Prorrogado el plazo de solicitud del ‘Proyecto Semilla’: hasta el 9 de febrero

La Fundación Cobre Las Cruces ha anunciado la prórroga del plazo de solicitud de ayudas dentro del ‘Proyecto Semilla’, que permanecerá abierto hasta el próximo 9 de febrero de 2024. Este programa está dirigido a apoyar iniciativas de desarrollo socioeconómico, bienestar social, empleo, formación y emprendimiento más destacadas en su entorno. Podrán participar las entidades y asociaciones de los municipios del área de influencia del complejo minero: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba y contará con una financiación anual de 20.000 euros en esta primera edición. 

 Bases Proyecto Semilla_Fundación CLC 2023-24

 Formulario Solicitud

El ‘Proyecto Semilla’ tiene como objetivo contribuir al desarrollo y la mejora de la calidad de vida en los municipios más próximos a CLC, con los la Compañía viene colaborando desde el inicio de la actividad minera. En la última década, el volumen de inversión en proyectos locales supera los 10 millones de euros.

Podrán participar proyectos que supongan un avance en el ámbito del desarrollo socioeconómico, formación, medio ambiente y bienestar social. Un Comité de Valoración, formado por la Fundación CLC y representantes municipales será el encargado de evaluar las iniciativas presentadas y seleccionar las entidades beneficiarias.

La Fundación Cobre Las Cruces completa una nueva edición de su programa de desarrollo local en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba

 

  • La entidad hace pública su Memoria Anual 2022

  • Destacan las inversiones en desarrollo empresarial y energías renovables, infraestructuras emblemáticas como el nuevo teatro de Salteras o el centro cívico ‘La Algaba Plaza` y proyectos educativos como ‘La Maleta de los Minerales’

La Fundación Cobre Las Cruces ha completado una nueva edición de su programa de desarrollo local en los municipios de su entorno, dirigida al impulso socioeconómico y el bienestar social en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Así se recoge en la Memoria Anual de la Fundación correspondiente al año 2022, en la que se destacan proyectos emblemáticos desarrollados dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2022, como el programa de revitalización económica de la comarca, puesto en marcha a raíz de la pandemia del Covid-19 y que ha permitido dar apoyo al tejido productivo local, promover la formación de emprendedores y atraer nuevas inversiones a la zona.

En el ámbito del desarrollo sostenible y la transición energética, la Fundación ha financiado la instalación de paneles fotovoltaicos en 12 colegios públicos y edificios municipales de Guillena, permitiendo el autoabastecimiento energético de estas instalaciones. En el apartado de infraestructuras, sobresalen dos iniciativas emblemáticas inauguradas en 2022: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el centro cívico ‘La Algaba Plaza’, dirigidas a promover la industria cultural y dinamizar la vida vecinal. En conjunto, el Plan de Desarrollo Municipal de la FCLC ha supuesto una inversión por parte de la FCLC superior a los 800.000 euros.

Memoria Fundación 2022 de Cobre Las Cruces

Compromiso con el entorno

“Durante 2022 hemos podido completar importantes proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en los municipios vecinos, en un momento de grandes dificultades para la sociedad y la economía debido a la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania. Para nosotros, completar este plan de inversiones significa poner un punto y seguido en nuestra vocación de contribuir, desde una minería moderna, segura y responsable, al desarrollo y bienestar de nuestro entorno”, destaca Pedro Soler, presidente de la Fundación.

En el apartado educativo, destaca el reparto, como cada año, de agendas escolares en los centros de primaria de los municipios vecinos. Como novedad, se ha puesto en marcha el proyecto ‘La Maleta de los Minerales’, que comenzó en 2022 a recorrer los centros escolares de la provincia de Sevilla y que enseña a los estudiantes a conocer los minerales presentes en la naturaleza y sus múltiples aplicaciones en nuestro día a día. En el ámbito de los patrocinios, la Fundación apoyó un año más el Premio Manuel Alonso Vicedo de Comunicación que organizan el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla y que en esta edición recayó en la periodista de TVE Almudena Ariza.

     
       

La Fundación Cobre Las Cruces presenta la ‘Maleta de los Minerales’ dirigida a escolares

Esta iniciativa permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son esenciales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día

 

¿Quieres que la Maleta vaya a tu colegio o instituto? Escríbenos a ComunicacionCLC@fqml.com indicando el nombre del centro, contacto del docente responsable, curso escolar y número de alumnos que participarían y un rango posible de fechas y nos pondremos en contacto contigo!

 

La Fundación Cobre Las Cruces ha presentado hoy la ‘Maleta de los Minerales de Uso Diario’, una nueva herramienta de uso didáctico para acercar la minería a la población escolar del entorno del complejo minero. La iniciativa, impulsada por el instituto europeo EIT Raw Materials y desarrollada por la Fundación CLC en colaboración con la Fundación Gómez Pardo, permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son fundamentales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día, desde los teléfonos móviles, las latas de conservas hasta la pasta de dientes.

 

La ‘Maleta de los Minerales’ consta de un contenedor físico con una muestra de minerales y ejemplos de productos y aplicaciones fabricados con ellos, así como fichas didácticas, juegos y actividades. También está disponible un libro interactivo que utiliza las ventajas de la realidad aumentada para mostrar con todo detalle la riqueza mineral que esconde el subsuelo, así como un juego online en el que los más jóvenes podrán poner a prueba sus conocimientos y al que puede accederse a través de la página web de Cobre Las Cruces.

“Queremos poner esta nueva herramienta a disposición de los colegios e institutos de nuestro entorno, para que los chicos y chicas puedan aprender y jugar con ella”, explica Juan Carlos Baquero, patrono de la Fundación CLC. “Los minerales están en casi todo lo que hacemos. Desde encender la luz y preparar el café por la mañana, movernos en coche, tren o bicicleta, o estar en contacto con nuestro entorno a través del teléfono móvil, sin olvidar su importancia para las energías renovables. Nada de todo eso sería posible sin metales como el cobre, el aluminio, el zinc, la plata y otros muchos que están incluidos en la maleta”.

La Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos de Gerena y Guillena abordan nuevas acciones para 2022 dentro del Plan de Recuperación Económica

La Fundación Cobre Las Cruces y los alcaldes de Gerena y Guillena han mantenido sendas reuniones esta semana para analizar el desarrollo del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha en la comarca, así como programar nuevas acciones para 2022. El plan, impulsado por la Fundación CLC, cuenta con una financiación global de 800.000 euros e incluye también a los municipios de Salteras y La Algaba.

Este plan forma parte de los programas de desarrollo que desde hace más de diez años promueve la Fundación CLC en la comarca, con una inversión global superior a los 10 millones de euros. El objetivo es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia del Covid19, además de contribuir a fortalecer y diversificar el tejido productivo local. Para ello, la Fundación ha contado con la colaboración de Lee Hetch Harrison, una de las firmas de mayor prestigio en nuestro país en programas de reindustrialización.

En Gerena y Guillena, el plan se ha enfocado principalmente en fortalecer y diversificar el tejido empresarial local, con 18 cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores y acciones de promoción para la atracción de nuevas inversiones a la zona.

 

Durante el año 2022 se continuará el asesoramiento a las nuevas empresas creadas y se seguirá trabajando para situar a la comarca como un destino atractivo para la inversión, contando como hasta ahora con el trabajo de la consultora especializada LHH. Junto a ello, Ayuntamientos y Fundación estudian nuevas iniciativas, como un programa de mentorización profesional para ofrecer un asesoramiento personalizado a emprendedores y pymes.

En Guillena, este plan tiene una segunda pata en las energías renovables, con financiación de la Fundación CLC para la instalación de placas solares en colegios públicos y edificios municipales. En 2021 se ha actuado sobre diez centros y en 2022 está previsto continuar con nuevas instalaciones. Mientras, en Salteras y La Algaba se está ejecutando un nuevo auditorio y un gran centro social, respectivamente.

 

 

 

 

 

EOI y Cobre Las Cruces se unen para impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria

Cobre Las Cruces y su Fundación se adhieren al Programa de Entidades Amigas de EOI

El director general de CLC y presidente de su Fundación, Pedro Soler, firma el acuerdo junto al director de EOI en Andalucía, Francisco Velasco.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) y Cobre Las Cruces, junto a su Fundación, han firmado la carta de adhesión al Programa de Entidades Amigas de EOI con el objetivo de colaborar en el impulso de la formación de excelencia, la innovación y la sostenibilidad en el campo industrial, junto al desarrollo de los municipios del entorno del complejo minero y metalúrgico sevillano.

El acto ha contado con la presencia del director general de Cobre Las Cruces y presidente de la Fundación CLC, Pedro Soler, y del director de EOI Andalucía, Francisco Velasco.

Como entidad amiga de EOI, Cobre Las Cruces y su Fundación tendrán acceso a diversos beneficios, como ventajas económicas en el acceso a programas de formación, de las que podrán disfrutar los empleados y empleadas de CLC y sus familiares, así como las personas empadronadas en los cuatro municipios de referencia del complejo minero y metalúrgico: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

De esta manera:

  • Todo el personal de CLC podrá disfrutar de una bonificación del 30% en los Programas Máster, Programas Ejecutivos y Cursos que EOI realiza durante el año.
  • Los familiares de primer grado de l@s emplead@s de las Entidades Amigas de EOI también disfrutan de ventajas económicas al poder cursar los programas de EOI con un 15% de descuento.
  • Adicionalmente, y con el objetivo de colaborar desde CLC al desarrollo de nuestro entorno, el acuerdo permite extender estas ventajas también a las personas empadronadas en Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Para hacer efectivas estas bonificaciones, el personal de CLC deberá dirigirse al Departamento de Recursos Humanos, mientras que en relación con los residentes en los cuatro municipios la vía será remitir una solicitud a la Fundación Cobre Las Cruces, a través del correo electrónico info.fundacioncobrelascruces@fqml.com

La colaboración entre ambas organizaciones también se materializará en la identificación de talento profesional (a través del acceso prioritario a la plataforma y bolsa de empleo de EOI), la actualización empresarial gracias a la asistencia prioritaria a los más de 300 eventos y actos que organiza EOI al año y la difusión de proyectos.

Compromisos

Pedro Soler ha destacado la importancia de unir fuerzas con una entidad como la EOI para continuar avanzando en el desarrollo del sector minero e industrial español y andaluz. Además, ha subrayado que con este acuerdo se da un nuevo paso adelante en dos grandes compromisos de Cobre Las Cruces y de su Fundación.

“Por un lado, la apuesta por la formación de nuestro personal, ofreciendo a quienes trabajan en CLC que puedan continuar mejorando en sus capacidades profesionales en un entorno de excelencia como representa la EOI”. Por otro, ha indicado, “damos también un nuevo paso adelante en el compromiso de la Fundación CLC con el desarrollo de los municipios de nuestro entorno, con los que llevamos trabajando más de una década en distintos proyectos de infraestructuras, servicios e inversiones que representan más de diez millones de euros en total”.

Por su parte, Francisco Velasco, director de EOI Andalucía, ha afirmado que este acuerdo fortalece el propósito de la Escuela de mejorar la competitividad de las empresas a través de la formación de los profesionales que han de liderar la transformación digital y la transición ecológica en un sector industrial de gran potencial en Andalucía como es el de la minería y materias primas.

Programas formativos curso 2021-2022

>> Programa Entidades Amigas_EOI_2021

 

Agustín González: «Gracias a los cursos de la Fundación CLC he podido ampliar mi conocimiento en la gestión comercial de la empresa»

Agustín González, gerente de AGASA (Guillena)

Agustín González es el gerente de Producciones AGASA, una empresa especializada en mobiliario urbano y parques infantiles con sede en Guillena (Sevilla). Él es uno de los empresarios y autónomos que durante estos meses han participado en los cursos y seminarios online organizados por la Fundación Cobre Las Cruces, en colaboración con el Ayuntamiento de Guillena y la consultora especializada LHH. Aunque AGASA es una empresa con larga trayectoria y 20 años de experiencia en el sector, Agustín destaca que estos cursos le han abierto nuevas perspectivas y fortalecido sus habilidades para que su negocio siga prosperando.

– ¿Qué te motivó a apuntarte a estos cursos?
Suelo hacer cursos siempre que surge la oportunidad y el trabajo me lo permite.
El contenido de los cursos me pareció interesante y el hecho de estar avalados por Cobre Las Cruces supone una garantía de calidad. Creo que encontrar tiempo para formarse y analizar nuevas estrategias empresariales aporta mejoras para mi empresa, siempre hay algo que se puede aprender.

– ¿Qué es lo más útil que has aprendido en este curso? 
El poder compartir experiencias con otros empresarios locales y analizar cómo han resuelto problemas de su día a día ha sido muy enriquecedor. Además, me ha interesado mucho todo lo referente al marketing y relaciones laborales.
He podido ampliar mi conocimiento en la gestión comercial de la empresa con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

– ¿Cómo puede mejorar tu negocio?
Nuestra empresa fue creada 1986, por lo que no hablamos de una empresa de nueva creación. Son muchos años de trayectoria y conocemos muy bien el negocio y el mercado, no es como empezar de cero.

Ha sido muy positivo recibir buenos consejos, experiencias y conocimientos, uno siempre está dispuesto a mejorar y a actualizarse según las necesidades del mercado. Ahora intentaré aplicar algunos de los conceptos aprendidos en nuestro día a día.

– ¿Qué balance haces?
Considero que la experiencia ha sido muy positiva, aunque las circunstancias de la pandemia del Covid-19 nos hayan obligado a realizar los cursos de manera online en lugar de manera presencial. En mi opinión, de manera online se pierde un poco de interacción.

>> Lee más sobre los cursos de la Fundación Cobre Las Cruces en Guillena

Gerena y Guillena activan un plan de reindustrialización en colaboración con la Fundación Cobre Las Cruces

Como todos los pueblos y ciudades españoles, los municipios de Gerena y Guillena han sufrido durante el último año las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia del Covid-19. Hoy la vista está puesta en la recuperación y para ello la Fundación Cobre Las Cruces firmó el pasado año 2020 un acuerdo con ambos ayuntamientos para poner en marcha un plan de revitalización económica dirigido a un triple objetivo: ayudar a las empresas locales a fortalecerse, dar apoyo y formación a los nuevos emprendedores y también situar a ambos municipios en el mapa para atraer inversiones y generar nuevas oportunidades de negocio, riqueza y empleo.

El plan tiene un objetivo a corto plazo: salir adelante después de la pandemia. Pero también una meta más ambiciosa mirando al futuro: generar nuevas oportunidades en la comarca para que pueda prosperar y crecer más allá de la actividad y el empleo que genera el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces.

Durante los últimos meses se han puesto en marcha distintas acciones para avanzar en este plan, cuyo desarrollo está en manos de la consultora Lee Hecht Harrison, especialista en estrategias de reindustrialización local. Una de ellas ha sido la creación de una Ventanilla Única empresarial, a través de la cual se está canalizando todas las actividades de formación, promoción e información.

Cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores

Durante estos últimos meses se ha desarrollado un completo programa de cursos y seminarios formativos dirigidos a empresarios y nuevos emprendedores de Gerena y Guillena, con una respuesta muy positiva en términos de participación. El itinerario parte del origen de una idea, pasar de esa idea a un producto, cómo desarrollar un plan de negocio, aprender a buscar y desarrollar ideas innovadoras que puedan dar origen a oportunidades de negocio. Una vez creada la idea, el curso trata de aprender a validar el potencial de las mismas, en definitiva, todo lo necesario para conseguir un objetivo, convertirte en un emprendedor.

Atracción de nuevas inversiones

Por otra parte, se está desarrollando una estrategia de captación de nuevas inversiones en la comarca y para ello se ha elaborado lo que se llama un ‘Cuaderno de Venta’ destacando las ventajas competitivas de Gerena y Guillena para la instalación de nuevas empresas. La promoción y prospección de nuevas empresas se está haciendo en Andalucía y también en comunidades limítrofes como Extremadura y Castilla-La Mancha.

Ayudas e incentivos

Igualmente, se está en contacto con las principales asociaciones empresariales y agencias públicas nacionales, regionales y locales para poner a disposición de los empresarios y emprendedores toda la información sobre las ayudas e incentivos disponibles.

Mesa del Turismo en Gerena

Reunión de la Mesa del Turismo de Gerena, el pasado 3 de marzo

El turismo, la gastronomía, el ocio y las actividades en el entorno natural son sectores con mucha tradición en Gerena, y con mucho potencial por explotar. Por eso en este mes de marzo ha quedado constituida la Mesa del Turismo del municipio, con participación de las empresas más importantes de este ámbito. El objetivo es conocerse, plantear estrategias comunes, paquetes de ocio y turismo más completos, y también sacar el máximo partido a la riqueza gastronómica, patrimonial y natural de Gerena. En su primera reunión participó también Prodetur, la agencia de desarrollo de la Diputación de Sevilla.

 

 

 

Asociacionismo en Guillena

Reunión de trabajo del sector empresarial de Guillena, el pasado 3 de marzo

La unión hace la fuerza, y por eso desde el Plan de Recuperación Económica se está ayudando a los empresarios y empresarias de Guillena a constituir una asociación desde la que puedan defender sus intereses y canalizar incentivos y acciones de promoción del sector productivo guillenero. Para ello cuentan con la experiencia de Lee Hecht Harrison, la consultora que colabora con la Fundación CLC en la puesta en marcha de este plan, y también con el asesoramiento y ayuda técnica de la Confederación de Empresarios de Sevilla.     

El Plan de Recuperación Económica tiene todavía por delante mucho trabajo que realizar, pero contamos con la fuerza y experiencia de los empresarios y empresarias de Gerena y Guillena, con el entusiasmo e ideas frescas de sus emprendedores y con una estrategia para sacar el máximo partido al potencial de desarrollo de esta comarca.

 

Arrancan los cursos gratuitos para pymes y emprendedores en Gerena y Guillena promovidos por la Fundación Cobre Las Cruces

 

Esta semana han dado comienzo los primeros cursos gratuitos para empresarios, pymes, autónomos y nuevos emprendedores promovidos por la Fundación Cobre Las Cruces en Gerena y Guillena. Estos cursos forman parte del Plan de Revitalización Económica acordado entre la Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos del entorno, con el objetivo de contribuir a la recuperación de las economías locales, muy afectadas por el Covid-19, y fortalecer el tejido productivo de la comarca con la atracción de nuevas inversiones industriales.

Estos cursos se impartirán de manera online a través de la plataforma Zoom. Van dirigidos tanto a personas que desean emprender, así como a quienes ya han creado su empresa pero necesitan un empujón y asesoramiento para seguir creciendo. Su desarrollo corre a cargo de la firma LHH, una consultora de gran experiencia y prestigio en este campo, que está desarrollando todos los ejes del Plan de Revitalización.

En total, está previsto impartir 11 cursos temáticos hasta marzo de 2021, todos a través de Zoom.

La inscripción puede hacerse hasta el mismo día de inicio de los cursos en esta dirección de correo electrónico: ventanilla.unica.empresarial@lhh.com o en el teléfono 689 529 799.

Cursos ofertados – Plan de Revitalización Económica
Gerena y Guillena

Cursos para empresarios, pymes y autónomos (todos a las 19h en Zoom) 

Fecha

Curso

14 diciembre

Fortalecimiento y consolidación de tu empresa: Motivación y aprendizaje empresarial.

28 diciembre

Fortalecimiento y consolidación de tu empresa: Estrategia empresarial.

11 enero

Curso ‘Marca Global’: Cómo dar visibilidad a tu negocio, captar nuevos clientes y ganar notoriedad en el mundo virtual.

Cursos para nuevos emprendedores (todos a las 17:00 horas en Zoom)

15 diciembre

Cómo transformar tu experiencia y formación en un producto comercializable.

21 diciembre

Cómo vender el producto creado.

12 enero

Cómo crear tu marca.

26 enero

Cómo diseñar tu marca.

9 febrero

Cómo diseñar tu Plan de Negocio.

23 febrero

Fiscalidad y Seguridad Social (teoría).
9 marzo Fiscalidad y Seguridad Social (práctica). 
23 marzo Tecnología para Emprendedores. 
30 marzo Consulta tus dudas y comparte tu proyecto.

 

Plan de Dinamización Económica y Apoyo a la Empresa Local

Los ayuntamientos de Gerena y Guillena y La Fundación Cobre Las Cruces, en colaboración con Lee Hecht Harrison (LHH), firmaron el pasado mes de julio un acuerdo para la puesta en marcha de un ambicioso programa de dinamización económica y creación de empleo. El objetivo es apoyar el tejido empresarial local para hacerlo más robusto y adaptado a los nuevos tiempos, apoyar a los jóvenes emprendedores y también atraer nuevas inversiones a ambos municipios para avanzar en la reindustrialización de la comarca.

El convenio incluye la creación de una Oficina de Promoción Económica y una ventanilla única empresarial. Esta Oficina ofrece sus servicios tanto al tejido empresarial presente, como a las nuevas empresas interesadas en instalarse en Guillena, y colaborará con todos los agentes implicados a la hora de reducir trabas administrativas y plazos de tramitación.

Cobre Las Cruces y la Universidad de Sevilla estrechan su colaboración en proyectos de I+D+i

Laboratorio de Metalurgia de CLC

Cobre Las Cruces ha participado esta semana en la segunda edición de las jornadas de promoción de la figura de Doctorado Industrial en la Universidad de Sevilla. Esta actividad forma parte del Programa de Doctorado en Química de la US, uno de cuyos objetivos es promover la figura del doctorado industrial a través del establecimiento de relaciones estrechas con empresas de relevancia relacionadas con el sector químico, como es el caso de CLC. 

> ver programa

La organización del evento ha corrido a cargo del profesor Francisco Carranza, miembro de la comisión académica del programa, y la colaboración del coordinador del programa de doctorado, Agustín Galindo. Por parte de Cobre Las Cruces han participado en la jornada el director de Tecnología y Medio Ambiente, Carlos Frías, así como de Francisco Sánchez, técnico senior de Innovación y Proyectos de CLC.

El año pasado se realizaron las primeras Jornadas de promoción de la figura de Doctorado Industrial con la participación de las empresas Atlantic Copper y CEPSA.

Laboratorio de Cobre Las Cruces

Colaboración de CLC con la Universidad

Cobre Las Cruces cuenta con una larga trayectoria de colaboración con las universidades andaluzas y sevillanas para la promoción de la I+D+i en el sector industrial.

En la actualidad, cuenta con el apoyo de un doctorando de la Facultad de Química, dentro del programa de Ayudas Predoctorales en Colaboración con Empresas de la Universidad de Sevilla, para el desarrollo del proyecto Rauclor.

El objetivo de este proyecto es encontrar una solución viable y sostenible para el tratamiento de las zonas de mineral conocido como Gossan, que contienen entre otros metales preciosos como el oro o la plata, además de plomo, mediante una nueva tecnología limpia alternativa al uso del cianuro. En su lugar, se utilizará salmuera (sal común o cloruro de sodio) como elemento reactivo principal. En caso de ser exitosa, esta tecnología sostenible podría tener aplicación a nivel mundial.

La innovación que representa este proyecto le ha hecho merecedor recientemente de una ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), financiada con Fondos Feder de la Unión Europea. 

Futuro Centro de Innovación de Sevilla

La innovación ha sido, desde el principio, la seña de identidad de CLC. Prueba de ello es el proyecto pilotado por CLC que formará parte de los 20 retos de I+D+i que se acometerán en el futuro Centro de Innovación CIU3A promovido por la Universidad y el Puerto de Sevilla. El objetivo será el uso de los metales de la Faja Pirítica andaluza para la fabricación de baterías de nueva generación destinadas al almacenamiento eficiente de energías renovables.

Esta investigación va de la mano de los planes de futuro de Las Cruces, que prevé contar en los próximos años con una nueva explotación subterránea y una innovadora planta polimetalúrgica (PMR), única en el mundo, para producir no solo cobre, sino también otros tres metales: zinc, plomo y plata. El programa que se ejecutará el CIU3A permitirá agregar valor a estos metales, muy abundantes en la Faja Pirítica Ibérica, para desarrollar una batería de nueva generación de zinc-aire, una batería avanzada de plomo y una batería de flujo de hierro que utilizará, como elemento innovador, las bacterias presentes en la mina de Riotinto.

El impacto científico y tecnológico que este proyecto puede tener en Andalucía es muy importante, ya que conecta varios sectores estratégicos, como son las energías renovables, la minería metálica y el desarrollo sostenible.

Más proyectos

La colaboración entre CLC y la Universidad de Sevilla ha abarcado también en el pasado, entre otros, el proyecto REG-ORG para el estudio de la fase orgánica de la extracción por solventes, o el proyecto POLIMET, para el desarrollo de nueva tecnología de procesado de minerales complejos y polimetálicos para maximizar el aprovechamiento y recuperación de metales.

El consorcio europeo POLIMET está liderado por CLC y en él participan también Azcatec, AGQ Mining&Bioenergy, Aquatec (Aqualogy) y Ayesa. La Universidad colabora como centro tecnológico a través del Departamento de Ingeniería de la Facultad de Química. Está financiado con fondos FEDER a través del CDTI.

 

Finaliza con éxito un nuevo curso de la Escuela Industrial Cobre Las Cruces

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha concluido un nuevo programa formativo, en este caso sobre Restauración Ambiental, en el que 17 estudiantes participantes recibirán los diplomas acreditativos por el aprovechamiento y superación de los contenidos impartidos.

Esta séptima edición formativa de la Escuela Industrial, dirigida a personas en situación de desempleo de los municipios del entorno del complejo minero, se clausura con un balance muy positivo en términos formativos y de inserción laboral.

Entrega de diplomas del curso 2019-2020 de la Escuela Industrial CLC

El desarrollo y contenidos del curso han estado a cargo un año más de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que colabora con la Fundación CLC en esta iniciativa, dirigida a disminuir el desempleo y facilitar la formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial.

Durante este curso, los estudiantes han recibido 265 horas de clases téoricas específicas con visitas prácticas (zona del Guadiamar y zona minera de Aznalcóllar, jardín botánico de El Arboreto, prácticas de maquinaria de movimientos de tierras en CLC, etc.) y horas lectivas de mejora competencial, junto a 200 horas de prácticas en empresas.

En este curso han participado como patrocinadoras las empresas ILUNION, GRAHOR, SAN MARTÍN, AOMSA, SOIL AGUAS y NALCO Water, junto a la colaboración de los ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Desde Fundación Cobre Las Cruces y en el compromiso con su entorno se ha querido destacar el alto nivel de implicación formativa demostrado por el alumnado, así como el hecho de que este curso haya tenido un importante porcentaje de presencia femenina, nueve mujeres y ocho hombres respectivamente. «Su compromiso y actitud de aprendizaje son especialmente de resaltar teniendo en cuenta las difíciles circunstancias en las que se ha desarrollado este curso, que como tantas otras actividades se ha visto afectado por las consecuencias de la pandemia del Covid-19», destaca la Fundación.

Desde su puesta en marcha en 2014, la Escuela Industrial de la Fundación Cobre Las Cruces ha organizado siete cursos de especialización, que representan en total casi 2.000 horas formativas y gestionado más de 1.700 horas de prácticas profesionales. De esta formación se han beneficiado más de 150 personas, todas procedentes de los municipios vecinos, con una tasa media de inserción laboral del 65%.