a través de su Fundación, con los municipios de nuestro entorno y contribuir a su desarrollo económico, social y cultural”, ha señalado.

Concurso FCLC – Trabajos premiados 2021