Finaliza con éxito un nuevo curso de la Escuela Industrial Cobre Las Cruces

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha concluido un nuevo programa formativo, en este caso sobre Restauración Ambiental, en el que 17 estudiantes participantes recibirán los diplomas acreditativos por el aprovechamiento y superación de los contenidos impartidos.

Esta séptima edición formativa de la Escuela Industrial, dirigida a personas en situación de desempleo de los municipios del entorno del complejo minero, se clausura con un balance muy positivo en términos formativos y de inserción laboral.

Entrega de diplomas del curso 2019-2020 de la Escuela Industrial CLC

El desarrollo y contenidos del curso han estado a cargo un año más de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que colabora con la Fundación CLC en esta iniciativa, dirigida a disminuir el desempleo y facilitar la formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial.

Durante este curso, los estudiantes han recibido 265 horas de clases téoricas específicas con visitas prácticas (zona del Guadiamar y zona minera de Aznalcóllar, jardín botánico de El Arboreto, prácticas de maquinaria de movimientos de tierras en CLC, etc.) y horas lectivas de mejora competencial, junto a 200 horas de prácticas en empresas.

En este curso han participado como patrocinadoras las empresas ILUNION, GRAHOR, SAN MARTÍN, AOMSA, SOIL AGUAS y NALCO Water, junto a la colaboración de los ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Desde Fundación Cobre Las Cruces y en el compromiso con su entorno se ha querido destacar el alto nivel de implicación formativa demostrado por el alumnado, así como el hecho de que este curso haya tenido un importante porcentaje de presencia femenina, nueve mujeres y ocho hombres respectivamente. «Su compromiso y actitud de aprendizaje son especialmente de resaltar teniendo en cuenta las difíciles circunstancias en las que se ha desarrollado este curso, que como tantas otras actividades se ha visto afectado por las consecuencias de la pandemia del Covid-19», destaca la Fundación.

Desde su puesta en marcha en 2014, la Escuela Industrial de la Fundación Cobre Las Cruces ha organizado siete cursos de especialización, que representan en total casi 2.000 horas formativas y gestionado más de 1.700 horas de prácticas profesionales. De esta formación se han beneficiado más de 150 personas, todas procedentes de los municipios vecinos, con una tasa media de inserción laboral del 65%.

CLC se adhiere al Manifiesto para la Investigación del Covid-19 en la Unión Europea

La iniciativa tiene como objetivo maximizar el intercambio de información científica en la lucha contra la pandemia

 

Cobre Las Cruces ha formalizado su adhesión al Manifiesto para la investigación del Covid-19 en la Unión Europea, promovido por la Comisión. Esta iniciativa tiene como objetivo maximizar el intercambio y accesibilidad de la información científica en la lucha contra la pandemia.

A través de este manifiesto, la Comisión busca recabar el respaldo voluntario de las entidades públicas y privadas que participan en proyectos de investigación financiados por la UE, como es el caso de Cobre Las Cruces a través del programa H2020, así como de otros financiadores de la investigación y de personas e instituciones destacadas.

Mediante esta firma, Cobre Las Cruces se compromete, entre otras cuestiones, a mantener en abierto los datos sobre sus investigaciones relacionadas con el Covid-19, y a ponerlos a disposición a disposición de la comunidad científica a través de la Plataforma de datos europea.

¡A volar! Nuestros polluelos de cernícalo primilla dejan el nido

Cobre Las Cruces desarrolla desde hace más de 14 años un Proyecto de Medidas Compensatorias para favorecer las poblaciones de aves esteparias en el área de influencia del complejo minero. Una de nuestras actuaciones principales es la reintroducción de ejemplares de cernícalo primilla a través de la técnica de cría campestre o ‘hacking’. Este año han sido liberados 16 ejemplares. ¡Nuestros polluelos dejaron el nido el pasado julio en busca de aventuras!. Esperaremos con impaciencia su regreso desde el continente africano.

 

Si quieres conocer más sobre el cernícalo primilla, o sobre qué hacemos en Cobre Las Cruces para preservar la biodiversidad en nuestro entorno, puedes consultar estos enlaces:

Galería de fotos

[Not a valid template]

Sobre el cernícalo primilla

Ficha del cernícalo primilla contenida en la Guía de campo de las aves presentes en el entorno de Cobre Las Cruces. 

 

  • Descripción: Es un pequeño halcón viviendo más en contacto con el hombre.
    Visto desde arriba el macho se diferencia por tener la parte exterior de las alas
    gris-azulada y el manto rojo herrumbroso sin marcas negras. En la hembra, el dorso es por completo de un tono marrón herrumbroso con pintas negras. La cabeza del macho es gris azulada mientras que la de la hembra es marrón. La cola de la hembra está barrada con líneas transversales negras y la del macho es lisa, terminada en una banda negra. Destaca de la cola las dos plumas centrales que sobresalen del resto.
  • Costumbres: Es característico de los cernícalos el cernirse, es decir, mantenerse suspendido en un mismo punto moviendo incesantemente las alas.
  • Reproducción: Cría en colonias, ocupa huecos, salientes e incluso anida bajo
    tejas en ruinas y en otras edificaciones humanas con mechinales como iglesias.
  • Alimentación: Se alimenta de insectos en pastizales, campos de cultivo e
    incluso los captura en el aire, aunque también de salamanquesas, ranas, pequeños roedores, etc.
  • Presencia en la zona: Su población está bien representada existiendo
    una importante colonia de cría en el interior de este territorio. También hay núcleos reproductores en las iglesias de algunos pueblos adyacentes.
  • Especies parecidas: Cernícalo común (hembras y jóvenes) siendo éstos de
    menor tamaño y de forma más rechoncha.