Se están llevando a cabo eventos en cada uno de los 4 municipios colindantes a la mina y en breve se pondrán en marcha los dos últimos actos municipales en Guillena y La Algaba
Más de 300 personas han celebrado con la Fundación Cobre Las Cruces su V Aniversario en los municipios de Gerena y Salteras. En dos emotivos encuentros donde han participado varios representantes y beneficiarios de las ayudas que otorga la Fundación en el entorno, fuerzas vivas de ambas localidades e importantes instituciones del entorno como Cáritas, las Parroquias y Asociaciones locales, han estado presente en la celebración de estos eventos.
El gerente de la Fundación ha recordado la importancia que tiene para el complejo minero de Cobre Las Cruces el estar cerca de las expectativas de los municipios y apoyarlos en las diversas vicisitudes presentes en la actual coyuntura económica. Además, ha recordado la importancia de la cercanía en las propias relaciones personales que a lo largo de este tiempo se han establecido con los propios vecinos al complejo minero gracias al programa de actividades fundacionales llevadas a cabo en estos años.
Por último, los Alcaldes de los dos municipios han tenido palabras de agradecimiento y satisfacción por la labor desarrollada por la Fundación en los municipios de Gerena y Salteras gracias a la importancia que el complejo minero le otorga a la responsabilidad corporativa en su entorno.
El broche de oro a los eventos lo puso la interpretación musical, en Gerena de la mano de la Banda Municipal y, en Salteras, gracias a la Banda de Nª Sª del Carmen y a la Banda de Nª Sª de la Oliva.
La Fundación Cobre Las Cruces celebra en 2015 sus cinco primeros años de vida en los cuales ha destinado 4.500.000 euros a cerca de 350 actividades, tanto propias como en colaboración con otras instituciones regionales, provinciales y locales. Sus actuaciones tienen como principales beneficiarios a los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.
Ha destinado 4.500.000 euros a cerca de 350 actividades, tanto propias como en colaboración con otras instituciones regionales, provinciales y locales
Sus actuaciones tienen como principales beneficiarios a los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba
La Fundación Cobre Las Cruces ha recorrido ya sus cinco primeros años de trayectoria, desde que su empresa fundadora, la compañía minera de la que recibe su nombre, la pusiera en marcha en 2010 como instrumento de relación con las comunidades locales y de gestión de sus actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa. La entidad ha ido creciendo y madurando hasta el punto de convertirse en una de las más activas de Andalucía, gracias a su importante volumen de inversión, unos 4.500.000 euros, en cerca de 350 iniciativas. Cifras que ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo: generar un mayor valor social en su entorno, especialmente en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, sobre los que se asienta el complejo industrial.
La actividad de la Fundación, no obstante, no partió de cero, sino que recogió el testigo de las actuaciones emprendidas por Cobre Las Cruces, antes incluso de que comenzara la producción de cobre, ya que la empresa consideró imprescindible desde sus inicios ser parte activa de la comunidad, contribuyendo al desarrollo y bienestar de sus vecinos. Desde el nacimiento de la Fundación, más de 20.000 personas han participado o se han beneficiado de sus iniciativas.
El Director Gerente de la Fundación, Juan Román, ha presentado esta mañana el balance de los cinco años de vida de la institución en un encuentro con los medios de comunicación celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla, en el que han participado el Presidente de la Fundación Cámara, Francisco Herrero y el Gerente de la Asociación de Fundaciones de Andalucía, Juan Luis Muñoz Escassi.
De izquierda a derecha, Francisco Herrero –Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla–, Juan Román –Director de la Fundación Cobre Las Cruces– y Juan Luis Muñoz-Escassi–, Gerente de la Asociación de Fundaciones Andaluzas
Dos fórmulas de acción La razón de ser de la Fundación, en línea con los fines que recogen sus estatutos y con su eslogan: Comprometidos con nuestro entorno, responde a un principio fundamental: ser un miembro más de la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas que la integran. En este sentido, su actividad se concreta en dos líneas de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios.
En el primero de los casos, la Fundación ha respaldado a otras instituciones de ámbito regional, provincial y local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales. Entre ellas destacan actividades en el ámbito universitario y en centros escolares de los municipios vecinos; la divulgación de conocimientos de carácter ambiental o científico, el apoyo a conferencias de impulso profesional y personal o de jornadas sobre emprendimiento; donaciones de materiales y alimentos a instituciones del área de influencia de la entidad, además de respaldo económico a otras entidades sociales para el desarrollo de sus programas; soporte a las fiestas y tradiciones locales, así como a clubes e iniciativas deportivas en las poblaciones cercanas; o el impulso de la investigación medioambiental a través del Premio Francisco de Asís, convocado anualmente junto a la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. Son más de 20 las instituciones que han realizado actividades financiadas por la Fundación, como Proyecto Hombre, Fundación Pequeño Deseo, Fundación Gerón, Cáritas y otras.
Por otro lado se encuentran los Proyectos Propios de la Fundación, a los que la entidad ha dedicado gran parte de sus recursos. Casi todos ellos se repiten año tras año desde su puesta en marcha, como la convocatoria de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales, de la que se han beneficiado ya más de 180 entidades de los municipios vecinos y que ha financiado multitud de actividades gracias a los más de 120.000 euros invertidos en ella hasta la fecha.
Otros de sus programas son CobrExploradores, que premia el esfuerzo académico de los alumnos de Educación Secundaria del área próxima a Cobre Las Cruces costeándoles una estancia en Inglatera para perfeccionar el idioma, o el Premio Cinco Nueves, una de las primeras iniciativas creadas por la Fundación y que ha gozado de un importante éxito desde su nacimiento en 2011. Este certamen, dirigido a más de 50 municipios de la provincia de Sevilla, concede 30.000 euros al mejor proyecto de desarrollo socioeconómico local. En cada edición la Fundación hace posible que se convierta en realidad una propuesta de futuro, generando así un tejido empresarial capaz de permanecer más allá de la vida de la mina. En el período 2011-2015, un total de 236 proyectos han participado en el concurso.
Plan de Desarrollo Municipal Mención aparte merece la actuación de mayor envergadura de la Fundación, el denominado Plan de Desarrollo Municipal, suscrito con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016 este programa destina más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza. En sus tres primeros años de vigencia, el Plan ha incluido más de 200 actuaciones, como la reurbanización de la Plaza Nuestra Señora de la Encarnación de Gerena, la reedificación de la Biblioteca Municipal de Salteras, el mantenimiento de la Escuela Municipal de Música de Guillena o la finalización de las obras del Mercado de Abastos de La Algaba.
Hay que mencionar, además, la creación en 2014 de la Escuela Industrial CLC, fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Ya se han impartido tres cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con 70 alumnos. El nivel de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 40%.
Por último, en su esfuerzo por acercar la minería y la importancia del cobre a la sociedad, la entidad inauguró a finales de 2014 su Centro de Visitantes e Interpretación dentro del complejo minero, poniendo así de manifiesto que su casa está abierta a todos.
Estas actuaciones son, por tanto, un reflejo de la incesante labor desarrollada en estos cinco años por la Fundación, que ha sido merecedora de diversos reconocimientos por su implicación en el entorno, entre ellos, el Premio de la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) o el Premio de Responsabilidad Social, en la modalidad de Gran Empresa, convocado por la CES y la Diputación Provincial de Sevilla.
Bajo el yacimiento de Sulfuros Secundarios (calcosina) actualmente en explotación en Cobre Las Cruces,, existe una reserva adicional de 28 millones de toneladas bajo la forma de Sulfuros Primarios Polimetálicos (PMS), que contiene Cobre, Zinc, Plomo y Plata (además de otros productos como Oro e Indio), que permitiría dar continuidad al proyecto minero, al menos, en 13-14 años, presentando un nuevo horizonte próximo al 2034.
De este modo, con el nombre Proyecto PMS se define en la empresa esta ambiciosa apuesta que, de confirmarse, no solo supondría el mantenimiento de la actividad minera en el actual emplazamiento de CLC, sino un hito en la aplicación de tecnologías innovadoras para aprovechamiento de mineral.
CLC ha diseñado un nuevo proceso (denominado SICAL: SIlver Catalyzed Atmospheric Leaching) que consiste en combinar de forma óptima las tecnologías actualmente disponibles con otras nuevas fruto del desarrollo innovador de nuestro equipo de Tecnología.
Mediante este proceso, por vía hidrometalúrgica, sería posible obtener los 4 metales principales existentes en el yacimiento, de forma eficiente, maximizando su recuperación para que pueda aportarse todo el valor añadido posible, minimizando los riesgos medioambientales y económicos.
La Planta de Tratamiento diseñada aprovecharía en gran medida las instalaciones ahora existentes, de forma que se reduciría muy sustancialmente la inversión precisa. Así mismo, dada su versatilidad, sería posible alargar sine-die la vida de la Planta alimentada eventualmente con mineral y/o concentrados procedentes de otras minas.
A principios de septiembre finalizaron los sondeos de mineral primario, que han supuesto más de 10.000 metros de perforación en 86 sondeos y que permitirá conocer con mayor precisión los recursos minerales de esa bolsa ubicada bajo el yacimiento actual. Los resultados estarán definidos a finales de octubre y a partir de entonces se trabajará en el modelo definitivo. El proyecto contempla igualmente la utilización del mineral primario que CLC almacena en su Instalación de Estériles de Mina. Adicionalmente, Cobre Las Cruces cuenta con varios permisos de investigación concedidos por la Administración regional, que podrían aportar otros minerales complementarios utilizables.
También se han destinado recursos para al inicio de la construcción de la Planta Piloto, adelantando en un año la ejecución de un ítem crítico para el PMS. Así mismo, se han aprobado inversiones para 2016 y 2017, destinadas al desarrollo del proyecto.
Todas las Administraciones conocen ya el Proyecto PMS, tanto la Consejería de Medio Ambiente como la Dirección General de Industria, Energía y Minas, de la Junta de Andalucía, así como la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
El objetivo es lograr que la nueva Planta esté en marcha a mediados de 2020, de forma que pudiera enlazar con la finalización del Proyecto de Secundario actual. En resumen, el Proyecto PMS presenta los siguientes beneficios:
Prolonga la vida del Proyecto minero actual.
Contribuye al desarrollo estratégico de la minería andaluza, aportando una nueva Planta Hidrometalúrgica muy versátil.
Diversifica cartera de productos, incorporando a la línea de Cobre actual, las de Zinc, Plomo y Plata.
Es un ejemplo de minería social y ambientalmente responsable.
Desde hace meses un equipo multidisciplinar trabaja intensamente para que este apasionante reto llegue a convertirse en una firma realidad.
Ha destinado 4,5 millones de euros a cerca de 300 actividades, tanto propias como en colaboración con otras instituciones regionales, provinciales y locales
La Fundación Cobre Las Cruces ha recorrido ya sus cinco primeros años de trayectoria, desde que su empresa fundadora, la compañía minera de la que recibe su nombre, la pusiera en marcha en 2010 como instrumento de relación con las comunidades locales y de gestión de sus actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa.
El Director Gerente de la Fundación, Juan Román, ha presentado esta mañana el balance de los cinco años de vida de la institución en un encuentro con los medios de comunicación celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Sevilla, en el que han participado el Presidente de la Fundación Cámara, Francisco Herrero, y el Gerente de la Asociación de Fundaciones de Andalucía, Juan Luis Muñoz Escassi.
La entidad ha ido creciendo y madurando hasta el punto de convertirse en una de las más activas de Andalucía, gracias a su importante volumen de inversión, unos 4.500.000 euros, en cerca de 300 iniciativas. Cifras que ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo: generar un mayor valor social en su entorno, especialmente en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, sobre los que se asienta el complejo industrial.
La actividad de la Fundación, no obstante, no partió de cero, sino que recogió el testigo de las actuaciones emprendidas por Cobre Las Cruces, antes incluso de que comenzara la producción de cobre, ya que la empresa consideró imprescindible desde sus inicios ser parte activa de la comunidad, contribuyendo al desarrollo y bienestar de sus vecinos. Desde el nacimiento de la Fundación, más de 20.000 personas han participado o se han beneficiado de sus iniciativas.
Dos líneas de acción
La razón de ser de la Fundación, en línea con los fines que recogen sus estatutos y con su eslogan: Comprometidos con nuestro entorno, responde a un principio fundamental: ser un miembro más de la comunidad y mejorar la calidad de vida de las personas que la integran.
En este sentido, su actividad se concreta en dos líneas de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la Fundación ha respaldado a otras instituciones de ámbito regional, provincial y local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales.
Entre ellas destacan actividades en el ámbito universitario y en centros escolares de los municipios vecinos; la divulgación de conocimientos de carácter ambiental o científico, el apoyo a conferencias de impulso profesional y personal o de jornadas sobre emprendimiento; donaciones de materiales y alimentos a instituciones del área de influencia de la entidad, además de respaldo económico a otras entidades sociales para el desarrollo de sus programas; soporte a las fiestas y tradiciones locales, así como a clubes e iniciativas deportivas en las poblaciones cercanas; o el impulso de la investigación medioambiental a través del Premio Francisco de Asís, convocado anualmente junto a la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía.
Son más de 20 las instituciones que han realizado actividades financiadas por la Fundación, como Proyecto Hombre, Fundación Pequeño Deseo, Fundación Gerón, Cáritas y otras. Por otro lado se encuentran los Proyectos Propios de la Fundación, a los que la entidad ha dedicado gran parte de sus recursos. Casi todos ellos se repiten año tras año desde su puesta en marcha, como la convocatoria de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales, de la que se han beneficiado ya más de 180 entidades de los municipios vecinos y que ha financiado multitud de actividades gracias a los más de 120.000 euros invertidos hasta la fecha.
Otros de sus programas son CobrExploradores, que premia el esfuerzo académico de los alumnos de Educación Secundaria del área próxima a Cobre Las Cruces costeándoles una estancia en Inglaterra para perfeccionar el idioma, o el Premio Cinco Nueves, una de las primeras iniciativas creadas por la Fundación y que ha gozado de un importante éxito desde su nacimiento en 2011. Este certamen, dirigido a más de 50 municipios de la provincia de Sevilla, concede 30.000 euros al mejor proyecto de desarrollo socioeconómico local.
En cada edición la Fundación hace posible que se convierta en realidad una propuesta de futuro, generando así un tejido empresarial capaz de permanecer más allá de la vida de la mina. En el período 2011-2015, un total de 236 proyectos han participado en el concurso.
Plan de Desarrollo Municipal
Mención aparte merece la actuación de mayor envergadura de la Fundación, el denominado Plan de Desarrollo Municipal, suscrito con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016 este programa destina más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.
En sus tres primeros años de vigencia, el Plan ha incluido más de 200 actuaciones, como la reurbanización de la Plaza Nuestra Señora de la Encarnación de Gerena, la reedificación de la Biblioteca Municipal de Salteras, el mantenimiento de la Escuela Municipal de Música de Guillena o la finalización de las obras del Mercado de Abastos de La Algaba.
Hay que mencionar, además, la creación en 2014 de la Escuela Industrial CLC, fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Ya se han impartido tres cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con 70 alumnos. El nivel de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 40%.
Por último, en su esfuerzo por acercar la minería y la importancia del cobre a la sociedad, la entidad inauguró a finales de 2014 su Centro de Visitantes e Interpretación dentro del complejo minero, poniendo así de manifiesto que su casa está abierta a todos. Estas actuaciones son un reflejo de la incesante labor desarrollada en estos cinco años por la Fundación, que ha sido merecedora de diversos reconocimientos por su implicación en el entorno, entre ellos, el Premio de la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA) o el Premio de Responsabilidad Social, en la modalidad de Gran Empresa, convocado por la CES y la Diputación Provincial de Sevilla.
¿Tienes ya fotos de tu municipio relacionadas con Cobre Las Cruces?
Sigue en marcha el concurso de fotografía para conocer de primera mano cómo visualizan nuestros vecinos las actuaciones de Cobre Las Cruces en su entorno cercano. A través de este concurso se premiará la mejor imagen presentada sobre las distintas actividades y actuaciones financiadas por la Fundación Cobre Las Cruces en materia de Responsabilidad Social Corporativa en su entorno cercano.
En concreto serán cuatro los ganadores del premio, uno por cada municipio cercano a CLC (Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba) y para la valoración se tendrán en cuenta criterios de originalidad y calidad de la imagen así como la representatividad de la actividad o actuación a destacar en el municipio. Las líneas de actuación de Responsabilidad Social Corporativa en las localidades vecinas a CLC van encaminadas a financiar mejoras de infraestructuras y equipamiento urbano, creación de empleo, apoyo a iniciativas emprendedoras, y patrocinio de actividades sociales, culturales, educativas y deportivas.
Bases del concurso Las mejores imágenes de los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba (1 por cada localidad) obtendrán un fantástico cheque regalo de El Corte Inglés por valor de 200€. Para participar sólo es necesario ser vecino de alguno de estos municipios y presentar la foto o fotos por mail a comunicacionclc@fqml.com indicando tus datos personales en el mismo: nombre, apellidos, edad, datos de contacto –teléfono y dirección-.
El formato es libre y abierto, así como el contenido de las imágenes las cuales pueden versar sobre actividades, personas, infraestructuras… o cualquier otro tema relacionado con los proyectos locales de la Fundación Cobre Las Cruces. Desde la Fundación Cobre Las Cruces animamos a todos a participar. Es una magnífica oportunidad para capturar las instantáneas más interesantes sobre las mejoras llevadas a cabo por la Fundación CLC en cada uno de los cuatro municipios. Puedes revisar todas las actuaciones llevadas a cabo en tu municipio durante estos cinco años en la web de la fundación: www.fundacioncobrelascruces.com.
Recuerda que se valoraran criterios de originalidad y calidad de la imagen por parte del Jurado –el cual estará compuesto por personal interno de CLC-. El archivo de imagen debe de ser enviado en formato JPEG o TIFF, con un peso máximo de 9MB. A la recepción de las candidaturas se devolverá un mail de conformidad por parte de la organización.
Aprovecha la oportunidad, haz esa foto que representa a CLC en tu localidad y envíanosla hasta el 30 de noviembre de 2015.