• English
    • Español
Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Mina
    • Planta
    • El cobre ‘5 Nueves’ de CLC
    • Gestión de Aguas
    • Innovación en CLC
    • Sistema de Gestión
    • El futuro: proyecto PMR
  • Compromiso
    • Compromisos
    • Seguridad y Salud
    • Relaciones con la Comunidad
    • Medio Ambiente
      • Rehabilitación ambiental
      • Informe de Sostenibilidad
      • Acciones
  • Personas
    • Así somos
    • Trabajar en CLC
  • Comunicación
    • Noticias
    • Blog
    • Dossier corporativo CLC
    • Vídeo corporativo
    • Newsletter
    • Visita virtual
    • Recursos didácticos

El futuro: proyecto PMR

REFINERÍA POLIMETALÚRGICA:
UN NUEVO HORIZONTE PARA LA MINERÍA

Bajo el yacimiento de sulfuros secundarios de cobre que ha estado en explotación hasta principios de este año 2021, se han localizado recursos minerales adicionales de Sulfuros Primarios Polimetálicos,que contienen cobre, zinc, plomo y plata, que permitiría dar continuidad al proyecto minero, al menos, en 14 años.

Las Cruces se encuentra en la actualidad tramitando los permisos administrativos para la puesta en marcha del nuevo proyecto de mina subterránea y refinería polimetalúrgica denominado PMR (siglas en inglés de Poly Metallurgical Refinery).

En esta refinería se producirán cuatro metales (cobre, zinc, plomo y plata) a partir de mineral polimetálico. La tecnología patentada por CLC representa una innovación en la minería mundial al completar el proceso “de la mina al metal”: desde la extracción del mineral hasta su transformación en base metal.

Recreación de la futura planta polimetalúrgica de Las Cruces

Este modelo, con el que CLC ha producido hasta ahora el cobre más puro del mercado (99,999%), se ha perfeccionado y ampliado para procesar el mineral polimetálico. Se trata de un material muy abundante en la Faja Pirítica andaluza, pero hasta ahora era muy complejo de procesar por la dificultad de separar sus distintos componentes.

En este sentido, una Planta Piloto estuvo en marcha durante 2016 y 2017 para trabajar en el análisis e investigación de datos de experimentación para obtener la información técnica y de proceso necesaria para poder diseñar la nueva refinería industrial polimetalúrgica.

Una vez puesto en marcha, el proyecto prevé un periodo de actividad de al menos 14 años, con una inversión estimada superior a los 500 millones de euros, a la que se sumarían más de 170 millones en inversiones en energías renovables. El empleo directo en operación alcanzará las 900 personas.

Esta tecnología permitirá no sólo hacer viable el recurso interno, sino también abre la posibilidad de tratar el material polimetálico externo procedente de otros yacimientos. Según los últimos estudios geológicos, las reservas de mineral polimetálico en
Andalucía se estiman en más de 1.500 millones de toneladas.

Un proyecto clave para el Green Deal europeo

Se trata de uno de los proyectos andaluces más destacados presentados a los fondos Next Generation de la Unión Europea, ya que los metales que se producirán en Las Cruces permitirán suministrar a la industria europea materias primas estratégicas para la transición energética y digital, reduciendo la dependencia de mercados externos, como China.

Se trata de metales clave para la electrificación, las energías renovables, el vehículo eléctrico o las batería de almacenamiento energético. Como ejemplo, un vehículo eléctrico precisa cuatro veces más cobre que uno de combustión convencional.

El nuevo proyecto prevé también abastecerse de energías renovables como la solar o la bioenergía, tanto en la planta industrial como en las operaciones de transporte del mineral. También en materia ambiental, se ha calculado una huella de carbono (emisiones CO2) un 90% inferior comparado con la cadena de producción de metal convencional, contribuyendo así al objetivo de descarbonización de nuestra economía.

 

 

  • Documentos de interés
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Contacto
  • Cookies