Un mes más, abrimos las puertas de CLC a nuestros visitantes

Cobre Las Cruces tiene siempre sus puertas abiertas a la comunidad. Durante el mes de octubre hemos tenido el placer de recibir a organizaciones, asociaciones y grupos de estudiantes.

Entre otros, hemos acogido uno de los encuentros Business&Brunch de Ansemac, la Asociación de Empresarias del Sector Ambiental, con quienes nos une un compromiso con la igualdad de oportunidades y con el respeto al Medio Ambiente. Con ellas compartimos un encuentro informal con la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el que también participó el director de Metalurgia y Medio Ambiente de CLC, Enrique Delgado.

Otros visitantes habituales de Cobre Las Cruces son los estudiantes. En esta ocasión han sido los alumnos de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, que pudieron disfrutar de una visita guiada para conocer en persona todos los detalles del complejo minero.

El complejo minero ha recibido desde su apertura miles de visitantes interesados en conocer el proceso minero desde dentro de la industria, desde la visita al mirador de la corta minera al funcionamiento de las instalaciones industriales.

Cobre Las Cruces cuenta además con un Centro de Visitantes que incluye un Centro de Interpretación en el que se muestran mediante paneles informativos, recursos audiovisuales, maquetas y otros soportes expositivos, no solo los detalles de la operación minera y la elaboración industrial del cobre, sino materiales relacionados con la historia geológica de la zona, la biodiversidad y los trabajos de arqueología llevados a cabo en la superficie de casi mil hectáreas que hoy ocupa el complejo minero.

La Escuela Industrial CLC convoca un nuevo curso de Técnico Químico Industrial

 

Nueva oportunidad formativa para los desempleados de la zona

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), pone en marcha su sexto curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Tras las anteriores experiencias formativas, en esta ocasión la formación a desarrollar será de Técnico Químico Industrial.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Esta carencia es la base sobre la que quiere actuar la Escuela Industrial, en coherencia con las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces.

En este nuevo curso participan como patrocinadoras de la actividad formativa varias empresas: AGQ Labs, FLOMAY, NALCO Water y Air Liquide. Todas ellas, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con la puesta en marcha de este nuevo curso y la especialización que aportará a los vecinos desempleados de la zona.

Curso de Técnico Químico Industrial
Este Curso tendrá una parte teórica de formación específica de 240 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se desarrollarán principalmente en aula acondicionada cedida por el Ayuntamiento de Gerena, a partir del 14 de enero hasta finales de marzo de 2019. Posteriormente los alumnos participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso está a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, que aporta su estructura formativa y hará el seguimiento detallado de la ejecución y coordinación de todos los aspectos del curso.

El curso contará con 20 alumnos, a ser posible cinco por cada una de las localidades, que se seleccionarán de entre todas las solicitudes recibidas aplicando un riguroso sistema de valoración.

El periodo de solicitud de plazas y selección de los participantes se inicia a partir del 29 de octubre y finalizará el 29 de noviembre de 2018.

Los interesados podrán inscribirse en:
http://en.camaradesevilla.com/tecnico-quimico-industrial

o de forma presencial en Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, C/. Isabela, 1, 41013 Sevilla.

Para más información, puede contactar en el teléfono 954502009 y en la dirección de email formacionindustrial@camaradesevilla.com

Contenido de la formación específica del curso
Este programa formativo en Técnico Químico Industrial pretenderá, entre sus objetivos principales, formar profesionales de nivel medio para controlar los procesos químicos de la industria en todas sus etapas. Además capacitarán al alumnado para organizar y controlar las operaciones de las plantas de proceso químico y de cogeneración de energía y servicios auxiliares asociados.

El alumnado recibirá formación adecuada en diversos Módulos teóricos de Organización y gestión en industrias químicas, Transporte de sólidos y fluidos, Generación y recuperación de energía, Operaciones Básicas en la industria química, Reactores químicos, Regulación y control de proceso químico, Formulación y preparación de mezclas, Acondicionamiento y almacenamiento de productos químicos, ITC 02.01.02 Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo, y Prácticas de laboratorio con Visitas a empresas industriales del sector.

Requisitos para la solicitud
Los interesados deberán aportar los siguientes documentos:

  • Documento de empadronamiento local en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.
  • Acreditación de situación de desempleo.
  • Formación reglada en Bachillerato en Ciencias de la Salud; Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio y/o Superior relacionado con Operaciones de Laboratorio, Análisis y Control de Calidad, o Planta Química Industrial; y/o Grado en Química o Grado en Ingeniería Química.

Adicionalmente se valorarán conocimientos de inglés, formación complementaria y experiencia laboral en plantas industriales del sector.

Una noche con los grandes del periodismo en el premio ‘Manuel Alonso Vicedo’ en Gerena, patrocinado por Cobre Las Cruces

Un año más, Gerena celebró el 25 de octubre una de sus noches más señaladas con la ceremonia de entrega del premio ‘Manuel Alonso Vicedo’ de Comunicación, patrocinado por Cobre Las Cruces, que este año ha recaído en el legendario periodista Luis del Olmo, a quien ha presentado Carlos Herrera.

El consejero delegado de CLC, Iain Anderson, expresó la satisfacción de Cobre Las Cruces por colaborar con este galardón, que representa “una nueva ocasión de mostrar el compromiso de Cobre Las Cruces con Gerena y con toda la comunidad, al dar apoyo a un premio que tiene un significado profundo para la gente de este municipio. Y también porque es una oportunidad de destacar la importancia del periodismo y la información en nuestra sociedad”.

Iain Anderson apuntó también que la minería y el periodismo están más cerca de lo que pensamos. De hecho, el sector minero proporciona las materias primas que se encuentran en nuestros hogares, televisores, ordenadores y teléfonos. “En cierto modo, la minería permite que las historias y los mensajes de los periodistas lleguen a todos” subrayó.

El evento tuvo lugar en la hacienda Torreón Nazarí de Gerena, con la participación del alcalde del municipio, Javier Fernández, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.

Luis Del Olmo es una voz de referencia en el periodismo nacional, director y presentador de ‘Protagonistas’ – uno de los matinales por excelencia de la radio en España – durante cuatro décadas. El jurado – compuesto por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, de la Asociación de empresarios de publicidad de Sevilla y de la Asociación para el progreso de la comunicación, periodistas de diversos ámbitos, el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y la diputada provincial de cultura, Rocío Sutil – falló en el mes de junio la concesión del reconocimiento al periodista por su amplia trayectoria profesional, entre otros de los méritos valorados.

Rodríguez Villalobos hizo entrega del premio – una escultura de Antonio Polo inspirada en una leyenda local y que recrea un centauro -, acompañado por el alcalde de la localidad. Unos 400 invitados, entre personalidades del ámbito político, social y de la comunicación y vecinos de Gerena, acompañaron en el acto al veterano periodista.

Creado en 1999, el premio distingue anualmente a una figura destacada del mundo de la comunicación, en un evento organizado por el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla, con el patrocino de la Fundación Cobre Las Cruces. Figuras destacadas como Iñaki Gabilondo, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, María Teresa Campos, Lorenzo Milá, Gemma Nierga y el propio presentador del acto, Carlos Herrera, han sido algunos de los premiados en las anteriores ediciones. Además de promocionar la localidad, el galardón homenajea al periodista local Manuel Alonso Vicedo, del que toma su nombre. Subdirector de Radio Sevilla y colaborador de El Correo de Andalucía, falleció en un accidente de tráfico el día que se hacía cargo de la dirección de la emisora sevillana.

 

Exposición fotográfica ‘Descubriendo las aves que habitan el complejo minero’

Exposición fotográfica aves CLC

Cobre Las Cruces ha puesto en marcha la exposición itinerante “Descubriendo las aves que habitan el Complejo Las Cruces”, una selección con las mejores fotografías de aves que han sido tomadas desde el inicio de los trabajos mineros en el año 2006 hasta la actualidad en el área del complejo minero.
La muestra ha pasado ya por Salteras y Gerena y se inaugurará el próximo martes 23 de octubre a las 19.00 h en el Centro Cívico de Guillena, con la participación de la Dirección de Cobre Las Cruces y el Panel de Vecinos, un acto que acogerá un panel informativo sobre el futuro proyecto minero PMR. La última parada de la muestra será en La Algaba en el mes de noviembre.
La exposición hace un recorrido a través de una veintena de fotografías de las principales aves que habitan o hibernan en las áreas reforestadas, arroyos y balsas del complejo minero, como son búhos, cigüeñas, estorninos, flamencos, garzas, e incluso morito común, especie que ha recolonizado recientemente nuestro país.

Exposición fotográfica aves CLCPreservación de los valores naturales
La política ambiental de Cobre las Cruces establece como uno de sus principales objetivos la preservación y el respeto de los valores naturales de su entorno. Por ello, uno de los aspectos fundamentales sobre los que ha desarrollado su modelo de minería ambientalmente responsable, es la conservación y protección de la fauna presente en el medio, vinculada principalmente al ecosistema estepario predominante en la campiña sevillana.
Entre las diferentes medidas que la compañía lleva a cabo para alcanzar tal fin, destaca la rehabilitación ambiental progresiva de los terrenos temporalmente afectados por las operaciones extractivas. De este modo, se ha regenerado gran parte de esos espacios, e incluso, logrado recuperar ciertos hábitats que tenían una escasa representación antes del inicio de los trabajos mineros, zonas donde se ha constatado el establecimiento de numerosas especies como lechuzas, ánades, aves insectívoras, lirones caretos etc.
Además, Cobre Las Cruces viene desarrollando desde 2016 un Proyecto de Medidas Compensatorias con el que gestiona aproximadamente 330 ha de superficie agrícola, donde se aplican una serie de medidas agroambientales que favorecen las poblaciones de aves esteparias entre la que destaca la avutarda (Otis tarda).
Estas medidas junto a otras como la instalación de bebederos, cajas nido, oteaderos, islas flotantes en balsa de abastecimiento, placas anticolisión en el vallado, espirales salva-pájaros en tendidos eléctricos, o construcción de primillares, están permitiendo que muchas especies de fauna convivan con los trabajos mineros, estableciendo un modelo de minería compatible con la preservación del entorno, como refleja esta exposición, una pequeña muestra de este modelo de minería del siglo XXI.

Cobre Las Cruces solicita los permisos para el nuevo proyecto que permitirá alargar la vida de la mina hasta 2034

foto presentacion solicitud CLC

Sevilla, 5 de octubre de 2018.- Cobre Las Cruces ha presentado hoy ante las administraciones pertinentes la documentación necesaria para solicitar los permisos de cara al nuevo proyecto minero de la compañía, que permitirá alargar la vida del yacimiento sevillano hasta 2034. Se trata de una explotación subterránea de la que se extraerá cinc, cobre, plata y plomo, y que representará una inversión superior a los 400 millones de euros y la creación de 600 puestos de trabajo.
La documentación para la obtención de los permisos medioambientales y de concesión de aguas se ha registrado ante la Junta de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Consta de más de 30.000 páginas que han sido elaboradas con el máximo rigor por un equipo multidisciplinar de 54 personas y una veintena de consultores especializados. La preparación de dichos informes se ha desarrollado durante cuatro años,  y ha supuesto un esfuerzo total de 233.600 horas de trabajo y una inversión superior al medio millón de euros.
“Me siento muy orgulloso del documento presentado, reflejo de un proyecto sólido y fruto de un trabajo en equipo con un proceso de elaboración innovador” afirma Iain Anderson, consejero delegado de la Cobre Las Cruces, quien destaca que “este informe establece un nuevo modelo en la elaboración de este tipo de proyectos en el sector minero”. La documentación ha contado con exhaustivas revisiones por parte de profesionales reconocidos tanto internos como externos, cuyo resultado es un proyecto ilusionante que permitirá ampliar la actividad del yacimiento gracias a una tecnología única en el mundo, nacida dentro de la propia compañía. Una vez Cobre Las Cruces cuente con las autorizaciones administrativas correspondientes, el objetivo es comenzar la nueva actividad en el menor plazo posible.
Cobre Las Cruces, filial de la multinacional canadiense First Quantum, es la mayor inversión privada en la provincia de Sevilla, superado los 1.000 millones de euros desde que comenzó su actividad y cuyo proyecto de explotación finalizaría en 2021.  Una fecha que se prolongará hasta 2034 gracias al nuevo proyecto, que con la solicitud de los permisos inicia una fase determinante para su desarrollo.

Más información:
comunicacionclc@fqml.com
www.cobrelascruces.com
www.fundacioncobrelascruces.com
www.first-quantum.com