Día de la Familia en Cobre Las Cruces

La celebración del Día de la Familia es siempre el momento más entrañable del año en Las Cruces. Una ocasión para que el personal de CLC pueda mostrar a los suyos un poquito de lo hacemos cada día en el complejo minero.

Este año la jornada ha tenido un significado especial, ya que ha coincide con la celebración del décimo aniversario del inicio de la extracción de mineral y de la producción de cobre, mientras se continúa trabajando en el nuevo proyecto de futuro de la Compañía.

La agenda del día ha incluido una charla informativa en la que se ha compartido con las familias las últimas novedades de Las Cruces, además de actividades didácticas y de ocio para los más pequeños y una visita al mirador de la corta minera, en la que como es habitual la gran atracción han sido los enormes camiones (dumpers) que se utilizan para el transporte del mineral.

[Not a valid template]

Las Cruces avanza propuestas de futuro para la minería en el Mining and Minerals Hall

La Compañía ha participado en la tercera edición en el salón internacional de la minería, donde ha compartido novedades sobre el nuevo proyecto de refinería polimetalúrgica y su apuesta reforzada por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con el entorno

Cobre Las Cruces ha estado presente una edición más en Mining and Minerals Hall (MMH), que se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) del 15 al 17 de octubre.

CLC ha tenido un papel destacado en el programa de conferencias y ponencias organizados en esta edición del MMH, que se ha saldado con más de 10.000 visitantes, 140 empresas participantes y casi 800 congresistas. La Compañía ha presentado novedades sobre el nuevo proyecto de futuro #PMR (Polymetallurgical Refinery), al tiempo que ha reafirmado su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con su entorno.

El director general de CLC, Juan Pedro Soler, entrevistado por la Cadena SER, ha hecho hincapié en la importancia de la innovación en el nuevo proyecto de futuro de Las Cruces, que supondrá el desarrollo de una nueva mina subterránea y la ampliación de la planta industrial para la producción de cuatro metales: cobre, zinc, plata y plomo, con una inversión prevista de unos 500 millones de euros y una extensión de actividad de al menos 15 años más.

“Se trata de un proyecto industrial completamente innovador y novedoso en el mundo, en el que continuamos aprovechando todas las posibilidades de la tecnología para la producción de metales estratégicos en nuestro día a día».

Sobre el impacto económico y social de este proyecto, Soler ha destacado en primer lugar la generación de riqueza, de actividad y de empleo de calidad en el área de influencia de Las Cruces. “Pero va más allá”, ha subrayado. “El impacto está también en la innovación, en la colaboración con las universidades y otros organismos, en la transferencia de conocimiento que se está generando. Y está también las posibilidades que se abren para toda la Faja Pirítica, ya que en Las Cruces vamos a ser capaces de procesar minerales procedentes de otros yacimientos, lo que ofrece la posibilidad de que la actividad de nuestra nueva planta se extienda mucho más allá en el tiempo”.

Junto a la presentación del PMR en el Congreso del MMH, que ha corrido a cargo del director del proyecto, Joaquín Gotor, también han participado Carlos Frías, director de Tecnología, Innovación y Medio Ambiente, que ha presentado los resultados del programa europeo INT-MET para la aplicación de tecnologías hidrometalúrgicas para el tratamiento de sulfuros polimetálicos.

Por su parte, el director de Ingeniería y Mantenimiento de CLC, Carlos Cabello, ha compartido las características del proyecto PRISMA para la aplicación del Big Data y el Machine Learning en la producción de cobre. Y el jefe de Medio Ambiente, Lucas Alcón, ha participado en las jornadas COMINROC, donde ha abordado el compromiso de CLC con la minería sostenible.

Reuniones, visitas, entrevistas

Durante estas tres jornadas del Mining and Minerals Halls, el stand de Las Cruces ha sido un hervidero de encuentros profesionales, entrevistas y visitas institucionales, como las que realizaron el alcalde de Sevilla o el consejero de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía acompañados de numerosas autoridades y destacados representantes empresariales del sector.

Entrega del Premio Manuel Alonso Vicedo de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

De izquierda a derecha: el presidente de la Diputación de Sevilla; el director de ABC de Sevilla; la decana de la Facultad de Comunicación de Sevilla; Rosa María Mateo; María Escario; el delegado del Gobierno en Andalucía; el presidente de la Fundación Cobre Las Cruces; y el alcalde de Gerena.

La periodista Rosa María Mateo recibió el jueves 3 de octubre en la localidad sevillana de Gerena el 20º Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, en reconocimiento a su trayectoria profesional. La directora de Comunicación de Radio Televisión Española, María Escario, fue la encargada de presentar a la galardonada.

 

Unas 400 personas acudieron al acto, en el que también se entregaron Menciones Especiales al diario ABC de Sevilla y a la Facultad de Comunicación de Sevilla. El certamen está organizado por la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Gerena en homenaje al que fuera director de la Cadena SER en la capital andaluza, fallecido en accidente de tráfico. La Fundación Cobre Las Cruces patrocina un año más el evento.

En su discurso, Rosa María Mateo hizo una defensa del papel que deben desempeñar los medios de comunicación públicos en una democracia. La administradora única provisional de RTVE recibió el galardón de manos del presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.

Por su parte, la Facultad de Comunicación recibió una Mención Especial con motivo de su 30 aniversario y por su labor en la formación de los profesionales de este ámbito. El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Lucrecio Fernández, entregó la distinción a la decana, María del Mar Ramírez. También estuvo presente en el acto el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro.

El alcalde de Gerena, Javier Fernández Gualda, fue el encargado de entregar la Mención Especial a ABC de Sevilla, al cumplir este periódico 90 años desde su fundación, y en reconocimiento a su trayectoria informativa al servicio de la ciudad y de la provincia de Sevilla. El director del citado diario, Álvaro Ybarra Pacheco, recogió la placa conmemorativa.

El acto, celebrado en la Hacienda Torreón Nazarí, comenzó con un saludo en video de Iñaki Gabilondo, que recibió el primer Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, con quien tuvo una gran amistad y al que sustituyó al frente de Radio Sevilla a la muerte del periodista gerenense. Entre los asistentes a la ceremonia se encontraban el diputado provincial de Cultura, Alejandro Moyano; el consejero delegado de Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler; el periodista Tom Martín Benítez -galardonado con este mismo premio en 2002- o Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, una de las entidades que forman parte del jurado, integrado también por la Asociación para el Progreso de la Comunicación, la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla y la RTVA.

Los premiados a lo largo de estos 20 años del Manuel Alonso Vicedo son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo y Rosa María Mateo. El premio consiste en una escultura original del artista Antonio Polo.