Exposición fotográfica ‘Descubriendo las aves que habitan el complejo minero’

Cobre Las Cruces ha puesto en marcha la exposición itinerante “Descubriendo las aves que habitan el Complejo Las Cruces”, una selección con las mejores fotografías de aves que han sido tomadas desde el inicio de los trabajos mineros en el año 2006 hasta la actualidad en el área del complejo minero.
La muestra ha pasado ya por Salteras y Gerena y se inaugurará el próximo martes 23 de octubre a las 19.00 h en el Centro Cívico de Guillena, con la participación de la Dirección de Cobre Las Cruces y el Panel de Vecinos, un acto que acogerá un panel informativo sobre el futuro proyecto minero PMR. La última parada de la muestra será en La Algaba en el mes de noviembre.
La exposición hace un recorrido a través de una veintena de fotografías de las principales aves que habitan o hibernan en las áreas reforestadas, arroyos y balsas del complejo minero, como son búhos, cigüeñas, estorninos, flamencos, garzas, e incluso morito común, especie que ha recolonizado recientemente nuestro país.
Preservación de los valores naturales
La política ambiental de Cobre las Cruces establece como uno de sus principales objetivos la preservación y el respeto de los valores naturales de su entorno. Por ello, uno de los aspectos fundamentales sobre los que ha desarrollado su modelo de minería ambientalmente responsable, es la conservación y protección de la fauna presente en el medio, vinculada principalmente al ecosistema estepario predominante en la campiña sevillana.
Entre las diferentes medidas que la compañía lleva a cabo para alcanzar tal fin, destaca la rehabilitación ambiental progresiva de los terrenos temporalmente afectados por las operaciones extractivas. De este modo, se ha regenerado gran parte de esos espacios, e incluso, logrado recuperar ciertos hábitats que tenían una escasa representación antes del inicio de los trabajos mineros, zonas donde se ha constatado el establecimiento de numerosas especies como lechuzas, ánades, aves insectívoras, lirones caretos etc.
Además, Cobre Las Cruces viene desarrollando desde 2016 un Proyecto de Medidas Compensatorias con el que gestiona aproximadamente 330 ha de superficie agrícola, donde se aplican una serie de medidas agroambientales que favorecen las poblaciones de aves esteparias entre la que destaca la avutarda (Otis tarda).
Estas medidas junto a otras como la instalación de bebederos, cajas nido, oteaderos, islas flotantes en balsa de abastecimiento, placas anticolisión en el vallado, espirales salva-pájaros en tendidos eléctricos, o construcción de primillares, están permitiendo que muchas especies de fauna convivan con los trabajos mineros, estableciendo un modelo de minería compatible con la preservación del entorno, como refleja esta exposición, una pequeña muestra de este modelo de minería del siglo XXI.
- Anade real o azulón (Anas platyrhynchos)
- Búho real
- Búho real
- Caja NIdo
- Calamón común (Porphyrio porphyrio)
- Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)
- Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) (2)
- Cormorán grande (Phalacrocorax carbo)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Flamenco común (Phoenicopterus roseus)
- Garceta común (Egretta garzetta)
- Garcilla bueyera(Bubulcus ibis)
- Garza real (Ardea cinerea)
- Gaviota patiamarilla (Larus michahellis)
- Golondrina común (Hirundo rustica)
- Isla Flotante
- Morito común (Plegadis falcinellus)
- Nido Focha común (Fulica atra)
- Pollo Focha común (Fulica atra)
- Porrón común (Aythya ferina)
- Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
- Somormujo lavanco (Podiceps cristatus)
< Vuelve a Noticias