La Escuela Industrial CLC formará profesionales a medida del mercado laboral

La iniciativa, financiada por la Fundación Cobre Las Cruces pretende contribuir a la reducción del desempleo entre los jóvenes, capacitándolos para ejercer especialidades demandadas por la industria.

Sevilla, 21 de enero de 2014.- La Fundación Cobre Las Cruces ha presentado hoy la Escuela Industrial CLC, una iniciativa que busca contribuir a la reducción del desempleo entre los jóvenes, facilitándoles formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades de las empresas del sector industrial. El primer curso, de Electroinstrumentista, contará con 30 alumnos seleccionados en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

La puesta de largo de esta novedosa apuesta formativa ha tenido lugar en la sede de la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, y ha contado con la asistencia de empresas del sector y representantes de los municipios vecinos del complejo industrial minero de Cobre Las Cruces. El Presidente de FEDEME, Julián Gómez Gotor; el Gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Román, y el Director de Desarrollo de Negocio de la consultora Élogos, Miguel Ángel Rodríguez, han explicado los detalles y alcance del proyecto, que nace con vocación de continuidad y abierto a la incorporación sucesiva de colaboradores.

La Escuela Industrial CLC es un paso más en las actividades promovidas por la Fundación Cobre Las Cruces en su objetivo de dinamización económica de la comarca en la que se asienta la compañía minera, actuando en este caso sobre uno de los principales problemas del entorno, el desempleo juvenil. “Nuestra propia experiencia en Cobre Las Cruces –afirmó Juan Román- nos ha llevado a detectar que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Ésta es la base sobre la que decidimos implicarnos directamente para corregir esta carencia en la medida de nuestras posibilidades y en coherencia con nuestra línea de responsabilidad social”.

Por su parte, el presidente de FEDEME puso en valor la importancia de esta Escuela para las empresas del sector industrial, “las cuales se encuentran con verdaderas dificultades a la hora de cubrir determinados puestos de trabajo debido a la falta de especialización y formación específica”. “La colaboración y el establecimiento de sinergias entre empresas y centros de formación resulta fundamental y en el caso que nos ocupa más si cabe, ya que los alumnos que salgan de estas formaciones tendrán un terreno importante en nuestras empresas, constituyéndose como los futuros trabajadores de la industria y de las pequeñas empresas auxiliares, la gran mayoría de ellas integradas en FEDEME”, señaló Gotor.

Cobre Las Cruces viene realizando desde hace años una importante labor de formación de su propia plantilla. Desde la puesta en marcha de la Fundación en 2010, ésta ha apoyado diferentes proyectos formativos en colaboración con los municipios, como la realización de cursos de capacitación para trabajos en el sector aeronáutico. La creación de la Escuela Industrial CLC es un salto cualitativo en esta trayectoria. Supone, por una parte, aportar desde la iniciativa privada un instrumento permanente de formación; por otra, fortalecer el tejido industrial local desde la base: la preparación de profesionales capacitados para dar respuesta a necesidades reales de cualquier tipo de industria: mecánica, naval, aeronáutica, minería…

El ámbito inicial de actuación de la Escuela Industrial CLC serán los municipios del entorno de Cobre Las Cruces, pero a medio plazo la idea de la Fundación es ampliarlo, de modo que puedan incorporarse alumnos de otras localidades.

La coordinación de la Escuela y la definición y desarrollo de sus contenidos correrá a cargo de Élogos, consultora especializada en formación seleccionada por la Fundación Cobre Las Cruces entre las diferentes propuestas estudiadas.

La Escuela se financiará con fondos de la Fundación Cobre Las Cruces, y con la aportación de empresas del sector industrial que se están sumando al proyecto mediante la figura de patrocinadores o colaboradores, que se concreta en becas a los alumnos. Inicialmente las empresas vinculadas al proyecto son:

Inerco, Insersa, Nalco, Outotec, Brammer, Gas Natural Fenosa, Endesa, Ditecsa, Tuberías y Montajes, MP, Pilsa, Fundación Ayesa, Ferrovial Servicios, Talleres Cruz y EPSA/AOMSA.
El primer curso
La Escuela inicia su actividad el próximo 27 de enero. El primer curso será de Electroinstrumentista, atendiendo así la especialidad más demandada por las empresas. Tendrá una duración de 700 horas que incluyen la formación teórica y 400 horas de prácticas en empresas. Contará con 30 alumnos que proceden de los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, seleccionados de un total de más de 200 solicitudes recibidas.

La sede de las actividades de la Escuela será itinerante entre los cuatro municipios del entorno de Cobre Las Cruces. En este primer curso las materias troncales se impartirán en el Centro Cívico de Guillena y la especialidad en el Instituto de Formación Profesional de Gerena.

Las siguientes acciones formativas programadas se definirán en los próximos meses, de entre varias alternativas de especialidades demandadas, entre las que figuran Operador de Planta, Mecánica, etc. El proceso de selección del segundo curso se pondrá en marcha a finales del primer trimestre de 2014.

Más información en la web www.escuelaindustrial.es

La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente y la Fundación Cobre Las Cruces crean el Premio de Medio Ambiente “Francisco de Asís”

La convocatoria de presentación de candidaturas se cerrará el próximo 31 de marzo.

Sevilla, 15 de enero de 2014.- D. Antonio Pascual Acosta, Presidente de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía, y D. Juan Román Gallego, Gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, han firmado en el día de hoy un Convenio de Colaboración entre ambas entidades, con la finalidad de impulsar iniciativas destinadas a la promoción del desarrollo y conservación del medio ambiente. Fruto de esta colaboración es la creación del Premio de Medio Ambiente “Francisco de Asís”, cuya primera convocatoria está ya abierta a la presentación de candidaturas.

El Premio cuenta con dos modalidades, una primera destinada a persona física o jurídica relevante en la labor de sensibilización, conservación o protección del medio ambiente, denominado “Sociedad y Medio Ambiente”. La segunda modalidad, “Investigación y Medio Ambiente”, está dirigida a trabajos o proyectos que impulsen la compatibilidad de la actividad empresarial con el medio ambiente, la investigación aplicada a la mejora del comportamiento ambiental de las empresas, la sostenibilidad de los valores naturales, la diversidad biológica o la geodiversidad de Andalucía.

Al Premio “Investigación y Medio Ambiente”, que consistirá en una dotación económica, podrán concurrir investigadores y/o grupos de investigación que realicen trabajos o proyectos desarrollados en los últimos tres años adecuados al objeto del premio. Para la modalidad “Sociedad y Medio Ambiente”, que será reconocida con una placa conmemorativa, podrán concurrir candidaturas a iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Academias, institución patrocinadora, Universidades, Centros de Investigación y Empresas.

El plazo para la presentación de documentación estará abierto hasta el próximo 31 de marzo, y se puede obtener más información en la Secretaría de la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía o en la web de la misma (www.acsyma.org).

La denominación del premio, “Francisco de Asís”, es un homenaje a la figura del fundador de la Orden Franciscana, patrono de los animales y del medio ambiente. Francisco de Asís es un referente en la búsqueda y defensa del equilibrio entre animales, plantas y seres humanos. Su visión fraternal no incluía únicamente a las personas, sino a toda la realidad animada e inanimada.

La Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía fue creada en 1993, figurando entre sus objetivos el estudio, la investigación, el fomento, la aplicación y la difusión de las Ciencias Sociales, Económicas, Empresariales y Medioambientales en nuestra Comunidad Autónoma, contribuyendo al desarrollo económico y social y a la defensa y conservación del medio ambiente natural y urbano en Andalucía.

La Fundación Cobre Las Cruces fue creada en 2010 por la compañía Cobre Las Cruces, como instrumento para la realización de las actividades de Responsabilidad Social en el entorno del complejo industrial minero en el que desarrolla su actividad empresarial. En sus tres años de vida ha desarrollado más de 250 actividades en sus tres campos de actuación preferentes: Cultura y Sociedad, Medio Ambiente, y Deporte y Juventud.