Cobre Las Cruces abre las puertas del complejo minero a las visitas virtuales

Conocer por dentro el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces es desde ahora más fácil con la visita virtual puesta en marcha por la Fundación CLC. Esta iniciativa utiliza la tecnología digital 360º para ofrecer un recorrido online completo por la exposición permanente de su Centro de Visitantes. En la visita se muestra información sobre la operación minera, las utilidades del cobre, la historia de territorio donde se asienta la mina y la gestión ambiental que se lleva a cabo en materia de agua, rehabilitación de espacios y protección de la biodiversidad, entre otros contenidos.

“Con esta iniciativa queremos dar un paso más en nuestra política de puertas abiertas y transparencia, de modo que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, tenga la oportunidad de visitarnos y conocer algo más sobre la minería y la importancia de los metales en nuestro día a día y en la transición hacia una sociedad cada vez más verde y digital”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la Fundación.

Desde 2009, cuando se inició la producción de cobre, Cobre Las Cruces ha recibido la visita presencial de casi 20.000 personas en sus instalaciones, entre ellas vecinos de los pueblos de la zona, escolares, estudiantes universitarios y profesionales de distintos sectores. En 2015 inauguró su Centro de Visitantes, con una exposición permanente como espacio de acogida, información y divulgación de la minería.

Junto a ello, la Fundación Cobre Las Cruces organiza distintas actividades divulgativas en su entorno, contando este año con la ‘Maleta de los Minerales’, un taller diseñado para la población escolar de Primaria y Secundaria en el que se muestran los principales minerales presentes en la geografía andaluza y sus aplicaciones en objetos y tecnologías presentes en nuestro día a día.  También colabora con la asociación minera Aminer en la distribución de agendas escolares tematizadas, entre otras actividades.

La Fundación CLC se creó en 2010 como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa de la compañía minera. Desde esa fecha ha canalizado una inversión superior a los 10 millones de euros en los municipios del entorno, centrada en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente.

 

Contribuyendo a un mundo más verde: donación de árboles en Gerena

Esta semana hemos llevado a cabo en Gerena una actividad de plantación de árboles donados por Cobre Las Cruces. Más de 200 ejemplares de romeros, algarrobos y acebuches han sido plantados en el parque Jardines de Gerena y otras zonas del municipio con el objetivo de contribuir a unos espacios públicos más verdes y agradables para todos los vecinos.

 

 

 

 

 

 

 

Todos estos ejemplares han salido de nuestro propio vivero, donde cultivamos especies autóctonas que utilizamos en las actividades de rehabilitación ambiental de nuestros terrenos. Queremos dar las gracias a Domingo Gómez, de nuestro equipo de Medio Ambiente, por coordinar este encuentro y a todas las personas participantes que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo. 

Rehabilitación ambiental progresiva

En Cobre Las Cruces, la rehabilitación ambiental y la colaboración con las comunidades vecinas son dos de nuestras señas de identidad. Por ello, desde el primer día de nuestras operaciones, trabajamos de manera progresiva en la rehabilitación de los espacios que utilizamos. Esto incluye el diseño de escombreras con pendientes suaves para evitar la erosión y facilitar su integración en el paisaje, que luego se cubren con tierra vegetal y se replantan con plantas y árboles autóctonos.

También hemos llevado a cabo importantes proyectos de rehabilitación en los arroyos Garnacha y Molinos, que atraviesan nuestro complejo minero y que tuvimos que desviar para llevar a cabo nuestras operaciones.

Además, el entorno del embalse de almacenamiento de agua de CLC ha sido objeto de una significativa rehabilitación en los últimos años, convirtiéndose en un singular ecosistema con una abundante vegetación y una gran variedad de especies de avifauna como nutrias, flamencos, cernícalos, cigüeñas, anátidas, jabalíes y zorros.