Conferencia Internacional ‘Fomentando la Innovación en la Faja Pirítica Ibérica’

La ciudad de Sevilla ha acogido la reunión final del proyecto europeo INTMET, liderado por Cobre Las Cruces, para el desarrollo de tecnologías innovadoras de aprovechamiento de recursos mineros de gran potencial, que hasta ahora eran de difícil tratamiento.

Se trata de los llamados yacimientos polimetálicos, complejos y de baja ley, cuyo tratamiento a menudo se descartaba por resultar excesivamente complejo y poco rentable utilizando las tecnologías conocidas hasta ahora. En este sentido, los resultados de este proyecto de investigación abren la puerta a un nuevo horizonte en la minería internacional y de forma muy especial en la Faja Pirítica Ibérica, una de las zonas del mundo de mayor riqueza en este tipo de recursos mineros.

Un ejemplo es el caso de Cobre Las Cruces, que ha incorporado parte de las aportaciones de INTMET a su nuevo proyecto minero PMR (Refinería Polimetálúrgica). El proyecto PMR permitirá extraer y tratar un nuevo recurso de mineral polimetálico localizado bajo el actual yacimiento, lo que puede suponer alargar la vida de la mina sevillana durante al menos una década más sobre lo previsto, superando el año 2030. Se trata de una tecnología innovadora, única en el mundo y desarrollada desde CLC.

Los resultados del proyecto INTMET se han presentado en la conferencia internacional ‘Fomentando la Innovación en la Faja Pirítica Ibérica’, organizada por Cobre Las Cruces junto a Aminer y el Cluster de Recursos Minerales de Portugal. La cita ha propiciado el encuentro de los agentes de innovación y de la industria del metal a nivel local y europeo, con la participación de miembros de Comisión Europea, Andalucía y el Alentejo, junto a una amplia representación de las principales empresas mineras de ambas regiones.

Durante la jornada se ha hecho balance de los resultados del proyecto INTMET, que concluye un trabajo de tres años, y se han puesto en común otras iniciativas innovadoras en la UE en el campo de las materias primas. El proyecto INTMET, promovido por la Unión Europea dentro del programa Horizonte 2020, ha sido ejecutado por un consorcio encabezado por Cobre Las Cruces, que agrupa a 12 socios de nueve países.

Antecedentes

La Unión Europea es autosuficiente en la producción de minerales de construcción y también tiene una gran producción de minerales industriales, pero depende en gran medida de las importaciones de metales no ferrosos para satisfacer la demanda interna. Por ejemplo, el 62% del cobre, el 65% del zinc, el 45% de la plata y el 92% del oro son importados, y la dependencia es completa en el caso de otros metales como el platino, el indio o el cobalto.

Sin embargo, Europa tiene un potencial considerable de yacimientos minerales polimetálicos de baja ley, que a menudo son descartados debido a la imposibilidad (principalmente técnica) de recuperar los metales de manera eficiente y económicamente sostenible. En este sentido, el enfoque INTMET representa una solución radical y un avance tecnológico único para superar las limitaciones relacionadas con este tipo de minerales, de forma que se logre una recuperación eficiente de metales valiosos y críticos.

El objetivo principal de INTMET es la aplicación in situ del enfoque M2M (mine-to-metal: de la mina al metal) combinando procesos hidrometalúrgicos innovadores (lixiviación atmosférica, presión y bliolixiviación) y técnicas novedosas de extracción de metales

Laboratorio de Cobre Las Cruces

Impactos esperados

Los modelos de negocio desarrollados por el proyecto INTMET aumentarán al menos un 30-40% la eficiencia de recuperación de metales a partir de minerales polimetálicos en comparación con el procesamiento convencional, incluyendo metales base como cobre, zinc, plomo y metales preciosos como la plata. También permitirá la recuperación de algunos materiales críticos (Indio o Cobalto) que no se recuperan actualmente.

El proyecto INTMET proporciona así una solución hidrometalúrgica integrada para procesar concentrados de baja calidad o globales en condiciones eficientes y sostenibles. Además, se incrementará la eficiencia del proceso, incluyendo la reducción del consumo de agua y energía y la reducción de las emisiones.

Otros impactos son:
– Liberar un volumen sustancial de materias primas en la UE.
– Mejora de la viabilidad económica y la seguridad de las inversiones de las operaciones mineras
– Creación de nuevos puestos de trabajo en la producción de materiales y en las industrias transformadoras.
– Situar a la UE a la vanguardia de las tecnologías y soluciones sostenibles en el ámbito de la minería y la transformación.

Más información: www.intmet.eu
Descarga aquí el dossier informativo del proyecto INTMET: INTMET Brochure

 

Comunicado de Cobre Las Cruces

En la mañana de hoy, 23 de enero, se ha registrado un deslizamiento de tierra en el talud de la zona norte de la corta minera del complejo minero-hidrometalúrgico Cobre Las Cruces, situado en el término municipal de Gerena (Sevilla), sin que se haya producido ningún daño de tipo personal.

La compañía ha activado de manera inmediata los procedimientos de seguridad y medioambientales establecidos para evacuar la zona y aislar el incidente. Igualmente se ha informado de manera inmediata y transparente a las administraciones competentes, con las que se mantiene una comunicación constante.

En estos momentos se han iniciado las oportunas investigaciones por parte de los departamentos implicados de CLC para analizar todas las circunstancias y el alcance del incidente en la corta minera, sin que se haya producido ninguna afección a instalaciones o terrenos ajenos al complejo de Cobre Las Cruces. Con el propósito de focalizar los esfuerzos en la situación, se ha procedido a suspender temporalmente la producción de la planta hidrometalúrgica.

La compañía mantiene una monitorización continua de la situación y está adoptando todas las medidas necesarias para la resolución de la situación..

La Fundación CLC se suma al ‘Viaje de Aladina’ con una donación de 100.000 euros para los niños con cáncer hospitalizados

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) y la Fundación Aladina han unido sus fuerzas para hacer realidad el proyecto ‘El Viaje de Aladina’, con el que se mejorará la calidad de vida de los niños con cáncer ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Gracias al acuerdo de colaboración suscrito hoy entre ambas entidades, la FCLC aportará una donación de 100.000 euros, que servirá para cubrir buena parte de la financiación necesaria para completar el proyecto integral de transformación de la planta de Oncohematología Infantil del hospital sevillano.

‘El Viaje de Aladina’ plantea una remodelación integral de la planta de Oncohematología, con la que se quiere invitar a los niños a una singular travesía que se inspira en la primera vuelta al mundo de Magallanes, de la que se cumplen 500 años. A través de las diferentes habitaciones, los niños podrán recorrer lugares exóticos y remotos, conocer a otros tripulantes y dejarse asombrar por las plantas y animales de otros continentes. Además de la decoración, se llevará a cabo la reforma de los cuartos de baño de todas las habitaciones, y se renovarán los cabeceros de las camas, las ventanas, y la iluminación. Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos, y la de sus familias.

 

El presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Iain Anderson, y el de la Fundación Aladina, Paco Arango, han suscrito hoy el convenio de colaboración y han podido visitar las instalaciones oncológicas del hospital sevillano en compañía de su directora gerente, Nieves Romero.

“En la Fundación Cobre las Cruces estamos felices de aportar nuestro granito de arena para que este proyecto se convierta en realidad. Hay pocas cosas más gratificantes que ver sonreír a un niño, y más aún si se trata de un niño ingresado en un hospital”, ha señalado Iain Anderson. Desde su constitución en 2009, la Fundación Cobre las Cruces se ha consolidado como una de las entidades sevillanas y andaluzas más activas, con más de ocho millones de euros destinados a impulsar el desarrollo en los municipios de su entorno y a apoyar iniciativas en el campo del emprendimiento, la acción social, la cultura, el medio ambiente y el deporte.

Por su parte, Paco Arango ha destacado durante la firma del acuerdo de colaboración que “a la Fundación Aladina le ha tocado la lotería con la generosidad de la Fundación Cobre Las Cruces. Gracias de corazón en nombre de todos los niños”.

Nieves Romero también ha señalado durante el encuentro que “el Hospital Universitario Virgen del Rocío está muy agradecido por la importante donación que la Fundación Cobre las Cruces realiza hoy a la Fundación Aladina, que va a permitir mejoras muy importantes en la planta de Oncohematología Pediátrica, que de hecho ya han comenzado. Esto va a contribuir a una extraordinaria mejora en la calidad de la atención que reciben nuestros pequeños pacientes y sus familias”.

Fundación Aladina

La Fundación Aladina, www.aladina.org , celebra sus 13 años de vida, más de una década en la que no ha dejado de atender a niños y adolescentes enfermos de cáncer, y a sus familias. La entidad que preside Paco Arango colabora ya en 16 hospitales españoles y ayuda cada año a más de 1.500 menores a recuperar la sonrisa y las ganas de luchar.

Entre sus diversos programas destaca el acompañamiento emocional y las terapias lúdicas, el apoyo psicológico, el programa de ejercicio físico, los cuidados paliativos, los campamentos internacionales de verano o el programa de ayudas extraordinarias, entre otros.

La asistencia en Oncohematología Pediátrica

Cada año, los profesionales de la planta de Oncohematología Pediátrica asisten más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil. En Andalucía, los hospitales de la sanidad pública registran anualmente casi un millar de ingresos de menores con cáncer, diagnosticándose más de 200 casos nuevos cada año. Los avances en el abordaje de esta enfermedad la están convirtiendo en crónica y en la edad pediátrica la supervivencia alcanza casi el 80% en algunos tipos de tumores.

La excelencia y cualificación de los del Hospital Universitario Virgen del Rocío que intervienen en el tratamiento de los menores con cáncer ha hecho posible su designación por el Ministerio de Sanidad como Centro, Servicio, y Unidad de Referencia nacional para el tratamiento de los neuroblastomas, los sarcomas de la infancia y para el trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil.

Para ello, trabajan conjuntamente especialistas en Anatomía Patológica, Hematología, Radiodiagnóstico y Pediatría, entre otros, para atender a niños de toda Andalucía. Estos profesionales trabajan también en la educación sanitaria de estos pequeños y en mejorar continuamente las prácticas que realizan.

Comienza el nuevo curso de la Escuela Industrial

 

La Escuela Industrial Cobre Las Cruces, organizada por la Cámara de Comercio en colaboración con la Fundación CLC ha comenzado sus clases. A sus 20 estudiantes les esperan tres meses de clases teóricas y otros tres de prácticas que les formarán como profesionales en técnicas químicas industriales. Esta es, con diferencia, la promoción de la Escuela con más presencia femenina, al contar con 14 mujeres.

Esta sexta convocatoria cuenta con la colaboración de AGQ Labs, FLOMAY, NALCO Water y Air Liquide. Como siempre, el objetivo es formar a jóvenes en situación de desempleo de los municipios de nuestro entorno -Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba- para mejorar sus oportunidades de inserción laboral en el sector industrial.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Esta carencia es la base sobre la que quiere actuar la Escuela Industrial, en coherencia con las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces.

Este Curso tiene una parte teórica de formación específica de 240 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se van a desarrollar principalmente en aula acondicionada cedida por el Ayuntamiento de Gerena. Posteriormente los participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso está a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, que aporta su estructura formativa y hará el seguimiento detallado de la ejecución y coordinación de todos los aspectos del curso.