Cobre Las Cruces y ANSEMAC reúnen a empresarias del Medio Ambiente para debatir sobre igualdad y minería sostenible

El Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces ha acogido hoy el evento «Mujeres en Minería: Transformando el sector con Sostenibilidad», un encuentro organizado el marco de la Semana de la Mujer en la Industria y Minería Andaluza. Organizado en colaboración con la Asociación de Empresarias del Medio Ambiente (ANSEMAC), el encuentro ha reunido a una treintena de profesionales para compartir experiencias sobre la realidad de la mujer en el sector industrial y su papel en el desarrollo de una minería innovadora y sostenible.

Durante la jornada se ha debatido sobre la evolución de la presencia femenina en la industria minera, la importancia de la visibilidad social y la necesidad de fomentar la formación de las niñas y jóvenes en disciplinas STEM desde edades tempranas.

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Las empresarias asistentes también han tenido la oportunidad de conocer los detalles del nuevo proyecto polimetalúrgico de Cobre Las Cruces, una apuesta por la innovación tecnológica que permitirá contar en Europa con la primera instalación industrial con un modelo “de la mina al metal”, capaz de extraer y producir in situ cuatro metales: cobre, zinc, plomo y plata. El proyecto se alimentará de energías renovables y contará con un novedoso sistema de transporte eléctrico del mineral, además de desarrollar una restauración ambiental progresiva y la gestión sostenible de los residuos mineros.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado el compromiso de la compañía con la diversidad y el talento femenino, tras convertirse en 2018 en la primera empresa minera privada en aprobar un Plan de Igualdad. En la actualidad, la empresa cuenta con un 18% de mujeres, un porcentaje muy superior a la media del sector, y está desarrollando iniciativas de mejora relacionadas con los procesos de selección, conciliación, así como protocolos específicos como el de violencia de género y el reciente protocolo LGTBI.

Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, ha puesto el foco en la necesidad de reforzar la presencia femenina en ámbitos industriales y en la importancia de impulsar medidas que faciliten el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Desde una perspectiva técnica, Mayca Revilla, geóloga y coordinadora de Geotecnia en Cobre Las Cruces, ha compartido su experiencia en un entorno tradicionalmente masculino. Aportando la visión del sector de los laboratorios industriales, Arantxa Benito, gerente de AGQ Labs, ha apostado por impulsar el liderazgo femenino y el acceso de la mujer a puestos directivos. Desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, el jefe del Departamento de Minas en Sevilla, Javier González, ha abordado el papel de la Administración en la promoción de políticas de igualdad y diversidad en el sector minero.

 

 

 

 

 

Cobre Las Cruces, ejemplo de buenas prácticas en igualdad en el sector industrial

Cobre Las Cruces ha participado hoy en el encuentro de presentación de buenas prácticas en materia de inclusión de la mujer en el sector de la industria y la minería, organizado en Sevilla por la Consejería de Industria, Energía y Minas. En el evento se han dado a conocer algunas iniciativas especialmente avanzadas en materia de igualdad, contando junto a CLC con las empresas Acerinox, Atlantic Copper, Cox, Keyter, Matsa, Moeve y Takahata.

La jefa de Relaciones Laborales de CLC, Rocío López, ha expuesto los datos de balance del Plan de Igualdad de la compañía, aprobado de manera pionera en el sector minero en el año 2018 y renovado en 2023. Ambos planes recogen una amplia batería de medidas enfocadas en atraer talento femenino y fomentar una plantilla más diversa en todos los niveles. Entre estas medidas destacan mejoras en los procesos de selección, iniciativas de conciliación, protocolos específicos como el de violencia de género y el reciente protocolo LGTBI, además de la consolidación de un entorno laboral seguro, respetuoso y diverso.

En cuanto a presencia femenina, Cobre Las Cruces se sitúa por encima de la media del sector: actualmente, el 18% de la plantilla está formada por mujeres, y de ellas, el 47% trabaja en áreas técnicas y operativas, rompiendo barreras en posiciones tradicionalmente masculinas. «La evolución es positiva, pero no podemos sentirnos satisfechos. Queda mucho por avanzar y la compañía está comprometida a hacerlo», ha señalado.

 

 

 

 

 

La Fundación Cobre Las Cruces premia a 11 proyectos de desarrollo local en Gerena, Guillena Salteras y La Algaba

  • El programa ‘Proyecto Semilla’ reconoce el trabajo de asociaciones y entidades locales para el progreso y bienestar

  • Las iniciativas galardonadas están relacionadas con la asistencia social, la educación ambiental, el emprendimiento, la igualdad de género o la preservación del patrimonio

  • La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril

La Fundación Cobre Las Cruces ha seleccionado 11 proyectos ganadores del ‘Proyecto Semilla’, puesto en marcha para apoyar iniciativas de desarrollo y bienestar local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico. Este programa de ayudas cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril en el Teatro Municipal de Salteras.

El jurado, formado por miembros del Patronato de la FCLC y una representación de los cuatro ayuntamientos de referencia, ha otorgado cuatro primeros premios de 2.500 euros a un proyecto de cada municipio y 7 menciones especiales.

En Gerena, el primer premio ha recaído en la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, que desarrolla un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población joven.

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación Apascide por el trabajo fundamental que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba, la Fundación Cobre Las Cruces ha querido reconocer con un primer premio el proyecto ‘Renaturaliza tu cole’ del AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

Además, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos locales para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada y el Centro Diversia, ambos en Salteras, así como la Asociación ADISAL de La Algaba. El cuidado del medio ambiente y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y el proyecto de biodiversidad y sostenibilidad presentado por el AMPA del colegio Andalucía de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, así como una ayuda para la preservación del patrimonio histórico a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minerometalúrgico de Cobre Las Cruces, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros. Las ayudas estaban dirigidas a proyectos en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales ha sido el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

“Con este proyecto continuamos desarrollando la razón de ser de la Fundación Cobre Las Cruces: plantar una semilla de desarrollo de los municipios vecinos, generar nuevas oportunidades de crecimiento y empleo, diversificar la economía local para evitar crear dependencias de la actividad minera y contribuir con todo ello a mejorar el bienestar de las poblaciones de nuestro entorno”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la FCLC.

La Fundación CLC, creada en 2010 para canalizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces, ha dado apoyo desde su nacimiento a más de medio centenar de proyectos en el campo de las infraestructuras, nuevos equipamientos locales, programas de formación y emprendimiento, así como apoyo a entidades y asociaciones del ámbito del bienestar social y la salud.

Cobre Las Cruces publica su Informe de Sostenibilidad

Cobre Las Cruces acaba de publicar su Informe de Sostenibilidad 2018, un documento en el que la Compañía ofrece información sobre las actividades e iniciativas desarrolladas en relación con la protección del entorno, el cuidado del medio ambiente y las relaciones con las comunidades vecinas.

«En cualquier ámbito de la economía y de la sociedad, hablar de sostenibilidad es hablar de equilibrio», subraya el director general de CLC, Juan Pedro Soler. «Un equilibrio que, en el caso de Cobre Las Cruces, forma parte de la columna vertebral de las políticas de responsabilidad corporativa de la Compañía y significa buscar la mejor integración entre los grandes elementos que definen nuestro proyecto: una actividad empresarial dinámica y generadora de riqueza, innovación y empleo; la garantía de la seguridad y el desarrollo profesional de las personas; la protección y cuidado del medio ambiente; y un compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de nuestro entorno». «No son, ni mucho menos, cuestiones contrapuestas, sino al contrario, están cada vez más interrelacionadas», destaca.

Medio Ambiente

En el ámbito medioambiental, se han continuado los trabajos de restauración progresiva, un elemento clave en la manera de Cobre Las Cruces de entender la actividad minera y su relación con el entorno. Durante el ejercicio 2018 se ha actuado sobre 42 hectáreas de terreno y hay cada vez más espacios del complejo minero plenamente integrados en el paisaje de la zona. Igualmente, se ha continuado con las labores de relleno parcial de las zonas de la corta minera donde se ha finalizado la extracción de mineral y se ha seguido ampliando y reforzando el sistema de drenaje y reinyección (SDR).

La preservación de la flora y fauna de nuestro entorno constituye una de las señas de identidad del compromiso medioambiental de Cobre Las Cruces, y por eso ha sido una satisfacción poder mostrar a nuestros vecinos parte de la riqueza natural que se integra dentro del recinto minero, a través de la exposición fotográfica itinerante “Descubriendo las aves que habitan el complejo Las Cruces”.

Proyectos de futuro

Durante el año 2018 se han dado pasos trascendentales para el futuro de Las Cruces, con la presentación ante las administraciones de las solicitudes de permisos para el desarrollo del nuevo proyecto de minería polimetalúrgica (PMR). Este proyecto permitirá alargar la vida de la mina y seguir generando empleo durante al menos 15 años más, además de constituir una importante innovación en el ámbito de la metalurgia, el desarrollo sostenible y la transición ecológica.

«Como siempre, mantenemos una comunicación abierta, activa y transparente con nuestra comunidad y todos nuestros grupos de interés, para que conozcan el proyecto y todos los beneficios que puede suponer para el desarrollo de nuestra comarca y la Faja Pirítica andaluza en su conjunto», explica Juan Pedro Soler.

Equipo humano

En relación con las personas, en CLC hemos seguido trabajando para consolidar un equipo humano cada vez mejor formado, con más oportunidades de mejora profesional y una sólida cultura de seguridad. La firma del Plan de Igualdad, el primero de una compañía minera en España, está representando avances significativos en la incorporación de más personal femenino a la empresa y con ello a la conformación de una organización más fuerte, diversa e inclusiva, donde las nuevas ideas son bienvenidas.

 

Fundación Cobre Las Cruces

En el ámbito social, la Fundación Cobre Las Cruces se ha consolidado un año más como una de las entidades del Tercer Sector más activas de la provincia de Sevilla. Durante el año 2018 se han destinado más de medio millón de euros a inversión social, destinada fundamentalmente a los cuatro municipios del entorno (Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba) a través del Plan de Desarrollo Municipal.

También se ha continuado con los cursos de la Escuela Industrial CLC, que ofrece formación especializada a jóvenes desempleados de la comarca pensando en las necesidades reales de las empresas. Igualmente, en próximas fechas se inaugurará la nueva Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío, cuya remodelación integral ha sido cofinanciada por la Fundación CLC y que permitirá mejorar el bienestar de los niños con cáncer hospitalizados y de sus familias.

«A través de este Informe de Sostenibilidad queremos compartir, un año más, las acciones que definen el compromiso empresarial, social y medio ambiental de Cobre Las Cruces. Nuestro deseo es seguir sembrando, en años venideros, una semilla de desarrollo, empleo y bienestar en nuestro entorno», subraya Juan Pedro Soler.

Puedes consultar el informe completo aquí: 

Informe de Sostenibilidad 2018

Cobre Las Cruces eleva al 30% las nuevas incorporaciones de mujeres a su plantilla tras un año del Plan de Igualdad

 

Hace un año que Cobre Las Cruces aprobó su Plan de Igualdad, el primero suscrito por una compañía minera en España. Tras un año de aplicación, el acuerdo está dando ya sus frutos, permitiendo incrementar la incorporación de mujeres al empleo en un sector que históricamente ha contado con una fuerza de trabajo predominantemente masculina.

Actualmente, el 31% de las nuevas contrataciones que se realizan en el complejo minero son de trabajadoras, un porcentaje que “nos va a ayudar a reducir progresivamente el diferencial entre hombres y mujeres, muy elevado en el sector minero, y de esta manera continuar construyendo una organización más diversa e inclusiva”, destaca la Jefa de Relaciones Laborales de CLC, Rocío López.

Actualmente, las mujeres representan el 20% de las 258 personas empleadas por Cobre Las Cruces, un porcentaje notablemente superior a la media del sector a nivel global (donde no alcanza el 10%), pero aún insuficiente, ha señalado López, quien ha destacado el compromiso con la igualdad como uno de los principales valores que desarrolla Cobre Las Cruces dentro de su política de responsabilidad social corporativa.

Durante este primer año de aplicación del Plan de Igualdad, se han completado más del 60% de las más de 50 medidas incluidas en el documento. Entre ellas la aprobación de un Protocolo contra el Acoso Laboral y otro contra la Violencia de Género, una Guía de Igualdad, así como actuaciones dirigidas a facilitar la contratación y promoción profesional de las empleadas, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Junto a ello, recientemente se ha suscrito un convenio con la Fundación Ana Bella para la realización de actividades formativas y de sensibilización sobre igualdad entre el personal de CLC y los municipios vecinos.

Todas las medidas contempladas en el Plan de Igualdad se someten a un seguimiento periódico por parte de la Comisión de Igualdad constituida en el seno de Cobre Las Cruces y formada por empresa y representantes de los trabajadores, para garantizar un cumplimiento ágil y efectivo de todas las acciones dispuestas.

Las Fundaciones Ana Bella y Cobre Las Cruces firman un acuerdo para luchar contra la violencia de género

El convenio, pionero en el sector minero, permitirá desarrollar una campaña de sensibilización entre el personal de CLC y los municipios del entorno

La Fundación Ana Bella colaborará en el desarrollo del Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces, aprobado el año pasado y que fue el primero aprobado por una compañía minera en España

El presidente de la Fundación CLC, Juan Pedro Soler, junto a la fundadora de la Fundación Ana Bella (izda) y una de las voluntarias de la entidad.

Promover la igualdad entre hombres y mujeres, formar a Agentes de Cambio frente a la violencia de género, apoyar a las mujeres supervivientes para que recuperen su vida y vuelvan a ser felices y concienciar a la población frente a esta vulneración de los derechos humanos son los objetivos del convenio de colaboración que han firmado la Fundación Ana Bella y la Fundación Cobre Las Cruces.

Ambas entidades llevarán a cabo una campaña de sensibilización que se desarrollará entre el personal de la compañía minero-metalúrgica y también con talleres en los municipios del área de influencia del complejo minero sevillano: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

La Fundación Ana Bella colaborará igualmente en el desarrollo e implementación del Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces, aprobado en 2018 y que fue el primero suscrito por una compañía del sector en España. Este Plan tiene como objetivo impulsar la igualdad en la compañía, en un sector como el minero en el que la presencia femenina todavía es reducida. El documento incorpora más de 50 medidas concretas, dirigidas entre otros objetivos a impulsar la contratación y promoción interna de las trabajadoras, iniciativas de conciliación y también protocolos específicos frente al acoso sexual y la violencia de género.

Igualmente, el acuerdo entre ambas Fundaciones incluye medidas de fomento de la inserción laboral, a través de la contratación de las “embajadoras de marca” formadas en la ‘Escuela Ana Bella para el Empoderamiento de la Mujer’ para la atención del expositor de Las Cruces en la próxima edición del Mining and Minerals Hall (MMH), que se celebrará en Sevilla en octubre.

 

Un paso más hacia la igualdad

«Este convenio supone dar un paso más en nuestro compromiso para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad y la inclusión como parte fundamental de nuestra política de responsabilidad social empresarial. Estamos muy satisfechos de poder colaborar con una entidad del prestigio y alcance de la Fundación Ana Bella para seguir dando pasos adelante en este propósito”, ha destacado el consejero delegado de CLC y presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler.

“Las empresas tienen el poder de acelerar los cambios sociales y Cobre las Cruces está siendo pionera en su sector facilitando que su plantilla actúe como agente de cambio social en igualdad y frente a la violencia de género tanto en su entorno laboral como personal. Estamos agradecidas a la Fundación Cobre las Cruces por confiar en Fundación Ana Bella para llevar a cabo este proyecto y por su solidaridad con la comunidad demostrada en las acciones que lleva a cabo”, resalta Ana Bella, Emprendedora Social de Ashoka y fundadora de Fundación Ana Bella.

Sobre la Fundación Ana Bella

La Fundación Ana Bella es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal representar, defender y prestar apoyo a mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género y a sus hijos e hijas, para lograr su empoderamiento personal hacia una vida digna en igualdad. Entre otros, ha recibido el Premio del Observatorio Contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Medalla de Oro de la Cruz Roja, Premio a la Innovación Social de La Caixa y Reconocimiento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por su trabajo frente a la violencia de género.

La Fundación Cobre Las Cruces inició sus actividades en el año 2010 y desde entonces ha invertido más de 9 millones de euros que han ido destinados principalmente a los municipios vecinos y la provincia de Sevilla en general, con medidas para impulsar el desarrollo socioeconómico, el emprendimiento, la asistencia social, el fomento de la cultura y el deporte o la protección del medio ambiente. Destacan el premio de emprendimiento ‘Cinco Nueves’, la Escuela Industrial o el Plan de Desarrollo Municipal. Durante 2018 la Fundación también destinó 100.000 euros a financiar la reforma de la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Virgen del Rocío, para mejorar la vida de los niños y las niñas con cáncer hospitalizados.

 

Las minas andaluzas comparten experiencias en la gestión del capital humano

Promoción del liderazgo, flexibilidad, eficiencia, diversidad, inclusión…  son principios que fortalecen y cohesionan cualquier organización. Los responsables de Recursos Humanos de Matsa, Atalaya Mining, Minera Los Frailes y Cobre Las Cruces han mantenido un encuentro para intercambiar experiencias y debatir estrategias de mejora en la gestión del capital humano en el sector minero.

Todos han coincidido en la importancia de promover entornos de trabajo adaptados a los nuevos tiempos y capaces de responder a los retos que afrontan las organizaciones.

Entre los asuntos tratados, se han puesto en común las actuaciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito de la empresa, así como las medidas para favorecer la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. Igualmente se han abordado aspectos organizativos para mejorar la flexibilidad y la productividad en el ámbito de la industria minera.

Cobre Las Cruces suscribió el pasado 7 de noviembre su primer Plan de Igualdad, un ambicioso programa con 77 actuaciones concretas con las que la compañía continúa avanzando en su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como con la conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

Cobre Las Cruces aprueba su Plan de Igualdad

 

 

 

 

 

 

 

 

El documento incorpora más de 50 acciones concretas para garantizar la igualdad de oportunidades, fomentar el empleo femenino, favorecer la conciliación y combatir el acoso, entre otras medidas

Cobre Las Cruces, el complejo minero metalúrgico sevillano, ha culminado la elaboración de su Plan de Igualdad, un ambicioso programa con más de 50 actuaciones concretas con las que la compañía continúa avanzando en su compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los más de 280 empleados y empleadas directos de la compañía.

El documento, acordado en estrecho diálogo con los representantes sindicales y alineado con las leyes nacional y autonómica en materia de Igualdad, se ha firmado hoy en Sevilla en el marco de la celebración del seminario internacional ‘Mujer, Minería y Empresa’ organizado por la Embajada de Canadá en España y la Junta de Andalucía. En la firma del nuevo Plan de Igualdad ha participado el consejero delegado de Cobre Las Cruces, Iain Anderson, junto a representantes del Comité de Empresa. También ha estado presente el Embajador de Canadá en España, la secretaria general de UGT Andalucía, la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, y un grupo de trabajadores de CLC.

El Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces va mucho más allá de una declaración de principios y establece la igualdad de oportunidades como un principio estratégico y transversal de la política corporativa y de recursos humanos. Para conseguir ese objetivo, el documento incorpora más de 50 acciones específicas de mejora.

Entre ellas, medidas dirigidas a impulsar la contratación de trabajadoras y favorecer la presencia equilibrada de mujeres en puestos de responsabilidad en un sector, el de la minería, que históricamente ha contado con un empleo predominantemente masculino.

También supone un avance sustancial en favor de la conciliación laboral, familiar y personal, establece nuevos protocolos para la prevención del acoso laboral y sexual, y promueve medidas de protección para las víctimas de violencia de género, entre otras acciones.

“En Cobre Las Cruces tenemos en torno a un 20% de trabajadoras, un porcentaje muy superior a la media en el sector minero en España. Es un dato positivo, pero sabemos que podemos mejorarlo”, ha señalado Iain Anderson, consejero delegado de CLC. “Para Cobre Las Cruces la igualdad significa diversidad, inclusión y respeto hacia las personas que son diferentes a nosotros, y también garantizar la igualdad de oportunidades para que todos los que trabajan con nosotros puedan desarrollar su talento”, ha añadido Anderson.

El documento establece ocho ejes de actuación relativos a la información y sensibilización, el acceso y la clasificación profesional, la formación, la conciliación, la promoción y retribuciones, y la salud laboral, así como acciones para la prevención del acoso y la violencia de género.

  1. En comunicación, se incluyen programas de información, sensibilización, formación y participación de los empleados en materia de igualdad, así como en el uso de un lenguaje no sexista.
  2. En materia de empleo, el Plan plantea nuevas pautas en los procesos de selección de personal para favorecer la contratación de trabajadoras en aquellos departamentos con menor representación femenina, y promover de esta manera una presencia cada vez más equilibrada entre hombres y mujeres en todas las áreas de la producción. También se realizarán campañas de atracción del talento femenino en universidades y centros formativos y se promoverá la participación de mujeres en los cursos de la Escuela Industrial de CLC.
  3. En materia de formación, se revisarán los programas formativos aplicando la perspectiva de género, de manera que facilite por igual el desarrollo de habilidades y competencias sin distinción de sexo. También se favorecerá la incorporación de las mujeres a planes de formación enfocados a puestos de mayor responsabilidad.
  4. En cuando a los procesos de promoción interna, se velará por procedimientos que avancen en una presencia equilibrada de hombres y mujeres, de modo que, en igualdad de méritos y capacidad, promocione el sexo menos representado en el puesto a cubrir.
  5. En el apartado de conciliación, se incorporan alternativas para el uso de herramientas telemáticas en el trabajo y se mejoran las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que disfrutan de permisos y reducción de jornada para atender a su situación personal y familiar.
  6. El Plan prevé igualmente la elaboración de un nuevo protocolo de actuación para los casos de acoso moral (mobbing), sexual, por razón de sexo, y cualquier acoso de carácter discriminatorio.
  7. También aplica la perspectiva de género en el diseño de la prevención y la vigilancia en la salud.
  8. Y se garantiza una adecuada protección de las víctimas de violencia de género.

Todas las medidas contempladas en el Plan de Igualdad se someterán a seguimiento periódico por parte de la Comisión de Igualdad constituida en el seno de Cobre Las Cruces y formada por empresa y trabajadores, para garantizar un cumplimiento ágil y efectivo de todas las acciones dispuestas.

Seminario internacional ‘Mujer, Minería e Industria’: el futuro del sector se escribe en clave de igualdad

Cobre Las Cruces participa activamente esta semana en el seminario internacional ‘Mujer, Minería e Industria’, organizado el 7 de noviembre por la Junta de Andalucía y la Embajada de Canadá en España. En esta jornada se analizará la realidad de la mujer en la industria y el sector minero, en aspectos como la igualdad de oportunidades, la promoción profesional, los perfiles profesionales en la industria, la conciliación y el reto de la diversidad en el sector.

En el seminario participan miembros de la administración, expertos y representantes de las principales empresas del sector. Entre ellos, el consejero delegado de Cobre Las Cruces, Iain Anderson, que participará en la mesa redonda ‘Diversidad e igualdad de oportunidades vs Productividad. Perfiles profesionales en la industria e identidad de género’, así como la directora de Relaciones Institucionales, Lorena García, que intervendrá en el coloquio sobre ‘Minería y profesiones desde la perspectiva pública y privada: impulsando la igualdad de oportunidades’.

(ver programa completo)