Cobre Las Cruces y ANSEMAC reúnen a empresarias del Medio Ambiente para debatir sobre igualdad y minería sostenible

El Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces ha acogido hoy el evento «Mujeres en Minería: Transformando el sector con Sostenibilidad», un encuentro organizado el marco de la Semana de la Mujer en la Industria y Minería Andaluza. Organizado en colaboración con la Asociación de Empresarias del Medio Ambiente (ANSEMAC), el encuentro ha reunido a una treintena de profesionales para compartir experiencias sobre la realidad de la mujer en el sector industrial y su papel en el desarrollo de una minería innovadora y sostenible.

Durante la jornada se ha debatido sobre la evolución de la presencia femenina en la industria minera, la importancia de la visibilidad social y la necesidad de fomentar la formación de las niñas y jóvenes en disciplinas STEM desde edades tempranas.

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Las empresarias asistentes también han tenido la oportunidad de conocer los detalles del nuevo proyecto polimetalúrgico de Cobre Las Cruces, una apuesta por la innovación tecnológica que permitirá contar en Europa con la primera instalación industrial con un modelo “de la mina al metal”, capaz de extraer y producir in situ cuatro metales: cobre, zinc, plomo y plata. El proyecto se alimentará de energías renovables y contará con un novedoso sistema de transporte eléctrico del mineral, además de desarrollar una restauración ambiental progresiva y la gestión sostenible de los residuos mineros.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado el compromiso de la compañía con la diversidad y el talento femenino, tras convertirse en 2018 en la primera empresa minera privada en aprobar un Plan de Igualdad. En la actualidad, la empresa cuenta con un 18% de mujeres, un porcentaje muy superior a la media del sector, y está desarrollando iniciativas de mejora relacionadas con los procesos de selección, conciliación, así como protocolos específicos como el de violencia de género y el reciente protocolo LGTBI.

Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, ha puesto el foco en la necesidad de reforzar la presencia femenina en ámbitos industriales y en la importancia de impulsar medidas que faciliten el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Desde una perspectiva técnica, Mayca Revilla, geóloga y coordinadora de Geotecnia en Cobre Las Cruces, ha compartido su experiencia en un entorno tradicionalmente masculino. Aportando la visión del sector de los laboratorios industriales, Arantxa Benito, gerente de AGQ Labs, ha apostado por impulsar el liderazgo femenino y el acceso de la mujer a puestos directivos. Desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, el jefe del Departamento de Minas en Sevilla, Javier González, ha abordado el papel de la Administración en la promoción de políticas de igualdad y diversidad en el sector minero.

 

 

 

 

 

Cobre Las Cruces, ejemplo de buenas prácticas en igualdad en el sector industrial

Cobre Las Cruces ha participado hoy en el encuentro de presentación de buenas prácticas en materia de inclusión de la mujer en el sector de la industria y la minería, organizado en Sevilla por la Consejería de Industria, Energía y Minas. En el evento se han dado a conocer algunas iniciativas especialmente avanzadas en materia de igualdad, contando junto a CLC con las empresas Acerinox, Atlantic Copper, Cox, Keyter, Matsa, Moeve y Takahata.

La jefa de Relaciones Laborales de CLC, Rocío López, ha expuesto los datos de balance del Plan de Igualdad de la compañía, aprobado de manera pionera en el sector minero en el año 2018 y renovado en 2023. Ambos planes recogen una amplia batería de medidas enfocadas en atraer talento femenino y fomentar una plantilla más diversa en todos los niveles. Entre estas medidas destacan mejoras en los procesos de selección, iniciativas de conciliación, protocolos específicos como el de violencia de género y el reciente protocolo LGTBI, además de la consolidación de un entorno laboral seguro, respetuoso y diverso.

En cuanto a presencia femenina, Cobre Las Cruces se sitúa por encima de la media del sector: actualmente, el 18% de la plantilla está formada por mujeres, y de ellas, el 47% trabaja en áreas técnicas y operativas, rompiendo barreras en posiciones tradicionalmente masculinas. «La evolución es positiva, pero no podemos sentirnos satisfechos. Queda mucho por avanzar y la compañía está comprometida a hacerlo», ha señalado.

 

 

 

 

 

Cuatro alumnas de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, ganadoras del concurso de escritura y dibujo de la Fundación Cobre Las Cruces

La iniciativa invitaba a los estudiantes de ESO de los municipios del entorno del complejo minero a contar su historia y la de su comunidad

Cuatro estudiantes de ESO de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba han sido las ganadoras del primer Concurso Escolar de Escritura y Dibujo organizado por la Fundación Cobre Las Cruces y su matriz internacional, el grupo First Quantum Minerals (FQM).

Con esta iniciativa se pretende reunir los mejores trabajos escritos y gráficos realizados por estudiantes de los distintos países donde FQM desarrolla proyectos mineros, situados en cuatro continentes. Las autoras ganadoras han sido premiadas con una tablet y sus obras optarán a publicarse en un libro de difusión internacional.

El jurado ha destacado la calidad y originalidad de los trabajos escritos y gráficos presentados por Siori Elena Pallarés (IES Gerena), Sara Chaves (IES El Molinillo de Guillena), Libia Castro (IES Pésula de Salteras) y María Bonillo (IES Matilde Casanova, de La Algaba), todas ellas estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO, y en especial su capacidad para reflejar con voz propia la historia, costumbres y tradiciones de sus pueblos.

En total, más de 200 estudiantes de los cuatro municipios han participado en esta primera edición del concurso de la Fundación Cobre Las Cruces, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado hoy en la biblioteca pública ‘Emilio Lledó’ de Salteras, cuya construcción fue financiada por la Fundación.

Al acto han asistido los alcaldes de Salteras, Antonio Valverde, y Guillena, Lorenzo Medina, así como los concejales de Educación de Gerena y La Algaba junto a representantes de los centros escolares.

La gerente de la Fundación CLC, Ana Esther Pérez, ha destacado el talento de las premiadas y ha agradecido su participación al resto de escolares, que han presentado también trabajos escritos y gráficos de gran interés. “Este concurso es una nueva oportunidad para Cobre Las Cruces para colaborar, a través de su Fundación, con los municipios de nuestro entorno y contribuir a su desarrollo económico, social y cultural”, ha señalado.

Concurso FCLC – Trabajos premiados 2021

Las Fundaciones Ana Bella y Cobre Las Cruces firman un acuerdo para luchar contra la violencia de género

El convenio, pionero en el sector minero, permitirá desarrollar una campaña de sensibilización entre el personal de CLC y los municipios del entorno

La Fundación Ana Bella colaborará en el desarrollo del Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces, aprobado el año pasado y que fue el primero aprobado por una compañía minera en España

El presidente de la Fundación CLC, Juan Pedro Soler, junto a la fundadora de la Fundación Ana Bella (izda) y una de las voluntarias de la entidad.

Promover la igualdad entre hombres y mujeres, formar a Agentes de Cambio frente a la violencia de género, apoyar a las mujeres supervivientes para que recuperen su vida y vuelvan a ser felices y concienciar a la población frente a esta vulneración de los derechos humanos son los objetivos del convenio de colaboración que han firmado la Fundación Ana Bella y la Fundación Cobre Las Cruces.

Ambas entidades llevarán a cabo una campaña de sensibilización que se desarrollará entre el personal de la compañía minero-metalúrgica y también con talleres en los municipios del área de influencia del complejo minero sevillano: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

La Fundación Ana Bella colaborará igualmente en el desarrollo e implementación del Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces, aprobado en 2018 y que fue el primero suscrito por una compañía del sector en España. Este Plan tiene como objetivo impulsar la igualdad en la compañía, en un sector como el minero en el que la presencia femenina todavía es reducida. El documento incorpora más de 50 medidas concretas, dirigidas entre otros objetivos a impulsar la contratación y promoción interna de las trabajadoras, iniciativas de conciliación y también protocolos específicos frente al acoso sexual y la violencia de género.

Igualmente, el acuerdo entre ambas Fundaciones incluye medidas de fomento de la inserción laboral, a través de la contratación de las “embajadoras de marca” formadas en la ‘Escuela Ana Bella para el Empoderamiento de la Mujer’ para la atención del expositor de Las Cruces en la próxima edición del Mining and Minerals Hall (MMH), que se celebrará en Sevilla en octubre.

 

Un paso más hacia la igualdad

«Este convenio supone dar un paso más en nuestro compromiso para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad y la inclusión como parte fundamental de nuestra política de responsabilidad social empresarial. Estamos muy satisfechos de poder colaborar con una entidad del prestigio y alcance de la Fundación Ana Bella para seguir dando pasos adelante en este propósito”, ha destacado el consejero delegado de CLC y presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler.

“Las empresas tienen el poder de acelerar los cambios sociales y Cobre las Cruces está siendo pionera en su sector facilitando que su plantilla actúe como agente de cambio social en igualdad y frente a la violencia de género tanto en su entorno laboral como personal. Estamos agradecidas a la Fundación Cobre las Cruces por confiar en Fundación Ana Bella para llevar a cabo este proyecto y por su solidaridad con la comunidad demostrada en las acciones que lleva a cabo”, resalta Ana Bella, Emprendedora Social de Ashoka y fundadora de Fundación Ana Bella.

Sobre la Fundación Ana Bella

La Fundación Ana Bella es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal representar, defender y prestar apoyo a mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género y a sus hijos e hijas, para lograr su empoderamiento personal hacia una vida digna en igualdad. Entre otros, ha recibido el Premio del Observatorio Contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Medalla de Oro de la Cruz Roja, Premio a la Innovación Social de La Caixa y Reconocimiento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por su trabajo frente a la violencia de género.

La Fundación Cobre Las Cruces inició sus actividades en el año 2010 y desde entonces ha invertido más de 9 millones de euros que han ido destinados principalmente a los municipios vecinos y la provincia de Sevilla en general, con medidas para impulsar el desarrollo socioeconómico, el emprendimiento, la asistencia social, el fomento de la cultura y el deporte o la protección del medio ambiente. Destacan el premio de emprendimiento ‘Cinco Nueves’, la Escuela Industrial o el Plan de Desarrollo Municipal. Durante 2018 la Fundación también destinó 100.000 euros a financiar la reforma de la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Virgen del Rocío, para mejorar la vida de los niños y las niñas con cáncer hospitalizados.

 

Cobre Las Cruces aprueba su Plan de Igualdad

 

 

 

 

 

 

 

 

El documento incorpora más de 50 acciones concretas para garantizar la igualdad de oportunidades, fomentar el empleo femenino, favorecer la conciliación y combatir el acoso, entre otras medidas

Cobre Las Cruces, el complejo minero metalúrgico sevillano, ha culminado la elaboración de su Plan de Igualdad, un ambicioso programa con más de 50 actuaciones concretas con las que la compañía continúa avanzando en su compromiso con la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los más de 280 empleados y empleadas directos de la compañía.

El documento, acordado en estrecho diálogo con los representantes sindicales y alineado con las leyes nacional y autonómica en materia de Igualdad, se ha firmado hoy en Sevilla en el marco de la celebración del seminario internacional ‘Mujer, Minería y Empresa’ organizado por la Embajada de Canadá en España y la Junta de Andalucía. En la firma del nuevo Plan de Igualdad ha participado el consejero delegado de Cobre Las Cruces, Iain Anderson, junto a representantes del Comité de Empresa. También ha estado presente el Embajador de Canadá en España, la secretaria general de UGT Andalucía, la directora general de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, y un grupo de trabajadores de CLC.

El Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces va mucho más allá de una declaración de principios y establece la igualdad de oportunidades como un principio estratégico y transversal de la política corporativa y de recursos humanos. Para conseguir ese objetivo, el documento incorpora más de 50 acciones específicas de mejora.

Entre ellas, medidas dirigidas a impulsar la contratación de trabajadoras y favorecer la presencia equilibrada de mujeres en puestos de responsabilidad en un sector, el de la minería, que históricamente ha contado con un empleo predominantemente masculino.

También supone un avance sustancial en favor de la conciliación laboral, familiar y personal, establece nuevos protocolos para la prevención del acoso laboral y sexual, y promueve medidas de protección para las víctimas de violencia de género, entre otras acciones.

“En Cobre Las Cruces tenemos en torno a un 20% de trabajadoras, un porcentaje muy superior a la media en el sector minero en España. Es un dato positivo, pero sabemos que podemos mejorarlo”, ha señalado Iain Anderson, consejero delegado de CLC. “Para Cobre Las Cruces la igualdad significa diversidad, inclusión y respeto hacia las personas que son diferentes a nosotros, y también garantizar la igualdad de oportunidades para que todos los que trabajan con nosotros puedan desarrollar su talento”, ha añadido Anderson.

El documento establece ocho ejes de actuación relativos a la información y sensibilización, el acceso y la clasificación profesional, la formación, la conciliación, la promoción y retribuciones, y la salud laboral, así como acciones para la prevención del acoso y la violencia de género.

  1. En comunicación, se incluyen programas de información, sensibilización, formación y participación de los empleados en materia de igualdad, así como en el uso de un lenguaje no sexista.
  2. En materia de empleo, el Plan plantea nuevas pautas en los procesos de selección de personal para favorecer la contratación de trabajadoras en aquellos departamentos con menor representación femenina, y promover de esta manera una presencia cada vez más equilibrada entre hombres y mujeres en todas las áreas de la producción. También se realizarán campañas de atracción del talento femenino en universidades y centros formativos y se promoverá la participación de mujeres en los cursos de la Escuela Industrial de CLC.
  3. En materia de formación, se revisarán los programas formativos aplicando la perspectiva de género, de manera que facilite por igual el desarrollo de habilidades y competencias sin distinción de sexo. También se favorecerá la incorporación de las mujeres a planes de formación enfocados a puestos de mayor responsabilidad.
  4. En cuando a los procesos de promoción interna, se velará por procedimientos que avancen en una presencia equilibrada de hombres y mujeres, de modo que, en igualdad de méritos y capacidad, promocione el sexo menos representado en el puesto a cubrir.
  5. En el apartado de conciliación, se incorporan alternativas para el uso de herramientas telemáticas en el trabajo y se mejoran las condiciones de los trabajadores y trabajadoras que disfrutan de permisos y reducción de jornada para atender a su situación personal y familiar.
  6. El Plan prevé igualmente la elaboración de un nuevo protocolo de actuación para los casos de acoso moral (mobbing), sexual, por razón de sexo, y cualquier acoso de carácter discriminatorio.
  7. También aplica la perspectiva de género en el diseño de la prevención y la vigilancia en la salud.
  8. Y se garantiza una adecuada protección de las víctimas de violencia de género.

Todas las medidas contempladas en el Plan de Igualdad se someterán a seguimiento periódico por parte de la Comisión de Igualdad constituida en el seno de Cobre Las Cruces y formada por empresa y trabajadores, para garantizar un cumplimiento ágil y efectivo de todas las acciones dispuestas.

Seminario internacional ‘Mujer, Minería e Industria’: el futuro del sector se escribe en clave de igualdad

Cobre Las Cruces participa activamente esta semana en el seminario internacional ‘Mujer, Minería e Industria’, organizado el 7 de noviembre por la Junta de Andalucía y la Embajada de Canadá en España. En esta jornada se analizará la realidad de la mujer en la industria y el sector minero, en aspectos como la igualdad de oportunidades, la promoción profesional, los perfiles profesionales en la industria, la conciliación y el reto de la diversidad en el sector.

En el seminario participan miembros de la administración, expertos y representantes de las principales empresas del sector. Entre ellos, el consejero delegado de Cobre Las Cruces, Iain Anderson, que participará en la mesa redonda ‘Diversidad e igualdad de oportunidades vs Productividad. Perfiles profesionales en la industria e identidad de género’, así como la directora de Relaciones Institucionales, Lorena García, que intervendrá en el coloquio sobre ‘Minería y profesiones desde la perspectiva pública y privada: impulsando la igualdad de oportunidades’.

(ver programa completo)