Las Fundaciones Ana Bella y Cobre Las Cruces firman un acuerdo para luchar contra la violencia de género

El convenio, pionero en el sector minero, permitirá desarrollar una campaña de sensibilización entre el personal de CLC y los municipios del entorno

La Fundación Ana Bella colaborará en el desarrollo del Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces, aprobado el año pasado y que fue el primero aprobado por una compañía minera en España

El presidente de la Fundación CLC, Juan Pedro Soler, junto a la fundadora de la Fundación Ana Bella (izda) y una de las voluntarias de la entidad.

Promover la igualdad entre hombres y mujeres, formar a Agentes de Cambio frente a la violencia de género, apoyar a las mujeres supervivientes para que recuperen su vida y vuelvan a ser felices y concienciar a la población frente a esta vulneración de los derechos humanos son los objetivos del convenio de colaboración que han firmado la Fundación Ana Bella y la Fundación Cobre Las Cruces.

Ambas entidades llevarán a cabo una campaña de sensibilización que se desarrollará entre el personal de la compañía minero-metalúrgica y también con talleres en los municipios del área de influencia del complejo minero sevillano: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

La Fundación Ana Bella colaborará igualmente en el desarrollo e implementación del Plan de Igualdad de Cobre Las Cruces, aprobado en 2018 y que fue el primero suscrito por una compañía del sector en España. Este Plan tiene como objetivo impulsar la igualdad en la compañía, en un sector como el minero en el que la presencia femenina todavía es reducida. El documento incorpora más de 50 medidas concretas, dirigidas entre otros objetivos a impulsar la contratación y promoción interna de las trabajadoras, iniciativas de conciliación y también protocolos específicos frente al acoso sexual y la violencia de género.

Igualmente, el acuerdo entre ambas Fundaciones incluye medidas de fomento de la inserción laboral, a través de la contratación de las “embajadoras de marca” formadas en la ‘Escuela Ana Bella para el Empoderamiento de la Mujer’ para la atención del expositor de Las Cruces en la próxima edición del Mining and Minerals Hall (MMH), que se celebrará en Sevilla en octubre.

 

Un paso más hacia la igualdad

«Este convenio supone dar un paso más en nuestro compromiso para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad y la inclusión como parte fundamental de nuestra política de responsabilidad social empresarial. Estamos muy satisfechos de poder colaborar con una entidad del prestigio y alcance de la Fundación Ana Bella para seguir dando pasos adelante en este propósito”, ha destacado el consejero delegado de CLC y presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler.

“Las empresas tienen el poder de acelerar los cambios sociales y Cobre las Cruces está siendo pionera en su sector facilitando que su plantilla actúe como agente de cambio social en igualdad y frente a la violencia de género tanto en su entorno laboral como personal. Estamos agradecidas a la Fundación Cobre las Cruces por confiar en Fundación Ana Bella para llevar a cabo este proyecto y por su solidaridad con la comunidad demostrada en las acciones que lleva a cabo”, resalta Ana Bella, Emprendedora Social de Ashoka y fundadora de Fundación Ana Bella.

Sobre la Fundación Ana Bella

La Fundación Ana Bella es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal representar, defender y prestar apoyo a mujeres víctimas y supervivientes de violencia de género y a sus hijos e hijas, para lograr su empoderamiento personal hacia una vida digna en igualdad. Entre otros, ha recibido el Premio del Observatorio Contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, Medalla de Oro de la Cruz Roja, Premio a la Innovación Social de La Caixa y Reconocimiento del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por su trabajo frente a la violencia de género.

La Fundación Cobre Las Cruces inició sus actividades en el año 2010 y desde entonces ha invertido más de 9 millones de euros que han ido destinados principalmente a los municipios vecinos y la provincia de Sevilla en general, con medidas para impulsar el desarrollo socioeconómico, el emprendimiento, la asistencia social, el fomento de la cultura y el deporte o la protección del medio ambiente. Destacan el premio de emprendimiento ‘Cinco Nueves’, la Escuela Industrial o el Plan de Desarrollo Municipal. Durante 2018 la Fundación también destinó 100.000 euros a financiar la reforma de la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Virgen del Rocío, para mejorar la vida de los niños y las niñas con cáncer hospitalizados.

 

La Escuela Industrial Cobre Las Cruces finaliza su VI Curso con un índice de inserción laboral de casi el 80%

En la actualidad está abierto el plazo de inscripción para la VII edición

Imagen de grupo de los alumnos y profesores de la Escuela Industrial, junto a representantes de los ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, la Cámara de Comercio de Sevilla y la Fundación Cobre Las Cruces.

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha hecho hoy entrega de los diplomas acreditativos a los 18 estudiantes que han realizado este año el curso de ‘Técnico Químico Industrial’.

Esta sexta edición de la Escuela Industrial, dirigida a personas en situación de desempleo de los municipios del entorno del complejo minero, ha finalizado con un balance muy positivo en términos de inserción laboral: 14 de los alumnos y alumnas que han finalizado el curso ha encontrado trabajo en empresas del sector industrial al finalizar esta etapa formativa, lo que representa un porcentaje de casi el 80%.

El desarrollo y contenidos del curso han estado a cargo un año más de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que colabora con la Fundación CLC en esta iniciativa, dirigida a disminuir el desempleo y facilitar la formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Durante este curso, los estudiantes han recibido 240 horas de clases téoricas, junto a 200 horas de prácticas y 45 horas de mejora competencial.

En este curso han participado como patrocinadoras las empresas AGQ, Air Liquide, FLOMAY y NALCO, que han participado en el acto de entrega de diplomas junto con representantes de los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

El presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler, ha destacado el alto nivel formativo demostrado por el alumnado, así como el hecho de que este curso ha tenido una mayoritaria presencia femenina. “La buena acogida de este curso y los buenos resultados de la Escuela Industrial CLC nos hacen sentir muy satisfechos y nos animan a continuar con esta iniciativa, que forma parte del compromiso de Las Cruces con su entorno”.

Curso de Restauración Ambiental

Desde su puesta en marcha en 2014, la Escuela Industrial de la Fundación Cobre Las Cruces ha organizado seis cursos de especialización, que representan en total casi 1.700 horas formativas y gestionado más de 1.500 horas de prácticas profesionales. De esta formación se han beneficiado más de 120 personas, todas procedentes de los municipios vecinos, con una tasa media de inserción laboral del 65%.

En estos momentos está abierto el plazo de inscripción del VII Curso de la Escuela Industrial, dedicado a la Restauración Ambiental, que finaliza el próximo 11 de octubre. Las clases comenzarán a principios de diciembre.

Los interesados pueden inscribirse en http://en.camaradesevilla.com/servicios/curso-de-restauracion-ambiental o de forma presencial en Escuela de Negocios Cámara de

Sevilla, C/. Isabela, 1, 41013 Sevilla. Más información en el teléfono 954502009 y en la dirección de email formacionindustrial@camaradesevilla.com

Entrega de agendas escolares en los municipios de nuestro entorno

Minientrada

Arranca el curso y como cada año repartimos casi un millar de agendas escolares entre los niños y niñas de los colegios de nuestro entorno. Esta publicación, editada por la asociación Aminer y patrocinada por Cobre Las Cruces, pretende acercar la minería a los más pequeños, de una manera entretenida y didáctica.

Para nosotros siempre es un gusto visitar los centros, dejarnos llevar por la energía de los escolares, disfrutar con su curiosidad y que puedan ver y tocar de cerca lo que hacemos en la mina de Las Cruces.

International Mining Magazine: «Cobre Las Cruces profundiza en la apuesta por la innovación»

 

La prestigiosa revista ‘International Mining’ dedica un reportaje especial de su último número a Cobre Las Cruces, con el titulo «CLC profundiza en la apuesta por la innovación». Según destaca su editor, Daniel Gleeson, que visitó el complejo minero-metalúrgico el pasado mes de junio, «desde que inició sus operaciones hace una década, la mina de cobre Las Cruces se ha convertido en una pionera en la aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones. Esta tradición continuará en el futuro», en referencia al nuevo proyecto PMR de minería polimetalúrgica.

>> Lee aquí el reportaje completo

«Para finales de 2020, se espera que las operaciones en la mina a cielo abierto estén terminadas, dejando a la compañía con un vacío que, si todo sale según lo previsto, se llenará con una mina subterránea, una operación de procesamiento metalúrgico modificada y el potencial para transformar la minería polimetálica en la Faja de Pirita Ibérica», destaca el reportaje.

Gleeson hace un repaso de las características únicas del yacimiento de Cobre Las Cruces, caracterízado por un mineral de alta ley (muy rico en metal), así como de todas las innovaciones puestas en marcha y que distinguen a CLC como un ejemplo único en el sector minero internacional. Así, destaca que CLC «es el único operador en Europa que utiliza una planta de proceso hidrometalúrgico con lixiviación atmosférica para producir cátodos de cobre».

En la gestión del agua, CLC también ha sido una empresa «adelantada a su tiempo», destaca el reportaje. «Mientras que muchas empresas mineras están empezando ahora a adaptar sus procesos para reducir y reciclar el agua, teniendo en cuenta la escasez de recursos y las presiones para una gestión sostenible, CLC lo tenía en mente desde el principio», en referencia al sistema de drenaje y reinyección (SDR) que permite proteger las aguas subterráneas, y el uso de aguas procedentes de la estación depuradora de San Jerónimo. La gestión de residuos es igualmente innovadora, mediante su encapsulamiento en seco.

Planta piloto del proyecto PMR

El futuro proyecto PMR

El futuro, señala Gleeson, estará marcado por el nuevo proyecto de Refinería Polimetalúrgica (PMR), para el que CLC se encuentra tramitando los permisos necesarios ante las administraciones. Este proyecto permitirá explotar un nuevo yacimiento con 30 millones de toneladas de mineral polimetalúrgico situado bajo la explotación actual.

Se hará mediante una mina subterránea, en lugar de la corta a cielo abierto actual, y una refinería única en el mundo, que operará con los propios minerales de la empresa y podrá tratar materias primas traídas de otras fuentes. El nuevo proceso industrial desarrollado en Las Cruces «permitirá a la compañía producir cátodos de cobre, lingotes de zinc y productos de cemento de plomo y plata en una refinería integrada, algo que nunca se ha logrado en esta parte de la Faja Pirítica».

«Lo que hemos logrado aquí es lo que los mineros y metalúrgicos de la Faja Pirítica Ibérica han estado buscando en los últimos 40 años», destaca el reportaje citando al jefe de ingeniería de minas del proyecto PMR, Iván Carrasco.

 

 

La Escuela Industrial CLC convoca un nuevo curso sobre Restauración Ambiental

 

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), pone en marcha su séptimo curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Tras las anteriores experiencias formativas, en esta ocasión la formación a desarrollar será de Restauración Ambiental.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Esta carencia es la base sobre la que quiere actuar la Escuela Industrial, en coherencia con las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces.

En este nuevo curso participan como patrocinadoras de la actividad formativa varias empresas: NALCO, ILUNION Facility Services, GRAHOR, AOMSA, SAN MARTÍN Y SOIL. Todas ellas, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con la puesta en marcha de este nuevo curso y la especialización que aportará a los vecinos desempleados de la zona.

Curso de Restauración Ambiental

Este Curso tendrá una parte teórica de formación específica de 220 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se desarrollarán principalmente en aula acondicionada cedida por el Ayuntamiento de Gerena, a partir del 2 de diciembre hasta marzo de 2019. Posteriormente los alumnos participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso está a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, que aporta su estructura formativa y hará el seguimiento detallado de la ejecución y coordinación de todos los aspectos del curso.

El curso contará con 20 alumno/as, a ser posible cinco por cada una de las localidades, que se seleccionarán de entre todas las solicitudes recibidas aplicando un riguroso sistema de valoración.

El periodo de solicitud de plazas y selección de los participantes se inicia a partir del 9 de septiembre y finalizará el 11 de octubre de 2019.

Los interesados podrán inscribirse en:
http://en.camaradesevilla.com/solicitud/curso-de-restauracion-ambiental

o de forma presencial en Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, C/. Isabela, 1, 41013 Sevilla.

Para más información, puede contactar en el teléfono 954502009 y en la dirección de email formacionindustrial@camaradesevilla.com o a través del enlace web:
http://en.camaradesevilla.com/servicios/curso-de-restauracion-ambiental

 

Contenido de la formación específica del curso

Este programa formativo en Restauración Ambiental o Ecológica de Espacios Degradados se pretende dotar al alumno de las nociones teóricas y herramientas prácticas básicas para poder abordar un proyecto de restauración bajo principios ecológicos, definiendo las fases de las que consta una actuación restauradora, así como la metodología general para diseñar y planificar todo el proceso.

El alumnado recibirá formación adecuada en diversos Módulos teóricos de INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ESPACIOS DEGRADADOS, PROCESO DE RESTAURACIÓN: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UN PROYECTO, PRINCIPALES ACTUACIONES EN UN PROYECTO DE RESTAURACIÓN, RESTAURACIÓN DE DISTINTOS ESPACIOS DEGRADADOS (fluvial, espacios afectados por obra civil, canteras y graveras, vertederos, cultivos abandonados) y MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.


Requisitos para la solicitud

Los interesados deberán aportar los siguientes documentos:

  • Documento de empadronamiento local en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.
  • Acreditación de situación de desempleo.
  • La formación reglada del grupo requerirá titulación de ciclo de Formación Profesional de Grado Medio y/o Superior, principalmente relacionada con el Medio Natural, Bachillerato en Ciencias o Grado en Ciencias Ambientales o Ingeniería Agrícola/Forestal.

Adicionalmente se valorarán conocimientos de inglés, formación complementaria y experiencia laboral en plantas industriales del sector.