¡A volar! Nuestros polluelos de cernícalo primilla dejan el nido

Cobre Las Cruces desarrolla desde hace más de 14 años un Proyecto de Medidas Compensatorias para favorecer las poblaciones de aves esteparias en el área de influencia del complejo minero. Una de nuestras actuaciones principales es la reintroducción de ejemplares de cernícalo primilla a través de la técnica de cría campestre o ‘hacking’. Este año han sido liberados 16 ejemplares. ¡Nuestros polluelos dejaron el nido el pasado julio en busca de aventuras!. Esperaremos con impaciencia su regreso desde el continente africano.

 

Si quieres conocer más sobre el cernícalo primilla, o sobre qué hacemos en Cobre Las Cruces para preservar la biodiversidad en nuestro entorno, puedes consultar estos enlaces:

Galería de fotos

[Not a valid template]

Sobre el cernícalo primilla

Ficha del cernícalo primilla contenida en la Guía de campo de las aves presentes en el entorno de Cobre Las Cruces. 

 

  • Descripción: Es un pequeño halcón viviendo más en contacto con el hombre.
    Visto desde arriba el macho se diferencia por tener la parte exterior de las alas
    gris-azulada y el manto rojo herrumbroso sin marcas negras. En la hembra, el dorso es por completo de un tono marrón herrumbroso con pintas negras. La cabeza del macho es gris azulada mientras que la de la hembra es marrón. La cola de la hembra está barrada con líneas transversales negras y la del macho es lisa, terminada en una banda negra. Destaca de la cola las dos plumas centrales que sobresalen del resto.
  • Costumbres: Es característico de los cernícalos el cernirse, es decir, mantenerse suspendido en un mismo punto moviendo incesantemente las alas.
  • Reproducción: Cría en colonias, ocupa huecos, salientes e incluso anida bajo
    tejas en ruinas y en otras edificaciones humanas con mechinales como iglesias.
  • Alimentación: Se alimenta de insectos en pastizales, campos de cultivo e
    incluso los captura en el aire, aunque también de salamanquesas, ranas, pequeños roedores, etc.
  • Presencia en la zona: Su población está bien representada existiendo
    una importante colonia de cría en el interior de este territorio. También hay núcleos reproductores en las iglesias de algunos pueblos adyacentes.
  • Especies parecidas: Cernícalo común (hembras y jóvenes) siendo éstos de
    menor tamaño y de forma más rechoncha.

Cobre Las Cruces publica su Informe de Sostenibilidad

Cobre Las Cruces acaba de publicar su Informe de Sostenibilidad 2018, un documento en el que la Compañía ofrece información sobre las actividades e iniciativas desarrolladas en relación con la protección del entorno, el cuidado del medio ambiente y las relaciones con las comunidades vecinas.

«En cualquier ámbito de la economía y de la sociedad, hablar de sostenibilidad es hablar de equilibrio», subraya el director general de CLC, Juan Pedro Soler. «Un equilibrio que, en el caso de Cobre Las Cruces, forma parte de la columna vertebral de las políticas de responsabilidad corporativa de la Compañía y significa buscar la mejor integración entre los grandes elementos que definen nuestro proyecto: una actividad empresarial dinámica y generadora de riqueza, innovación y empleo; la garantía de la seguridad y el desarrollo profesional de las personas; la protección y cuidado del medio ambiente; y un compromiso con el desarrollo integral de las comunidades de nuestro entorno». «No son, ni mucho menos, cuestiones contrapuestas, sino al contrario, están cada vez más interrelacionadas», destaca.

Medio Ambiente

En el ámbito medioambiental, se han continuado los trabajos de restauración progresiva, un elemento clave en la manera de Cobre Las Cruces de entender la actividad minera y su relación con el entorno. Durante el ejercicio 2018 se ha actuado sobre 42 hectáreas de terreno y hay cada vez más espacios del complejo minero plenamente integrados en el paisaje de la zona. Igualmente, se ha continuado con las labores de relleno parcial de las zonas de la corta minera donde se ha finalizado la extracción de mineral y se ha seguido ampliando y reforzando el sistema de drenaje y reinyección (SDR).

La preservación de la flora y fauna de nuestro entorno constituye una de las señas de identidad del compromiso medioambiental de Cobre Las Cruces, y por eso ha sido una satisfacción poder mostrar a nuestros vecinos parte de la riqueza natural que se integra dentro del recinto minero, a través de la exposición fotográfica itinerante “Descubriendo las aves que habitan el complejo Las Cruces”.

Proyectos de futuro

Durante el año 2018 se han dado pasos trascendentales para el futuro de Las Cruces, con la presentación ante las administraciones de las solicitudes de permisos para el desarrollo del nuevo proyecto de minería polimetalúrgica (PMR). Este proyecto permitirá alargar la vida de la mina y seguir generando empleo durante al menos 15 años más, además de constituir una importante innovación en el ámbito de la metalurgia, el desarrollo sostenible y la transición ecológica.

«Como siempre, mantenemos una comunicación abierta, activa y transparente con nuestra comunidad y todos nuestros grupos de interés, para que conozcan el proyecto y todos los beneficios que puede suponer para el desarrollo de nuestra comarca y la Faja Pirítica andaluza en su conjunto», explica Juan Pedro Soler.

Equipo humano

En relación con las personas, en CLC hemos seguido trabajando para consolidar un equipo humano cada vez mejor formado, con más oportunidades de mejora profesional y una sólida cultura de seguridad. La firma del Plan de Igualdad, el primero de una compañía minera en España, está representando avances significativos en la incorporación de más personal femenino a la empresa y con ello a la conformación de una organización más fuerte, diversa e inclusiva, donde las nuevas ideas son bienvenidas.

 

Fundación Cobre Las Cruces

En el ámbito social, la Fundación Cobre Las Cruces se ha consolidado un año más como una de las entidades del Tercer Sector más activas de la provincia de Sevilla. Durante el año 2018 se han destinado más de medio millón de euros a inversión social, destinada fundamentalmente a los cuatro municipios del entorno (Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba) a través del Plan de Desarrollo Municipal.

También se ha continuado con los cursos de la Escuela Industrial CLC, que ofrece formación especializada a jóvenes desempleados de la comarca pensando en las necesidades reales de las empresas. Igualmente, en próximas fechas se inaugurará la nueva Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío, cuya remodelación integral ha sido cofinanciada por la Fundación CLC y que permitirá mejorar el bienestar de los niños con cáncer hospitalizados y de sus familias.

«A través de este Informe de Sostenibilidad queremos compartir, un año más, las acciones que definen el compromiso empresarial, social y medio ambiental de Cobre Las Cruces. Nuestro deseo es seguir sembrando, en años venideros, una semilla de desarrollo, empleo y bienestar en nuestro entorno», subraya Juan Pedro Soler.

Puedes consultar el informe completo aquí: 

Informe de Sostenibilidad 2018

Las Cruces, compromiso con la biodiversidad

Preservar el medio natural y proteger la biodiversidad es una responsabilidad que se sitúa en el centro del compromiso que asume Cobre Las Cruces con su entorno. Dentro del propio complejo minero y en sus alrededores habitan especies de una gran importancia ecológica, social y cultural. Es por ello que deben ser conservadas como parte de nuestro patrimonio, lo que conlleva la responsabilidad de todos los integrantes del proyecto Las Cruces.

Nuestro entorno es una zona de uso tradicional agrícola de secano, área de especial importancia para el desarrollo y crecimiento de las poblaciones de aves esteparias, como la avutarda y el sisón común, entre otras. Estas especies son de gran relevancia ecológica, ya que muchas de ellas se encuentran inscritas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

 

La creciente población humana en el área, el cambio de usos del suelo (intensificación de cultivos, eliminación de cultivos cerealistas, cambios en las prácticas agrícola, etc.) suponen un riesgo al eliminar o alterar los hábitats naturales de estas especies. Por ello, Las Cruces desarrolla planes de conservación para contribuir a preservar la flora y fauna del entorno.

Estos planes incorporan la aplicación de medidas preventivas para eliminar o mitigar los factores desfavorables que afectan a estas especies. De esta forma, se realiza un control y seguimiento de la fauna autóctona, en la que destaca el galápago leproso, que habita en los arroyos Garnacha y Molinos, y aves como la avutarda o el cernícalo primilla.

Además, trabajamos continuamente con un programa de medidas compensatorias que incluye la realización de acciones agroambientales siguiendo un protocolo de manejo y gestión de los cultivos de acuerdo con las necesidades biológicas y de hábitat de estas aves, con una ocupación de 360 hectáreas, contribuyendo de esta forma a la preservación de la avifauna.

Más información: http://www.cobrelascruces.com/index.php/medio-ambiente/

>> Consulta nuestra Guía de Aves en el entorno de Cobre Las Cruces

Guía de Campo de las aves presentes en el complejo de Cobre Las Cruces

Exposición fotográfica ‘Descubriendo las aves que habitan el complejo minero’

Exposición fotográfica aves CLC

Cobre Las Cruces ha puesto en marcha la exposición itinerante “Descubriendo las aves que habitan el Complejo Las Cruces”, una selección con las mejores fotografías de aves que han sido tomadas desde el inicio de los trabajos mineros en el año 2006 hasta la actualidad en el área del complejo minero.
La muestra ha pasado ya por Salteras y Gerena y se inaugurará el próximo martes 23 de octubre a las 19.00 h en el Centro Cívico de Guillena, con la participación de la Dirección de Cobre Las Cruces y el Panel de Vecinos, un acto que acogerá un panel informativo sobre el futuro proyecto minero PMR. La última parada de la muestra será en La Algaba en el mes de noviembre.
La exposición hace un recorrido a través de una veintena de fotografías de las principales aves que habitan o hibernan en las áreas reforestadas, arroyos y balsas del complejo minero, como son búhos, cigüeñas, estorninos, flamencos, garzas, e incluso morito común, especie que ha recolonizado recientemente nuestro país.

Exposición fotográfica aves CLCPreservación de los valores naturales
La política ambiental de Cobre las Cruces establece como uno de sus principales objetivos la preservación y el respeto de los valores naturales de su entorno. Por ello, uno de los aspectos fundamentales sobre los que ha desarrollado su modelo de minería ambientalmente responsable, es la conservación y protección de la fauna presente en el medio, vinculada principalmente al ecosistema estepario predominante en la campiña sevillana.
Entre las diferentes medidas que la compañía lleva a cabo para alcanzar tal fin, destaca la rehabilitación ambiental progresiva de los terrenos temporalmente afectados por las operaciones extractivas. De este modo, se ha regenerado gran parte de esos espacios, e incluso, logrado recuperar ciertos hábitats que tenían una escasa representación antes del inicio de los trabajos mineros, zonas donde se ha constatado el establecimiento de numerosas especies como lechuzas, ánades, aves insectívoras, lirones caretos etc.
Además, Cobre Las Cruces viene desarrollando desde 2016 un Proyecto de Medidas Compensatorias con el que gestiona aproximadamente 330 ha de superficie agrícola, donde se aplican una serie de medidas agroambientales que favorecen las poblaciones de aves esteparias entre la que destaca la avutarda (Otis tarda).
Estas medidas junto a otras como la instalación de bebederos, cajas nido, oteaderos, islas flotantes en balsa de abastecimiento, placas anticolisión en el vallado, espirales salva-pájaros en tendidos eléctricos, o construcción de primillares, están permitiendo que muchas especies de fauna convivan con los trabajos mineros, estableciendo un modelo de minería compatible con la preservación del entorno, como refleja esta exposición, una pequeña muestra de este modelo de minería del siglo XXI.

La agricultura tradicional como herramienta de conservación de la avifauna

La actividad de Cobre las Cruces se desarrolla en un entorno natural que requiere esfuerzos para preservar el bienestar de la fauna presente en el entorno  del complejo minero. Se trata de una zona agrícola de secano, área de especial importancia para el desarrollo y crecimiento de las poblaciones de aves esteparias, como la avutarda y el sisón común, entre otras. Estas especies son de gran relevancia ecológica, ya que muchas de ellas se encuentran inscritas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.

La antropización del área, el cambio de usos del suelo (intensificación de cultivos, eliminación de cultivos cerealistas, cambios en las prácticas agrícolas…etc.) suponen la eliminación de los hábitats naturales de estas especies. Cobre Las Cruces tiene la responsabilidad de llevar a cabo planes de conservación para mantenerlas como parte de nuestro patrimonio.

Para contribuir a la conservación de estos espacios, Cobre Las Cruces ha implantado una serie de medidas preventivas (instalación de espirales salva pájaros, colocación de cajas nido…etc.) que persiguen conseguir la eliminación o mitigación de los factores desfavorables identificados por los que se podrían ver afectados, así como promover actuaciones con el fin de facilitar el crecimiento de las poblaciones en la zona.

Este programa de medidas se lleva a cabo durante todo el año, realizando censos de poblaciones de las especies de interés y estudios de impacto con vallado o líneas eléctricas. Adicionalmente, Cobre Las Cruces tiene implantado un Plan de medidas compensatorias.

El objetivo de este plan es llevar a cabo prácticas agroambientales en 340 hectáreas, siguiendo un protocolo de manejo y gestión de los cultivos de acuerdo con las necesidades biológicas y de hábitat de las aves. La mayoría de las especies se reproducen y anidan en los suelos de las áreas cultivadas, se alimentan de insectos que se encuentran en los cultivos y se cobijan en estas zonas, por lo que cobra especial relevancia fomentar la agricultura tradicional entre los agricultores de las zonas colindantes al área del proyecto. Se establecen compensaciones y acuerdos con ellos para incentivar el mantenimiento de los cultivos tradicionales en sus parcelas.

En este sentido, se realiza un trabajo conjunto entre el departamento de Medio Ambiente de Cobre Las Cruces, empresas especializadas en la avifauna esteparia y la gestión de los cultivos (Algakon y Tepro) y los agricultores de las parcelas implicadas. Todo el esfuerzo se centra en equilibrar las necesidades de las aves con la de los agricultores, realizando actividades de protección para las primeras y desarrollando estrategias para no mermar la producción de las parcelas y, que, además, sean compatibles entre ellas.
Señalar que el pasado lunes 6 de noviembre se realizó una presentación en el centro de interpretación de Cobre Las Cruces, donde se invitaron a los agricultores y las empresas relacionadas con el proyecto de medidas compensatorias. Se expusieron los resultados obtenidos durante la campaña 2016-2017 y las mejoras a implantar de cara a la nueva campaña.
La colaboración con los grupos de interés es la mejor herramienta para conseguir el objetivo común que perseguimos, que la actividad desarrollada por Cobre las Cruces tenga el menor impacto posible sobre la biodiversidad de la zona.

María Fernández de Peñaranda Fernández
Técnico de Medio Ambiente de Cobre las Cruces