Donación de alimentos a Cáritas en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba

La Fundación Cobre Las Cruces  ha hecho entrega de una donación de alimentos para la atención de necesidades urgentes en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. La donación, que se viene realizando desde hace tres años en las cercanías de la Navidad, se organiza a través de Cáritas, con la supervisión y colaboración de sus delegados locales.
El evento de donación ha tenido lugar en esta ocasión en la Iglesia de nuestra Señora de la Granada, en Guillena, con asistencia de los párrocos de los municipios y de los delegados locales de Cáritas, que explicaron las situaciones de emergencia por la que atraviesan numerosas familias en los cuatro municipios y la necesidad de colaboración a través de campañas de recogidas de alimentos, ropas y otros elementos imprescindibles para el día a día.
El director gerente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Román, puso de manifiesto que la donación es una muestra más de la implicación de la entidad y de la compañía  en las comunidades vecinas, que no solo se concreta en inversiones o aportaciones a proyectos de desarrollo y patrocinio de actividades sociales, culturales y deportivas, sino que es también sensible con las necesidades primarias.
Los alimentos donados por la Fundación Cobre Las Cruces se adquieren en establecimientos locales, contribuyendo así a la dinamización del comercio en las localidades del entorno.

Fundación Cobre Las Cruces ayuda a mejorar las infraestructuras de sus municipios vecinos

Inauguración de la Biblioteca Municipal de Salteras y Reapertura de la Plaza de Nuestra Señora de la Encarnación de Gerena

Los Planes de Desarrollo Municipal 2013 van completando las actuaciones programadas. La semana pasada han tenido lugar dos importantes acontecimientos en los municipios de Salteras y Gerena. Por una parte la reapertura de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, donde gracias a los planes de Responsabilidad Social Corporativa llevados a cabo por la Fundación Cobre Las Cruces se ha añadido una planta a la ya existente, con capacidad para más de 75 plazas, así como un amplio despacho, nuevos pasillos de acceso y un centro de instalaciones. También se ha modificado la planta baja, para la ampliación de la sala infantil destinada a menores de 5 años, que de este modo encuentran un espacio mejor habilitado para familiarizarse con la lectura desde pequeños. El evento de inauguración, que se celebró en la tarde del pasado viernes, 13 de diciembre, contó con la presencia de Emilio Lledó.

Por otra parte, el domingo 15 de Diciembre se celebró en Gerena un acto para la reapertura oficial de la Plaza de Nuestra Señora de la Encarnación, que ha sido remodelada por completo tras la finalización de las obras de la residencia municipal de mayores. Los objetivos han sido la eliminación de las barreras urbanísticas existentes y la revitalización de esta zona urbana con la repavimentación de la plaza mediante adoquines de granito y solería adecuada, plantación de arbolado para dotar de sombra el espacio libre, y reinstalación de la farola fuente de fundición así como los bancos originales de la plaza.

Coincidiendo con este acto, La Virgen de la Encarnación, Patrona de Gerena ha realizado una salida extraordinaria con motivo de la bendición de un retablo cerámico que se ha levantado en la rehabilitada plaza que lleva su nombre.

Convivencia con el Regimiento de Artillería Antiaérea 74

CLC - Convivencia con el Regimiento de Artillería Antiaérea 74Las instalaciones de Cobre Las Cruces han recibido una visita muy especial, por tratarse de un grupo de profesionales con los que la minería tiene muchos puntos en común.
Alrededor de 30 miembros del Regimiento de Artillería Antiaérea, RAAA 74, con sede en la base del Ejército de Tierra de “El Copero”, en Dos Hermanas (Sevilla), bajo el mando del coronel Fuente, desarrollaron una completa jornada de convivencia en el recinto de nuestra compañía, conociendo los detalles de la actividad minera y de la planta de elaboración de cobre.

La visita, enmarcada en el programa de actividades especiales que el Regimiento está organizando con motivo de su 75 Aniversario, comenzó con una detallada explicación de la historia de Cobre Las Cruces y de su evolución hasta convertirse en uno de los principales productores nacionales de cobre. Los militares se mostraron especialmente interesados por las medidas de seguridad y prevención de riesgos, con las que expresaron sentirse muy identificados, ya que en su tarea la seguridad es también una cuestión prioritaria. Posteriormente el grupo se trasladó a la corta minera donde recibió información sobre el yacimiento, que contiene una ley de cobre del 6%, una de las más altas del mundo. La espectacularidad del espacio minero se vio reforzada con la vistosidad de los uniformes militares.
Finalmente, acompañados por directivos de Cobre Las Cruces, visitaron la planta que transforma el mineral en cátodos de cobre, en un proceso basado en tecnología hidrometalúrgica, que constituye la principal innovación de la empresa y que en solo ocho días permite obtener el producto final, los cátodos de cobre con una pureza del 99,999%.

La jornada tuvo como aliciente la oportunidad de estrechar lazos entre dos colectivos, artilleros y mineros, que comparten la misma patrona, Santa Bárbara, cuya festividad se celebra la próxima semana, el 4 de diciembre.