SecüPeke: innovación aplicada a la seguridad infantil

CLC_Premio_Cinco_Nueves

Ganador de la VI edición del Premio Cinco Nueves de la Fundación Cobre Las Cruces

Un proyecto de Gelves recibe 30.000 euros para fabricar un prototipo que garantiza la protección de los más pequeños en los hogares

Sevilla, 21 de septiembre de 2017.- Un sistema de seguridad que protege el hueco de la puerta y/o la ventana y que complementa a una persiana convencional, instalándose sobre la misma, protegiendo el hogar y lo más importante, evitando tanto la caída como la entrada de personas o cualquier otro elemento, ha resuelto las carencias del mercado en relación a la seguridad infantil en el hogar. Esto es Secüpeke, proyecto que ofrece soluciones que no requieran obra, que no sean excesivamente costosas y que se puedan desbloquear en caso de emergencia y evacuación de una casa o edificio.

Un emprendedor ubicado en el municipio de Gelves, Iván Dorado, al observar que su hijo de 9 meses de edad comenzaba a subirse a la cama para llegar hasta la ventana de su dormitorio y asomarse con la lógica intención infantil de curiosear a través de ella, decidió poner en marcha esta iniciativa emprendedora. El carácter innovador de este proyecto ha convertido a esta candidatura en la ganadora de la sexta edición del Premio Cinco Nueves, convocado por la Fundación Cobre Las Cruces.

El fallo del jurado de este certamen se ha dado conocer esta tarde en un acto celebrado en CaixaForum Sevilla, que ha contado con la presencia de Fernando Rodríguez Villalobos, Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla; Javier González de Lara, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía; Rafael Herrador, Director Territorial de CaixaBank; y Enrique Delgado, Director de Planta, Metalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces y Patrono de su Fundación, así como de Alcaldes y representantes de varios municipios con propuestas presentadas y los emprendedores de las mismas.

La denominación del premio, Cinco Nueves, alude a la máxima calidad de los cátodos de cobre que produce la compañía Cobre Las Cruces, propiedad de la multinacional minera First Quantum Minerals, por lo que premia a los proyectos más rigurosos y con mayores posibilidades de contribuir a una mejora significativa de su entorno, a reforzar el tejido empresarial y a la creación de empleo a corto y medio plazo en los municipios pertenecientes a las comarcas sevillanas en las que se asienta la compañía minera: El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega.

SecüPeke, la seguridad ante todo
Esta iniciativa surgió de la necesidad propia del emprendedor al observar el peligro que acechaba a su propio hijo. Y fue la búsqueda de soluciones de protección y seguridad lo que le llevó a hacer una labor de investigación de mercado a propósito de la oferta en este campo. Fue entonces cuando se percató de que todos los productos existentes o bien requerían de mano de obra experta por parte de un profesional del sector de la carpintería metálica, o bien eran hechas a medida y por lo tanto resultaban caras y difíciles de instalar.

Además de esto, la mayoría eran dispositivos fijos -las clásicas rejas- que bloqueaban el hueco permanentemente y dificultaban labores de mantenimiento en ventanas, persianas y facha-das, y lo más importante, imposibilitaban la evacuación en caso de emergencia. Todo esto le llevó a diseñar una solución propia e instalarla en la ventana de la habitación de su hijo.

La facilidad de montaje que este diseño ofrece, la adaptabilidad que tiene a cualquier medida de ventana, el buen funcionamiento que demuestra y la facilidad con la que se desbloquea, le ha llevado a Iván Dorado a patentar su invento y dar un giro de 180º a su vida profesional para dedicarse por completo al desarrollo de SecüPeke.

El prototipo presenta en estos momentos un alto nivel de aceptación en los sectores donde se ha realizado una demostración: colectivos de padres y madres, instituciones dedicadas a la seguridad infantil, asociaciones de cuerpos de seguridad y prevención de accidentes, distribuidoras de artículos infantiles y empresas multinacionales del sector del bricolaje líder de sus sectores.

Más de 300 ideas emprendedoras para un Premio único
Un total de 52 candidaturas se han presentado a la sexta edición del Premio Cinco Nueves, procedentes de diferentes entidades, colectivos o particulares de más de 20 municipios de la provincia de Sevilla, todos ellos enmarcados en las 4 comarcas referidas.

Un amplio número de propuestas que eleva a más de 300 las iniciativas recibidas en los seis años de existencia de este certamen, que busca que sus ganadores se conviertan en empresas de éxito en sus diversos ámbitos, generando desarrollo local y comarcal mediante la puesta en marcha de diferentes actuaciones.

En la identificación y preparación de propuestas juegan un papel fundamental entidades vinculadas al emprendimiento, como Andalucía Emprende, Cámara de Comercio de Sevilla, Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide o la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre otras.

Cinco empresas “Cinco Nueves”
En las cinco ediciones anteriores de Cinco Nueves resultaron ganadores los proyectos Quesería Huerto del Cura, presentado por los hermanos Antonio Félix y Andrés Fernández Pérez, ganaderos y propietarios de una pequeña explotación de ganado caprino; CompostGreen, con sede social en Las Pajanosas (Guillena), promovido por tres emprendedores, Jesús Gil, Eva María Boluda y Marcos Dorado, y basado en el reciclaje y reutilización de residuos sólidos urbanos para la producción de un novedoso compost; Bodegas Tierra Savia, de José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo, consistente en la plantación de viñedo en Cazalla de la Sierra y la recuperación de una antigua bodega en la localidad de Alanís; Racormance, empresa tecnológica dedicada a la fabricación de cuadros de bicicleta en fibra de basalto, con sede en La Rinconada, creada por Miguel Ángel Pérez, Enrique Romero, Pedro Jesús Gallardo y José Antonio Gutiérrez; y Abejapi, proyecto de elaboración de piensos para la apicultura, promovido por Francisco José Rodríguez Santos, Santiago Cordero Pérez, Santiago Cordero Sánchez y Vicente Rodríguez Santos, de Castilblanco de Los Arroyos. Los cinco son hoy empresas reales, nacidas de la ilusión y del esfuerzo de sus promotores.

Fundación Cobre Las Cruces
La Fundación Cobre Las Cruces cumple en 2017 más de siete años de trayectoria como instrumento de relación con las comunidades locales y de gestión de las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera de la que recibe su nombre. Desde su puesta en marcha en 2010, la entidad se ha convertido en una de las más activas de Andalucía, con cerca de 400 iniciativas en las que han participado o han beneficiado a más de 25.000 personas.

Estas cifras ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo: generar un mayor valor social en su entorno y contribuir al desarrollo económico de sus vecinos.

 

Más información:
Dpto. Comunicación CLC
comunicacionclc@fqml.com
Tel. 955 657 950

El Consejero de Empleo, Empresa y Comercio participa en la Junta Directiva de Aminer celebrada en Cobre Las Cruces

Representantes del sector minero-metalúrgico y del Gobierno andaluz se han reunido hoy en el complejo minero hidrometalúrgico para establecer marcos de colaboración en apoyo a esta industria estratégica

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha participado en la Junta Directiva de la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios, Aminer, que ha tenido lugar hoy en el Complejo Minero Hidrometalúrgico de Cobre Las Cruces. Este encuentro ha servido para poner en común una estrategia de trabajo encaminada a consolidar la industria de la minería metálica como uno de los sectores estratégicos para la Comunidad Autónoma andaluza.

En este sentido, el presidente de Aminer, Francisco Moreno, ha destacado el papel de la minería metálica como un sector útil y necesario que ha sabido adaptarse a los tiempos, “convirtiéndonos en una industria todavía más respetuosa y comprometida con el entorno y con la aplicación de la innovación a todas las etapas de nuestro proceso productivo, desde la exploración hasta la explotación y restauración, a fin de conseguir una actividad más eficiente en todos los sentidos”. Una utilidad que, en palabras del presidente de la Asociación, se materializa sobre todo en la creación de riqueza y empleo en la Comunidad, siendo esta una actividad que dinamiza nuestra economía, dada su gran capacidad para generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos”.

Junto al consejero, han participado también en este encuentro la viceconsejera de Empleo, Empresa y Comercio, Pilar Serrano; el secretario general de Innovación, Industria y Energía, Francisco Javier Castro; la directora general de Industria, Energía y Minas, Natalia González; y el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Sevilla, Juan Borrego.

 

La delegación del Gobierno andaluz ha podido conocer de primera mano las necesidades de la industria minera de la región y ha colaborado con la Junta Directiva de Aminer en el establecimiento de un marco de colaboración que se traduzca en medidas concretas y dé continuidad a iniciativas como la Estrategia Minera de Andalucía 2020, el Pacto Andaluz por la Industria o el Metallic Mining Hall, salón internacional dedicado en exclusiva a la minería metálica que celebrará su segunda edición del 17 al 19 del próximo mes de octubre.

Posteriormente, los representantes de la Administración andaluza han visitado las instalaciones del complejo minero hidrometalúrgico de Cobre Las Cruces, situado entre los municipios sevillanos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Durante el recorrido la dirección de la compañía ha explicado la evolución de las labores mineras y la actualidad de los temas de futuro y ampliación de vida productiva. Cobre Las Cruces, propiedad de la multinacional canadiense First Quantum Minerals –una de las 10 grandes mineras en producción de cobre del sector mundial-, es la mayor inversión de capital internacional en la provincia de Sevilla en las últimas décadas, con más de 1.050 millones de euros invertidos hasta el momento. Proporciona empleo directo a 800 personas, entre plantilla directa y contratistas habituales, e indirecto a 1.500. Hasta la fecha, la compañía ha puesto en el mercado más de 450.000 toneladas de cátodos de cobre.

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas y de Servicios, Aminer, está formada en la actualidad por 13 miembros que representan a la mayoría de las entidades relacionadas con la minería metálica en Andalucía: Cobre Las Cruces, Proyecto Riotinto, Exploraciones Mineras del Andévalo, Minas de Aguas Teñidas, Minas de Alquife, AGQ Mining, Ayesa, Insersa, Geomatec, Minesur, el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Minera Los Frailes y Maxam.