Cobre Las Cruces y el Covid-19: La seguridad y salud de las personas, lo primero

 

_ por Ramón Naranjo, Director Financiero, de Administración y Negocio de CLC

Ramón Naranjo, Director Financiero, de Administración y Negocio de CLC

La irrupción de la pandemia del Covid-19 en España y el resto del mundo en el año 2020 ha representado un extraordinario desafío para la sociedad en su conjunto y de una manera también intensa para el sector empresarial.

En el caso de Cobre Las Cruces, como de otras tantas empresas, ha sido un tiempo muy complejo que nos ha enfrentado a un doble reto: por un lado, poner por delante de todo la salud y la seguridad de nuestro personal, con medidas de prevención sin precedentes que afortunadamente han dado resultados positivos. Por otro, la importancia de mantener en funcionamiento nuestra actividad y así continuar suministrando metales, como el cobre, que son estratégicos para la cadena productiva del sector industrial, el sistema eléctrico, las energías renovables y también para la fabricación de equipamiento médico.  

Desde que se declaró la pandemia, en CLC se pusieron en marcha de medidas de seguridad y salud sin precedentes para proteger a todo el personal, en línea con todas las directrices y recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, tanto nacionales como autonómicas. Nuestra prioridad ha sido en todo momento preservar el bienestar de quienes trabajan con nosotros, tanto el personal propio como el de las empresas contratistas, además de garantizar el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo en condiciones de seguridad. 

CLC cuenta con un Protocolo de Actuación específico de respuesta en el caso de que se produzca un caso sospechoso entre el personal que trabaja en el complejo minero, así como un Plan de Prevención que incluye toma de temperatura en la entrada y realización periódica de pruebas de detección del virus a nuestro personal. Las visitas externas están fuertemente restringidas y todo el personal externo el que accede a nuestras instalaciones debe contar con una prueba negativa de Covid-19.

Nuestra prioridad ha sido en todo momento preservar el bienestar de quienes trabajan con nosotros, tanto el personal propio como el de las empresas contratistas, además de garantizar el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo en condiciones de seguridad»

Igualmente implementamos medidas reforzadas de higiene y limpieza de las instalaciones, aforos limitados en las zonas de uso común y cambios organizativos y sistemas de teletrabajo para minimizar el número de personas presente en el complejo minero metalúrgico, unas decisiones que se han ido flexibilizando y actualizando a medida que ha avanzado la vacunación y se ha ido reduciendo la incidencia del virus. Seguimos desarrollando acciones de información y concienciación para asegurar que todos conocen y respetan las medidas preventivas adoptadas.

 

 

A través de la Fundación Cobre Las Cruces, hemos puesto en marcha un ambicioso plan de recuperación de las economías locales con medidas de apoyo al empresariado local y a los nuevos emprendedores y un programa de captación de nuevas inversiones en Gerena y Guillena»

 

Junto a ello, hemos colaborado con la comunidad local, aportando materiales de desinfección y equipos de protección tanto a los ayuntamientos del entorno como a los servicios sanitarios. A través de la Fundación Cobre Las Cruces, hemos puesto en marcha un ambicioso plan de recuperación de las economías locales con medidas de apoyo al empresariado local y a los nuevos emprendedores y un programa de captación de nuevas inversiones en Gerena y Guillena.

Igualmente, CLC se ha formalizado su adhesión al Manifiesto para la Investigación del Covid-19 en la UE, promovido por la Comisión Europea. Esta iniciativa tiene como objetivo maximizar el intercambio y accesibilidad de la información científica en la lucha contra la pandemia.

En estos momentos, los datos epidemiológicos y la evolución de la vacunación nos animan a pensar que podemos estar cerca del final de esta terrible tragedia. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y por ello desde Cobre Las Cruces seguimos, como siempre, concentrados en la seguridad y salud de las personas. Como bien dice nuestro lema, ningún trabajo es tan importante que no pueda realizarse de forma segura.

 

Gerena entrega a Pedro Piqueras su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

De izquierda a derecha: la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla; el alcalde de Gerena; los responsables de Tele Gerena, Pedro Piqueras; Pedro Soler; y Tom Martín Benítez.

Pedro Piqueras y Tele Gerena han sido los galardonados en la XXI edición del Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, que organizan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena y patrocina la Fundación Cobre Las Cruces, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado viernes 8 de octubre.

Más de 400 personas asistieron al evento, entre ellas el alcalde del municipio, Javier Fernández, la vicepresidenta de la Diputación, Isabel Herrera, y personas destacadas del mundo del periodismo como Tom Martín Benítez, que presentó a Piqueras,  el delegado de Mediaset en Andalucía, Jesús Martínez, o el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez. 

Este evento estaba previsto para el otoño de 2020, pero la situación del Covid-19 obligaron a posponerla hasta que fuera posible realizarla presencialmente. Es por ello que la pandemia estuvo muy presente en la gala, en la que el director general de CLC y presidente de la Fundación, Pedro Soler, quiso aprovechar su intervención para agradecer públicamente el esfuerzo y responsabilidad mostrado por todo el personal del complejo minero durante este último año y medio tan complicado. 

Por su parte, el alcalde del municipio quiso también en sus agradecimientos mencionar el apoyo de la Fundación CLC y expresó su deseo de que la compañía pueda contar en próximas fechas con todas las autorizaciones administrativas necesarias para la puesta en marcha del nuevo proyecto minero e industrial PMR (refinería polimetalúrgica).  

Este galardón rinde homenaje a Manuel Alonso Vicedo, el que fuera subdirector de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Onda, nacido en esta localidad y fallecido en accidente de tráfico en 1972 a los 33 años.

En su discurso, Pedro Piqueras ha agradecido la concesión del premio y ha relatado algunas anécdotas de su vida profesional, entre ellas las experiencias vividas recientemente como reportero en la erupción volcánica de la isla de La Palma. El jurado ha valorado la trayectoria, independencia y estilo profesional del Pedro Piqueras, uno de los presentadores de informativos más prestigiosos de la televisión en España. Además, se ha otorgado un premio especial a Tele Gerena por sus tres décadas de vida y por el papel que ha jugado durante el confinamiento al servicio de la comunidad local.