La Fundación Cobre Las Cruces completa una nueva edición de su programa de desarrollo local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba

 

  • La entidad hace pública su Memoria Anual 2022

  • Destacan las inversiones en desarrollo empresarial y energías renovables, infraestructuras emblemáticas como el nuevo teatro de Salteras o el centro cívico ‘La Algaba Plaza` y proyectos educativos como ‘La Maleta de los Minerales’

La Fundación Cobre Las Cruces ha completado una nueva edición de su programa de desarrollo local en los municipios de su entorno, dirigida al impulso socioeconómico y el bienestar social en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Así se recoge en la Memoria Anual de la Fundación correspondiente al año 2022, en la que se destacan proyectos emblemáticos desarrollados dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2022, como el programa de revitalización económica de la comarca, puesto en marcha a raíz de la pandemia del Covid-19 y que ha permitido dar apoyo al tejido productivo local, promover la formación de emprendedores y atraer nuevas inversiones a la zona.

En el ámbito del desarrollo sostenible y la transición energética, la Fundación ha financiado la instalación de paneles fotovoltaicos en 12 colegios públicos y edificios municipales de Guillena, permitiendo el autoabastecimiento energético de estas instalaciones. En el apartado de infraestructuras, sobresalen dos iniciativas emblemáticas inauguradas en 2022: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el centro cívico ‘La Algaba Plaza’, dirigidas a promover la industria cultural y dinamizar la vida vecinal. En conjunto, el Plan de Desarrollo Municipal de la FCLC ha supuesto una inversión por parte de la FCLC superior a los 800.000 euros.

Memoria Fundación 2022 de Cobre Las Cruces

Compromiso con el entorno

“Durante 2022 hemos podido completar importantes proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en los municipios vecinos, en un momento de grandes dificultades para la sociedad y la economía debido a la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Para nosotros, completar este plan de inversiones significa poner un punto y seguido en nuestra vocación de contribuir, desde una minería moderna, segura y responsable, al desarrollo y bienestar de nuestro entorno”, destaca Pedro Soler, presidente de la Fundación.

En el apartado educativo, destaca el reparto, como cada año, de agendas escolares en los centros de primaria de los municipios vecinos. Como novedad, se ha puesto en marcha el proyecto ‘La Maleta de los Minerales’, que comenzó en 2022 a recorrer los centros escolares de la provincia de Sevilla y que enseña a los estudiantes a conocer los minerales presentes en la naturaleza y sus múltiples aplicaciones en nuestro día a día. En el ámbito de los patrocinios, la Fundación apoyó un año más el Premio Manuel Alonso Vicedo de Comunicación que organizan el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla y que en esta edición recayó en la periodista de TVE Almudena Ariza.

     
       

La Fundación Cobre Las Cruces presenta la ‘Maleta de los Minerales’ dirigida a escolares

Esta iniciativa permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son esenciales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día

 

¿Quieres que la Maleta vaya a tu colegio o instituto? Escríbenos a ComunicacionCLC@fqml.com indicando el nombre del centro, contacto del docente responsable, curso escolar y número de alumnos que participarían y un rango posible de fechas y nos pondremos en contacto contigo!

 

La Fundación Cobre Las Cruces ha presentado hoy la ‘Maleta de los Minerales de Uso Diario’, una nueva herramienta de uso didáctico para acercar la minería a la población escolar del entorno del complejo minero. La iniciativa, impulsada por el instituto europeo EIT Raw Materials y desarrollada por la Fundación CLC en colaboración con la Fundación Gómez Pardo, permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son fundamentales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día, desde los teléfonos móviles, las latas de conservas hasta la pasta de dientes.

 

La ‘Maleta de los Minerales’ consta de un contenedor físico con una muestra de minerales y ejemplos de productos y aplicaciones fabricados con ellos, así como fichas didácticas, juegos y actividades. También está disponible un libro interactivo que utiliza las ventajas de la realidad aumentada para mostrar con todo detalle la riqueza mineral que esconde el subsuelo, así como un juego online en el que los más jóvenes podrán poner a prueba sus conocimientos y al que puede accederse a través de la página web de Cobre Las Cruces.

“Queremos poner esta nueva herramienta a disposición de los colegios e institutos de nuestro entorno, para que los chicos y chicas puedan aprender y jugar con ella”, explica Juan Carlos Baquero, patrono de la Fundación CLC. “Los minerales están en casi todo lo que hacemos. Desde encender la luz y preparar el café por la mañana, movernos en coche, tren o bicicleta, o estar en contacto con nuestro entorno a través del teléfono móvil, sin olvidar su importancia para las energías renovables. Nada de todo eso sería posible sin metales como el cobre, el aluminio, el zinc, la plata y otros muchos que están incluidos en la maleta”.

La Fundación Cobre Las Cruces presenta la ‘Maleta de los Minerales’ dirigida a escolares

Esta iniciativa permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son esenciales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día

La Fundación Cobre Las Cruces ha presentado hoy la ‘Maleta de los Minerales de Uso Diario’, una nueva herramienta de uso didáctico para acercar la minería a la población escolar del entorno del complejo minero. La iniciativa, impulsada por el instituto europeo EIT Raw Materials y desarrollada por la Fundación CLC en colaboración con la Fundación Gómez Pardo, permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son fundamentales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día, desde los teléfonos móviles, las latas de conservas hasta la pasta de dientes.

La ‘Maleta de los Minerales’ consta de un contenedor físico con una muestra de minerales y ejemplos de productos y aplicaciones fabricados con ellos, así como fichas didácticas, juegos y actividades. También está disponible un libro interactivo que utiliza las ventajas de la realidad aumentada para mostrar con todo detalle la riqueza mineral que esconde el subsuelo, así como un juego online en el que los más jóvenes podrán poner a prueba sus conocimientos y al que puede accederse a través de la página web de Cobre Las Cruces.

“Queremos poner esta nueva herramienta a disposición de los colegios e institutos de nuestro entorno, para que los chicos y chicas puedan aprender y jugar con ella”, explica Juan Carlos Baquero, patrono de la Fundación CLC. “Los minerales están en casi todo lo que hacemos. Desde encender la luz y preparar el café por la mañana, movernos en coche, tren o bicicleta, o estar en contacto con nuestro entorno a través del teléfono móvil, sin olvidar su importancia para las energías renovables. Nada de todo eso sería posible sin metales como el cobre, el aluminio, el zinc, la plata y otros muchos que están incluidos en la maleta”.

EOI y Cobre Las Cruces se unen para impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria

Cobre Las Cruces y su Fundación se adhieren al Programa de Entidades Amigas de EOI

El director general de CLC y presidente de su Fundación, Pedro Soler, firma el acuerdo junto al director de EOI en Andalucía, Francisco Velasco.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) y Cobre Las Cruces, junto a su Fundación, han firmado la carta de adhesión al Programa de Entidades Amigas de EOI con el objetivo de colaborar en el impulso de la formación de excelencia, la innovación y la sostenibilidad en el campo industrial, junto al desarrollo de los municipios del entorno del complejo minero y metalúrgico sevillano.

El acto ha contado con la presencia del director general de Cobre Las Cruces y presidente de la Fundación CLC, Pedro Soler, y del director de EOI Andalucía, Francisco Velasco.

Como entidad amiga de EOI, Cobre Las Cruces y su Fundación tendrán acceso a diversos beneficios, como ventajas económicas en el acceso a programas de formación, de las que podrán disfrutar los empleados y empleadas de CLC y sus familiares, así como las personas empadronadas en los cuatro municipios de referencia del complejo minero y metalúrgico: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

De esta manera:

  • Todo el personal de CLC podrá disfrutar de una bonificación del 30% en los Programas Máster, Programas Ejecutivos y Cursos que EOI realiza durante el año.
  • Los familiares de primer grado de l@s emplead@s de las Entidades Amigas de EOI también disfrutan de ventajas económicas al poder cursar los programas de EOI con un 15% de descuento.
  • Adicionalmente, y con el objetivo de colaborar desde CLC al desarrollo de nuestro entorno, el acuerdo permite extender estas ventajas también a las personas empadronadas en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Para hacer efectivas estas bonificaciones, el personal de CLC deberá dirigirse al Departamento de Recursos Humanos, mientras que en relación con los residentes en los cuatro municipios la vía será remitir una solicitud a la Fundación Cobre Las Cruces, a través del correo electrónico info.fundacioncobrelascruces@fqml.com

La colaboración entre ambas organizaciones también se materializará en la identificación de talento profesional (a través del acceso prioritario a la plataforma y bolsa de empleo de EOI), la actualización empresarial gracias a la asistencia prioritaria a los más de 300 eventos y actos que organiza EOI al año y la difusión de proyectos.

Compromisos

Pedro Soler ha destacado la importancia de unir fuerzas con una entidad como la EOI para continuar avanzando en el desarrollo del sector minero e industrial español y andaluz. Además, ha subrayado que con este acuerdo se da un nuevo paso adelante en dos grandes compromisos de Cobre Las Cruces y de su Fundación.

“Por un lado, la apuesta por la formación de nuestro personal, ofreciendo a quienes trabajan en CLC que puedan continuar mejorando en sus capacidades profesionales en un entorno de excelencia como representa la EOI”. Por otro, ha indicado, “damos también un nuevo paso adelante en el compromiso de la Fundación CLC con el desarrollo de los municipios de nuestro entorno, con los que llevamos trabajando más de una década en distintos proyectos de infraestructuras, servicios e inversiones que representan más de diez millones de euros en total”.

Por su parte, Francisco Velasco, director de EOI Andalucía, ha afirmado que este acuerdo fortalece el propósito de la Escuela de mejorar la competitividad de las empresas a través de la formación de los profesionales que han de liderar la transformación digital y la transición ecológica en un sector industrial de gran potencial en Andalucía como es el de la minería y materias primas.

Programas formativos curso 2021-2022

>> Programa Entidades Amigas_EOI_2021