La Fundación Cobre Las Cruces otorga 18.000 euros a estudiantes de Salteras para ayudarles a costear sus estudios

Entrega_Becas_PDM_FCLC_Salteras

Esta actuación se enmarca en el Plan de Desarrollo Municipal que lleva a cabo la Fundación minera en el entorno de las localidades vecinas desde 2013.

El programa de Becas llevado a cabo en Salteras ha otorgado 18.000 euros en ayudas a estudiantes universitarios y de grado superior del municipio, con el fin de ayudarles a costear los gastos derivados de la realización de sus estudios. Concretamente, la presente convocatoria ha concedido 30 ayudas de 600 euros cada una, las cuales irán destinadas a sufragar gastos de matrícula, desplazamientos, libros y otros materiales necesarios para estudiantes de Salteras que cursan actualmente estos estudios superiores.

Este programa, que cuenta con la financiación al 100% de la Fundación Cobre Las Cruces, se enmarca en la apuesta por educación y la formación que el Ayuntamiento de Salteras recoge en el Plan de Desarrollo Municipal del municipio. A este respecto cabe destacar que en dicho Plan se destinan más de 50.000 euros a la financiación de proyectos educativos en Salteras por parte de la Fundación Cobre Las Cruces.

Las ayudas contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal de la Fundación Cobre Las Cruces en Salteras benefician a los diferentes colectivos y entidades que llevan a cabo su labor en ámbito educativo en el municipio, como centros escolares o asociaciones de madres y padres. Las ayudas económicas se destinarán asimismo a proyectos de mejora de infraestructuras en los centros educativos del municipio.

Estas actuaciones se circunscriben a dos áreas de principal importancia en el Plan de Desarrollo Municipal de Salteras, las de Formación y Empleo de Calidad e Infraestructuras, en las que se invertirá 167.000 y 130.000 euros, respectivamente, en 2015.

En el Plan de Desarrollo Municipal de Salteras destacan asimismo otras actuaciones relacionadas con la formación, en ámbitos como el turismo o la aeronáutica, así como el Plan de Empleo Local y el Programa de Incentivos a Emprendedores, todos ellos programas en los cuales la fundación minera encuentra un importante valor de desarrollo para el entorno.

Más información en:
www.fundacioncobrelascruces.com

2014, un año lleno de visitas en CLC


Desde 2007 la empresa mantiene un programa de puertas abiertas al públicoque acoge cada año a vecinos, escolares y universitarios, principalmente. Más de 13.000 personas han visitado las instalaciones hasta hoy

visitasCobre Las Cruces ha recibido a 2.200 personas en lo que ha sido un exitoso año para el programa de puertas abiertas CLC; en total 83 grupos distintos de visitantes en 2014. Por sectores relacionados con la formación, más de 20 colegios de la provincia incorporaron la excursión minera a sus programas y 21 Universidades de todo el panorama español también estuvieron con sus estudiantes en CLC. Del sector universitario destacan las facultades de Geología y las escuelas de Minas nacionales, como no podía ser de otra forma al tratarse de conocer un proceso mineral único en el mundo y que se está llevando en la provincia de Sevilla, España.

No obstante, la clave del éxito de este programa está en los vecinos más cercanos que suponen el 50% de estas visitas. Los habitantes de los municipios cercanos son los más interesados en saber qué hay en el área del proyecto, y CLC por su parte tiene un compromiso prioritario de transparencia con los ciudadanos más cercanos, geográficamente hablando, a la actividad minera.

Además, el resumen del año 2014 trae hitos de interés para el programa de visitas: en el mes de diciembre se inauguró oficialmente el Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces, con dos módulos diferenciados, el de audiovisuales o sala multiusos, y la zona de interpretación minera donde los visitantes serán testigos de la escenificación del proceso minero en CLC. Fue oficialmente inaugurado por el Presidente de Diputación Provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, acompañado de los cuatro Alcaldes locales de los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Por último, las anécdotas más entrañables y humanas se repiten en el transcurso de esas tres horas aproximadamente en las que los invitados comparten su tiempo en las instalaciones de Cobre Las Cruces. Un ejemplo de ello ha sido la oportunidad de mostrar la mina y su proceso a través de los sentidos del olfato y el tacto en la visita que realizaron los residentes del vecino Centro para Sordociegos de APASCIDE, un día muy especial lleno de experiencias vitales. 

Programa de visitas Cobre Las Cruces

El complejo minero de Cobre Las Cruces ha recibido más de 13.000 visitantes en grupos interesados en conocer el proceso minero desde dentro de la industria. En este sentido, el recorrido de estas visitas incluye una presentación de la empresa previa en sala, -lo que supone una excelente oportunidad para entablar un diálogo abierto con CLC-, visita al mirador de corta minera y recorrido interno por las instalaciones industriales. Además, existen visitas adaptadas a los menores en las cuales se realizan actividades de interés en el campo de la ecología, la fauna, el medioambiente y la restauración paisajística, actuaciones todas ellas que se llevan a cabo dentro del complejo minero habitualmente.

Los centros escolares locales, tanto colegios como institutos, así como asociaciones y vecinos de los cuatro municipios colindantes al complejo minero tienen prioridad en estas visitas cuyo objetivo es favorecer una política de puertas abiertas en la cual todas aquellas personas interesadas puedan comprobar en campo en qué consiste la actividad minera y el proceso mineral que conlleva.

Los colectivos interesados pueden hacer llegar su solicitud de visita contactando con el equipo de coordinación de visitas externas de CLC por email a comunicacionclc@cobrelascruces.com  o por teléfono al 955 657 950.

Abierta la convocatoria del Programa de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales


Más de 100 proyectos recibieron financiación en las tres ediciones anteriores

La Fundación Cobre Las Cruces pone en marcha la cuarta edición de la Convocatoria de Ayudas a Asociaciones y colectivos locales de los cuatro municipios vecinos al complejo minero, Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. La Fundación recibe numerosas peticiones de colaboración para respaldar iniciativas y actuaciones desarrolladas en las poblaciones del entorno. Para canalizar del modo más adecuado su actuación en este terreno, se puso en marcha hace tres años este programa de ayudas, que establece anualmente un presupuesto cerrado y un periodo limitado para la recepción de solicitudes, lo que permite mayor transparencia y equidad en la concesión de ayudas.

En las ediciones anteriores se han otorgado más de 100 ayudas a propuestas de muy diversa índole. Destacaron actividades de formación y comunicación dirigidas a jóvenes, personas con discapacidad o problemas socio-familiares, alumnos de centros educativos de los cuatro municipios; iniciativas de ocio y entretenimiento, culturales y de educación ambiental para escolares y mayores; talleres deportivos y formativos para los residentes de los municipios; y programas asistenciales de entidades benéficas, así como ayudas de un marcado carácter social, benéfico y de ayuda en emergencia social, entre otros.

La convocatoria correspondiente a 2015 está ya abierta y finalizará el próximo 31 de marzo. No se atenderá ninguna solicitud recibida con posterioridad a esa fecha.

En la valoración de los proyectos se tendrá en cuenta preferentemente la naturaleza de la actividad para la que se solicite ayuda económica, su interés para la sociedad local, el número de beneficiarios, su efecto social y su capacidad para aportar valores a la comunidad local o a los colectivos directamente relacionados con el proyecto. Se tendrá en cuenta igualmente que se trate de un proyecto real que verdaderamente necesite la ayuda solicitada para llevarse a cabo.

ADMISIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 31 DE MARZO DE 2015

Descarga la solicitud aquí
Recepción de solicitudes por mail a: info@fundacioncobrelascruces.com

Cartel ayudas 2015 Fundación Cobre Las Cruces – Ver aquí
Programa de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales – Ver aquí

Sevilla también es industria

siA mediados del pasado mes de diciembre la Presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, recibió en el Palacio de San Telmo a los primeros ejecutivos de cuatro importantes compañías industriales sevillanas: Heineken, Persán, Renault y Cobre Las Cruces. El motivo del encuentro era la presentación de la iniciativa denominada Sevilla es Industria, impulsada por estas cuatro empresas con el propósito de transmitir a la sociedad la importancia del sector industrial para la economía provincial, poner en valor el escaso tejido industrial existente y crear un estado de opinión que favorezca la acogida de nuevas inversiones industriales.

El escenario para la puesta de largo de este proyecto no podía ser mejor. Con la solemnidad propia del acontecimiento, los máximos responsables de las cuatro compañías entregaron a la Presidenta, en presencia del Consejero que gestiona las competencias de Economía e Industria, José Sánchez Maldonado, el primer ejemplar de la “Declaración por una Sevilla Industrial”, un manifiesto que en diez puntos resume el ideario y el contenido de la iniciativa, que posteriormente se presentó a los medios de comunicación.

El mejor modo de reflejar en esta entrada lo que promulga esta Declaración es reproducir algunos de sus diez puntos:

En Sevilla operan compañías de primer nivel, que constituyen una sólida base industrial caracterizada por la diversificación, la calidad, la innovación y la sostenibilidad.  Su actividad y su prestigio pueden y deben actuar como efecto llamada para la atracción de nuevas inversiones industriales.

Cerveza, aviones, cajas de cambio, cobre, acero, detergentes y artículos de limpieza, vehículos contra incendios, estructuras metálicas, energía solar, aceite y aceitunas…   son productos de Sevilla altamente valorados, que desde Sevilla se distribuyen por todo el mundo.

Sevilla también es industria. Una industria de la que podemos sentirnos orgullosos, como lo estamos de nuestras tradiciones, de nuestro patrimonio cultural y de nuestra gente”.

En efecto. Pese a la enorme diferencia en términos de incidencia en el PIB provincial con el sector servicios, pese a la pérdida de importantes emblemas industriales en los últimos años, como los astilleros o el textil, en la provincia tenemos referentes industriales de primer orden, como se puede apreciar en los cuatro impulsores de la Declaración y en otras firmas señeras como Abengoa, Airbus, Iturri, Siderúrgica Sevillana… Estos nombres son por sí mismos un mensaje de diversidad, de internacionalización y de que Sevilla tiene las condiciones necesarias para llegar a ser un territorio de excelencia industrial.

La tozudez de los hechos ha venido a reforzar la percepción de que la economía de un país, de una región e incluso de un continente, es más sólida cuanto más industria tiene. De ahí la positiva acogida que la iniciativa Sevilla es Industria ha encontrado en ámbitos tan diversos como el sindical, el empresarial o el institucional, con claros posicionamientos de apoyo de CC.OO, FEDEME o la Cámara de Comercio de Sevilla, entre otros.

Cobre Las Cruces es la más joven de las cuatro compañías impulsoras de Sevilla es Industria. En 2014 cumplimos nuestro primeros cinco años de producción; una gota de agua comparada con la trayectoria de décadas –incluso centenaria en algún caso- de nuestros compañeros de viaje. Pero nos sentimos orgullosos de formar parte del tejido industrial local y especialmente de haber recuperado una actividad, la minería, que se había perdido en la provincia y que constituye un claro ejemplo de industria tractora, que se releja en los datos de creación de empleo o de actividad económica recogidos en los estudios realizados en los municipios de nuestro entorno por entidades especializadas independientes. Y más allá del territorio en el que se ubican nuestras instalaciones, la repercusión de la actividad de la empresa se hace notar en otros puntos fundamentales en la economía local, como es el Puerto de Sevilla, que ha incorporado el cobre a los productos que se exportan desde sus muelles. Es un cobre de la máxima calidad que procede de materia prima extraída en Sevilla y que se transforma en su totalidad  en Sevilla. Un nuevo producto industrial cien por cien sevillano.

El logotipo de la iniciativa Sevilla es Industria que ilustra el texto de este blog transmite un claro mensaje de a más industria y más productos industriales que lleven el nombre de Sevilla por todo el mundo. No perdamos este tren.

José Luis Bonilla
Jefe de Relaciones Externas y Comunicación de Cobre Las Cruces