Cobre Las Cruces dona a la Litoteca del Instituto Geológico y Minero (IGME) un sondeo de su nuevo yacimiento polimetálico

Cobre Las Cruces ha realizado esta semana la donación al Instituto Geológico y Minero (IGME) de una muestra de uno de los sondeos geológicos realizados en su yacimiento, para su conservación y estudio en la Litoteca que esta entidad gestiona en Peñarroya (Córdoba), y que depende del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Las 97 cajas entregadas al IGME contienen 304,97 metros del sondeo CR696, que la compañía realizó en el año 2016 en sus instalaciones de Gerena (Sevilla) con el objetivo de evaluar las reservas de mineral polimetálico de cobre, zinc, plomo y plata.

El valor de esta donación está en la importancia del yacimiento de Las Cruces, uno de los más destacados de la Faja Pirítica Ibérica y de la minería española en su conjunto, tanto por su riqueza mineral como por la innovación tecnológica que ha caracterizado el proyecto de explotación desde su inicio en 2009. CLC proyecta ahora extender su actividad mediante el desarrollo de una nueva mina subterránea y una planta polimetalúrgica en la que el mineral extraído se trasformará en metal puro de zinc, cobre, plomo y plata.


El proyecto, denominado PMR (Polymetallurgical Refinery) incorpora las últimas innovaciones del sector minero: tratamiento de mineral polimetálico mediante hidrometalurgia, uso circular del agua, residuos encapsulados en seco, transporte eléctrico del mineral, además del uso de energías renovables, con una previsión de reducción de un 90% de la huella de carbono comparado con un proceso de producción convencional. 

La Litoteca de sondeos del IGME tiene como misión preservar la información geológica generada por las distintas campañas de investigación del subsuelo, incluyendo aquellas relacionadas con la minería, el petróleo o la hidrogeología. Este centro se encarga de conservar, catalogar y estudiar testigos, ripios y muestras, así como documentación geológica y minera básica generada por el IGME y las empresas del sector. La información y el material contenidos en la Litoteca son, de esta manera, valiosos recursos para enriquecer el conocimiento de la geología de España.

 

 

Gerena entrega a Almudena Ariza su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

Almudena Ariza ha recibido esta semana en Gerena el 22º Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’, que organiza conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena y patrocina la Fundación Cobre Las Cruces.

400 personas asistieron a la ceremonia, celebrada en la Hacienda Torreón Nazarí de la localidad gerenera. Este galardón rinde homenaje al que fuera subdirector de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Onda, nacido en esta localidad y fallecido en accidente de tráfico en 1972 a los 33 años.

Entregaron el trofeo el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano. Entre los asistentes al acto se encontraban la directora del Centro Territorial de RTVE en Andalucía, Paloma Jara y el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez.

El diputado provincial de Cultura, Vicente Alonso Vicedo, Ángeles Núñez (madre de la premiada), Almudena Ariza, alcalde de Gerena, Manuel Ovalle y Pedro Soler, presidente de la Fundación Cobre Las Cruces.

Entre los asistentes al acto también se encontraban Pedro Soler, presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, patrocinadora del evento; y el consultor internacional Vicente Alonso Vicedo -hermano de Manuel Alonso Vicedo-, que reside en Dublín y no quiso perderse la ceremonia, al cumplirse este año el 50 aniversario del fallecimiento del ilustre periodista de Gerena.

Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero -a quien anoche se recordó con imágenes y un prolongado aplauso-, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo, Rosa María Mateo, Pedro Piqueras y Tele Gerena. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.

En su discurso, Almudena Ariza -que fue presentada por Manuel Ovalle, el reportero gráfico más veterano de Televisión Española- agradeció la concesión del premio y relató algunos de los momentos más impactantes de su trayectoria profesional, entre ellas las experiencias vividas recientemente como enviada especial a la guerra de Ucrania. Ariza señaló que “salir a la calle, buscar historias y contarlas con cercanía y con rigor es lo que me apasiona, lo que da sentido a lo que hago y lo que he buscado a lo largo de toda mi carrera”.

El jurado está integrado por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la Asociación para el Progreso de la Comunicación, la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla, la Fundación Cobre Las Cruces y periodistas de diversos ámbitos. En su fallo, el jurado ha valorado “la trayectoria, independencia y estilo profesional” de la popular reportera, que ha sido corresponsal en Nueva York, París y Pekín, y que ha cubierto numerosos conflictos bélicos, catástrofes naturales, atentados y cumbres internacionales.

Gerena entrega a Pedro Piqueras su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

De izquierda a derecha: la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla; el alcalde de Gerena; los responsables de Tele Gerena, Pedro Piqueras; Pedro Soler; y Tom Martín Benítez.

Pedro Piqueras y Tele Gerena han sido los galardonados en la XXI edición del Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, que organizan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena y patrocina la Fundación Cobre Las Cruces, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado viernes 8 de octubre.

Más de 400 personas asistieron al evento, entre ellas el alcalde del municipio, Javier Fernández, la vicepresidenta de la Diputación, Isabel Herrera, y personas destacadas del mundo del periodismo como Tom Martín Benítez, que presentó a Piqueras,  el delegado de Mediaset en Andalucía, Jesús Martínez, o el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez. 

Este evento estaba previsto para el otoño de 2020, pero la situación del Covid-19 obligaron a posponerla hasta que fuera posible realizarla presencialmente. Es por ello que la pandemia estuvo muy presente en la gala, en la que el director general de CLC y presidente de la Fundación, Pedro Soler, quiso aprovechar su intervención para agradecer públicamente el esfuerzo y responsabilidad mostrado por todo el personal del complejo minero durante este último año y medio tan complicado. 

Por su parte, el alcalde del municipio quiso también en sus agradecimientos mencionar el apoyo de la Fundación CLC y expresó su deseo de que la compañía pueda contar en próximas fechas con todas las autorizaciones administrativas necesarias para la puesta en marcha del nuevo proyecto minero e industrial PMR (refinería polimetalúrgica).  

Este galardón rinde homenaje a Manuel Alonso Vicedo, el que fuera subdirector de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Onda, nacido en esta localidad y fallecido en accidente de tráfico en 1972 a los 33 años.

En su discurso, Pedro Piqueras ha agradecido la concesión del premio y ha relatado algunas anécdotas de su vida profesional, entre ellas las experiencias vividas recientemente como reportero en la erupción volcánica de la isla de La Palma. El jurado ha valorado la trayectoria, independencia y estilo profesional del Pedro Piqueras, uno de los presentadores de informativos más prestigiosos de la televisión en España. Además, se ha otorgado un premio especial a Tele Gerena por sus tres décadas de vida y por el papel que ha jugado durante el confinamiento al servicio de la comunidad local.

Un mes más, abrimos las puertas de CLC a nuestros visitantes

Cobre Las Cruces tiene siempre sus puertas abiertas a la comunidad. Durante el mes de octubre hemos tenido el placer de recibir a organizaciones, asociaciones y grupos de estudiantes.

Entre otros, hemos acogido uno de los encuentros Business&Brunch de Ansemac, la Asociación de Empresarias del Sector Ambiental, con quienes nos une un compromiso con la igualdad de oportunidades y con el respeto al Medio Ambiente. Con ellas compartimos un encuentro informal con la directora general de Infraestructuras y Explotación del Agua de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en el que también participó el director de Metalurgia y Medio Ambiente de CLC, Enrique Delgado.

Otros visitantes habituales de Cobre Las Cruces son los estudiantes. En esta ocasión han sido los alumnos de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, que pudieron disfrutar de una visita guiada para conocer en persona todos los detalles del complejo minero.

El complejo minero ha recibido desde su apertura miles de visitantes interesados en conocer el proceso minero desde dentro de la industria, desde la visita al mirador de la corta minera al funcionamiento de las instalaciones industriales.

Cobre Las Cruces cuenta además con un Centro de Visitantes que incluye un Centro de Interpretación en el que se muestran mediante paneles informativos, recursos audiovisuales, maquetas y otros soportes expositivos, no solo los detalles de la operación minera y la elaboración industrial del cobre, sino materiales relacionados con la historia geológica de la zona, la biodiversidad y los trabajos de arqueología llevados a cabo en la superficie de casi mil hectáreas que hoy ocupa el complejo minero.

Una noche con los grandes del periodismo en el premio ‘Manuel Alonso Vicedo’ en Gerena, patrocinado por Cobre Las Cruces

Un año más, Gerena celebró el 25 de octubre una de sus noches más señaladas con la ceremonia de entrega del premio ‘Manuel Alonso Vicedo’ de Comunicación, patrocinado por Cobre Las Cruces, que este año ha recaído en el legendario periodista Luis del Olmo, a quien ha presentado Carlos Herrera.

El consejero delegado de CLC, Iain Anderson, expresó la satisfacción de Cobre Las Cruces por colaborar con este galardón, que representa “una nueva ocasión de mostrar el compromiso de Cobre Las Cruces con Gerena y con toda la comunidad, al dar apoyo a un premio que tiene un significado profundo para la gente de este municipio. Y también porque es una oportunidad de destacar la importancia del periodismo y la información en nuestra sociedad”.

Iain Anderson apuntó también que la minería y el periodismo están más cerca de lo que pensamos. De hecho, el sector minero proporciona las materias primas que se encuentran en nuestros hogares, televisores, ordenadores y teléfonos. “En cierto modo, la minería permite que las historias y los mensajes de los periodistas lleguen a todos” subrayó.

El evento tuvo lugar en la hacienda Torreón Nazarí de Gerena, con la participación del alcalde del municipio, Javier Fernández, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.

Luis Del Olmo es una voz de referencia en el periodismo nacional, director y presentador de ‘Protagonistas’ – uno de los matinales por excelencia de la radio en España – durante cuatro décadas. El jurado – compuesto por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, de la Asociación de empresarios de publicidad de Sevilla y de la Asociación para el progreso de la comunicación, periodistas de diversos ámbitos, el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y la diputada provincial de cultura, Rocío Sutil – falló en el mes de junio la concesión del reconocimiento al periodista por su amplia trayectoria profesional, entre otros de los méritos valorados.

Rodríguez Villalobos hizo entrega del premio – una escultura de Antonio Polo inspirada en una leyenda local y que recrea un centauro -, acompañado por el alcalde de la localidad. Unos 400 invitados, entre personalidades del ámbito político, social y de la comunicación y vecinos de Gerena, acompañaron en el acto al veterano periodista.

Creado en 1999, el premio distingue anualmente a una figura destacada del mundo de la comunicación, en un evento organizado por el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla, con el patrocino de la Fundación Cobre Las Cruces. Figuras destacadas como Iñaki Gabilondo, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, María Teresa Campos, Lorenzo Milá, Gemma Nierga y el propio presentador del acto, Carlos Herrera, han sido algunos de los premiados en las anteriores ediciones. Además de promocionar la localidad, el galardón homenajea al periodista local Manuel Alonso Vicedo, del que toma su nombre. Subdirector de Radio Sevilla y colaborador de El Correo de Andalucía, falleció en un accidente de tráfico el día que se hacía cargo de la dirección de la emisora sevillana.

 

Fundación Cobre Las Cruces invierte 1 millón € en 2017 en acciones sociales y de apoyo al empleo

Los municipios del entorno minero, principales beneficiarios

Publicado el Anuario de Actividades de la entidad, que en sus primeros siete años de vida ha llevado a cabo más de 500 actividades con una inversión social por valor de 8,5 millones de €

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha destinado un millón de euros en 2017 para apoyar el empleo, el emprendimiento y acciones sociales, principalmente en los cuatro municipios del área de influencia directa de la mina: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Así se recoge en el Anuario de Actividades de la entidad del ejercicio 2017, hecho público hoy y donde se detallan las más de 60 actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado año para impulsar el desarrollo de la comarca y mostrar el fuerte compromiso social de Cobre Las Cruces con su entorno.

El Presidente de la FCLC, Iain Anderson, señala que: “Nuestra fundación ha trabajado intensamente a lo largo de estos años en construir una relación de confianza y buen entendimiento con los grupos de interés de nuestro sector. Respondiendo así al compromiso adquirido por la casa y liderado por la Fundación Cobre Las Cruces que pone en el centro de nuestra política social corporativa a las personas y su entorno, y a todas las oportunidades de mejora en las que podamos contribuir.”.

Gracias a este compromiso, la Fundación ha comprometido durante este ejercicio una inversión total de 1 millón de euros que en su mayor parte se han destinado a los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los Ayuntamientos –que se encuentra en su segundo marco de trabajo 2017 – 2020-, tanto para iniciativas de generación de empleo, fomento del emprendimiento y dotación de infraestructuras, como para patrocinios de carácter cultural, asistencial, deportivo o social.

Con más de 60 iniciativas desarrolladas en 2017, varias de ellas aún en curso, la Fundación Cobre Las Cruces supera ya el medio millar de acciones y/o proyectos llevados a cabo en sus siete años de vida con una inversión social acumulada de más de ocho millones de euros, lo que la posiciona como una de las entidades más activas en el tercer sector andaluz.

La actividad de FCLC se concreta en dos ámbitos de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la entidad ha respaldado a instituciones de ámbito local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales.

La actuación de mayor envergadura de la Fundación es el denominado Plan de Desarrollo Municipal, en colaboración con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016, primer marco de trabajo de este programa, se destinaron más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.

En lo que respecta a programas propios, destaca la Escuela Industrial CLC creada en el año 2014 y fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Hasta la fecha se han impartido cinco cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con más de 100 alumnos. El índice de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 60%.

Otra de las actuaciones propias de la Fundación CLC que cada año adquiere un mayor reconocimiento es el Premio Cinco Nueves, iniciativa que reconoce a los mejores proyectos emprendedores dentro del ámbito comarcal que rodea al complejo minero. En 2017 se hizo entrega de este sexto galardón dotado con 30.000€, que hasta la fecha ha recibido más de 300 ideas y proyectos candidatos.

Los datos y cifras aportados en este documento ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo de responsabilidad social corporativa: apoyar y mejorar el nivel de vida de sus vecinos del entorno, estableciendo un entendimiento mutuo basado en el diálogo con los grupos de interés cercanos.

Descargue online la memoria de actividades de la Fundación Cobre Las Cruces en:
http://www.fundacioncobrelascruces.com/imagenes/ANUARIO_FCLC_2017.pdf

Más información en  www.fundacioncobrelascruces.com

Panel de Municipios @cobrelascruces: un foro activo que canaliza el diálogo con nuestros vecinos

#Stakeholders #engagement #CR

La relación con las comunidades locales se sustenta en un diálogo constante con los vecinos de los municipios –en nuestro caso, Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba–, teniendo como claves de esta relación la transparencia y la colaboración en todos aquellos temas de carácter social en los que las compañías puedan aportar en la medida de sus posibilidades.

El diálogo y la comunicación son determinantes a la hora de establecer una relación positiva y comprometida con las personas más cercanas a nuestra industria pero quizás lo sea más, como se ha señalado anteriormente, la transparencia. Sean amigos, colaboradores, vecinos, empleados u otros grupos de interés, todos necesitamos de un canal de comunicación que esté guiado por los principios de la confianza y la veracidad.

Cobre Las Cruces destaca pues el diálogo como la base de la mejora continua en el conocimiento de las necesidades e inquietudes de nuestros vecinos. Además de una interlocución permanente con todos los grupos de interés locales, CLC puso en marcha en 2011 el denominado Panel de Municipios, canal de éxito en esta interactuación con nuestro entorno. Se trata de un órgano consultivo pero también de análisis de la gestión social corporativa de la compañía.

En este pasado mes de diciembre, hemos celebrado la IV reunión anual que da cierre al año y en ella se han examinado varios temas pero el de mayor relevancia ha sido el Plan de Desarrollo Municipal de 2018. Es decir, se ha analizado en detalle y valorado la propuesta de proyectos municipales presentados por los distintos Ayuntamientos que el Patronato de la Fundación deberá estudiar para el próximo ejercicio. La opinión del panel será recogida en acta formal y presentada al patronato de FCLC para tener en consideración a la hora de tomar decisiones. Este proceso viene siendo habitual desde el inicio del Plan de Desarrollo Municipal en el año 2013 y forma parte de la estrategia social de la casa. Se comparte así la información aportada por los municipios en relación al beneficio social invertido por la fundación en los vecinos del entorno.

Este proceso de consulta es esencial dentro de la estrategia de responsabilidad social de la casa, supone un feedback de alto valor a la hora de aplicar medidas y de poner en marcha actuaciones en los municipios que realmente aporten un valor añadido real al entorno minero.

Panel de Municipios CLC

El Panel de Municipios de CLC es un órgano consultivo creado en el año 2011 por Cobre Las Cruces con el objetivo de profundizar en la relación entre la empresa y las localidades de su entorno, sobre la base del intercambio de opiniones y de la aportación del punto de vista de los propios vecinos sobre temas que preocupan en sus pueblos y, en especial, sobre los que están relacionados con las actuaciones de la mina. Está compuesto por tres representantes de cada uno de los 4 municipios vecinos al complejo minero -dos vecinos y un empleado CLC de cada zona- y se reúne con periodicidad trimestral. Cada dos o tres años se renueva la pertenencia a este órgano con el ánimo de dar cabida al máximo número de vecinos interesados en el mismo.

maria.bocarando@fqml.com / Jefa de Relaciones Externas – Comunidad /Head of Community & External Affairs / @mabogu14

 

Nueva etapa del Panel de Vecinos de CLC

Esta semana se ha puesto en marcha una nueva etapa del Panel de Vecinos de Cobre Las Cruces, uno de los instrumentos creados por la empresa para el seguimiento y mejora permanente de las relaciones con las comunidades locales vecinas del complejo industrial minero. El Panel nació en 2012 y en él participan a título particular tres representantes de cada uno de los municipios: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Su pertenencia al Panel tiene una vigencia de dos años. Este órgano consultivo celebra cuatro sesiones por año, una cada trimestre.

En sus seis años de vida han formado parte del panel más de 20 vecinos. Sus puntos de vista y aportaciones son de gran utilidad para la fluidez de las relaciones entre la empresa y los municipios y, al mismo tiempo, contribuye a la mejora del conocimiento mutuo. En la primera sesión de la tercera edición los nuevos miembros del Panel recibieron información detallada de las actuaciones que se desarrollarán dentro del Programa de Desarrollo Municipal durante 2016.
Panel Municipios CLC 2016