
La ciudad de Sevilla ha acogido la reunión final del proyecto europeo INTMET, liderado por Cobre Las Cruces, para el desarrollo de tecnologías innovadoras de aprovechamiento de recursos mineros de gran potencial, que hasta ahora eran de difícil tratamiento.
Se trata de los llamados yacimientos polimetálicos, complejos y de baja ley, cuyo tratamiento a menudo se descartaba por resultar excesivamente complejo y poco rentable utilizando las tecnologías conocidas hasta ahora. En este sentido, los resultados de este proyecto de investigación abren la puerta a un nuevo horizonte en la minería internacional y de forma muy especial en la Faja Pirítica Ibérica, una de las zonas del mundo de mayor riqueza en este tipo de recursos mineros.
Un ejemplo es el caso de Cobre Las Cruces, que ha incorporado parte de las aportaciones de INTMET a su nuevo proyecto minero PMR (Refinería Polimetálúrgica). El proyecto PMR permitirá extraer y tratar un nuevo recurso de mineral polimetálico localizado bajo el actual yacimiento, lo que puede suponer alargar la vida de la mina sevillana durante al menos una década más sobre lo previsto, superando el año 2030. Se trata de una tecnología innovadora, única en el mundo y desarrollada desde CLC.
Los resultados del proyecto INTMET se han presentado en la conferencia internacional ‘Fomentando la Innovación en la Faja Pirítica Ibérica’, organizada por Cobre Las Cruces junto a Aminer y el Cluster de Recursos Minerales de Portugal. La cita ha propiciado el encuentro de los agentes de innovación y de la industria del metal a nivel local y europeo, con la participación de miembros de Comisión Europea, Andalucía y el Alentejo, junto a una amplia representación de las principales empresas mineras de ambas regiones.
Durante la jornada se ha hecho balance de los resultados del proyecto INTMET, que concluye un trabajo de tres años, y se han puesto en común otras iniciativas innovadoras en la UE en el campo de las materias primas. El proyecto INTMET, promovido por la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020, ha sido ejecutado por un consorcio encabezado por Cobre Las Cruces, que agrupa a 12 socios de nueve países.
Antecedentes
La Unión Europea es autosuficiente en la producción de minerales de construcción y también tiene una gran producción de minerales industriales, pero depende en gran medida de las importaciones de metales no ferrosos para satisfacer la demanda interna. Por ejemplo, el 62% del cobre, el 65% del zinc, el 45% de la plata y el 92% del oro son importados, y la dependencia es completa en el caso de otros metales como el platino, el indio o el cobalto.
Sin embargo, Europa tiene un potencial considerable de yacimientos minerales polimetálicos de baja ley, que a menudo son descartados debido a la imposibilidad (principalmente técnica) de recuperar los metales de manera eficiente y económicamente sostenible. En este sentido, el enfoque INTMET representa una solución radical y un avance tecnológico único para superar las limitaciones relacionadas con este tipo de minerales, de forma que se logre una recuperación eficiente de metales valiosos y críticos.
El objetivo principal de INTMET es la aplicación in situ del enfoque M2M (mine-to-metal: de la mina al metal) combinando procesos hidrometalúrgicos innovadores (lixiviación atmosférica, presión y bliolixiviación) y técnicas novedosas de extracción de metales

Laboratorio de Cobre Las Cruces
Impactos esperados
Los modelos de negocio desarrollados por el proyecto INTMET aumentarán al menos un 30-40% la eficiencia de recuperación de metales a partir de minerales polimetálicos en comparación con el procesamiento convencional, incluyendo metales base como cobre, zinc, plomo y metales preciosos como la plata. También permitirá la recuperación de algunos materiales críticos (Indio o Cobalto) que no se recuperan actualmente.
El proyecto INTMET proporciona así una solución hidrometalúrgica integrada para procesar concentrados de baja calidad o globales en condiciones eficientes y sostenibles. Además, se incrementará la eficiencia del proceso, incluyendo la reducción del consumo de agua y energía y la reducción de las emisiones.
Otros impactos son:
– Liberar un volumen sustancial de materias primas en la UE.
– Mejora de la viabilidad económica y la seguridad de las inversiones de las operaciones mineras
– Creación de nuevos puestos de trabajo en la producción de materiales y en las industrias transformadoras.
– Situar a la UE a la vanguardia de las tecnologías y soluciones sostenibles en el ámbito de la minería y la transformación.
Más información: www.intmet.eu
Descarga aquí el dossier informativo del proyecto INTMET: INTMET Brochure