@Fundación Cobre Las Cruces: cinco años de compromiso y #responsabilidad en #minería

Blog FCLC

 
En 2008 sentados a pensar sobre cómo se podría mejorar la relación con nuestros vecinos cercanos y conscientes del impacto y relevancia social que tiene una compañía minera en el entorno, CLC decidió que la mejor herramienta de gestión de las relaciones comunitarias venía de la mano del #Tercer Sector.
Un año después, en el mes de septiembre de 2009, se constituyó formalmente la Fundación Cobre Las Cruces con el ánimo de organizar, amparar y potenciar las distintas actuaciones en materia de responsabilidad social de una compañía minera que en ese mismo año iniciaba su producción comercial. En 2010 se empezó a trabajar intensivamente en la planificación y ejecución de nuevas actividades y se ordenaron otras que hasta ese momento se estaban haciendo puntualmente.
La estrategia era clara para su patronato y la dirección de la compañía: @Cobre Las Cruces estaba llamada a comprometerse con su ubicación geográfica al mismo nivel que, si se permite la similitud, se tiene con la tierra donde uno echa sus raíces al nacer. Una empresa privada con vocación de desarrollo tiene un compromiso voluntario de beneficiar a lo que le rodea más allá de cifras económicas. Si esta empresa es, además, minera esa vocación se maximiza por la responsabilidad de la huella que deja tras la finalización de su vida útil.
Este compromiso existe y no es algo que se haya inventado en nuestro país sino que forma parte en la actualidad de la estrategia y valores de la gran minería moderna que cotiza en bolsa. La forma en la cual se materializa todo esto sí es ya decisión de cada casa y, en nuestro caso, la #RSC va de la mano de su fundación. La labor fundacional destaca en tres ámbitos bien definidos en sus líneas de actuación: protección y apoyo a actuaciones medioambientales, presencia en actividades deportivas y medidas de apoyo a la juventud del entorno, y promoción de eventos de carácter cultural o actuaciones vinculadas a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y la promoción de la minería sostenible.
Nuestra fundación es lo que, hoy por hoy, da nombre propio a la Responsabilidad Social Corporativa de www.cobrelascruces.com, como decíamos, y ha llegado a ser “uno más” en la sociedad. A la capacidad de entendimiento con los vecinos, a la impronta de mejora de la calidad de vida del entorno, a la respuesta siempre temprana y organizada de expectativas y necesidades en los municipios… a todo ello, le llamamos Fundación Cobre Las Cruces. Pero quizás lo más trascendental de este asunto sea que no sólo el equipo de la compañía conoce y aprecia su fundación, sino que nuestros vecinos reconocen y destacan la labor que se ha realizado desde esta institución en su corta vida.
Corta vida pero prolífica en actuaciones locales porque en estos cinco años de actividad la www.fundacioncobrelascruces.com ha invertido aproximadamente 4.500.000 euros y ha llevado a cabo alrededor de 350 iniciativas de carácter social, asistencial y benéfico. Han sido numerosas iniciativas y bien valoradas por los beneficiarios finales que, contando algunos programas de gran impacto en los residentes del entorno, ascienden a casi 20.000 personas.
En el foco de atención, como no puede ser de otra forma, nuestros municipios vecinos: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba son las localidades que acogen la mina y las principales beneficiaras de este compromiso fundacional.

María Bocarando
Fundación Cobre Las Cruces

Más información en www.fundacioncobrelascruces.com

Presentación del libro “El ferrocarril minero del Guadiana. Historia de un tren olvidado”

1
El Centro de Interpretación de Cobre Las Cruces acogió ayer la presentación del libro “El ferrocarril minero del Guadiana. Historia de un tren olvidado”, escrito por Iván Carrasco, Ingeniero de Minas de Cobre Las Cruces. El libro recoge las vicisitudes de la construcción y puesta en marcha de este ferrocarril minero que recorría parte de la provincia de Huelva uniendo las minas de Herrerías y el puerto de La Laja en el Guadiana. El resultado es el compendio de 115 años de vida de este tren, que dejó de funcionar hace décadas,  ordenado en un exhaustivo trabajo de investigación de su autor a lo largo de seis capítulos. El libro ha sido editado por la Asociación Herrerías, cuya función es la recuperación histórica y patrimonial de Minas de Herrerías, un complejo minero que estuvo ubicado en La Puebla de Guzmán (Huelva).

A la presentación asistieron representantes del sector minero y compañeros del autor, que pudieron contemplar además una completa exposición de fotografías y documentos del pasado minero de la zona cercana al trazado del ferrocarril.
El autor agradeció a la Asociación Herrerías el apoyo prestado para la realización de su primer libro. Así mismo agradeció a la Fundación Cobre Las Cruces el patrocinio de la edición, en la que también han colaborado las empresas Codexsa e Insersa y el despacho de abogados Lener, todos ellos presentes en el evento.

De izda. a dcha. Juan Román, Gerente de la Fundación Cobre Las Cruces; Iván Carrasco, Autor del libro; Antonio García, Socio de la firma Lener; y José Suarez, Presidente de la Asociación Herrerías.

La Fundación Cobre Las Cruces elige a los ganadores de FotoMina 2015

Con motivo de la celebración de su quinto aniversario, la Fundación Cobre Las Cruces puso en marcha en 2015 el Concurso Fotográfico FotoMina, con el que pretendía conocer, a través de imágenes, cómo sus vecinos –residentes en los municipios sevillanos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba- percibían las actuaciones financiadas en el entorno más cercano a la mina CLC. Las bases del certamen establecían la concesión de cuatro cheques regalo por valor de 200€ para las cuatro mejores fotografías presentadas, una por localidad.

Una vez pasado el plazo de recepción de imágenes y después de un período de deliberación, la Fundación ha desvelado la identidad de los ganadores del certamen, teniendo en cuenta, para la valoración de las fotografías, criterios de originalidad y calidad, así como el nivel de representación de la actividad o actuación promovida en el municipio a través de la entidad. Entre las propuestas recibidas, destacan varias que ilustran mejoras de infraestructuras y equipamiento urbano o patrocinio de actividades sociales, culturales, educativas y deportivas, además de otras referidas a iniciativas que promueven la creación de empleo o el apoyo al emprendimiento. A excepción de Guillena, donde el premio ha quedado desierto, los premiados por municipio en esta primera edición del concurso son:

Ganadora Gerena: Rocío Díaz. Talleres Infantiles sobre Material Reciclado en la Biblioteca Pública Municipal, financiados por el Plan de Desarrollo Municipal de FCLC en 2015.

Ganadora Gerena: Rocío Díaz. Talleres Infantiles sobre Material Reciclado en la Biblioteca Pública Municipal, financiados por el Plan de Desarrollo Municipal de FCLC en 2015.

Ganadora Salteras: Elena de la Orden Macías. Imagen nocturna de la Biblioteca Pública de Salteras, cuya ampliación se llevó a cabo con fondos del Plan de Desarrollo Municipal de FCLC en 2014.

Ganadora Salteras: Elena de la Orden Macías. Imagen nocturna de la Biblioteca Pública de Salteras, cuya ampliación se llevó a cabo con fondos del Plan de Desarrollo Municipal de FCLC en 2014.

Ganador La Algaba: Julián Carbonell Gutiérrez. Nuevo Parque de San Sebastián, construido en 2015 gracias al Plan de Desarrollo Municipal de FCLC.

Ganador La Algaba: Julián Carbonell Gutiérrez. Nuevo Parque de San Sebastián, construido en 2015 gracias al Plan de Desarrollo Municipal de FCLC.

Los ganadores, de izda. a dcha.,: Elena de la Orden, Julián Carbonell y Rocío Díaz.

Los ganadores, de izda. a dcha.,: Elena de la Orden, Julián Carbonell y Rocío Díaz.