Dentro de las líneas de investigación de futuro que CLC tiene en marcha se engloban los proyectos INTMET, BIOMORE Y POLIMET. Los dos primeros financiados dentro del programa marco europeo Horizonte 2020 y el último mediante el programa nacional del CDTI denominado FEDER INTERCONECTA.
Las tareas que se están realizando por el Área de Tecnología de CLC, y que se continuarán hasta el 2018 dentro de los diferentes programas de trabajo, proporcionarán una muy valiosa información de la tecnología a desarrollar dentro del proyecto de futuro de la compañía denominado PMS.
El INT-MET es un proyecto colectivo (liderado por CLC) participado por 10 socios de ocho países de la UE (España, Portugal, Polonia, Francia, Finlandia, Países Bajos, Austria y Rumanía) y 2 de dos países no miembros de la Unión Europea (Serbia y Sudáfrica). Participan empresas mineras, empresas tecnológicas, centros estatales de I+D y consultoras especializadas en geología, minería e ingeniería.
El proyecto representa una solución radical y un avance tecnológico único para superar definitivamente las limitaciones relacionadas con minerales difíciles de tratar, de bajo grado y complejos, logrando a su vez, una alta y eficiente recuperación de metales valiosos tales como cobre, zinc, plomo, plata, y también metales críticos como son el cobalto, indio y antimonio. En él se estudiarán diferentes depósitos minerales y concentrados de Europa y se aplicarán diferentes tecnologías de lixiviación y recuperación de metales. Además, se estudiarán materiales secundarios comunes en la minería (relaves) y rechazos metalúrgicos para el proceso de valorización y recuperación de metales.
El proyecto colaborativo BIOMORE tiene como objetivo desarrollar nuevos conceptos tecnológicos para la extracción in-situ de metales desde depósitos profundos, utilizando estimulación de fracturas pre-existentes combinado con bio-oxidación y biolixiviación in-situ.
El consorcio está compuesto por 22 entidades entre universidades, centros tecnológicos e industrias. Participan siete países europeos (Polonia, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Finlandia y Suecia) y uno africano (Sudáfrica)
Se realizarán test de biolixiviación in-situ en una mina de Polonia que no requiere el movimiento y la extracción de minerales y materiales estériles que son habituales en las explotaciones mineras convencionales. Se usarán técnicas innovadoras para extraer no sólo el cobre sino también otros elementos valiosos: zinc, níquel, plomo, cobalto, molibdeno, renio, tierras raras, y metales preciosos. Además se integrarán otras etapas del proceso global para poder evaluar el proceso completo y estimar su viabilidad técnico-económica y medioambiental.
POLIMET está liderado por Cobre Las Cruces y formado por Azcatec, AGQ Mining & Bioenergy, Aquatec (Aquology) y AYESA. Su objetivo es la recuperación de metales de los minerales de la Faja Pirítica y en concreto de las reservas de Cobre Las Cruces. Dentro de sus actividades se engloban además la depuración y reutilización de efluentes líquidos y validación de tecnología de recuperación de azufre y del desarrollo de tecnología de valorización de concentrados de hierro.
POLIMET es un proyecto subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La Faja Pirítica Ibérica constituye una de las mayores reservas mundiales de minerales de sulfuros primarios (polimetálicos) y secundarios, estimándose en más de 1.500 millones de toneladas. Las condiciones naturales y ambientales, sociales, las infraestructuras idóneas, y la existencia de una política activa por parte de la Junta de Andalucía han contribuido a la expansión de la minería metálica en Andalucía en los últimos años, con varias minas en explotación y otros nuevos proyectos.
La existencia de proyectos de investigación como los referidos anteriormente puede jugar un papel fundamental en el futuro de este territorio y en la consolidación de Andalucía como referente en la minería internacional.
Francisco Sánchez,
Project Manager Dpto. Innovación y Proyectos
