Susana Griso recibe el premio ‘Manuel Alonso Vicedo’, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

De izda a dcha: el presidente de la Diputación de Sevilla; Susanna Griso; el alcalde de Gerena; el director de A3Media en Andalucía; el presidente de la Fundación CLC

El pueblo de Gerena celebró, un otoño más, el acto de entrega del Premio de Comunicación «Manuel Alonso Vicedo», que en su vigésima tercera edición ha recaído en la periodista de televisión Susanna Griso. Como en ocasiones anteriores, esta iniciativa está patrocinada por la Fundación Cobre Las Cruces.

El presidente de la FCLC, Pedro Soler, destacó en su discurso la importancia del periodismo para contar las grandes y pequeñas historias de cada momento. También subrayó el papel de la minería en el desarrollo de nuestra sociedad y cómo metales como el cobre son imprescindibles para nuestro día a día y, también, para la difusión de la información. “A través de un fino cable de cobre viaja la electricidad que ilumina nuestras ciudades, y a través de estos mismos cables se transmiten las noticias que programas como el de Susanna Griso nos traen cada mañana», destacó.

Griso, barcelonesa de nacimiento, lleva más de tres décadas desempeñándose en el mundo televisivo. Su carrera, que inició en TV3 y lleva 25 años en Antena 3, la ha posicionado como una de las comunicadoras más respetadas de España. El programa ‘Espejo Público’, que conduce desde 2006, se ha consolidado como uno de los espacios de mayor audiencia en su franja horaria.

El Premio Manuel Alonso Vicedo, organizado por la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena, honra la memoria del periodista local que da nombre al galardón, subdirector de Radio Sevilla-Cadena SER y ganador de cuatro premios Ondas, quien falleció prematuramente en un accidente de tráfico.

A lo largo de sus ediciones, este premio ha reconocido a importantes figuras del periodismo español. Todos ellos han recibido una emblemática escultura del artista Antonio Polo, que se ha convertido en el símbolo oficial del galardón.

CLC participa en las jornadas del proyecto europeo EIS sobre exploración minera

Cobre Las Cruces ha participado esta semana en la tercera reunión operativa del proyecto europeo EIS (Exploration Information System), que se ha celebrado en Aracena (Huelva). En el encuentro ha participado el director de Tecnología y Medio Ambiente de CLC, Joaquín Gotor, quien ha participado en una mesa redonda junto a otras empresas para dialogar sobre el futuro y las oportunidades de desarrollo en la Faja Pirítica Ibérica.

Como parte del programa Horizonte Europa, EIS desempeñará un papel fundamental en la búsqueda de nuevas fuentes de materias primas críticas para la Unión Europea mediante el desarrollo de conceptos innovadores de exploración y herramientas de de datos.

Financiado por la Comisión Europea y puesto en marcha el 1 de mayo de 2022, el proyecto reúne a 16 socios de seis países de la UE, Sudáfrica y Brasil. El objetivo es desarrollar métodos y herramientas que reduzcan los elevados costes de exploración actuales y mejoren la precisión de las prospecciones.

El proyecto pondrá en práctica herramientas de código abierto para todas las fases del análisis de la prospectividad minera. El paquete se publicará en forma de un Asistente EIS QGIS, realizado en una plataforma de sistema de información geográfica (SIG) de código abierto llamada QGIS. De este modo se promoverá una norma más responsable en el ámbito de la exploración minera.

Pruebas sobre el terreno

Se realizarán pruebas sobre el terreno en la República Checa, Alemania, España, Finlandia, Suecia, Francia, Brasil y Sudáfrica, para examinar el éxito de las herramientas EIS en la búsqueda de recursos minerales cruciales para los objetivos climáticos de la UE.

El proyecto también pretende aumentar la concienciación del público en general sobre la importancia de las materias primas críticas para Europa en nuestra transición hacia un futuro verde mediante la producción de materiales informativos relacionados con las materias primas primarias.

Como proyecto de Horizonte Europa, EIS tendrá un triple impacto en los objetivos climáticos de la UE para 2050. Mediante el desarrollo de herramientas y
métodos para reducir el impacto ecológico de las exploraciones mineras, encontrar nuevas fuentes de materias primas fundamentales para la digitalización de la Unión Europea, y concienciando sobre el importante papel que desempeñan las tecnologías de la información y la comunicación en la lucha contra el cambio climático.

→ Descarga: Dossier Proyecto EIS

Partners: GEOLOGIAN TUTKIMUSKESKUS (GTK) (Coordinator from Finland), BEAK CONSULTANTS GMBH (Germany), BUREAU DE RECHERCHES GEOLOGIQUES ET MINIERES (France), LULEA TEKNISKA UNIVERSITET (Sweden), AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (Spain), SVERIGES GEOLOGISKA UNDERSOKNING (Sweden), KELIBER TECHNOLOGY OY (Finland), LGI SUSTAINABLE INNOVATION (France), GISPO OY (Finland), UNIVERSITY OF THE FREE STATE (South Africa), TURUN YLIOPISTO (Finland), UNIVERZITA KARLOVA (The Czech Republic), DEUTSCHE LITHIUM GMBH (Germany), COBRE LAS CRUCES SA (Spain), TALGA BATTERY METALS AB (Sweden), GOLDEN PET S.R.O (The Czech Republic). Associate Partner UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS (Brazil).