Cobre Las Cruces y ANSEMAC reúnen a empresarias del Medio Ambiente para debatir sobre igualdad y minería sostenible

El Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces ha acogido hoy el evento «Mujeres en Minería: Transformando el sector con Sostenibilidad», un encuentro organizado el marco de la Semana de la Mujer en la Industria y Minería Andaluza. Organizado en colaboración con la Asociación de Empresarias del Medio Ambiente (ANSEMAC), el encuentro ha reunido a una treintena de profesionales para compartir experiencias sobre la realidad de la mujer en el sector industrial y su papel en el desarrollo de una minería innovadora y sostenible.

Durante la jornada se ha debatido sobre la evolución de la presencia femenina en la industria minera, la importancia de la visibilidad social y la necesidad de fomentar la formación de las niñas y jóvenes en disciplinas STEM desde edades tempranas.

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Las empresarias asistentes también han tenido la oportunidad de conocer los detalles del nuevo proyecto polimetalúrgico de Cobre Las Cruces, una apuesta por la innovación tecnológica que permitirá contar en Europa con la primera instalación industrial con un modelo “de la mina al metal”, capaz de extraer y producir in situ cuatro metales: cobre, zinc, plomo y plata. El proyecto se alimentará de energías renovables y contará con un novedoso sistema de transporte eléctrico del mineral, además de desarrollar una restauración ambiental progresiva y la gestión sostenible de los residuos mineros.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado el compromiso de la compañía con la diversidad y el talento femenino, tras convertirse en 2018 en la primera empresa minera privada en aprobar un Plan de Igualdad. En la actualidad, la empresa cuenta con un 18% de mujeres, un porcentaje muy superior a la media del sector, y está desarrollando iniciativas de mejora relacionadas con los procesos de selección, conciliación, así como protocolos específicos como el de violencia de género y el reciente protocolo LGTBI.

Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, ha puesto el foco en la necesidad de reforzar la presencia femenina en ámbitos industriales y en la importancia de impulsar medidas que faciliten el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Desde una perspectiva técnica, Mayca Revilla, geóloga y coordinadora de Geotecnia en Cobre Las Cruces, ha compartido su experiencia en un entorno tradicionalmente masculino. Aportando la visión del sector de los laboratorios industriales, Arantxa Benito, gerente de AGQ Labs, ha apostado por impulsar el liderazgo femenino y el acceso de la mujer a puestos directivos. Desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, el jefe del Departamento de Minas en Sevilla, Javier González, ha abordado el papel de la Administración en la promoción de políticas de igualdad y diversidad en el sector minero.

 

 

 

 

 

Las consejerías de Economía y Política Industrial visitan CLC

En la imagen, posan junto a planchas de cobre recién ‘cosechadas’, la viceconsejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Amelia Martínez, el secretario general de Economía, el director general de Fondos Europeos, el director general de Minas, Jesús Portillo, junto al delegado territorial de Economía e Industria, Antonio José Ramírez, y el jefe de servicio de Minas de la delegación, acompañados de Pedro Soler, director general de CLC y otros miembros del equipo de la compañía.

Equipos de las consejerías de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, y Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía han visitado hoy las instalaciones de Cobre Las Cruces – First Quantum Minerals, donde han podido conocer el proceso de producción del metal y los programas de restauración ambiental, gestión de aguas y biodiversidad.

También han analizado el nuevo proyecto de #futuro de la compañía, que prevé ampliar su actividad para desarrollar una nueva mina de interior para la explotación de un nuevo yacimiento polimetálico y la construcción de una planta polimetalúrgica (#PMR).

Esta instalación utilizará una innovadora tecnología ‘de la mina al metal’, única en el mundo, que permitirá extraer y refinar cobre, zinc, plomo y plata, cuatro metales estratégicos para la industria y la transición energética. La inversión prevista supera los 500 millones de euros, con más de 2.400 empleos entre directos, indirectos e inducidos.

Cobre Las Cruces abre las puertas del complejo minero a las visitas virtuales

Conocer por dentro el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces es desde ahora más fácil con la visita virtual puesta en marcha por la Fundación CLC. Esta iniciativa utiliza la tecnología digital 360º para ofrecer un recorrido online completo por la exposición permanente de su Centro de Visitantes. En la visita se muestra información sobre la operación minera, las utilidades del cobre, la historia de territorio donde se asienta la mina y la gestión ambiental que se lleva a cabo en materia de agua, rehabilitación de espacios y protección de la biodiversidad, entre otros contenidos.

“Con esta iniciativa queremos dar un paso más en nuestra política de puertas abiertas y transparencia, de modo que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, tenga la oportunidad de visitarnos y conocer algo más sobre la minería y la importancia de los metales en nuestro día a día y en la transición hacia una sociedad cada vez más verde y digital”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la Fundación.

Desde 2009, cuando se inició la producción de cobre, Cobre Las Cruces ha recibido la visita presencial de casi 20.000 personas en sus instalaciones, entre ellas vecinos de los pueblos de la zona, escolares, estudiantes universitarios y profesionales de distintos sectores. En 2015 inauguró su Centro de Visitantes, con una exposición permanente como espacio de acogida, información y divulgación de la minería.

Junto a ello, la Fundación Cobre Las Cruces organiza distintas actividades divulgativas en su entorno, contando este año con la ‘Maleta de los Minerales’, un taller diseñado para la población escolar de Primaria y Secundaria en el que se muestran los principales minerales presentes en la geografía andaluza y sus aplicaciones en objetos y tecnologías presentes en nuestro día a día.  También colabora con la asociación minera Aminer en la distribución de agendas escolares tematizadas, entre otras actividades.

La Fundación CLC se creó en 2010 como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa de la compañía minera. Desde esa fecha ha canalizado una inversión superior a los 10 millones de euros en los municipios del entorno, centrada en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente.

 

El consejero de Política Industrial y Energía visita Cobre Las Cruces y respalda su nuevo proyecto polimetalúrgico

• CLC proyecta en Sevilla la primera instalación del mundo capaz de extraer y procesar mineral polimetálico para producir metal refinado de cobre, zinc, plomo y plata, estratégicos para la industria y la transición energética

• Generará 2.400 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, y una inversión de 677 millones de euros

• El proyecto se abastecerá con energías renovables, con un 90% de reducción de emisiones de CO2, residuos encapsulados en seco, uso sostenible del agua, restauración ambiental progresiva.

El consejero de Política Industrial y Energía de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha visitado las instalaciones industriales de Cobre Las Cruces, en Sevilla, donde ha podido conocer los detalles de los planes de futuro de la compañía minera, en una visita en la que ha participado también el alcalde de Gerena, Javier Fernández, junto a otras autoridades de la administración autonómica.

CLC proyecta ampliar su actividad mediante la explotación de una nueva mina subterránea y la construcción de una planta polimetalúrgica, única en el mundo, que permitirá completar el proceso ‘de la mina al metal’ para la producción in situ de cuatro metales refinados: cobre, zinc, plomo y plata, esenciales para la industria y la transición energética.

El nuevo proyecto industrial de CLC, denominado PMR (polimetallurgical refinery) prevé una inversión directa de 500 millones de euros, a la que se sumarán otros 177 millones en instalaciones de energías renovables para alimentar la operación minera e industrial. En cuanto al empleo, la compañía calcula que se necesitarán 1.200 personas durante la etapa de construcción, mientras en la fase de producción serán 900 los empleos directos generados, además de otros 1.500 indirectos e inducidos, durante un periodo estimado de al menos 18 años.

 

El director general de CLC, Pedro Soler, ha subrayado que “este nuevo proyecto significa dar un paso más en el modelo innovador que ha caracterizado a CLC desde el inicio de su actividad. Tanto en nuestro sistema de producción, que permite completar en Andalucía toda la cadena de valor de los recursos minerales y la transición energética, como en la gestión ambiental, en la que aplicamos las técnicas más avanzadas y exigentes del sector”. “Nuestro objetivo es continuar impulsando el desarrollo social y económico de nuestro entorno y contribuir desde la minería andaluza a romper la dependencia de Europa de materias primas externas para avanzar en el desafío común de la transición energética y digital”, ha añadido.

Por su parte, el consejero ha querido destacar que “la minería, y en especial la minería metálica, en la que Andalucía es líder absoluto con el 90% del valor de producción, juega un papel fundamental no solo en el suministro a la industria, sino para dar respuesta al desafío que representa la transición energética”.

El consejero ha señalado que el proyecto de Cobre Las Cruces, que ya cuenta con todos los permisos de la Junta de Andalucía tanto mineros como ambientales, está alineado con el objetivo fijado por su departamento de incrementar las actividades de  valor añadido de la industria minera en Andalucía y priorizar la actividad  transformadora frente a la comercialización de las materias primas sin procesar.

El proyecto PMR incorpora una innovadora tecnología hidrometalúrgica (patente internacional de CLC), así como las mejores técnicas disponibles en materia ambiental: residuos mineros encapsulados en seco (en CLC no hay balsas de lodos), un 90% de reducción de la huella de carbono (gracias al procesamiento del mineral in situ, sin necesidad de transportarlo a una fundición), una operación alimentada con energía fotovoltaica y biomasa, rehabilitación ambiental progresiva de todos los espacios afectados por la operación minera y uso sostenible del agua.

Romper la dependencia europea de materias primas minerales

El proyecto de refinería polimetalúrgica de Las Cruces llega en un momento decisivo para Europa, necesitada de romper su dependencia de la importación de metales de mercados externos como China o Rusia.

Los sistemas de electrificación, la construcción de infraestructuras, los nuevos vehículos eléctricos, los aerogeneradores, los paneles solares, las baterías de última generación, las nuevas tecnologías de comunicación… todas estas aplicaciones y tecnologías dependen de un suministro intensivo de materias primas como el litio, el cobre, el cobalto, el zinc o el plomo, además de las llamadas ‘tierras raras’.

La vista de la Unión Europea está puesta en el desarrollo de nuevos proyectos que no sólo extraigan el mineral, sino que lo conviertan en metal refinado dentro del territorio europeo, generando valor añadido y garantizando el suministro al mercado interior.

Anillamiento de aves en familia en Cobre Las Cruces

En Cobre Las Cruces hemos querido celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias invitando a los más pequeños de la casa y sus familias a participar en una actividad de anillamiento organizada en nuestras instalaciones. 

Son muchas las especies de aves que habitan de manera permanente o frecuentan por temporadas los terrenos de Cobre Las Cruces, en especial en las zonas rehabilitadas ambientalmente, que cuentan con condiciones óptimas como refugio, para encontrar alimento y como zona de reproducción. Uno de esos espacios es el Arroyo Garnacha, en cuya ribera se ha realizado la acción de anillamiento.

 

Esta actividad permite comprobar la evolución de la biodiversidad en los espacios restaurados del complejo minero, como es el caso de los arroyos, registrando la presencia de aves como el ruiseñor, el petirrojo, la tarabilla común, el gorrión, la la curruca capirotada, el mosquitero musical o el carricero, entre algunas especies que han podido observarse. También es una oportunidad para divulgar la importancia de la rehabilitación ambiental en CLC y de apoyar la conservación de los ecosistemas terrestre y de ribera.

Al comienzo de la actividad de CLC, fue necesario desviar parcialmente el curso de agua en el Arroyo Garnacha para permitir el desarrollo de los trabajos de explotación de la mina, pero teniendo siempre como objetivo la óptima restauración del enclave, tanto en el aspecto paisajístico como ambiental.

Hoy se ha consolidado como un espacio lleno de biodiversidad, como han podido comprobar los hijos e hijas de personal de CLC que han ayudado a los técnicos en las labores de identificación y anillamiento de aves.

Día de la Familia en Cobre Las Cruces

La celebración del Día de la Familia es siempre el momento más entrañable del año en Las Cruces. Una ocasión para que el personal de CLC pueda mostrar a los suyos un poquito de lo hacemos cada día en el complejo minero.

Este año la jornada ha tenido un significado especial, ya que ha coincide con la celebración del décimo aniversario del inicio de la extracción de mineral y de la producción de cobre, mientras se continúa trabajando en el nuevo proyecto de futuro de la Compañía.

La agenda del día ha incluido una charla informativa en la que se ha compartido con las familias las últimas novedades de Las Cruces, además de actividades didácticas y de ocio para los más pequeños y una visita al mirador de la corta minera, en la que como es habitual la gran atracción han sido los enormes camiones (dumpers) que se utilizan para el transporte del mineral.

[Not a valid template]

Cobre Las Cruces recibió a casi 800 visitantes durante 2018

2018 fue un año más de puertas abiertas en Cobre Las Cruces, durante el que recibimos a 780 personas dentro de nuestro programa de visitas. En total, fueron 35 los grupos que se acercaron a nuestras instalaciones para conocer de cerca cómo funciona uno de los complejos minerometalúrgicos más avanzados de Europa.

El ámbito universitario fue sin duda el de mayor protagonismo en las visitas recibidas durante el pasado año, en el que recibimos a estudiantes y profesores de universidades tan cercanas como la Hispalense, la Pablo de Olavide o las Universidades de Huelva y Cádiz, a otras del ámbito nacional como la Escuela de Minas de la Politécnica de Madrid o las Universidades de Barcelona, Vigo o Alcalá de Henares. No faltó el ámbito internacional con los escoceses de St Andrews o los alumnos de Minas de remota Australia. Tuvieron la oportunidad de recorrer la corta minera y también la planta hidrometalúrgica de producción de cobre, la principal innovación tecnológica de Las Cruces.

 

Junto a los universitarios, fueron muchas las empresas, instituciones y expertos del ámbito técnico los que se acercaron durante 2018 para interesarse por los procesos que se desarrollan en el complejo, desde el punto de vista minero, industrial, medioambiental y también de relaciones con la comunidad. El año pasado fue también la ocasión de recibir a los miembros de varios de los proyetos europeos de investigación en los que ha participado CLC, como Remine Water o NEMO.

Este programa de visitas forma parte de la política de transparencia y apertura a la comunidad que caracteriza el proyecto de Las Cruces desde el inicio de la operación minera, con el objetivo de dar a conocer quiénes somos y cómo trabajamos en Las Cruces, al igual que difundir la importancia de la minería para el desarrollo, el bienestar y la innovación en nuestro día a día.


Casi 20.000 visitantes desde 2007 

El complejo minero de Cobre Las Cruces ha recibido desde el año 2007 la visita de casi 20.000 visitantes, interesados en conocer el proceso minero desde dentro de la industria.

Desde finales de 2014 Cobre Las Cruces cuenta además con un Centro de Visitantes que incluye un Centro de Interpretación en el que se muestran mediante paneles informativos, recursos audiovisuales, maquetas y otros soportes expositivos, no solo los detalles de la operación minera y la elaboración industrial del cobre, sino materiales relacionados con la historia geológica de la zona, la biodiversidad y los trabajos de arqueología llevados a cabo en la superficie de casi mil hectáreas que hoy ocupa el complejo minero.

Un mes más, abrimos las puertas de CLC a nuestros visitantes

Cobre Las Cruces tiene siempre sus puertas abiertas a la comunidad. Durante el mes de octubre hemos tenido el placer de recibir a organizaciones, asociaciones y grupos de estudiantes.

Entre otros, hemos acogido uno de los encuentros Business&Brunch de Ansemac, la Asociación de Empresarias del Sector Ambiental, con quienes nos une un compromiso con la igualdad de oportunidades y con el respeto al Medio Ambiente. Con ellas compartimos un encuentro informal con la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el que también participó el director de Metalurgia y Medio Ambiente de CLC, Enrique Delgado.

Otros visitantes habituales de Cobre Las Cruces son los estudiantes. En esta ocasión han sido los alumnos de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, que pudieron disfrutar de una visita guiada para conocer en persona todos los detalles del complejo minero.

El complejo minero ha recibido desde su apertura miles de visitantes interesados en conocer el proceso minero desde dentro de la industria, desde la visita al mirador de la corta minera al funcionamiento de las instalaciones industriales.

Cobre Las Cruces cuenta además con un Centro de Visitantes que incluye un Centro de Interpretación en el que se muestran mediante paneles informativos, recursos audiovisuales, maquetas y otros soportes expositivos, no solo los detalles de la operación minera y la elaboración industrial del cobre, sino materiales relacionados con la historia geológica de la zona, la biodiversidad y los trabajos de arqueología llevados a cabo en la superficie de casi mil hectáreas que hoy ocupa el complejo minero.

El Presidente de la Diputación Provincial inaugura el Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces


Acompañado por los alcaldes de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, entregó los diplomas del primer curso de la Escuela Industrial CLC

El_Presidente_de_la_Diputacion_de_Sevilla El Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha visitado Cobre Las Cruces en una apretada jornada en la que, entre otras actividades, ha inaugurado el nuevo Centro de Visitantes de la compañía minera. Acompañado por los alcaldes de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, ha presidido la clausura del primer curso de la Escuela Industrial CLC.

El Consejero Delegado de Cobre Las Cruces, Damien Marantelli, recibió al Presidente de la Diputación y, acompañado por otros directivos, realizó una presentación de la trayectoria, situación actual y proyectos futuros de la compañía. A continuación la comitiva recorrió los dos puntos más significativos de las instalaciones, la mina, donde tuvo ocasión de presenciar los trabajos de obtención del mineral; y la planta hidrometalúrgica de elaboración de cobre, en la que a partir del mineral se obtiene el producto final de CLC, cátodos de cobre con una pureza del 99,999%.


El Centro de Visitantes

Posteriormente tuvo lugar la inauguración del Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces, una instalación sencilla y funcional que viene a dar respuesta a la demanda de visitas que recibe la empresa. En los últimos cuatro años más de 10.000 personas han visitado CLC, agrupadas en diferentes colectivos: centros de enseñanza de todos los niveles educativos, profesionales, vecinos de los municipios del entorno, etc. El complejo minero metalúrgico participa también en el programa de turismo industrial que promueve PRODETUR.

El Centro de Visitantes consta de una sala multiusos con capacidad para 70 personas y un Centro de Interpretación que, con la ayuda de maquetas, paneles expositivos y recursos audiovisuales  muestra información sobre la singularidad del yacimiento de Las Cruces, sus características geológicas y los recursos minerales que contiene; explica las fases de la operación minera y el proceso tecnológico de obtención de cobre, y detalla los múltiples usos del cobre, así como sus propiedades.

En una segunda zona expositiva el visitante puede conocer que hace millones de años el territorio en el que hoy se asienta Cobre Las Cruces estaba cubierto por el mar, como queda reflejado con fósiles de ballena, erizos y moluscos. Posteriormente se hace un recorrido por las diferentes civilizaciones que han habitado el entorno, y que han podido documentarse gracias a los trabajos arqueológicos realizados.

Finalmente el Centro de Interpretación expone cómo se concreta la convivencia de la actual actividad minera con la protección del entorno, tanto a través de los trabajos de restauración ambiental y paisajística como con los programas de fomento de la biodiversidad y de medidas compensatorias.


La Escuela Industrial CLC

Durante su visita el Presidente de la Diputación clausuró el primer curso desarrollado por la Escuela Industrial CLC, en el que 25 alumnos se han formado como electroinstrumentistas. La Fundación Cobre Las Cruces puso en marcha la Escuela hace un año con el objetivo de contribuir a la mejora de la empleabilidad en los municipios del entorno, mediante la impartición de especialidades que son habitualmente demandadas por las industrias y que sin embargo no encuentran personas capacitadas en el mercado laboral. El objetivo de la Escuela, por tanto, no es formar personas para CLC, sino para cualquier industria que necesite profesionales de esas especialidades.

En la actualidad la Escuela está impartiendo su segundo curso, de Técnico de Medio Ambiente, que cuenta con 20 alumnos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. La parte teórica de 300 horas acaba de finalizar y próximamente iniciarán el periodo de prácticas en diferentes empresas.