La Fundación Cobre Las Cruces premia a 11 proyectos de desarrollo local en Gerena, Guillena Salteras y La Algaba

  • El programa ‘Proyecto Semilla’ reconoce el trabajo de asociaciones y entidades locales para el progreso y bienestar

  • Las iniciativas galardonadas están relacionadas con la asistencia social, la educación ambiental, el emprendimiento, la igualdad de género o la preservación del patrimonio

  • La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril

La Fundación Cobre Las Cruces ha seleccionado 11 proyectos ganadores del ‘Proyecto Semilla’, puesto en marcha para apoyar iniciativas de desarrollo y bienestar local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico. Este programa de ayudas cuenta con una financiación global de 20.000 euros y las iniciativas seleccionadas se desarrollarán a lo largo de este año. La ceremonia de entrega de los galardones se celebrará el próximo 11 de abril en el Teatro Municipal de Salteras.

El jurado, formado por miembros del Patronato de la FCLC y una representación de los cuatro ayuntamientos de referencia, ha otorgado cuatro primeros premios de 2.500 euros a un proyecto de cada municipio y 7 menciones especiales.

En Gerena, el primer premio ha recaído en la Asociación para el Desarrollo Rural y Económico, que organizará una feria de promoción de las empresas locales. En Guillena, la colaboración de la Fundación CLC contribuirá al trabajo del Club Deportivo ‘Hijos del Viento’, que desarrolla un programa de promoción de la salud y del deporte entre la población joven.

En Salteras el reconocimiento de la FCLC es para Asociación Apascide por el trabajo fundamental que desarrollan en el Centro Santa Ángela de la Cruz, único centro residencial que existe en España para personas con sordoceguera. Por último, en La Algaba, la Fundación Cobre Las Cruces ha querido reconocer con un primer premio el proyecto ‘Renaturaliza tu cole’ del AMPA del colegio Vicente Aleixandre para la instalación de un aula verde para los alumnos y alumnas del centro.

Además, el Jurado ha otorgado menciones especiales a otros 7 proyectos locales para reconocer su aportación al desarrollo de sus comunidades. Tres de ellos están relacionados con la atención a las personas con discapacidad: el programa ‘Mójate’ de Special Olympics para desarrollar un programa de natación adaptada y el Centro Diversia, ambos en Salteras, así como la Asociación ADISAL de La Algaba. El cuidado del medio ambiente y la educación ambiental son los protagonistas de dos menciones especiales: al proyecto algabeño ‘Sombra en el Giner’ del AMPA Torre de los Guzmanes y el proyecto de biodiversidad y sostenibilidad presentado por el AMPA del colegio Andalucía de Guillena.

También se ha premiado a la Asociación AFAN XXI por el proyecto ‘Creando estilo desde la raíz’ que promueve la igualdad de género, así como una ayuda para la preservación del patrimonio histórico a la Hermandad de la Encarnación de Gerena para acometer obras de conservación en el entorno de la Ermita.

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos al complejo minerometalúrgico de Cobre Las Cruces, con los que su Fundación viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros. Las ayudas estaban dirigidas a proyectos en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales ha sido el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

“Con este proyecto continuamos desarrollando la razón de ser de la Fundación Cobre Las Cruces: plantar una semilla de desarrollo de los municipios vecinos, generar nuevas oportunidades de crecimiento y empleo, diversificar la economía local para evitar crear dependencias de la actividad minera y contribuir con todo ello a mejorar el bienestar de las poblaciones de nuestro entorno”, explica Ana Esther Pérez, gerente de la FCLC.

La Fundación CLC, creada en 2010 para canalizar las acciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces, ha dado apoyo desde su nacimiento a más de medio centenar de proyectos en el campo de las infraestructuras, nuevos equipamientos locales, programas de formación y emprendimiento, así como apoyo a entidades y asociaciones del ámbito del bienestar social y la salud.

Prorrogado el plazo de solicitud del ‘Proyecto Semilla’: hasta el 9 de febrero

La Fundación Cobre Las Cruces ha anunciado la prórroga del plazo de solicitud de ayudas dentro del ‘Proyecto Semilla’, que permanecerá abierto hasta el próximo 9 de febrero de 2024. Este programa está dirigido a apoyar iniciativas de desarrollo socioeconómico, bienestar social, empleo, formación y emprendimiento más destacadas en su entorno. Podrán participar las entidades y asociaciones de los municipios del área de influencia del complejo minero: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba y contará con una financiación anual de 20.000 euros en esta primera edición. 

 Bases Proyecto Semilla_Fundación CLC 2023-24

 Formulario Solicitud

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos a CLC, con los la Compañía viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros.

Podrán participar proyectos que supongan un avance en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales será el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

La Fundación Cobre Las Cruces completa una nueva edición de su programa de desarrollo local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba

 

  • La entidad hace pública su Memoria Anual 2022

  • Destacan las inversiones en desarrollo empresarial y energías renovables, infraestructuras emblemáticas como el nuevo teatro de Salteras o el centro cívico ‘La Algaba Plaza` y proyectos educativos como ‘La Maleta de los Minerales’

La Fundación Cobre Las Cruces ha completado una nueva edición de su programa de desarrollo local en los municipios de su entorno, dirigida al impulso socioeconómico y el bienestar social en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Así se recoge en la Memoria Anual de la Fundación correspondiente al año 2022, en la que se destacan proyectos emblemáticos desarrollados dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2022, como el programa de revitalización económica de la comarca, puesto en marcha a raíz de la pandemia del Covid-19 y que ha permitido dar apoyo al tejido productivo local, promover la formación de emprendedores y atraer nuevas inversiones a la zona.

En el ámbito del desarrollo sostenible y la transición energética, la Fundación ha financiado la instalación de paneles fotovoltaicos en 12 colegios públicos y edificios municipales de Guillena, permitiendo el autoabastecimiento energético de estas instalaciones. En el apartado de infraestructuras, sobresalen dos iniciativas emblemáticas inauguradas en 2022: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el centro cívico ‘La Algaba Plaza’, dirigidas a promover la industria cultural y dinamizar la vida vecinal. En conjunto, el Plan de Desarrollo Municipal de la FCLC ha supuesto una inversión por parte de la FCLC superior a los 800.000 euros.

Memoria Fundación 2022 de Cobre Las Cruces

Compromiso con el entorno

“Durante 2022 hemos podido completar importantes proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en los municipios vecinos, en un momento de grandes dificultades para la sociedad y la economía debido a la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Para nosotros, completar este plan de inversiones significa poner un punto y seguido en nuestra vocación de contribuir, desde una minería moderna, segura y responsable, al desarrollo y bienestar de nuestro entorno”, destaca Pedro Soler, presidente de la Fundación.

En el apartado educativo, destaca el reparto, como cada año, de agendas escolares en los centros de primaria de los municipios vecinos. Como novedad, se ha puesto en marcha el proyecto ‘La Maleta de los Minerales’, que comenzó en 2022 a recorrer los centros escolares de la provincia de Sevilla y que enseña a los estudiantes a conocer los minerales presentes en la naturaleza y sus múltiples aplicaciones en nuestro día a día. En el ámbito de los patrocinios, la Fundación apoyó un año más el Premio Manuel Alonso Vicedo de Comunicación que organizan el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla y que en esta edición recayó en la periodista de TVE Almudena Ariza.

     
       

La Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos de Gerena y Guillena abordan nuevas acciones para 2022 dentro del Plan de Recuperación Económica

La Fundación Cobre Las Cruces y los alcaldes de Gerena y Guillena han mantenido sendas reuniones esta semana para analizar el desarrollo del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha en la comarca, así como programar nuevas acciones para 2022. El plan, impulsado por la Fundación CLC, cuenta con una financiación global de 800.000 euros e incluye también a los municipios de Salteras y La Algaba.

Este plan forma parte de los programas de desarrollo que desde hace más de diez años promueve la Fundación CLC en la comarca, con una inversión global superior a los 10 millones de euros. El objetivo es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia del Covid19, además de contribuir a fortalecer y diversificar el tejido productivo local. Para ello, la Fundación ha contado con la colaboración de Lee Hetch Harrison, una de las firmas de mayor prestigio en nuestro país en programas de reindustrialización.

En Gerena y Guillena, el plan se ha enfocado principalmente en fortalecer y diversificar el tejido empresarial local, con 18 cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores y acciones de promoción para la atracción de nuevas inversiones a la zona.

 

Durante el año 2022 se continuará el asesoramiento a las nuevas empresas creadas y se seguirá trabajando para situar a la comarca como un destino atractivo para la inversión, contando como hasta ahora con el trabajo de la consultora especializada LHH. Junto a ello, Ayuntamientos y Fundación estudian nuevas iniciativas, como un programa de mentorización profesional para ofrecer un asesoramiento personalizado a emprendedores y pymes.

En Guillena, este plan tiene una segunda pata en las energías renovables, con financiación de la Fundación CLC para la instalación de placas solares en colegios públicos y edificios municipales. En 2021 se ha actuado sobre diez centros y en 2022 está previsto continuar con nuevas instalaciones. Mientras, en Salteras y La Algaba se está ejecutando un nuevo auditorio y un gran centro social, respectivamente.

 

 

 

 

 

Nuevas empresas e infraestructuras en la comarca, balance del plan de reactivación local de Cobre Las Cruces

  • El programa está dotado con más de 800.000 euros y se desarrolla en colaboración con los Ayuntamientos de la comarca
  • Incluye un plan de atracción de nuevas inversiones en la zona, instalación de energías renovables, un nuevo auditorio en Salteras y un gran centro asociativo en La Algaba

El Plan de Reactivación Económica puesto en marcha por la Fundación Cobre Las Cruces para los municipios de su entorno enfila su recta final con resultados muy positivos, según el último balance realizado por el patronato de la entidad con motivo de la celebración este sábado 4 de diciembre de la festividad de Santa Bárbara, patrona del sector minero.

El programa, aprobado en 2020 con una dotación de 800.000 euros, se desarrolla en colaboración con los Ayuntamientos de la zona. Hasta la fecha ha permitido la puesta en marcha de un programa de emprendimiento y captación de inversiones en Gerena y Guillena, gracias al cual se ha activado la creación de nuevas empresas y proyectos de ampliación de negocio en el ámbito de la salud, los servicios y el ocio.

Al mismo tiempo, las nuevas infraestructuras previstas en el Plan se encuentran ya en su fase final de ejecución. Así, en Salteras se espera poder completar las obras y equipamiento interior del edificio del nuevo teatro-auditorio en próximas fechas, quedando únicamente pendiente el acondicionamiento exterior.

En La Algaba, avanzan igualmente a buen ritmo los trabajos del nuevo espacio ‘La Algaba Plaza’, que promete ser un gran espacio para la cultura y las actividades sociales.

Al mismo tiempo, ya se ha completado la primera fase del programa de instalación de sistemas fotovoltaicos en los colegios y edificios públicos de Guillena, que de esta forma podrán autoabastecerse de energía limpia.

 

Una década de trabajo de la Fundación CLC

Este plan de reactivación económica forma parte de los programas de desarrollo municipal que financia anualmente la Fundación CLC, con una inversión en la última década superior a los 10 millones de euros. Su objetivo en esta última edición es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia, al mismo tiempo que se contribuye a fortalecer y diversificar el tejido productivo local.

“Esta comarca ofrece un gran potencial tanto por su localización como por sus características, por lo que nuestro trabajo es apoyar la generación de nuevas oportunidades económicas, propiciar que más empresas se instalen en la zona, mejorar la formación de los jóvenes y también dotar a los pueblos de infraestructuras y servicios que permitan mejorar el bienestar de sus vecinos, colaborando así a evitar el despoblamiento rural”, destaca la gerente de la Fundación, Ana Esther Pérez Aguilar.

Desde que Las Cruces comenzó a producir planchas de cobre en 2009, su influencia en la economía de la zona ha ido ampliándose con el paso del tiempo: 1.100 millones de euros la inversión hasta la fecha y una media de 800 empleos directos, incluyendo el personal de contratas, además de 1.500 indirectos e inducidos, la mayor parte de ellos residentes en la zona.

Ahora, la empresa está trabajando en un nuevo proyecto industrial, que supondrá la puesta en marcha de una nueva explotación subterránea y una planta polimetalúrgica, única en el mundo, que producirá simultáneamente cuatro metales refinados: cobre, zinc, plomo y plata. Este proyecto supondrá una inversión que supera los 500 millones de euros y un horizonte de actividad y creación de empleo de más de 14 años.

Hay una larga lista de proyectos de desarrollo local de la Fundación CLC que han sido clave en estos últimos diez años, como la Escuela Industrial, que ha formado a más de 120 jóvenes de la zona en las especialidades más demandadas y con más posibilidades de contratación en la industria sevillana. También cabe destacar la renovación de la planta de oncología infantil del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, así como otros proyectos de calado como la ampliación del polígono industrial de Gerena, la renovación del parque de Los Naranjos en La Algaba, la biblioteca municipal de Salteras o el apoyo a la Escuela de Música de Guillena.

Isabel Pérez: «Es importante crear nuevos negocios y dar vida a nuestro pueblo»

La historia laboral de Isabel Pérez es la de una mujer trabajadora y con muchas ganas de superación. Su principal ocupación ha sido en tiendas de moda como dependienta, aunque también ha trabajado como auxiliar administrativa en empresas, en servicios de limpieza y en hostelería, entre otros. Ella es una de las alumnas del curso para nuevos emprendedores puesto en marcha por la Fundación Cobre Las Cruces en Gerena y Guillena, como parte del Plan de Revitalización Económica en los municipios del entorno del complejo minero que se está desarrollando en colaboración con los ayuntamientos y la consultora especializada LHH. 

Isabel Pérez

 

  • ¿Qué te motivó a apuntarte a estos cursos?
    Tenía dos motivos principales. Por un lado, el momento de crisis que estamos viviendo, y por otro lado mi propia situación personal. Encontrar un trabajo, a ser posible estable, se vuelve por momentos una misión imposible. Por eso me planteé comenzar mi propio proyecto como emprendedora o al menos intentarlo.
  • ¿Cuál es tu sueño como emprendedora? ¿Tienes ya un proyecto en mente?
    Si, ya hay cositas que me interesaría poder desarrollar. Me encantaría poder dedicarme otra vez a lo que me apasiona, como es el mundo de la moda. He pensado empezar con una tienda online, para a la mayor brevedad posible abrir después una tienda física.
  • ¿Qué es lo más útil que has aprendido en este curso? 
    La verdad que he aprendido muchas cosas interesantes. Desde algo que parece tan simple como elegir un tipo de letra y un color para nuestro logo, crear una marca original y propia, también aprender un poco sobre la gestión y organización de nuestro negocio.
  • Para ti, ¿qué es lo más difícil a la hora de convertirse en emprendedor
    Surgen muchas dudas a la hora de emprender un nuevo camino empresarial. Para mí, la decisión más difícil de momento es invertir un dinero que no sabes si vas a poder recuperar.
  • ¿Por qué crees que es importante que haya más emprendedores en tu pueblo?
    Es importante activar negocios nuevos, dar vida al pueblo, invertir en el sitio donde vives. Creo que es algo primordial para de alguna forma aportar nuestro grano de arena a la hora de fomentar nuestro municipio y hacerlo crecer.
  • ¿Algo más que quieras contarnos?
    Agradecer a la Fundación Cobre las Cruces este proyecto y a LHH la ayuda que nos aportan y la confianza que nos inculca para que podamos emprender y hacerlo con más seguridad y fuerzas.

Gerena y Guillena activan un plan de reindustrialización en colaboración con la Fundación Cobre Las Cruces

Como todos los pueblos y ciudades españoles, los municipios de Gerena y Guillena han sufrido durante el último año las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia del Covid-19. Hoy la vista está puesta en la recuperación y para ello la Fundación Cobre Las Cruces firmó el pasado año 2020 un acuerdo con ambos ayuntamientos para poner en marcha un plan de revitalización económica dirigido a un triple objetivo: ayudar a las empresas locales a fortalecerse, dar apoyo y formación a los nuevos emprendedores y también situar a ambos municipios en el mapa para atraer inversiones y generar nuevas oportunidades de negocio, riqueza y empleo.

El plan tiene un objetivo a corto plazo: salir adelante después de la pandemia. Pero también una meta más ambiciosa mirando al futuro: generar nuevas oportunidades en la comarca para que pueda prosperar y crecer más allá de la actividad y el empleo que genera el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces.

Durante los últimos meses se han puesto en marcha distintas acciones para avanzar en este plan, cuyo desarrollo está en manos de la consultora Lee Hecht Harrison, especialista en estrategias de reindustrialización local. Una de ellas ha sido la creación de una Ventanilla Única empresarial, a través de la cual se está canalizando todas las actividades de formación, promoción e información.

Cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores

Durante estos últimos meses se ha desarrollado un completo programa de cursos y seminarios formativos dirigidos a empresarios y nuevos emprendedores de Gerena y Guillena, con una respuesta muy positiva en términos de participación. El itinerario parte del origen de una idea, pasar de esa idea a un producto, cómo desarrollar un plan de negocio, aprender a buscar y desarrollar ideas innovadoras que puedan dar origen a oportunidades de negocio. Una vez creada la idea, el curso trata de aprender a validar el potencial de las mismas, en definitiva, todo lo necesario para conseguir un objetivo, convertirte en un emprendedor.

Atracción de nuevas inversiones

Por otra parte, se está desarrollando una estrategia de captación de nuevas inversiones en la comarca y para ello se ha elaborado lo que se llama un ‘Cuaderno de Venta’ destacando las ventajas competitivas de Gerena y Guillena para la instalación de nuevas empresas. La promoción y prospección de nuevas empresas se está haciendo en Andalucía y también en comunidades limítrofes como Extremadura y Castilla-La Mancha.

Ayudas e incentivos

Igualmente, se está en contacto con las principales asociaciones empresariales y agencias públicas nacionales, regionales y locales para poner a disposición de los empresarios y emprendedores toda la información sobre las ayudas e incentivos disponibles.

Mesa del Turismo en Gerena

Reunión de la Mesa del Turismo de Gerena, el pasado 3 de marzo

El turismo, la gastronomía, el ocio y las actividades en el entorno natural son sectores con mucha tradición en Gerena, y con mucho potencial por explotar. Por eso en este mes de marzo ha quedado constituida la Mesa del Turismo del municipio, con participación de las empresas más importantes de este ámbito. El objetivo es conocerse, plantear estrategias comunes, paquetes de ocio y turismo más completos, y también sacar el máximo partido a la riqueza gastronómica, patrimonial y natural de Gerena. En su primera reunión participó también Prodetur, la agencia de desarrollo de la Diputación de Sevilla.

 

 

 

Asociacionismo en Guillena

Reunión de trabajo del sector empresarial de Guillena, el pasado 3 de marzo

La unión hace la fuerza, y por eso desde el Plan de Recuperación Económica se está ayudando a los empresarios y empresarias de Guillena a constituir una asociación desde la que puedan defender sus intereses y canalizar incentivos y acciones de promoción del sector productivo guillenero. Para ello cuentan con la experiencia de Lee Hecht Harrison, la consultora que colabora con la Fundación CLC en la puesta en marcha de este plan, y también con el asesoramiento y ayuda técnica de la Confederación de Empresarios de Sevilla.     

El Plan de Recuperación Económica tiene todavía por delante mucho trabajo que realizar, pero contamos con la fuerza y experiencia de los empresarios y empresarias de Gerena y Guillena, con el entusiasmo e ideas frescas de sus emprendedores y con una estrategia para sacar el máximo partido al potencial de desarrollo de esta comarca.

 

Arrancan los cursos gratuitos para pymes y emprendedores en Gerena y Guillena promovidos por la Fundación Cobre Las Cruces

 

Esta semana han dado comienzo los primeros cursos gratuitos para empresarios, pymes, autónomos y nuevos emprendedores promovidos por la Fundación Cobre Las Cruces en Gerena y Guillena. Estos cursos forman parte del Plan de Revitalización Económica acordado entre la Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos del entorno, con el objetivo de contribuir a la recuperación de las economías locales, muy afectadas por el Covid-19, y fortalecer el tejido productivo de la comarca con la atracción de nuevas inversiones industriales.

Estos cursos se impartirán de manera online a través de la plataforma Zoom. Van dirigidos tanto a personas que desean emprender, así como a quienes ya han creado su empresa pero necesitan un empujón y asesoramiento para seguir creciendo. Su desarrollo corre a cargo de la firma LHH, una consultora de gran experiencia y prestigio en este campo, que está desarrollando todos los ejes del Plan de Revitalización.

En total, está previsto impartir 11 cursos temáticos hasta marzo de 2021, todos a través de Zoom.

La inscripción puede hacerse hasta el mismo día de inicio de los cursos en esta dirección de correo electrónico: ventanilla.unica.empresarial@lhh.com o en el teléfono 689 529 799.

Cursos ofertados – Plan de Revitalización Económica
Gerena y Guillena

Cursos para empresarios, pymes y autónomos (todos a las 19h en Zoom) 

Fecha

Curso

14 diciembre

Fortalecimiento y consolidación de tu empresa: Motivación y aprendizaje empresarial.

28 diciembre

Fortalecimiento y consolidación de tu empresa: Estrategia empresarial.

11 enero

Curso ‘Marca Global’: Cómo dar visibilidad a tu negocio, captar nuevos clientes y ganar notoriedad en el mundo virtual.

Cursos para nuevos emprendedores (todos a las 17:00 horas en Zoom)

15 diciembre

Cómo transformar tu experiencia y formación en un producto comercializable.

21 diciembre

Cómo vender el producto creado.

12 enero

Cómo crear tu marca.

26 enero

Cómo diseñar tu marca.

9 febrero

Cómo diseñar tu Plan de Negocio.

23 febrero

Fiscalidad y Seguridad Social (teoría).
9 marzo Fiscalidad y Seguridad Social (práctica). 
23 marzo Tecnología para Emprendedores. 
30 marzo Consulta tus dudas y comparte tu proyecto.

 

Plan de Dinamización Económica y Apoyo a la Empresa Local

Los ayuntamientos de Gerena y Guillena y La Fundación Cobre Las Cruces, en colaboración con Lee Hecht Harrison (LHH), firmaron el pasado mes de julio un acuerdo para la puesta en marcha de un ambicioso programa de dinamización económica y creación de empleo. El objetivo es apoyar el tejido empresarial local para hacerlo más robusto y adaptado a los nuevos tiempos, apoyar a los jóvenes emprendedores y también atraer nuevas inversiones a ambos municipios para avanzar en la reindustrialización de la comarca.

El convenio incluye la creación de una Oficina de Promoción Económica y una ventanilla única empresarial. Esta Oficina ofrece sus servicios tanto al tejido empresarial presente, como a las nuevas empresas interesadas en instalarse en Guillena, y colaborará con todos los agentes implicados a la hora de reducir trabas administrativas y plazos de tramitación.

La Fundación Cobre Las Cruces, con Gerena y Guillena: Plan de reindustrialización y apoyo a la empresa local

La Fundación Cobre Las Cruces, en colaboración con una de las firmas especialistas en promoción económica de mayor prestigio de nuestro país, desarrollará en Gerena y Guillena un programa de dinamización económica y creación de empleo, con el objetivo de apoyar el tejido empresarial local para hacerlo más robusto y adaptado a los nuevos tiempos, apoyar a los jóvenes emprendedores y también atraer nuevas inversiones a ambos municipios para avanzar en la reindustrialización de la comarca.

El convenio suscrito entre la Fundación y los Ayuntamientos de Gerena y Guillena, incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal 2020, implicará la creación de una Oficina de Promoción Económica para desarrollar el plan propuesto a través de una ventanilla única empresarial. Esta Oficina ofrecerá sus servicios tanto al tejido empresarial presente, como a las nuevas empresas interesadas en instalarse en Gerena y Guillena, y colaborará con todos los agentes implicados a la hora de reducir trabas administrativas y plazos de tramitación.

«En Cobre Las Cruces estamos convencidos de que las empresas somos clave para mejorar la sociedad en la que desarrollamos nuestra actividad, especialmente en estos momentos tan difíciles a consecuencia de la pandemia del Covid-19, que tantos estragos está causando en la economía local y también en el ámbito más cercano como es el local», ha señalado Pedro Soler, presidente de la Fundación CLC, durante la presentación de los acuerdos del Plan de Desarrollo Municipal.

«La importancia de estos proyectos es precisamente su potencial para dinamizar la economía y la sociedad de los municipios de nuestro entorno, en un momento en el que es más necesario que nunca apostar por las empresas y los emprendedores locales, reconstruir el tejido productivo y generar nuevas oportunidades para la atracción de industrias a la zona», ha subrayado.

Por su parte, el alcalde de Gerena, Javier Fernández Gualda, ha destacado la importancia de estos acuerdos para «ayudar a las empresas locales a buscar un futuro más allá de la actividad de la minería». «El Plan de Desarrollo Municipal significa una mejoría para nuestra comarca, nuestros pueblos y al final eso repercute en los ciudadanos. Con la actual situación provocada por el Covid-19, convenios como éste sirven para reforzar el sector industrial, la cultura, las energías renovables o el asociacionismo. Cada pueblo ha enfocado su proyecto a las necesidades concretas de cada municipio».

Remodelación de la Plaza de la Encarnación de Gerena

Diez años de compromiso con Gerena

Gracias al Plan de Desarrollo Municipal de la Fundación Cobre las Cruces, el municipio de Gerena ha desarrollado entorno a 80 iniciativas de diversa índole, entre proyectos de fomento de emprendedores, creación de empleo e infraestructuras, y el patrocinio de eventos de carácter social, cultural y deportivo.

Este plan ha sido clave para el mantenimiento de programas municipales importantes e iniciativas de mejora y desarrollo económico del municipio como la urbanización del Polígono Industrial “La Fontanilla” y la remodelación de la Plaza de la Encarnación, el programa de Ayuda a Emprendedores, los cursos de formación para desempleados o el plan de Oportunidades Laborales para Jóvenes Titulados.

«Gracias a la Fundación CLC el Ayuntamiento ha dispuesto de unos fondos adicionales, regulados mediante convenio, que han permitido invertir en políticas de modernización de infraestructuras, programas de fomento del empleo y formación, o en apoyar manifestaciones culturales y deportivas», destaca el alcalde gerenero.

«Al margen del empleo directo e indirecto que Cobre Las Cruces ha creado en nuestra comarca, y especialmente en Gerena, la fundación CLC ha jugado un importante papel en el desarrollo de nuestros municipios con la financiación de diferentes proyectos. Al cumplirse su décimo aniversario, quiero expresar mi felicitación por el trabajo realizado en el ámbito de la responsabilidad social corporativa. El compromiso con el entorno es una de las mejores herramientas para que la población valore a sus empresas».

>> Consulta todos los proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en Gerena en la Memoria Especial X Aniversario

 

SecüPeke: innovación aplicada a la seguridad infantil

CLC_Premio_Cinco_Nueves

Ganador de la VI edición del Premio Cinco Nueves de la Fundación Cobre Las Cruces

Un proyecto de Gelves recibe 30.000 euros para fabricar un prototipo que garantiza la protección de los más pequeños en los hogares

Sevilla, 21 de septiembre de 2017.- Un sistema de seguridad que protege el hueco de la puerta y/o la ventana y que complementa a una persiana convencional, instalándose sobre la misma, protegiendo el hogar y lo más importante, evitando tanto la caída como la entrada de personas o cualquier otro elemento, ha resuelto las carencias del mercado en relación a la seguridad infantil en el hogar. Esto es Secüpeke, proyecto que ofrece soluciones que no requieran obra, que no sean excesivamente costosas y que se puedan desbloquear en caso de emergencia y evacuación de una casa o edificio.

Un emprendedor ubicado en el municipio de Gelves, Iván Dorado, al observar que su hijo de 9 meses de edad comenzaba a subirse a la cama para llegar hasta la ventana de su dormitorio y asomarse con la lógica intención infantil de curiosear a través de ella, decidió poner en marcha esta iniciativa emprendedora. El carácter innovador de este proyecto ha convertido a esta candidatura en la ganadora de la sexta edición del Premio Cinco Nueves, convocado por la Fundación Cobre Las Cruces.

El fallo del jurado de este certamen se ha dado conocer esta tarde en un acto celebrado en CaixaForum Sevilla, que ha contado con la presencia de Fernando Rodríguez Villalobos, Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla; Javier González de Lara, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía; Rafael Herrador, Director Territorial de CaixaBank; y Enrique Delgado, Director de Planta, Metalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces y Patrono de su Fundación, así como de Alcaldes y representantes de varios municipios con propuestas presentadas y los emprendedores de las mismas.

La denominación del premio, Cinco Nueves, alude a la máxima calidad de los cátodos de cobre que produce la compañía Cobre Las Cruces, propiedad de la multinacional minera First Quantum Minerals, por lo que premia a los proyectos más rigurosos y con mayores posibilidades de contribuir a una mejora significativa de su entorno, a reforzar el tejido empresarial y a la creación de empleo a corto y medio plazo en los municipios pertenecientes a las comarcas sevillanas en las que se asienta la compañía minera: El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega.

SecüPeke, la seguridad ante todo
Esta iniciativa surgió de la necesidad propia del emprendedor al observar el peligro que acechaba a su propio hijo. Y fue la búsqueda de soluciones de protección y seguridad lo que le llevó a hacer una labor de investigación de mercado a propósito de la oferta en este campo. Fue entonces cuando se percató de que todos los productos existentes o bien requerían de mano de obra experta por parte de un profesional del sector de la carpintería metálica, o bien eran hechas a medida y por lo tanto resultaban caras y difíciles de instalar.

Además de esto, la mayoría eran dispositivos fijos -las clásicas rejas- que bloqueaban el hueco permanentemente y dificultaban labores de mantenimiento en ventanas, persianas y facha-das, y lo más importante, imposibilitaban la evacuación en caso de emergencia. Todo esto le llevó a diseñar una solución propia e instalarla en la ventana de la habitación de su hijo.

La facilidad de montaje que este diseño ofrece, la adaptabilidad que tiene a cualquier medida de ventana, el buen funcionamiento que demuestra y la facilidad con la que se desbloquea, le ha llevado a Iván Dorado a patentar su invento y dar un giro de 180º a su vida profesional para dedicarse por completo al desarrollo de SecüPeke.

El prototipo presenta en estos momentos un alto nivel de aceptación en los sectores donde se ha realizado una demostración: colectivos de padres y madres, instituciones dedicadas a la seguridad infantil, asociaciones de cuerpos de seguridad y prevención de accidentes, distribuidoras de artículos infantiles y empresas multinacionales del sector del bricolaje líder de sus sectores.

Más de 300 ideas emprendedoras para un Premio único
Un total de 52 candidaturas se han presentado a la sexta edición del Premio Cinco Nueves, procedentes de diferentes entidades, colectivos o particulares de más de 20 municipios de la provincia de Sevilla, todos ellos enmarcados en las 4 comarcas referidas.

Un amplio número de propuestas que eleva a más de 300 las iniciativas recibidas en los seis años de existencia de este certamen, que busca que sus ganadores se conviertan en empresas de éxito en sus diversos ámbitos, generando desarrollo local y comarcal mediante la puesta en marcha de diferentes actuaciones.

En la identificación y preparación de propuestas juegan un papel fundamental entidades vinculadas al emprendimiento, como Andalucía Emprende, Cámara de Comercio de Sevilla, Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide o la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre otras.

Cinco empresas “Cinco Nueves”
En las cinco ediciones anteriores de Cinco Nueves resultaron ganadores los proyectos Quesería Huerto del Cura, presentado por los hermanos Antonio Félix y Andrés Fernández Pérez, ganaderos y propietarios de una pequeña explotación de ganado caprino; CompostGreen, con sede social en Las Pajanosas (Guillena), promovido por tres emprendedores, Jesús Gil, Eva María Boluda y Marcos Dorado, y basado en el reciclaje y reutilización de residuos sólidos urbanos para la producción de un novedoso compost; Bodegas Tierra Savia, de José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo, consistente en la plantación de viñedo en Cazalla de la Sierra y la recuperación de una antigua bodega en la localidad de Alanís; Racormance, empresa tecnológica dedicada a la fabricación de cuadros de bicicleta en fibra de basalto, con sede en La Rinconada, creada por Miguel Ángel Pérez, Enrique Romero, Pedro Jesús Gallardo y José Antonio Gutiérrez; y Abejapi, proyecto de elaboración de piensos para la apicultura, promovido por Francisco José Rodríguez Santos, Santiago Cordero Pérez, Santiago Cordero Sánchez y Vicente Rodríguez Santos, de Castilblanco de Los Arroyos. Los cinco son hoy empresas reales, nacidas de la ilusión y del esfuerzo de sus promotores.

Fundación Cobre Las Cruces
La Fundación Cobre Las Cruces cumple en 2017 más de siete años de trayectoria como instrumento de relación con las comunidades locales y de gestión de las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera de la que recibe su nombre. Desde su puesta en marcha en 2010, la entidad se ha convertido en una de las más activas de Andalucía, con cerca de 400 iniciativas en las que han participado o han beneficiado a más de 25.000 personas.

Estas cifras ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo: generar un mayor valor social en su entorno y contribuir al desarrollo económico de sus vecinos.

 

Más información:
Dpto. Comunicación CLC
comunicacionclc@fqml.com
Tel. 955 657 950