En Expansión: Un futuro hecho de metal

Europa pone su mirada en los nuevos proyectos minero-metalúrgicos, como el de Las Cruces (Sevilla), para asegurar el suministro de materias primas estratégicas para la transición energética

_ Publicado originalmente en el especial Energía de Expansión

 

La última cumbre del clima de Glasgow ha puesto una vez más de manifiesto la urgencia de acelerar las medidas para la descarbonización de la economía y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, será necesario imprimir una nueva velocidad al despliegue masivo de las energías renovables y las nuevas tecnologías de almacenamiento energético, así como profundizar en nuevos parámetros circulares en la producción y consumo de los bienes que producimos.

Se abre así una década decisiva para la expansión del vehículo eléctrico, los aerogeneradores, los paneles solares, las baterías de última generación, las nuevas tecnologías de comunicación… Todas estas aplicaciones y tecnologías precisarán de un uso intensivo de minerales y metales como el litio, el cobre, el cobalto, el zinc o el plomo, que se consolidan como materias primas estratégicas para la transición energética y digital en Europa y en el mundo.

Sin embargo, la industria española y europea sigue siendo peligrosamente dependiente de la importación de metales procedentes de mercados externos, como China. Como ha advertido la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, “las tecnologías verdes y digitales dependen actualmente de una serie de materias primas escasas. Importamos litio para los coches eléctricos, platino para producir hidrógeno limpio, metal de silicio para los paneles solares. El 98% de los elementos de tierras raras que necesitamos provienen de un solo proveedor: China. Esto no es sostenible. Debemos diversificar nuestras cadenas de suministro”.  

La experiencia del Covid-19 y la actual crisis de abastecimiento ha dejado más claro que nunca que la UE necesita disponer de un suministro seguro de materias primas clave si quiere afrontar con éxito el gran reto global de la revolución ecológica y la lucha contra el cambio climático. Para ello ha puesto en marcha la Alianza Europea de las Materias Primas (ERMA), que persigue promover el desarrollo de nuevos proyectos minero-metalúrgicos en Europa, diversificar el suministro de terceros países, la eficiencia en el uso de los recursos y la economía circular.

La vista está puesta en el desarrollo de nuevos proyectos que no sólo extraigan el mineral, sino que también generen valor añadido a través de la transformación en Europa de estas materias primas en metal refinado. Uno de esos proyectos, candidato a los fondos europeos Next Generation, es el que encabeza el complejo sevillano de Cobre Las Cruces (CLC), ubicado en el extremo oriental de la Faja Pirítica Ibérica, una zona históricamente rica en recursos minerales que guarda aún ingentes reservas de minerales por explotar.

Nueva refinería polimetalúrgica

Después de 12 años desarrollando una explotación a cielo abierto para la producción de cobre, la Junta de Andalucía acaba de conceder a CLC la autorización para desarrollar el nuevo proyecto de explotación subterránea y refinería polimetalúrgica para la producción de cobre, zinc, plomo y plata a partir de un nuevo yacimiento polimetálico localizado en la misma zona.

Este proyecto minero y metalúrgico, denominado PMR (Polymetallurgical Refinery), tendrá un periodo de actividad de al menos 14 años, supondrá una inversión directa superior a los 500 millones de euros y otra adicional de 177 millones en instalaciones de energías renovables que alimentarán de energía limpia la nueva línea industrial. Durante su desarrollo, el proyecto generará más de 2.000 millones de euros de ingresos dentro del territorio, entre salarios, impuestos, suministros y contratas.

De igual modo, se crearán 1.200 puestos de trabajo durante la fase de construcción. Una vez en producción se generarán unos 900 empleos directos (480 propios de la empresa y 420 de contratas) y unos 1.500 empleos indirectos e inducidos.

De la mina al metal

Esta futura actividad industrial se apoyará en una mina subterránea y en una nueva planta polimetalúrgica para la producción de los cuatro metales. Todo ese proceso se realizará con una tecnología que representa una innovación única en la minería mundial al completar el proceso ‘de la mina al metal’, es decir, desde la extracción del mineral hasta su transformación en metal refinado, listo para su comercialización.

Este sistema, con el que Cobre Las Cruces ha estado hasta ahora produciendo el cobre más puro del mundo (99,999%), se ha perfeccionado y ampliado para procesar también el mineral polimetálico. Se trata de un material muy abundante en la Faja Pirítica andaluza, pero hasta ahora era muy complejo de procesar por la dificultad de separar sus componentes.

La planta tendrá además capacidad para procesar mineral procedente de otros yacimientos polimetálicos de su entorno, que hasta ahora están desaprovechados por la ausencia de una tecnología eficiente y rentable para su tratamiento. Según los últimos estudios, las reservas de polimetálico en Andalucía se estiman en más de 1.500 millones de toneladas. En ese sentido, el proyecto de Las Cruces puede abrir un nuevo horizonte de desarrollo para todo el sector minero.

La Fundación CLC comprueba el buen avance del futuro Teatro-auditorio de Salteras

En la visita a la intervención, se ha comprobado la situación avanzada del nuevo inmueble, cuya finalización está prevista para finales de 2021 y que supone una inversión de más de un millón y medio de euros, de los que 319.000 euros son aportados por la Fundación.

 

 

Una representación del Patronato de la Fundación Cobre Las Cruces ha llevado a cabo hoy una visita a las obras del nuevo Teatro-Auditorio Municipal de Salteras, uno de los principales proyectos del Gobierno municipal.

En la visita, encabezada por el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, han participado el director general de Cobre Las Cruces y presidente de la Fundación, Pedro Soler, la gerente de la Fundación, Ana Esther Pérez, y otros miembros del Patronato, quienes han podido comprobar in situ la evolución de las obras y cómo el proyecto está cada día más cerca de ser una realidad.

La Fundación Cobre Las Cruces, en el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, participa en la cofinanciación del proyecto, con un importe de 319.000 euros. Las obras cuentan con un presupuesto global de 1.575.000 euros y su finalización está prevista para finales de 2021. 

Darán como resultado un nuevo edificio municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie en la calle Hermanos Quintanilla Vázquez, nº1, junto al Espacio Cultural de Salteras. Con un aforo de 315 butacas, el espacio acogerá todo tipo de espectáculos. La proximidad del Espacio Cultural favorecerá el desarrollo de sinergias entre ambas instalaciones, que estarán conectadas a través de un porche y un patio longitudinal. De este modo, la zona se consolidará como la principal área de dinamización social y cultural del municipio.

La participación de la Fundación Cobre Las Cruces se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Salteras, en el contexto de su Plan de Desarrollo Municipal, que ha contribuido, entre otros hitos, a hacer posible la creación de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, el nuevo graderío para el Polideportivo Municipal o la climatización de los centros educativos.

Visitamos las obras del futuro espacio ‘La Algaba Plaza’

Estos días hemos podido visitar las obras del futuro centro ‘La Algaba Plaza’, un gran espacio destinado a dinamizar la vida asociativa del municipio y servir también de punto de encuentro de actividades sociales, educativas y culturales. Para ello, se está realizando una remodelación integral del antiguo colegio Purísima Concepción, con un presupuesto de 330.000 euros sufragado íntegramente gracias a la financiación de la Fundación Cobre las Cruces, dentro de su Plan de Desarrollo Municipal

Como hemos podido comprobar en compañía del alcalde algabeño, Diego Manuel Agüera, los trabajos se desarrollan a buen ritmo y la previsión es que pueda estar finalizado para finales de este año. Como ha explicado el alcalde, «se trata de una obra de gran repercusión social en el municipio, que congregará a todas las entidades y asociaciones sociales, educativas y culturales para que entre todos hagamos un espacio público para el disfrute de todos los algabeños».

Por su parte, la gerente de la Fundación CLC, Ana Esther Pérez Aguilar, ha subrayado el buen avance del futuro centro, que representa «otra contribución importante dentro del plan de desarrollo municipal que Cobre Las Cruces desarrolla en colaboración con los municipios vecinos». 

 

El antiguo colegio Purísima Concepción, situado en el número 22 de calle Serrano, se someterá a una profunda remodelación. El nuevo inmueble, La Algaba Plaza, contará 1.200 metros cuadrados y 16 salas que se cederán a las asociaciones, y un salón de usos múltiples. Permitirá así dar impulso a multitud de entidades que hasta ahora carecían de unas instalaciones apropiadas donde desarrollar sus actividades.

Asimismo, podrá acoger conferencias, exposiciones y espectáculos culturales. También tendrá un gran patio central de uso común de más de 2.400 metros de superficie.

⇒ Más sobre la Fundación Cobre Las Cruces
⇒ Más sobre el Plan de Desarrollo Municipal (PDM)
⇒ Iniciativas de la Fundación CLC en La Algaba