Cobre Las Cruces y ANSEMAC reúnen a empresarias del Medio Ambiente para debatir sobre igualdad y minería sostenible

El Centro de Visitantes de Cobre Las Cruces ha acogido hoy el evento «Mujeres en Minería: Transformando el sector con Sostenibilidad», un encuentro organizado el marco de la Semana de la Mujer en la Industria y Minería Andaluza. Organizado en colaboración con la Asociación de Empresarias del Medio Ambiente (ANSEMAC), el encuentro ha reunido a una treintena de profesionales para compartir experiencias sobre la realidad de la mujer en el sector industrial y su papel en el desarrollo de una minería innovadora y sostenible.

Durante la jornada se ha debatido sobre la evolución de la presencia femenina en la industria minera, la importancia de la visibilidad social y la necesidad de fomentar la formación de las niñas y jóvenes en disciplinas STEM desde edades tempranas.

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Asistentes a la jornada organizada por Cobre Las Cruces junto a ANSEMAC

Las empresarias asistentes también han tenido la oportunidad de conocer los detalles del nuevo proyecto polimetalúrgico de Cobre Las Cruces, una apuesta por la innovación tecnológica que permitirá contar en Europa con la primera instalación industrial con un modelo “de la mina al metal”, capaz de extraer y producir in situ cuatro metales: cobre, zinc, plomo y plata. El proyecto se alimentará de energías renovables y contará con un novedoso sistema de transporte eléctrico del mineral, además de desarrollar una restauración ambiental progresiva y la gestión sostenible de los residuos mineros.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado el compromiso de la compañía con la diversidad y el talento femenino, tras convertirse en 2018 en la primera empresa minera privada en aprobar un Plan de Igualdad. En la actualidad, la empresa cuenta con un 18% de mujeres, un porcentaje muy superior a la media del sector, y está desarrollando iniciativas de mejora relacionadas con los procesos de selección, conciliación, así como protocolos específicos como el de violencia de género y el reciente protocolo LGTBI.

Esperanza Fitz, presidenta de ANSEMAC, ha puesto el foco en la necesidad de reforzar la presencia femenina en ámbitos industriales y en la importancia de impulsar medidas que faciliten el acceso de las mujeres a puestos de decisión.

Desde una perspectiva técnica, Mayca Revilla, geóloga y coordinadora de Geotecnia en Cobre Las Cruces, ha compartido su experiencia en un entorno tradicionalmente masculino. Aportando la visión del sector de los laboratorios industriales, Arantxa Benito, gerente de AGQ Labs, ha apostado por impulsar el liderazgo femenino y el acceso de la mujer a puestos directivos. Desde la Consejería de Industria, Energía y Minas, el jefe del Departamento de Minas en Sevilla, Javier González, ha abordado el papel de la Administración en la promoción de políticas de igualdad y diversidad en el sector minero.

 

 

 

 

 

Cobre Las Cruces se une al proyecto europeo BLOOM para el desarrollo de la inteligencia artificial en la producción de metales

Cobre Las Cruces (CLC) ha formalizado su participación en el proyecto BLOOM, una iniciativa financiada por la Unión Europea en el marco del programa Horizon Europe, destinado a desarrollar tecnologías innovadoras que optimicen la extracción y el procesamiento de materias primas críticas, como metales y minerales.

El proyecto BLOOM prevé desarrollar sistemas inteligentes para el análisis de minerales directamente en los sitios de extracción, así como aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático que optimicen las operaciones, reduzcan costos y hagan rentables los yacimientos de baja ley. Igualmente, se impulsará la colaboración con socios internacionales de países como Ucrania, Canadá y Brasil para compartir conocimientos y desarrollar estrategias efectivas.

Esta nueva iniciativa aborda desafíos clave para la industria minera y de procesamiento, en línea con la Ley Europea de Materias Primas Críticas y las políticas comunitarias, con el objetivo de reducir la dependencia de la UE respecto a las materias primas importadas, mejorar el reciclaje y la recuperación de metales a partir de residuos, a la par que avanzar en sostenibilidad con un uso eficiente de la energía y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Las soluciones propuestas por BLOOM contribuirán a una minería y un procesamiento más sostenibles y eficientes, apoyando la transición de Europa hacia una economía más verde y competitiva”, subrayan desde el proyecto.

Los socios del Proyecto Bloom en la reunión de lanzamiento del proyecto

E15 socios internacionales en el proyecto

El consorcio de BLOOM, integrado por 15 socios de varios países, celebró recientemente en Barcelona la reunión de lanzamiento del proyecto, donde participaron todos los socios, incluyendo a Cobre Las Cruces.

La incorporación de CLC al proyecto BLOOM se suma a su sólida trayectoria en proyectos de investigación e innovación tecnológica, entre otros algunos en los que participa actualmente como RAWMINA, cuyo objetivo es la revalorización de residuos mineros, o el proyecto EIS (Exploration Information System) dirigido a desarrollar nuevos sistemas de datos para investigación geológica.

En fechas recientes ha finalizado igualmente el desarrollo del proyecto METALLICO, que desarrolla nuevos métodos innovadores y sostenibles para obtener metales estratégicos para la fabricación de baterías, como el litio, el cobalto, el cobre, el manganeso o el níquel.

Además, CLC forma parte en Sevilla del Centro de Innovación Universitario de Andalucía, Alentejo y Algarve (CIU3A), en el que investiga sobre el uso de metales de la Faja Pirítica Ibérica para la fabricación de baterías de nueva generación destinadas al almacenamiento eficiente de energías renovables.

“Con su participación en BLOOM, Cobre Las Cruces reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector minero, contribuyendo al desarrollo de soluciones que fortalezcan las cadenas de suministro de la Unión Europea y promuevan una industria más eficiente y respetuosa con el medio ambiente”, señalan desde la empresa.

La Fundación Cobre Las Cruces premia la labor de las asociaciones de los municipios vecinos

Once asociaciones de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba han sido galardonadas por la Fundación Cobre Las Cruces en la primera edición del ‘Proyecto Semilla’, un programa de apoyo a las entidades sociales de los pueblos del entorno del complejo minero y metalúrgico. La ceremonia de entrega de los premios se ha celebrado en el Teatro de Salteras y ha contado con la participación de representantes municipales, asociaciones y vecinos de los cuatro municipios.

El jurado, conformado por el Patronato de la Fundación CLC y una representación de los ayuntamientos, ha seleccionado cuatro primeros premios, uno por pueblo, siendo el de Gerena para la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, para desarrollar un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población más joven.

PRIMEROS PREMIOS

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación APASCIDE por el trabajo esencial que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba el primer premio ha recaído en el proyecto escolar ‘Renaturaliza tu cole’ impulsado por el AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

El programa ‘Proyecto Semilla’ cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. El objetivo es contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minero-metalúrgico de CLC, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, la inversión de la Fundación Cobre Las Cruces en su entorno supera los 10 millones de euros.

“Desde el principio de nuestra andadura, Cobre Las Cruces ha querido ser no sólo un motor de actividad industrial y creación de empleo en la comarca, sino también contribuir a abrir nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para nuestros vecinos. La colaboración y el trabajo en común son el mejor camino para conseguirlo y estos premios son una prueba de ello”, ha señalado el director general de CLC, Pedro Soler.

Por su parte, los alcaldes de Gerena, Guillena y Salteras, así como la concejala de Diversidad de La Algaba, han destacado en sus intervenciones la importancia de los proyectos premiados, y han valorado la trayectoria de colaboración entre Cobre Las Cruces y los municipios a lo largo de las últimas dos décadas.

Menciones especiales

Junto a los cuatro primeros premios, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada en Salteras; el Centro Diversia para personas con discapacidad intelectual, en el mismo municipio; así como la Asociación ADISAL de La Algaba. La mejora de infraestructuras escolares y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y la iniciativa de biodiversidad y sostenibilidad presentado por la empresa  Sostenibilidad, Biodiversidad y Naturaleza y que se desarrollará en el colegio ‘Andalucía’ de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, además de colaborar con la preservación del patrimonio histórico mediante una mención especial a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

 

La Fundación Cobre Las Cruces premia a 11 proyectos de desarrollo local en Gerena, Guillena Salteras y La Algaba

  • El programa ‘Proyecto Semilla’ reconoce el trabajo de asociaciones y entidades locales para el progreso y bienestar

  • Las iniciativas galardonadas están relacionadas con la asistencia social, la educación ambiental, el emprendimiento, la igualdad de género o la preservación del patrimonio

  • La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril

La Fundación Cobre Las Cruces ha seleccionado 11 proyectos ganadores del ‘Proyecto Semilla’, puesto en marcha para apoyar iniciativas de desarrollo y bienestar local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico. Este programa de ayudas cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril en el Teatro Municipal de Salteras.

El jurado, formado por miembros del Patronato de la FCLC y una representación de los cuatro ayuntamientos de referencia, ha otorgado cuatro primeros premios de 2.500 euros a un proyecto de cada municipio y 7 menciones especiales.

En Gerena, el primer premio ha recaído en la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, que desarrolla un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población joven.

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación Apascide por el trabajo fundamental que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba, la Fundación Cobre Las Cruces ha querido reconocer con un primer premio el proyecto ‘Renaturaliza tu cole’ del AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

Además, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos locales para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada y el Centro Diversia, ambos en Salteras, así como la Asociación ADISAL de La Algaba. El cuidado del medio ambiente y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y el proyecto de biodiversidad y sostenibilidad presentado por el AMPA del colegio Andalucía de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, así como una ayuda para la preservación del patrimonio histórico a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minerometalúrgico de Cobre Las Cruces, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros. Las ayudas estaban dirigidas a proyectos en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales ha sido el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

“Con este proyecto continuamos desarrollando la razón de ser de la Fundación Cobre Las Cruces: plantar una semilla de desarrollo de los municipios vecinos, generar nuevas oportunidades de crecimiento y empleo, diversificar la economía local para evitar crear dependencias de la actividad minera y contribuir con todo ello a mejorar el bienestar de las poblaciones de nuestro entorno”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la FCLC.

La Fundación CLC, creada en 2010 para canalizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces, ha dado apoyo desde su nacimiento a más de medio centenar de proyectos en el campo de las infraestructuras, nuevos equipamientos locales, programas de formación y emprendimiento, así como apoyo a entidades y asociaciones del ámbito del bienestar social y la salud.

Prorrogado el plazo de solicitud del ‘Proyecto Semilla’: hasta el 9 de febrero

La Fundación Cobre Las Cruces ha anunciado la prórroga del plazo de solicitud de ayudas dentro del ‘Proyecto Semilla’, que permanecerá abierto hasta el próximo 9 de febrero de 2024. Este programa está dirigido a apoyar iniciativas de desarrollo socioeconómico, bienestar social, empleo, formación y emprendimiento más destacadas en su entorno. Podrán participar las entidades y asociaciones de los municipios del área de influencia del complejo minero: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba y contará con una financiación anual de 20.000 euros en esta primera edición. 

 Bases Proyecto Semilla_Fundación CLC 2023-24

 Formulario Solicitud

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos a CLC, con los la Compañía viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros.

Podrán participar proyectos que supongan un avance en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales será el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

La Fundación Cobre Las Cruces completa una nueva edición de su programa de desarrollo local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba

 

  • La entidad hace pública su Memoria Anual 2022

  • Destacan las inversiones en desarrollo empresarial y energías renovables, infraestructuras emblemáticas como el nuevo teatro de Salteras o el centro cívico ‘La Algaba Plaza` y proyectos educativos como ‘La Maleta de los Minerales’

La Fundación Cobre Las Cruces ha completado una nueva edición de su programa de desarrollo local en los municipios de su entorno, dirigida al impulso socioeconómico y el bienestar social en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Así se recoge en la Memoria Anual de la Fundación correspondiente al año 2022, en la que se destacan proyectos emblemáticos desarrollados dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2022, como el programa de revitalización económica de la comarca, puesto en marcha a raíz de la pandemia del Covid-19 y que ha permitido dar apoyo al tejido productivo local, promover la formación de emprendedores y atraer nuevas inversiones a la zona.

En el ámbito del desarrollo sostenible y la transición energética, la Fundación ha financiado la instalación de paneles fotovoltaicos en 12 colegios públicos y edificios municipales de Guillena, permitiendo el autoabastecimiento energético de estas instalaciones. En el apartado de infraestructuras, sobresalen dos iniciativas emblemáticas inauguradas en 2022: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el centro cívico ‘La Algaba Plaza’, dirigidas a promover la industria cultural y dinamizar la vida vecinal. En conjunto, el Plan de Desarrollo Municipal de la FCLC ha supuesto una inversión por parte de la FCLC superior a los 800.000 euros.

Memoria Fundación 2022 de Cobre Las Cruces

Compromiso con el entorno

“Durante 2022 hemos podido completar importantes proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en los municipios vecinos, en un momento de grandes dificultades para la sociedad y la economía debido a la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Para nosotros, completar este plan de inversiones significa poner un punto y seguido en nuestra vocación de contribuir, desde una minería moderna, segura y responsable, al desarrollo y bienestar de nuestro entorno”, destaca Pedro Soler, presidente de la Fundación.

En el apartado educativo, destaca el reparto, como cada año, de agendas escolares en los centros de primaria de los municipios vecinos. Como novedad, se ha puesto en marcha el proyecto ‘La Maleta de los Minerales’, que comenzó en 2022 a recorrer los centros escolares de la provincia de Sevilla y que enseña a los estudiantes a conocer los minerales presentes en la naturaleza y sus múltiples aplicaciones en nuestro día a día. En el ámbito de los patrocinios, la Fundación apoyó un año más el Premio Manuel Alonso Vicedo de Comunicación que organizan el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla y que en esta edición recayó en la periodista de TVE Almudena Ariza.

     
       

El nuevo proyecto polimetalúrgico de Cobre Las Cruces obtiene la autorización de Aguas de la CHG e iniciará los trabajos previos

 

  • El proyecto PMR pondrá en operación una mina subterránea y una refinería polimetalúrgica de cobre, zinc, plomo y plata

 

Cobre Las Cruces (CLC) ha recibido la notificación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) del otorgamiento de la concesión de aguas para su nuevo proyecto minero y metalúrgico, por el que operará una nueva mina subterránea y una refinería polimetalúrgica de cobre, zinc, plomo y plata. Con la autorización de la CHG se da por completada la fase principal de los permisos administrativos clave para el proyecto, después de haber obtenido previamente los permisos competencia de la Junta de Andalucía.

El otorgamiento de estos permisos, cuya tramitación se inició en 2018, permite a CLC avanzar en los trabajos previos del proyecto, denominado PMR (Polymetallurgical Refinery). Durante este año 2023 se ha activado una partida inicial de 16,5 millones de euros que se destinará a tres bloques de acciones: el desarrollo de la ingeniería de la nueva explotación subterránea y las nuevas instalaciones metalúrgicas; el acondicionamiento de la rampa de acceso a la futura explotación; y la construcción de una nueva planta de aguas para reforzar la capacidad de tratamiento y depuración. Igualmente se avanzará en los proyectos de autoabastecimiento energético mediante renovables y otros suministros.

Recreación virtual de la futura planta polimetalúrgica de Las Cruces

Está previsto que estos trabajos se desarrollen a lo largo de este año y parte de 2024, para acometer posteriormente la fase de construcción de la nueva refinería y la excavación de la mina de interior, con una duración estimada de dos y cuatro años, respectivamente.

El director general de CLC, Pedro Soler, ha destacado que “con la obtención de estos permisos culminan cinco años de intenso trabajo con la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, y con el apoyo constante de los municipios de nuestro entorno, que certifican que el proyecto responde a los más altos estándares en ámbito minero y ambiental”. Soler ha recordado que “queda aún mucho trabajo por delante hasta que podamos ver la nueva refinería en producción” y ha querido señalar “el carácter absolutamente innovador de este proyecto en el contexto de la minería internacional”, al aunar un modelo ‘de la mina al metal’ de alto valor añadido, una tecnología metalúrgica única en el mundo y el uso de energías renovables.

Plan de transición

Como parte del plan de transición entre la actual operación y el nuevo proyecto, está previsto que la actual planta de cobre finalice su producción y entre en fase de cuidado y mantenimiento a partir del próximo mes de julio, cuando se terminen de procesar todas las reservas de mineral disponibles. El objetivo es conservar las instalaciones en óptimas condiciones para reactivar la operación cuando puedan comenzar a explotarse las reservas del nuevo yacimiento polimetálico.

De manera acordada con la representación sindical, desde 2021 se está desarrollando un proceso de ajuste escalonado del personal para adaptarlo a las necesidades de cada etapa. Una vez se inicie la construcción de las nuevas instalaciones, se prevé generar 1.200 nuevos puestos de trabajo directos. En la fase de operación, serán 900 empleos directos y 1.500 indirectos e inducidos.

El proyecto PMR incorpora la última tecnología en metalurgia, así como las mejores técnicas en materia ambiental: uso sostenible del agua, residuos mineros encapsulados en seco (en CLC no hay balsas de lodos), un 90% de reducción de la huella de carbono (gracias al procesamiento más eficiente del mineral in situ), suministro eléctrico y térmico mediante energías renovables, así como la rehabilitación ambiental progresiva de todos los espacios afectados por la operación minera.

Como subraya el director general de CLC, “este nuevo proyecto significa dar un paso más en el modelo innovador que ha caracterizado a CLC desde el inicio de su actividad. Nuestro objetivo es continuar impulsando el desarrollo social y económico de nuestro entorno y contribuir desde la minería andaluza a romper la dependencia de Europa de materias primas externas para avanzar en el desafío común de la transición energética y digital”, añade.

Más detalles del proyecto aquí:

https://www.cobrelascruces.com/index.php/mina/el-futuro-proyecto-pmr/

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=IChrnIPr2AM

La Fundación CLC dona equipos informáticos de última generación para personas sordociegas

 

La donación ha permitido la renovación del taller de informática del Centro Santa Ángela de la Cruz de APASCIDE, en Salteras (Sevilla)

La colaboración entre la Fundación Cobre Las Cruces y el Centro Santa Angela de la Cruz de la Asociación APASCIDE (Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera) ha hecho posible la dotación de nuevos equipos informáticos adaptados de última generación para que sus usuarios tengan a su alcance todas las posibilidades que ofrece el mundo digital e internet.

Este Centro es la primera y única Residencia y Centro de Día que hay en España especializada en atender a jóvenes y adultos con sordoceguera. Se ubica en el municipio de Salteras (Sevilla) y uno de sus vecinos es precisamente el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces.

Victoria, persona con sordoceguera usuaria del centro de APASCIDE en Salteras, utiliza un ordenador equipado con una línea braille adaptada.

Desde el primer día Cobre las Cruces ha ayudado a las personas con sordoceguera apoyando la labor que realiza APASCIDE. Como parte de esa trayectoria de colaboración, la Fundación CLC ha renovado el taller de informática del Centro, que estaba obsoleto. Hay que tener en cuenta que el Centro Santa Ángela de la Cruz fue inaugurado por Su Majestad la Reina doña Sofía del 26 de octubre de 2010 y desde entonces, hace más de 12 años, el taller de informática no había podido modernizarse por falta de fondos.

Uno de los objetivos del Centro Santa Ángela de la Cruz, y de APASCIDE en general, es facilitar a sus usuarios el acceso a la información, conectándoles a la realidad y al mundo que los rodea. Sin ver, sin oír y en muchas ocasiones también sin hablar, la persona con sordoceguera queda completamente aislada si no cuenta con la ayuda de profesionales especializados (los mediadores en la comunicación) y las herramientas adecuadas. El acceder a Internet es imprescindible para cualquier persona hoy en día. Los equipos donados por CLC permiten facilitar este acceso a las personas con sordoceguera del Centro. Son herramientas de trabajo que se utilizan a diario.

Gracias a esta importante donación, las personas con sordoceguera usuarias del Centro Santa Ángela de la Cruz cuentan con seis nuevos equipos de sobremesa completos de última generación con pantallas grandes, siendo una táctil, una línea braille y una tablet.

La donación de la Fundación CLC forma parte de las acciones de responsabilidad social corporativa que la compañía minera y metalúrgica desarrolla en los municipios de su entorno. “APASCIDE realiza un trabajo increíble y absolutamente imprescindible para apoyar a las personas con sordoceguera y a sus familias. Para nosotros es un honor poder poner nuestro granito de arena para mejorar sus vidas”, destaca el director general de CLC, Pedro Soler.

 

Pantallas grandes y línea braille adaptada

Cabe destacar que las pantallas grandes permiten aprovechar al máximo el resto visual de aquellos usuarios que lo tienen. La pantalla táctil, grande, es fundamental para aquellos usuarios que no pueden manejar un ratón ni ningún otro dispositivo análogo. La pantalla táctil ayuda a mejorar la motricidad fina en aquellos en los que no está muy desarrollada. Esta mejora no solo es algo que se quede en el uso de la propia pantalla táctil, sino que lo adquirido les beneficiará en su día a día, para coger un cepillo, un vaso, etc.

La línea braille “traduce” lo que se ve en pantalla al braille, lo que es imprescindible para aquellos usuarios que conocen dicho sistema de comunicación. Y en general, unos equipos potentes permiten una experiencia rápida y fluida. Un sistema operativo actual (Windows 11) es mucho más fácil e intuitivo, cuenta con más configuraciones de accesibilidad, habiendo incluso algunas cuestiones en las que ya no es necesario instalar un programa externo, drivers, etc. al estar ya integrado en el propio sistema.

APASCIDE agradece a Cobre Las Cruces su ayuda y recuerda que año tras año consigue mantener su actividad gracias al apoyo generoso de particulares y empresas privadas. El Centro Santa Ángela de la Cruz ofrece a los jóvenes y adultos con sordoceguera múltiples oportunidades para desarrollarse plenamente como personas y para alcanzar el máximo nivel de autonomía del que son capaces. El mantenimiento de las instalaciones y el elevado número de profesionales para su correcta atención, hace que el coste de cada plaza sea muy alto, porque el trabajo y la comunicación es de uno a uno. La financiación pública no es suficiente, y aportaciones como la de Cobre Las Cruces son de vital importancia para APASCIDE y el Centro.

Cobre Las Cruces abre las puertas del complejo minero a las visitas virtuales

Conocer por dentro el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces es desde ahora más fácil con la visita virtual puesta en marcha por la Fundación CLC. Esta iniciativa utiliza la tecnología digital 360º para ofrecer un recorrido online completo por la exposición permanente de su Centro de Visitantes. En la visita se muestra información sobre la operación minera, las utilidades del cobre, la historia de territorio donde se asienta la mina y la gestión ambiental que se lleva a cabo en materia de agua, rehabilitación de espacios y protección de la biodiversidad, entre otros contenidos.

“Con esta iniciativa queremos dar un paso más en nuestra política de puertas abiertas y transparencia, de modo que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, tenga la oportunidad de visitarnos y conocer algo más sobre la minería y la importancia de los metales en nuestro día a día y en la transición hacia una sociedad cada vez más verde y digital”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la Fundación.

Desde 2009, cuando se inició la producción de cobre, Cobre Las Cruces ha recibido la visita presencial de casi 20.000 personas en sus instalaciones, entre ellas vecinos de los pueblos de la zona, escolares, estudiantes universitarios y profesionales de distintos sectores. En 2015 inauguró su Centro de Visitantes, con una exposición permanente como espacio de acogida, información y divulgación de la minería.

Junto a ello, la Fundación Cobre Las Cruces organiza distintas actividades divulgativas en su entorno, contando este año con la ‘Maleta de los Minerales’, un taller diseñado para la población escolar de Primaria y Secundaria en el que se muestran los principales minerales presentes en la geografía andaluza y sus aplicaciones en objetos y tecnologías presentes en nuestro día a día.  También colabora con la asociación minera Aminer en la distribución de agendas escolares tematizadas, entre otras actividades.

La Fundación CLC se creó en 2010 como parte de las acciones de responsabilidad social corporativa de la compañía minera. Desde esa fecha ha canalizado una inversión superior a los 10 millones de euros en los municipios del entorno, centrada en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente.

 

Contribuyendo a un mundo más verde: donación de árboles en Gerena

Esta semana hemos llevado a cabo en Gerena una actividad de plantación de árboles donados por Cobre Las Cruces. Más de 200 ejemplares de romeros, algarrobos y acebuches han sido plantados en el parque Jardines de Gerena y otras zonas del municipio con el objetivo de contribuir a unos espacios públicos más verdes y agradables para todos los vecinos.

 

 

 

 

 

 

 

Todos estos ejemplares han salido de nuestro propio vivero, donde cultivamos especies autóctonas que utilizamos en las actividades de rehabilitación ambiental de nuestros terrenos. Queremos dar las gracias a Domingo Gómez, de nuestro equipo de Medio Ambiente, por coordinar este encuentro y a todas las personas participantes que hicieron posible que esta actividad se llevara a cabo. 

Rehabilitación ambiental progresiva

En Cobre Las Cruces, la rehabilitación ambiental y la colaboración con las comunidades vecinas son dos de nuestras señas de identidad. Por ello, desde el primer día de nuestras operaciones, trabajamos de manera progresiva en la rehabilitación de los espacios que utilizamos. Esto incluye el diseño de escombreras con pendientes suaves para evitar la erosión y facilitar su integración en el paisaje, que luego se cubren con tierra vegetal y se replantan con plantas y árboles autóctonos.

También hemos llevado a cabo importantes proyectos de rehabilitación en los arroyos Garnacha y Molinos, que atraviesan nuestro complejo minero y que tuvimos que desviar para llevar a cabo nuestras operaciones.

Además, el entorno del embalse de almacenamiento de agua de CLC ha sido objeto de una significativa rehabilitación en los últimos años, convirtiéndose en un singular ecosistema con una abundante vegetación y una gran variedad de especies de avifauna como nutrias, flamencos, cernícalos, cigüeñas, anátidas, jabalíes y zorros.