ESIC y el Colegio de Químicos: dos reconocimientos a la trayectoria de Cobre Las Cruces

CLC_reconocimientoCobre Las Cruces recibirá este fin de semana dos importantes reconocimientos otorgados por entidades y colectivos profesionales. Esta tarde, en un evento que tendrá lugar en el Edificio Expo, en la Isla de la Cartuja, organizado por ESIC Business & Marketing School, CLC será distinguida con el Premio ASTER a la Trayectoria Empresarial, en la duodécima edición de la convocatoria de estos galardones en la sede andaluza de la Escuela de Negocios. El jurado de esta edición, compuesto por trece personas del mundo de la empresa, las instituciones y la comunicación, ha valorado especialmente el papel de Cobre Las Cruces en el resurgir de la minería en Andalucía y el modo en que la compañía se ha posicionado como un referente de minería sostenible.

Por otra parte, mañana sábado, el Ilustre Colegio de Químicos de Sevilla otorgará a Cobre Las Cruces la Mención de Honor de la institución, dentro de los actos organizados con motivo de la festividad de San Alberto Magno, patrón de la Química. Con esta distinción el Colegio quiere reconocer la relación de CLC con la Química, que se concreta tanto en el proceso de producción como en las labores de laboratorio, seguimiento y control medioambiental, gestión de las aguas y otras actividades fundamentales para el funcionamiento de la compañía. En Cobre Las Cruces trabajan más de 20 químicos, número que se duplica si se tienen en cuenta los profesionales que trabajan en las empresas colaboradoras que prestan servicio en sus instalaciones.

Planta Hidrometalurgica de proceso mineral Cobre Las CrucesDos de las áreas más importantes en la organización de la empresa, la Planta de elaboración de cobre y el departamento de Innovación, están dirigidos por químicos, de la especialidad de Metalurgia.

Más información en:
www.fundacioncobrelascruces.com

Tocando y “sintiendo” la mina de Cobre Las Cruces

CLC - Visita de Apascide

Una visita muy especial

Cobre Las Cruces ha recibido esta semana la visita de un grupo de vecinos del Centro Santa Ángela de la Cruz, situado a escasos 3 km de la entrada de CLC. La visita se programó en bases a actividades de interpretación minera, es decir, se trataba de tocar, sentir y oler la mina. Para ello, desde la charla inicial en donde nuestros vecinos pudieron tocar y mancharse con muestras de mineral de calcosina, gossan, pirita y covelina; hasta la visita al mirador de corta donde se escuchó y tocó uno de los dumpers de 165Tn que trabaja en el traslado de mineral, todo estaba preparado para transmitir el espíritu minero.
Además de la parte específicamente de minería, el equipo de medio ambiente de CLC realizó una actividad entorno a la vegetación y plantación dentro del entorno minero. A través de la misma, los visitantes pudieron comprobar en situ qué se está plantando en zonas arbustivas como es el romero, el tomillo, así como otras plantas y especies aromáticas que luego se han cedido al huerto del Centro Santa Ángela para su uso y trabajo con los residentes.

En resumen, fue un día muy interesante en el cual no sólo disfrutamos de la presencia de este grupo de visitantes sino que fue una magnífica ocasión de resolver varias dudas de nuestros vecinos acerca de las labores mineras.

CLC - Visita de Apascide CLC - Visita de ApascideCLC - Visita de Apascide


Sobre el Centro Santa Ángela – APASCIDE

El Centro Santa Ángela de la Cruz es una Unidad de Estancia Diurna y una Residencia para jóvenes y adultos con sordoceguera. Es propiedad de APASCIDE – Asociación Española de Padres de Sordociegos, y está situado en el término municipal de Salteras (Sevilla). Fue inaugurado el martes 26 de octubre de 2010 por la entonces Reina doña Sofía. Es el primer y único centro de España dedicado a la atención integral de personas con sordoceguera y/o con graves problemas de comunicación. En resumen, el Centro Santa Ángela de la Cruz es el hogar y el lugar de aprendizaje y ocupación donde tienen todas sus necesidades cubiertas un grupo de chicos y chicas con sordoceguera mayores de 16 años.

Más información en:
www.centrosantaangela.org
www.fundacioncobrelascruces.com