Interreg Europa selecciona el plan de reutilización de aguas de Las Cruces como ejemplo de buenas prácticas en medio ambiente

Balsa de almacenamiento de agua de Las Cruces

El programa Interreg Europa ha seleccionado el proyecto de reutilización de aguas residuales de Cobre Las Cruces dentro de su catálogo de buenas prácticas en el campo del medio ambiente y eficiencia en el uso de recursos. La publicación de este proyecto representa un reconocimiento al compromiso de CLC por la economía circular, a través de la reaprovechamiento de las aguas procedentes de la estación depuradora (EDAR) de San Jerónimo.

Estas aguas se canalizan desde la EDAR hacia el complejo minero. Una parte se utiliza para en los procesos industriales de la planta hidrometalúrgica de producción de cobre, después de haber sido acondicionada. De esta forma, el complejo industrial de CLC cubre parte de sus necesidades hídricas utilizando este recurso. El resto del agua, una vez tratada para garantizar su máxima calidad, se reintegra al dominio público subterráneo para contribuir al óptimo estado de los recursos hídricos subterráneos de la zona.

El agua procedente de la EDAR ha permitido también la generación de un singular ecosistema en la balsa que almacena estas aguas. La llamada balsa PSP, con una capacidad de 1,3 Hm3 y 40 hectáreas de superficie, se ha convertido en hábitat de numerosas especies de flora y fauna, entre ellas distintos tipos de aves e incluso nutrias.

Programa Interreg Europa

El programa Interreg Europa tiene como objetivo principal reforzar los efectos de la política regional, impulsando los contactos e intercambios de experiencias entre empresas e instituciones para contribuir a las estrategias europeas de crecimiento, empleo y desarrollo sostenible.

En el marco de este programa, se creó una plataforma en la que se seleccionan y publican los mejores ejemplos desarrollados por empresas europeas. Interreg define una buena práctica como «una iniciativa, proyecto, proceso o técnica emprendida en uno de los ejes prioritarios del programa que haya demostrado su éxito en una región y que pueda ser de interés para otras regiones. El éxito probado significa que la buena práctica ya ha proporcionado resultados tangibles y medibles en la consecución de un objetivo específico».

En Andalucía hay un total de 33 buenas prácticas publicadas desde el inicio del programa, pero sólo 9 dentro de la categoría de medio ambiente y eficiencia en uso de recursos, en la que se ubica el proyecto de Las Cruces.

Compromiso con la economía circular

El uso sostenible del agua es una máxima de compromiso en CLC y está implícita en el proceso desde el inicio hasta el final de la elaboración del cobre. Cobre Las Cruces proporciona las máximas garantías y controles necesarios en cuanto a la gestión de las aguas, realizando un uso sostenible de las mismas. La tecnología utilizada, puntera a nivel mundial y respaldada por los mejores expertos internacionales en hidrología, así como el exhaustivo Programa de Vigilancia para un mayor control de la gestión del agua lo avalan.

En 2018, Cobre Las Cruces fue la primera empresa minera andaluza en sumarse al Pacto nacional por una Economía Circular, promovido por el Gobierno de España a través del Ministerio de Energía y Transición Ecológica para promover la implicación de los principales agentes económicos y sociales en la transición hacia un nuevo modelo económico más sostenible y en el uso eficiente y responsable de los recursos.

La Fundación Cobre Las Cruces invirtió más de medio millón de euros en su entorno durante 2018

  • Los municipios del entorno minero son los principales beneficiados de la actividad de la entidad a través del Plan de Desarrollo Municipal (PDM)

  • El acuerdo con la Fundación Aladina contribuirá a la remodelación integral de la planta de Oncología Infantil del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

  • Desde 2010, la inversión de la Fundación supera los 9 millones de euros

La Fundación Cobre Las Cruces ha destinado durante 2018 más de medio millón de euros (564.000€) a iniciativas destinadas a promover el desarrollo económico, el emprendimiento, la acción social, la protección del medio ambiente, la cultura y el deporte en su entorno. Desde su nacimiento en 2010, la inversión de la entidad, fundada por la compañía minera Cobre Las Cruces, supera los nueve millones de euros y las 20.000 personas beneficiarias, lo que la convierte en una de las entidades más activas de la Sevilla y Andalucía.

Los principales beneficiarios las actividades de la Fundación son los municipios del área de influencia del complejo minero (Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba) a través del Plan de Desarrollo Municipal (PDM). La inversión de la entidad durante 2018 ha permitido la puesta en servicio de nuevas zonas verdes, la realización de actividades formativas y culturales, la atención a personas mayores y en situación de dependencia o la realización de obras de climatización en centros escolares, entre otros proyectos, según se recoge en su Anuario 2018.

Junto al PDM, destacan otros ya consolidados como la Escuela Industrial Cobre Las Cruces, que ofrece formación a personas desempleadas de las localidades vecinas para favorecer su inserción laboral en el sector industrial. Otra actuación destacada durante 2018 fue el acuerdo suscrito con la Fundación Aladina, que va a permitir la remodelación integral de la Planta de Oncología Infantil del Hospital Virgen del Rocío y que representa una contribución económica por parte de la Fundación de 100.000 euros.

“Nuestro compromiso como Fundación es sembrar en nuestro entorno una semilla de desarrollo que pueda continuar creciendo por sí misma y beneficiando a la comunidad durante muchos años, incluso cuando el complejo minero ya no esté aquí. Ese es el legado que estamos construyendo y que durante 2018 ha seguido avanzando en coordinación con los ayuntamientos y otras entidades con las que colaboramos”, explica el presidente de Fundación Cobre Las Cruces y director general de CLC, Pedro Soler.

>> Consulta aquí el Anuario de la Fundación Cobre Las Cruces 2018

 

Recreación de la futura planta de Oncohematología Infantil del Hospital Virgen del Rocío.

Plan de Desarrollo Municipal

Este Plan, suscrito entre la Fundación y los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, es el programa de mayor envergadura de la Fundación y representa un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y presupuesto. El objetivo de este programa de inversiones es la realización de actividades, infraestructuras y servicios en beneficio de la comunidad y con un marcado carácter sostenible.

Escuela Industrial CLC

Esta iniciativa ofrece formación especializada a personas en situación de desempleo del entorno del complejo minero, con el objetivo de ofrecer conocimientos teóricos y prácticos que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial y por tanto favorezcan su inserción laboral. Durante el año pasado se realizó el quinto curso, enfocado al Mantenimiento Minero, del que se beneficiaron 20 estudiantes. Desde su arranque en 2014, la Escuela ha formado a 100 personas, con un índice de inserción laboral del 65%.

Acuerdo con la Fundación Aladina

‘El Viaje de Aladina’ plantea una remodelación integral de la planta de Oncohematología Infantil del Virgen del Rocío, con la que se quiere invitar a los niños con cáncer hospitalizados a una singular travesía que se inspira en la primera vuelta al mundo de Magallanes, de la que se cumplen 500 años. El proyecto, suscrito por la Fundación Cobre Las Cruces y la Fundación Aladina, permitirá transformar y mejorar las habitaciones y espacios comunes de la Unidad para mejorar la calidad de vida de los niños ingresados y de sus familias.

Más sobre la Fundación Cobre Las Cruces en www.fundacioncobrelascruces.com

 

‘El Viaje de Aladina’ da nuevos pasos

Tenemos novedades sobre los trabajos de remodelación de la planta de Oncología Infantil en el Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, que avanzan a buen ritmo y ya nos ofrecen sus primeras imágenes. Para la Fundación Cobre Las Cruces es un honor poder colaborar con la Fundación Aladina para que este ilusionante proyecto sea muy pronto una realidad que mejore el bienestar de los niños hospitalizados.

‘El Viaje de Aladina’, con el que la Fundación CLC colabora con una contribución de 100.000 euros, plantea una remodelación integral de las estancias de Oncohematología con la que se quiere invitar a los niños a una singular travesía que se inspira en la primera vuelta al mundo de Magallanes, de la que se cumplen 500 años.

A través de las diferentes habitaciones, los niños podrán recorrer lugares exóticos y remotos, conocer a otros tripulantes y dejarse asombrar por las plantas y animales de otros continentes. La iniciativa prevé la creación de espacios individualizados, luz natural, plantas naturales, vinilos y mucho color que darán una nueva vida a estas estancias hospitalarias. Además de la decoración, se llevará a cabo la reforma de los cuartos de baño de todas las habitaciones, y se renovarán los cabeceros de las camas, las ventanas, y la iluminación. Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos, y la de sus familias.

Trabajos de remodelación de la Planta de Oncología Infantil

Cobre Las Cruces, preparada para retomar la actividad extractiva en la corta minera

Situación actual de la corta minera de Cobre Las Cruces.

El Gobierno andaluz ha autorizado la reanudación de los trabajos de explotación tras concluir la recuperación de la zona afectada por el deslizamiento de tierra del pasado enero.

Cobre Las Cruces está en condiciones de reiniciar de manera inmediata los trabajos de explotación de mineral en la corta minera, después de haber recibido en el día de ayer la autorización correspondiente por parte de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía. La actividad extractiva se encontraba suspendida de manera provisional a consecuencia del deslizamiento de tierra ocurrido en el talud norte el pasado 23 de enero.

La reactivación de la explotación minera se produce una vez finalizados los trabajos del plan de recuperación y aseguramiento de la zona afectada puesto en marcha por Cobre Las Cruces, que se ha desarrollado entre los meses de febrero y mayo. Como parte de este plan, la Compañía ha ido poniendo en marcha durante estos meses un amplio y exigente conjunto de medidas de refuerzo de los sistemas de seguridad y vigilancia en la corta minera, que en estos momentos están plenamente activos y permiten dar cumplimiento a las condiciones establecidas por la administración.

Refuerzo de la red de seguridad y vigilancia

Entre otras actuaciones, se ha ampliado la red de instrumentación geotécnica, incorporando inclinómetros, extensómetros y piezómetros adicionales. Igualmente se ha instalado un georadar y un escaner láser para el escaneo en tiempo real de los taludes de la corta, así como un sismógrafo para la detección de posibles vibraciones en el terreno. Todos estos sistemas contarán con una monitorización exhaustiva por parte de personal especializado.

Desde el primer momento, la Compañía ha trabajado en permanente colaboración con las distintas administraciones, poniendo a su disposición toda la información acerca de las circunstancias del deslizamiento y la evolución del plan de recuperación. Igualmente se ha contado con el asesoramiento de expertos independientes de prestigio en el campo geotécnico y medioambiental, cuyas recomendaciones se han incorporado al Plan de Recuperación.

 

 

Los trabajos de extracción de mineral van a reanudarse en el área Este de la corta, donde se ubica la última fase de explotación del actual yacimiento de cobre (Fase 6). Durante estos meses de trabajo en la recuperación de la corta, la producción de cobre en la planta hidrometalúrgica de Las Cruces ha permanecido activa, utilizando para ello el mineral que se encontraba almacenado. La reactivación de los trabajos de extracción va a permitir dar continuidad a la producción, alimentando la planta con el nuevo mineral que se extraiga en la Fase 6.

“Se ha hecho un gran esfuerzo personal y material para poder reanudar la actividad en la mina, teniendo siempre como primera prioridad la seguridad de las personas y del medio ambiente”, ha señalado el director general de CLC Juan Pedro Soler, quien ha querido agradecer a todo el personal de CLC y las empresas contratistas el “extraordinario trabajo” realizado, así como el apoyo recibido por parte de los municipios vecinos, el sector empresarial y colectivos profesionales, entre otros.

“En las próximas semanas vamos a seguir trabajando intensamente para recuperar poco a poco la normalidad en nuestras operaciones, tanto en mina como en la planta hidrometalúrgica, y que Las Cruces continúe siendo un referente para el empleo, el desarrollo y la innovación en nuestro entorno”, ha añadido.

La Algaba reinaugura su parque, remodelado gracias al Plan de Desarrollo de la Fundación Cobre Las Cruces

Era una actuación muy esperada por los vecinos y vecinas de La Algaba y ya se ha convertido en realidad: la remodelación y mejora del parque municipal ‘Los Naranjos’. En total, se han invertido 140.000 euros, de los que la Fundación Cobre Las Cruces ha aportado 110.000 dentro del Plan de Desarrollo Municipal (PDM), que se han destinado a la reurbanización de este espacio verde y la dotación de nuevos juegos infantiles y mobiliario urbano.

La inauguración del parque tuvo lugar el pasado 2 de julio y fue todo un éxito de público. Nadie quería perderse las nuevas instalaciones y los niños fueron sin duda los que más disfrutaron de los nuevos juegos y zonas de esparcimiento. En el evento estuvo presente el alcalde de La Algaba, Diego Manuel Agüera, junto a varios miembros del Gobierno local, además de Stuart Tevendale, gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, que mostró su satisfacción porque la entidad haya podido contribuir a hacer posible «una actuación obviamente muy deseada por los algabeños y algabeñas, como hemos podido ver por la gran asistencia en este primer día».

Se han llevado a cabo numerosas mejoras, que incluyen la pavimentación amortiguadora de las zonas de juegos infantiles, pavimentación de la zona de estancia central del parque y del paseo, ejecución de un cerramiento en la zona infantil, renovación de las luminarias existentes y ampliación de la instalación (lámparas de led), sustitución de las fuentes existentes, ejecución de cerramiento que sepárela zona de estancia y paseo de la zona deportiva y mejora del firme de albero existente en el resto de zonas de paseo. Adicionalmente también se instalarán 20 merenderos.

Con respecto a la zona infantil, se han colocado nuevos juegos , como columpios, juegos de estimulación temprana, un tren y un barco temáticos, una zona multijuego con torres, así como un carrusel y un balancín. Unas instalaciones pensadas para que los usen y disfruten niños de entre 0 a 14 años.