Avanza el nuevo centro social y cultural en La Algaba, financiado por la Fundación Cobre Las Cruces

 

El Ayuntamiento de La Algaba (Sevilla) ha sacado a licitación por más de 330.300 euros la ejecución de obra y suministro para la reforma y accesibilidad que permitirá transformar el antiguo edificio del colegio Purísima Concepción para convertirlo en centro social y cultural, que se denominará La Algaba Plaza. El proyecto se lleva a cabo con la financiación de la Fundación Cobre las Cruces, a través del Plan de Desarrollo Municipal acordado con los municipios de nuestro entorno.

El inmueble, en pleno corazón del municipio, pretende ser un nuevo centro para el encuentro, el fomento de la cultura y del conocimiento, que contará también con espacio libre para el ocio y disfrute de los vecinos y estará abierto al tejido asociativo. 

Plano de detalle del proyecto La Algaba Plaza.

El antiguo colegio Purísima Concepción, situado en el número 22 de calle Serrano, se someterá a una profunda remodelación. El nuevo inmueble, La Algaba Plaza, contará 1.200 metros cuadrados y 16 salas que se cederán a las asociaciones, y un salón de usos múltiples. Permitirá así dar impulso a multitud de entidades que hasta ahora carecían de unas instalaciones apropiadas donde desarrollar sus actividades.

Asimismo, podrá acoger conferencias, exposiciones y espectáculos culturales. También tendrá un gran patio central de uso común de más de 2.400 metros de superficie.

El gobierno local destaca que a consecuencia de la pandemia de la Covid-19 el equipo municipal «tiene más presente que nunca la necesidad de hacer partícipe a la ciudadanía de nuevos proyectos para desarrollar al municipio social y económicamente». También considera que  este nuevo espacio «contribuirá al desarrollo económico y social de La Algaba».

⇒ Más sobre la Fundación Cobre Las Cruces
Más sobre el Plan de Desarrollo Municipal (PDM)
⇒ Iniciativas de la Fundación CLC en La Algaba

Las parcelas en barbecho, un refugio para la fauna en el entorno de Las Cruces

Dos perdices se alimentan en una parcela en barbecho en el entorno de Las Cruces

La llegada de las últimas lluvias marca un momento muy especial en los trabajos que se realizan en el entorno de Cobre Las Cruces para proteger y fomentar las poblaciones de aves esteparias. Es el llamado Proyecto de Medidas Compensatorias, con las que CLC trabaja con el sector agrícola y cinegético de la zona con el objetivo de favorecer un hábitat idóneo para estancia, alimentación y cría de la fauna autóctona. Entre las actuaciones que se desarrollan están las conocidas como parcelas de barbecho «en verde» y los linderos permanentes entre cultivos.

Las zonas de barbecho son tierras sobre las que durante esta campaña agrícola no se va a realizar ningún cultivo. El suelo se deja descansar durante un año para que se produzca un abonado natural a través de la vegetación herbácea natural. Son especies como el jaramago, el alpiste, las malvas o los eneldos, que no sólo mejoran las condiciones del suelo, sino que resultan esenciales para aumentar la disponibilidad de alimento para aves como la avutarda o el sisón, que se alimentan de estas hierbas o de los insectos que frecuentan estas áreas.

Las zonas en barbecho también dan refugio a otras muchas especies como conejos, liebres o perdices, que se desplazan a estas parcelas cuando el resto de los terrenos de alrededor son cosechados a finales de la primavera o principios de verano.

Los linderos permanentes son franjas de aproximadamente 5 metros de ancho donde tampoco se realiza ningún cultivo agrícola y se permite el desarrollo de la vegetación natural, incrementando el alimento y dando refugio a la fauna de la campiña. 

Cada año podemos comprobar con satisfacción como éstas y otras medidas que se realizan en el entorno de CLC contribuyen a preservar la biodiversidad y dando hogar a nuevas especies.

>> Más noticias sobre el Proyecto de Medidas Compensatorias

>> Más noticias sobre Medio Ambiente en CLC