La Fundación Cobre Las Cruces premia la labor de las asociaciones de los municipios vecinos

Once asociaciones de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba han sido galardonadas por la Fundación Cobre Las Cruces en la primera edición del ‘Proyecto Semilla’, un programa de apoyo a las entidades sociales de los pueblos del entorno del complejo minero y metalúrgico. La ceremonia de entrega de los premios se ha celebrado en el Teatro de Salteras y ha contado con la participación de representantes municipales, asociaciones y vecinos de los cuatro municipios.

El jurado, conformado por el Patronato de la Fundación CLC y una representación de los ayuntamientos, ha seleccionado cuatro primeros premios, uno por pueblo, siendo el de Gerena para la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, para desarrollar un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población más joven.

PRIMEROS PREMIOS

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación APASCIDE por el trabajo esencial que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba el primer premio ha recaído en el proyecto escolar ‘Renaturaliza tu cole’ impulsado por el AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

El programa ‘Proyecto Semilla’ cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. El objetivo es contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minero-metalúrgico de CLC, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, la inversión de la Fundación Cobre Las Cruces en su entorno supera los 10 millones de euros.

“Desde el principio de nuestra andadura, Cobre Las Cruces ha querido ser no sólo un motor de actividad industrial y creación de empleo en la comarca, sino también contribuir a abrir nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para nuestros vecinos. La colaboración y el trabajo en común son el mejor camino para conseguirlo y estos premios son una prueba de ello”, ha señalado el director general de CLC, Pedro Soler.

Por su parte, los alcaldes de Gerena, Guillena y Salteras, así como la concejala de Diversidad de La Algaba, han destacado en sus intervenciones la importancia de los proyectos premiados, y han valorado la trayectoria de colaboración entre Cobre Las Cruces y los municipios a lo largo de las últimas dos décadas.

Menciones especiales

Junto a los cuatro primeros premios, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada en Salteras; el Centro Diversia para personas con discapacidad intelectual, en el mismo municipio; así como la Asociación ADISAL de La Algaba. La mejora de infraestructuras escolares y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y la iniciativa de biodiversidad y sostenibilidad presentado por la empresa  Sostenibilidad, Biodiversidad y Naturaleza y que se desarrollará en el colegio ‘Andalucía’ de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, además de colaborar con la preservación del patrimonio histórico mediante una mención especial a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

 

La Fundación CLC dona equipos informáticos de última generación para personas sordociegas

 

La donación ha permitido la renovación del taller de informática del Centro Santa Ángela de la Cruz de APASCIDE, en Salteras (Sevilla)

La colaboración entre la Fundación Cobre Las Cruces y el Centro Santa Angela de la Cruz de la Asociación APASCIDE (Asociación Española de Familias de Personas con Sordoceguera) ha hecho posible la dotación de nuevos equipos informáticos adaptados de última generación para que sus usuarios tengan a su alcance todas las posibilidades que ofrece el mundo digital e internet.

Este Centro es la primera y única Residencia y Centro de Día que hay en España especializada en atender a jóvenes y adultos con sordoceguera. Se ubica en el municipio de Salteras (Sevilla) y uno de sus vecinos es precisamente el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces.

Victoria, persona con sordoceguera usuaria del centro de APASCIDE en Salteras, utiliza un ordenador equipado con una línea braille adaptada.

Desde el primer día Cobre las Cruces ha ayudado a las personas con sordoceguera apoyando la labor que realiza APASCIDE. Como parte de esa trayectoria de colaboración, la Fundación CLC ha renovado el taller de informática del Centro, que estaba obsoleto. Hay que tener en cuenta que el Centro Santa Ángela de la Cruz fue inaugurado por Su Majestad la Reina doña Sofía del 26 de octubre de 2010 y desde entonces, hace más de 12 años, el taller de informática no había podido modernizarse por falta de fondos.

Uno de los objetivos del Centro Santa Ángela de la Cruz, y de APASCIDE en general, es facilitar a sus usuarios el acceso a la información, conectándoles a la realidad y al mundo que los rodea. Sin ver, sin oír y en muchas ocasiones también sin hablar, la persona con sordoceguera queda completamente aislada si no cuenta con la ayuda de profesionales especializados (los mediadores en la comunicación) y las herramientas adecuadas. El acceder a Internet es imprescindible para cualquier persona hoy en día. Los equipos donados por CLC permiten facilitar este acceso a las personas con sordoceguera del Centro. Son herramientas de trabajo que se utilizan a diario.

Gracias a esta importante donación, las personas con sordoceguera usuarias del Centro Santa Ángela de la Cruz cuentan con seis nuevos equipos de sobremesa completos de última generación con pantallas grandes, siendo una táctil, una línea braille y una tablet.

La donación de la Fundación CLC forma parte de las acciones de responsabilidad social corporativa que la compañía minera y metalúrgica desarrolla en los municipios de su entorno. “APASCIDE realiza un trabajo increíble y absolutamente imprescindible para apoyar a las personas con sordoceguera y a sus familias. Para nosotros es un honor poder poner nuestro granito de arena para mejorar sus vidas”, destaca el director general de CLC, Pedro Soler.

 

Pantallas grandes y línea braille adaptada

Cabe destacar que las pantallas grandes permiten aprovechar al máximo el resto visual de aquellos usuarios que lo tienen. La pantalla táctil, grande, es fundamental para aquellos usuarios que no pueden manejar un ratón ni ningún otro dispositivo análogo. La pantalla táctil ayuda a mejorar la motricidad fina en aquellos en los que no está muy desarrollada. Esta mejora no solo es algo que se quede en el uso de la propia pantalla táctil, sino que lo adquirido les beneficiará en su día a día, para coger un cepillo, un vaso, etc.

La línea braille “traduce” lo que se ve en pantalla al braille, lo que es imprescindible para aquellos usuarios que conocen dicho sistema de comunicación. Y en general, unos equipos potentes permiten una experiencia rápida y fluida. Un sistema operativo actual (Windows 11) es mucho más fácil e intuitivo, cuenta con más configuraciones de accesibilidad, habiendo incluso algunas cuestiones en las que ya no es necesario instalar un programa externo, drivers, etc. al estar ya integrado en el propio sistema.

APASCIDE agradece a Cobre Las Cruces su ayuda y recuerda que año tras año consigue mantener su actividad gracias al apoyo generoso de particulares y empresas privadas. El Centro Santa Ángela de la Cruz ofrece a los jóvenes y adultos con sordoceguera múltiples oportunidades para desarrollarse plenamente como personas y para alcanzar el máximo nivel de autonomía del que son capaces. El mantenimiento de las instalaciones y el elevado número de profesionales para su correcta atención, hace que el coste de cada plaza sea muy alto, porque el trabajo y la comunicación es de uno a uno. La financiación pública no es suficiente, y aportaciones como la de Cobre Las Cruces son de vital importancia para APASCIDE y el Centro.

Inaugurada la renovada planta de Oncología Infantil de Sevilla, cofinanciada por la Fundación Cobre Las Cruces

Esta semana se ha inaugurado oficialmente la renovada Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, cuya reforma integral ha sido cofinanciada por la Fundación Cobre Las Cruces y que ha permitido hacer un poco más agradable y cómoda la estancia de los niños y sus familias. 

“La Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido recientemente sus primeros diez años de trabajo y sin duda este es uno de los proyectos en los que con más ilusión hemos colaborado. Hoy podemos ver los resultados y estamos felices por haber podido aportar nuestro granito de arena para que se haya convertido en realidad», ha señalado Pedro Soler, director general de la Compañía.

La Infanta Elena presidió el evento el pasado miércoles 22 de septiembre, acompañada del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango; el gerente del Hospital Virgen del Rocío, así como el presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Pedro Soler, junto al resto de entidades patrocinadoras: Fundación Mapfre, Fundación Altamira Lar, Lar España, y Salomé Góngora, madre de un expaciente.

El Viaje de Aladina ha supuesto la primera gran intervención de la Fundación Aladina en Andalucía y es, hasta la fecha, uno de sus proyectos más ambiciosos, en total 698m2 reformados con un coste de 690.000 euros, de los que la Fundación Cobre Las Cruces ha aportado una donación de 100.000 euros, a partir de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Aladina en 2018.

La intervención en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Virgen del Rocío ha incluido la reforma y rehabilitación del total de las 22 habitaciones, baños, escuela de niños, pasillos y zonas comunes de la unidad, así como la creación de una sala para padres y el acondicionamiento de un patio exterior. Todo ello con un objetivo: mejorar la accesibilidad, usabilidad y calidad ambiental de los espacios dejando entrar la luz natural y con un hilo conductor, el viaje realizado por Fernando de Magallanes alrededor del mundo hace ya 500 años.

“La Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido recientemente sus primeros diez años de trabajo y sin duda este es uno de los proyectos en los que con más ilusión hemos colaborado. Hoy podemos ver los resultados y estamos felices por haber podido aportar nuestro granito de arena para que se haya convertido en realidad», ha señalado Pedro Soler. «A nadie le gusta estar en un hospital y menos aún a un niño». Por eso son tan importantes proyectos como este Viaje de Aladina, que permiten que su estancia en esta unidad sea, dentro de las circunstancias, más llevadera para los más pequeños y sus familias”.

Reforma de la planta, sala para padres y patrio exterior

El Viaje de Aladina ha transformado los 22 puestos de cama de la Unidad de Onco- Hematología Pediátrica del hospital en las paradas de la gran gesta de Magallanes, de manera que los niños recorrerán el mundo, conociendo en cada puerto otros lugares, otros países y otros continentes, con sus diferentes especies animales; desde los flamencos de Sevilla, pasando por los pingüinos del Estrecho de Magallanes, los caballitos de mar de las Islas Cook, hasta las cebras de Cabo Verde. En total 436m2 reformados en los que cada habitación cuenta, además de con la nueva decoración, entrada de luz natural, baño independiente y nueva iluminación y sistema de llamada.

Además, pensando en las largas temporadas que pasan los padres de los niños oncológicos en el hospital, Aladina ha construido una sala para padres anexa a la unidad, para que puedan sentirse casi ‘como en casa’ mientras acompañan a sus hijos. La sala, de 61 m2, cuenta con cocina, baño completo y un salón y comedor completamente equipados.

Pieza fundamental de la intervención de Aladina en la Unidad, ha sido el acondicionamiento del patio exterior, al que ha bautizado como el “Patio de los Valientes”. Un espacio de 198m2 al aire libre, que pueda albergar actividades al aire libre para los niños oncológicos y que, al mismo tiempo, sirva de zona de descanso para padres, hermanos y visitas.

El objetivo de la obra es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes ingresados, buscando la luz natural y el contacto con el mundo, convirtiéndoles en protagonistas de su propia aventura.

Fundación Cobre Las Cruces

La responsabilidad social corporativa de CLC se canaliza a través de la Fundación Cobre Las Cruces, que desde 2010 ha invertido una cifra superior a los 10 millones de euros en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente, desarrolladas principalmente en los municipios del entorno.

Uno de sus programas más destacados es el Plan de Desarrollo Municipal, que lleva a cabo iniciativas de promoción económica y social en los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico sevillano: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. En estos momentos se está desarrollando un plan de revitalización económica de la comarca, un programa de autoabastecimiento energético en edificios públicos de Guillena, así como la ejecución de dos infraestructuras de gran calado social y cultural: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el espacio asociativo ‘La Algaba Plaza’, por un importe global de 800.000 euros.