Inaugurada la renovada planta de Oncología Infantil de Sevilla, cofinanciada por la Fundación Cobre Las Cruces

Esta semana se ha inaugurado oficialmente la renovada Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, cuya reforma integral ha sido cofinanciada por la Fundación Cobre Las Cruces y que ha permitido hacer un poco más agradable y cómoda la estancia de los niños y sus familias. 

“La Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido recientemente sus primeros diez años de trabajo y sin duda este es uno de los proyectos en los que con más ilusión hemos colaborado. Hoy podemos ver los resultados y estamos felices por haber podido aportar nuestro granito de arena para que se haya convertido en realidad», ha señalado Pedro Soler, director general de la Compañía.

La Infanta Elena presidió el evento el pasado miércoles 22 de septiembre, acompañada del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango; el gerente del Hospital Virgen del Rocío, así como el presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Pedro Soler, junto al resto de entidades patrocinadoras: Fundación Mapfre, Fundación Altamira Lar, Lar España, y Salomé Góngora, madre de un expaciente.

El Viaje de Aladina ha supuesto la primera gran intervención de la Fundación Aladina en Andalucía y es, hasta la fecha, uno de sus proyectos más ambiciosos, en total 698m2 reformados con un coste de 690.000 euros, de los que la Fundación Cobre Las Cruces ha aportado una donación de 100.000 euros, a partir de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Aladina en 2018.

La intervención en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Virgen del Rocío ha incluido la reforma y rehabilitación del total de las 22 habitaciones, baños, escuela de niños, pasillos y zonas comunes de la unidad, así como la creación de una sala para padres y el acondicionamiento de un patio exterior. Todo ello con un objetivo: mejorar la accesibilidad, usabilidad y calidad ambiental de los espacios dejando entrar la luz natural y con un hilo conductor, el viaje realizado por Fernando de Magallanes alrededor del mundo hace ya 500 años.

“La Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido recientemente sus primeros diez años de trabajo y sin duda este es uno de los proyectos en los que con más ilusión hemos colaborado. Hoy podemos ver los resultados y estamos felices por haber podido aportar nuestro granito de arena para que se haya convertido en realidad», ha señalado Pedro Soler. «A nadie le gusta estar en un hospital y menos aún a un niño». Por eso son tan importantes proyectos como este Viaje de Aladina, que permiten que su estancia en esta unidad sea, dentro de las circunstancias, más llevadera para los más pequeños y sus familias”.

Reforma de la planta, sala para padres y patrio exterior

El Viaje de Aladina ha transformado los 22 puestos de cama de la Unidad de Onco- Hematología Pediátrica del hospital en las paradas de la gran gesta de Magallanes, de manera que los niños recorrerán el mundo, conociendo en cada puerto otros lugares, otros países y otros continentes, con sus diferentes especies animales; desde los flamencos de Sevilla, pasando por los pingüinos del Estrecho de Magallanes, los caballitos de mar de las Islas Cook, hasta las cebras de Cabo Verde. En total 436m2 reformados en los que cada habitación cuenta, además de con la nueva decoración, entrada de luz natural, baño independiente y nueva iluminación y sistema de llamada.

Además, pensando en las largas temporadas que pasan los padres de los niños oncológicos en el hospital, Aladina ha construido una sala para padres anexa a la unidad, para que puedan sentirse casi ‘como en casa’ mientras acompañan a sus hijos. La sala, de 61 m2, cuenta con cocina, baño completo y un salón y comedor completamente equipados.

Pieza fundamental de la intervención de Aladina en la Unidad, ha sido el acondicionamiento del patio exterior, al que ha bautizado como el “Patio de los Valientes”. Un espacio de 198m2 al aire libre, que pueda albergar actividades al aire libre para los niños oncológicos y que, al mismo tiempo, sirva de zona de descanso para padres, hermanos y visitas.

El objetivo de la obra es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes ingresados, buscando la luz natural y el contacto con el mundo, convirtiéndoles en protagonistas de su propia aventura.

Fundación Cobre Las Cruces

La responsabilidad social corporativa de CLC se canaliza a través de la Fundación Cobre Las Cruces, que desde 2010 ha invertido una cifra superior a los 10 millones de euros en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente, desarrolladas principalmente en los municipios del entorno.

Uno de sus programas más destacados es el Plan de Desarrollo Municipal, que lleva a cabo iniciativas de promoción económica y social en los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico sevillano: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. En estos momentos se está desarrollando un plan de revitalización económica de la comarca, un programa de autoabastecimiento energético en edificios públicos de Guillena, así como la ejecución de dos infraestructuras de gran calado social y cultural: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el espacio asociativo ‘La Algaba Plaza’, por un importe global de 800.000 euros.

 

 

La Fundación Cobre Las Cruces convoca un Concurso Escolar de Escritura y Dibujo

 

Los chicos y chicas que estudian ESO en el entorno del complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces, en Sevilla, están convocados desde hoy a participar en el  Concurso de Escritura y Dibujo organizado por la Fundación CLC y su empresa matriz, el grupo internacional First Quantum Minerals. Con esta iniciativa se quiere reunir los mejores trabajos escritos y gráficos realizados por estudiantes de los países donde FQM desarrolla proyectos mineros, situados en cuatro continentes (España, Finlandia, Turquía, Mauritania, Zambia, Australia, Panamá, Argentina y Perú). Las obras ganadoras recibirán como premio una Tablet y además optarán a publicarse en un libro de difusión internacional editado en varios idiomas. 

«¿Cómo le contarías a alguien de Australia, de América, de África, del Norte de Europa, qué significa para ti vivir en tu pueblo y en tu comunidad? ¿Cómo es tu familia? ¿Cómo cuidas de tu entorno natural? ¿Cuál es tu sueño para el futuro?», es la invitación lanzada a los estudiantes de Secundaria de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, así como a los hijos e hijas del personal de CLC. 

La idea es que plasmen, por escrito o través de un dibujo o puntura. el día a día en sus municipios, su historia y tradiciones, así como relatos familiares, con una especial atención a las historias que reflejen la importancia del cuidado del medio ambiente. El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 2 de noviembre.

Más información:
info.fundacioncobrelascruces@fqml.com

→ Bases Concurso Escritura y Dibujo Fundación Cobre Las Cruces 2021

 Folleto Concurso Escolar FCLC


CONCURSO ESCOLAR DE ESCRITURA Y DIBUJO EN EL ENTORNO DE COBRE LAS CRUCES _ 2021

PARTICIPANTES
Podrá participar todo el alumnado de Educación Secundaria
Obligatoria (ESO) escolarizado en Gerena, Guillena, Salteras y La
Algaba durante el curso 2021-2022. Igualmente podrán participar
los hijos e hijas del personal de Cobre Las Cruces.

TRABAJOS
Podrán presentarse al concurso trabajos escritos y gráficos
(dibujos, pinturas) realizados en cualquier formato o técnica.
Deben ser originales y no haber sido premiados anteriormente.

TEMÁTICA
El concurso premiará al mejor trabajo escrito o gráfico que refleje la
vida en la comarca, su historia y tradiciones, un relato personal y/o
familiar del autor/-a, así como relacionado con el cuidado del medio
ambiente. Deberán ser en clave personal y no de ficción.

ESPECIFICACIONES
Podrán presentarse escritos y dibujos de manera separada, o
formando un conjunto (texto e ilustración). Los textos no superarán
la extensión de 3 páginas a una cara, Times New Roman 12 e
interlineado 1,5. Los dibujos o pinturas se presentarán en A4.

ENTREGA
Plazo límite: 2 de noviembre de 2021
Forma de entrega: en el centro escolar o por correo postal a la
Fundación CLC: carretera SE-3410 Km. 4,100 – 41860 Gerena
Indicando: Nombre completo, edad, centro educativo, domicilio y
teléfono de contacto, así como autorización del padre, madre o tutor.

PREMIOS
Se seleccionará un trabajo ganador por cada municipio, así como un
quinto galardón para obras presentadas por hijos/as de personal de
CLC. Cada uno recibirá como premio una Tablet. Los mejores
trabajos optarán a publicarse en un libro de difusión internacional.