Un proyecto de elaboración de vino ecológico en la Sierra Norte gana la tercera edición de “Cinco Nueves”
El jurado de esta convocatoria ha seleccionado a otras cuatro propuestas finalistas de entre las 58 candidaturas recibidas
Ayer se celebró en la sede de la Fundación Cruzcampo la tercera Edición del Premio “Cinco Nueves” convocado por la Fundación Cobre Las Cruces . El ganador fue un proyecto basado en la elaboración de vino ecológico en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. La propuesta ha sido seleccionada como la mejor iniciativa de desarrollo local de entre las 58 candidaturas presentadas, procedentes de 29 municipios de la provincia.
Dada la alta calidad de las propuestas recibidas, otros cuatro proyectos de los municipios de Guillena, Alcalá del Rio, Gerena y San José de la Rinconada han sido elegidos como finalistas en esta convocatoria.
La dotación del certamen, 30.000 euros, la mayor cuantía para un concurso de este tipo en la provincia, hará posible la puesta en marcha y posterior desarrollo del proyecto ganador, promovido por los emprendedores José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo. La plantación de un viñedo en Cazalla de la Sierra en una superficie de dos hectáreas, en las que se introducirán variedades tintas y blancas de vinificación y la recuperación de una antigua bodega en la localidad de Alanís, en la que se producirá y embotellará el vino.
El evento de entrega de este tercer Premio “Cinco Nueves” ha contado con la presencia del Vicepresidente de la Diputación Provincial, Manuel Dominguez, el Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Santiago Herrero, el Presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta y el Presidente y Gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, Damien Marantelli y Juan Román respectivamente, así como alcaldes y representantes de varios municipios con propuestas presentadas y los autores de las mismas.
El Premio “Cinco Nueves” busca apoyar iniciativas que contribuyan al desarrollo socioeconómico en las comarcas a las que pertenecen las cuatro localidades sobre las que se asienta su compañía fundadora y sus infraestructuras de apoyo; es decir, Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Su ámbito de aplicación comprende, por tanto, todos los municipios de El Aljarafe, Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega. Se trata, en total, de 52 municipios, la mitad de los existentes en la provincia. Las propuestas presentadas por diferentes entidades, colectivos o particulares plantean iniciativas procedentes de 29 municipios de la provincia de Sevilla.
La participación en este certamen ha ido aumentando año tras año desde la primera edición, pasando de 34 propuestas recibidas en 2011 a 40 en la segunda convocatoria y 58 en la tercera. En su fallo, el jurado ha valorado especialmente el carácter emprendedor del proyecto, sus posibilidades de desarrollo, su incidencia social, la apertura de nuevas oportunidades de negocio y la repercusión positiva para la imagen de los municipios del entorno.
La Fundación Cobre Las Cruces tiene como principal objetivo el desarrollo sostenible, a través de tres ejes fundamentales de actuación: Medio Ambiente, Deporte y Juventud y Cultura y Sociedad.
En sus tres años de vida ha puesto en marcha más de 250 iniciativas de las que se han beneficiado más de 4.000 personas.