CLC cerró 2011 con una producción de 42.140 toneladas de cobre

  • La compañía continua acercándose progresivamente a la máxima capacidad de la planta hidrometalúrgica
  • Las ventas del ejercicio fueron de 258 millones de euros, 100 millones más que en 2010
  • La inversión realizada hasta 31 de diciembre pasado se eleva a 840 millones de euros

 

Cobre Las Cruces, el complejo minero hidrometalúrgico ubicado en los términos municipales de Gerena, Salteras y Guillena, cerró el ejercicio 2011 con una producción de 42.140 toneladas de cátodos de cobre de alta calidad, que supone un aumento del 48 por ciento en relación al ejercicio anterior, gracias al incremento progresivo de la capacidad de la planta hidrometalúrgica, que a finales de año llegó al 82 por ciento.

El rendimiento de la planta se confirma como la pieza clave en la evolución desde que la compañía inició la producción en junio de 2009. En ese primer año se elaboraron 5.421 toneladas (en seis meses de producción activa), mientras que en 2010, primer ejercicio completo de funcionamiento de la planta, se elevó a 28.453 toneladas, finalizando ésta al 50 por ciento de su capacidad de diseño.

gráfico 1 de nota de prensa

La facturación bruta en 2011 fue de 258 millones de euros, 102 millones superior a la de 2010. Este dato sitúa a Cobre Las Cruces entre las 60 primeras empresas de Andalucía por volumen de ventas. La mayor parte de la producción fue vendida a clientes en el mercado nacional; no obstante, entre los hitos del ejercicio, destacan las exportaciones realizadas a Italia y Turquía, que representan aproximadamente el 10 por ciento de la producción. Estas exportaciones se realizaron por barco, a través del Puerto de Sevilla, abriendo así nuevas perspectivas para las instalaciones portuarias de la capital que incorporan el cobre a la relación de productos que manejan. Este dato es una referencia más de los efectos de la actividad de Cobre Las Cruces en la economía local.

gráfico 2 de nota de prensa

Por primera vez el resultado del año fue positivo, 35,7 millones de euros, frente a los 11,8 millones en negativo de 2010. El incremento de la producción y el precio del cobre a niveles continuamente más elevados en los mercados internacionales han sido fundamentales en este parámetro.

Por su parte, la actividad minera se saldó con más de 1.111.000 toneladas de extracción de mineral de alta ley para su posterior tratamiento en la planta hidrometalúrgica. Desde el inicio de la actividad se han superado ya las 2.700.000 toneladas de mineral. Hasta el momento se ha explotado el 12,6% de la reserva del yacimiento, que aún dispone del 87,4%, lo que garantiza al menos doce años y medio de vida de la mina.

Las inversiones ejecutadas en 2011 fueron de 39,5 millones de euros, de las que la partida más significativa se destinó al desarrollo de la tercera fase de la mina a cielo abierto. Con este dato, la inversión total acumulada al cierre del ejercicio superaba los 840 millones de euros, la mayor inversión realizada por una compañía privada en la provincia de Sevilla en las últimas décadas.

El Consejero Delegado de Cobre Las Cruces, Damien Marantelli, calificó el año 2011 como “muy positivo. Hemos dado un importante paso adelante, aunque todavía tenemos que seguir mejorando. Los ajustes introducidos en los procesos productivos han dado frutos y avanzamos de acuerdo con los objetivos previstos. A medida que aumentamos la producción se reducen los costes por toneladas, algo fundamental para la rentabilidad del complejo minero”.

tabla de nota de prensa

A 31 de diciembre Cobre Las Cruces proporcionaba empleo directo a 873 personas, entre la plantilla propia y las contratas que diariamente prestan servicio en las instalaciones de la empresa. La punta de empleo directo en 2011 fue de 1.023 personas en el mes de junio, coincidiendo con una parada de mantenimiento programado. Durante las dos semanas de la parada se realizaron más de 100.000 horas de trabajo.

Objetivos 2012
Los principales objetivos de la compañía para 2012 marcan una producción de entre 61.700 y 68.600 toneladas de cátodos de cobre, con la planta funcionando efectivamente a su capacidad de diseño (excluyendo las paradas planificadas de mantenimiento). Con este rendimiento se prevé que las ventas se sitúen en torno a 400 millones de euros.