Cobre Las Cruces publica su Informe de Sostenibilidad

Cobre Las Cruces acaba de publicar su Informe de Sostenibilidad 2018, un documento en el que la Compañía ofrece información sobre las actividades e iniciativas desarrolladas en relación con la protección del entorno, el cuidado del medio ambiente y las relaciones con las comunidades vecinas.

«En cualquier ámbito de la economía y de la sociedad, hablar de sostenibilidad es hablar de equilibrio», subraya el director general de CLC, Juan Pedro Soler. «Un equilibrio que, en el caso de Cobre Las Cruces, forma parte de la columna vertebral de las políticas de responsabilidad corporativa de la Compañía y significa buscar la mejor integración entre los grandes elementos que definen nuestro proyecto: una actividad empresarial dinámica y generadora de riqueza, innovación y empleo; la garantía de la seguridad y el desarrollo profesional de las personas; la protección y cuidado del medio ambiente; y un compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de nuestro entorno». «No son, ni mucho menos, cuestiones contrapuestas, sino al contrario, están cada vez más interrelacionadas», destaca.

Medio Ambiente

En el ámbito medioambiental, se han continuado los trabajos de restauración progresiva, un elemento clave en la manera de Cobre Las Cruces de entender la actividad minera y su relación con el entorno. Durante el ejercicio 2018 se ha actuado sobre 42 hectáreas de terreno y hay cada vez más espacios del complejo minero plenamente integrados en el paisaje de la zona. Igualmente, se ha continuado con las labores de relleno parcial de las zonas de la corta minera donde se ha finalizado la extracción de mineral y se ha seguido ampliando y reforzando el sistema de drenaje y reinyección (SDR).

La preservación de la flora y fauna de nuestro entorno constituye una de las señas de identidad del compromiso medioambiental de Cobre Las Cruces, y por eso ha sido una satisfacción poder mostrar a nuestros vecinos parte de la riqueza natural que se integra dentro del recinto minero, a través de la exposición fotográfica itinerante “Descubriendo las aves que habitan el complejo Las Cruces”.

Proyectos de futuro

Durante el año 2018 se han dado pasos trascendentales para el futuro de Las Cruces, con la presentación ante las administraciones de las solicitudes de permisos para el desarrollo del nuevo proyecto de minería polimetalúrgica (PMR). Este proyecto permitirá alargar la vida de la mina y seguir generando empleo durante al menos 15 años más, además de constituir una importante innovación en el ámbito de la metalurgia, el desarrollo sostenible y la transición ecológica.

«Como siempre, mantenemos una comunicación abierta, activa y transparente con nuestra comunidad y todos nuestros grupos de interés, para que conozcan el proyecto y todos los beneficios que puede suponer para el desarrollo de nuestra comarca y la Faja Pirítica andaluza en su conjunto», explica Juan Pedro Soler.

Equipo humano

En relación con las personas, en CLC hemos seguido trabajando para consolidar un equipo humano cada vez mejor formado, con más oportunidades de mejora profesional y una sólida cultura de seguridad. La firma del Plan de Igualdad, el primero de una compañía minera en España, está representando avances significativos en la incorporación de más personal femenino a la empresa y con ello a la conformación de una organización más fuerte, diversa e inclusiva, donde las nuevas ideas son bienvenidas.

 

Fundación Cobre Las Cruces

En el ámbito social, la Fundación Cobre Las Cruces se ha consolidado un año más como una de las entidades del Tercer Sector más activas de la provincia de Sevilla. Durante el año 2018 se han destinado más de medio millón de euros a inversión social, destinada fundamentalmente a los cuatro municipios del entorno (Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba) a través del Plan de Desarrollo Municipal.

También se ha continuado con los cursos de la Escuela Industrial CLC, que ofrece formación especializada a jóvenes desempleados de la comarca pensando en las necesidades reales de las empresas. Igualmente, en próximas fechas se inaugurará la nueva Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío, cuya remodelación integral ha sido cofinanciada por la Fundación CLC y que permitirá mejorar el bienestar de los niños con cáncer hospitalizados y de sus familias.

«A través de este Informe de Sostenibilidad queremos compartir, un año más, las acciones que definen el compromiso empresarial, social y medio ambiental de Cobre Las Cruces. Nuestro deseo es seguir sembrando, en años venideros, una semilla de desarrollo, empleo y bienestar en nuestro entorno», subraya Juan Pedro Soler.

Puedes consultar el informe completo aquí: 

Informe de Sostenibilidad 2018

Cobre Las Cruces publica el Informe de Sostenibilidad 2017

 

Cobre Las Cruces ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2017, con el que la compañía quiere dar a conocer el espíritu de su estrategia corporativa en relación con la protección del entorno, el cuidado del medio ambiente y las relaciones con los vecinos. Este informe es un instrumento de transparencia hacia la sociedad y los grupos de interés, transmitiendo el compromiso asumido en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y equilibrando una triple dimensión: económica, social y medioambiental.

En el ámbito medioambiental, la restauración progresiva es una de las claves de la gestión de Cobre Las Cruces y seguirá siendo una de las grandes prioridades. «Es algo de lo que nos sentimos plenamente orgullosos. A día de hoy, ya podemos ver algunas de las zonas de nuestro proyecto plenamente restauradas y totalmente integradas en el entorno», señala el Consejero Delegado de Cobre Las Cruces, Iain Anderson, en la carta de presentación del documento.

Como empresa minera del Siglo XXI, uno de los objetivos de Cobre Las Cruces es la conservación y protección de los valores naturales del entorno. Así, se está desarrollando un proyecto de preservación de la fauna presente en el medio, vinculada principalmente al ecosistema estepario predominante en la campiña sevillana.

De este modo, se ha regenerado gran parte de espacios naturales, e incluso se ha logrado recuperar ciertos hábitats que tenían una escasa representación antes del inicio de los trabajos mineros, zonas donde se ha constatado el establecimiento de numerosas especies como lechuzas, ánades, aves insectívoras, lirones caretos, etc.

Ese espíritu de conservación se integra en la vida diaria de todos los que trabajan y hacen Cobre las Cruces. Así, se están desarrollando diversas acciones para la utilización efectiva de los recursos.

Equibrio social, económico y medioambiental

Respecto al compromiso con los vecinos y la responsabilidad social corporativa, la Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido ya ocho años centrada en apoyar el desarrollo sostenible en el entorno del complejo minero, para dejar un legado que redunde en beneficio de la comunidad, generando proyectos y actividades sostenibles por sí solas y que sean fuentes de generación de empleo.

“Un año más, nuestro compromiso seguirá siendo trabajar conjuntamente con nuestros vecinos para el éxito de todas las medidas y actuaciones, con el objeto de seguir mejorando y obtener el máximo beneficio mutuo, buscando el equilibrio entre el ámbito social, el medioambiental y el empresarial”, concluye Anderson.

El documento íntegro puede consultarse en este enlace.

Más producción no significa mayor impacto

labores-de-forestacionCobre Las Cruces viene realizando informes anuales desde hace años en materia ambiental con una estructura clara y bien definida. En 2015 Cobre Las Cruces se planteó la necesidad de crear un mayor acercamiento entre la empresa y los grupos de interés, no solo en el aspecto ambiental sino en todos los aspectos significativos que consideraban ambas partes. El formato elegido para llevar a cabo este proyecto fue la guía GRI en su versión G4 debido a la concordancia entre la política de transparencia y comunicación que éstos definen.

El Global Reporting Initiative es una organización creada de la coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas. Se basa fundamentalmente en la implementación del triple balance económico-financiero, medioambiental y social.

Es por ello que Cobre Las Cruces ha elegido realizar el informe de sostenibilidad de conformidad esencial, dando cobertura a toda la información requerida por los diferentes grupos de interés. Para ello se ha mapeado y priorizado los Grupos de Interés para la organización y se ha realizado una lista con todos los impactos dentro y fuera de ella hasta llevar a cabo un análisis de materialidad.

En 2015 se cumplieron seis años desde el inicio de la producción de cobre refinado. La conclusión a la que se ha llegado durante este periodo es que el aumento de la producción año tras año no significa necesariamente un mayor impacto si se aplica en todo momento la receta adecuada, que implica compromiso, vigilancia y responsabilidad.

Después de varios años de operación minera y de desarrollo de nuestro proyecto industrial de elaboración de cobre de la máxima calidad, Cobre Las Cruces se ha consolidado como un referente de minería moderna y comprometida con el entorno. En este camino ha sido muy importante la respuesta dada a algunos de los temas más sensibles tanto para Cobre Las Cruces como para sus Grupos de interés.

Entre estos temas, podemos destacar las implicaciones ambientales de nuestra actividad, situaciones de especial interés para todos, que ha supuesto la consecución de varios retos desde el punto de vista operacional para minimizar los posibles impactos ambientales. Entre ellos destacan la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas de inyección C13Bis y la optimización de las condiciones de operación de los filtros prensa para el tratamiento de los estériles de lixiviación mediante la construcción de dos torres de enfriamiento de pulpa mineral.

Por su parte, las actuaciones hacia las comunidades locales persiguen la mejora de la calidad de vida en los municipios de nuestro entorno, no solo en el presente, mientras se desarrolla el proyecto, sino pensando en un futuro cuando la actividad minera cese.

A lo largo de todo el Informe de Sostenibilidad se visualizan las actuaciones llevadas a cabo por Cobre Las Cruces, pero cabe destacar, que una de las mejoras acometidas en la presentación del informe, es realizarlo sólo en formato digital. Con esta medida se ha conseguido reducir el impacto ambiental disminuyendo el consumo de energía, agua, madera…etc.

Estos y más temas, están recogidos en el informe que pueden consultar en la siguiente dirección:
http://www.cobrelascruces.com/wp-content/themes/twentyeleven/pdf/informe_sostenibilidad_cobre_las_cruces_sau_2015.pdf

Rocío Cordero
Estudiante en prácticas en Cobre Las Cruces