Finaliza con éxito un nuevo curso de la Escuela Industrial Cobre Las Cruces

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha concluido un nuevo programa formativo, en este caso sobre Restauración Ambiental, en el que 17 estudiantes participantes recibirán los diplomas acreditativos por el aprovechamiento y superación de los contenidos impartidos.

Esta séptima edición formativa de la Escuela Industrial, dirigida a personas en situación de desempleo de los municipios del entorno del complejo minero, se clausura con un balance muy positivo en términos formativos y de inserción laboral.

Entrega de diplomas del curso 2019-2020 de la Escuela Industrial CLC

El desarrollo y contenidos del curso han estado a cargo un año más de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que colabora con la Fundación CLC en esta iniciativa, dirigida a disminuir el desempleo y facilitar la formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial.

Durante este curso, los estudiantes han recibido 265 horas de clases téoricas específicas con visitas prácticas (zona del Guadiamar y zona minera de Aznalcóllar, jardín botánico de El Arboreto, prácticas de maquinaria de movimientos de tierras en CLC, etc.) y horas lectivas de mejora competencial, junto a 200 horas de prácticas en empresas.

En este curso han participado como patrocinadoras las empresas ILUNION, GRAHOR, SAN MARTÍN, AOMSA, SOIL AGUAS y NALCO Water, junto a la colaboración de los ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Desde Fundación Cobre Las Cruces y en el compromiso con su entorno se ha querido destacar el alto nivel de implicación formativa demostrado por el alumnado, así como el hecho de que este curso haya tenido un importante porcentaje de presencia femenina, nueve mujeres y ocho hombres respectivamente. «Su compromiso y actitud de aprendizaje son especialmente de resaltar teniendo en cuenta las difíciles circunstancias en las que se ha desarrollado este curso, que como tantas otras actividades se ha visto afectado por las consecuencias de la pandemia del Covid-19», destaca la Fundación.

Desde su puesta en marcha en 2014, la Escuela Industrial de la Fundación Cobre Las Cruces ha organizado siete cursos de especialización, que representan en total casi 2.000 horas formativas y gestionado más de 1.700 horas de prácticas profesionales. De esta formación se han beneficiado más de 150 personas, todas procedentes de los municipios vecinos, con una tasa media de inserción laboral del 65%.

La Escuela Industrial Cobre Las Cruces finaliza su VI Curso con un índice de inserción laboral de casi el 80%

En la actualidad está abierto el plazo de inscripción para la VII edición

Imagen de grupo de los alumnos y profesores de la Escuela Industrial, junto a representantes de los ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, la Cámara de Comercio de Sevilla y la Fundación Cobre Las Cruces.

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha hecho hoy entrega de los diplomas acreditativos a los 18 estudiantes que han realizado este año el curso de ‘Técnico Químico Industrial’.

Esta sexta edición de la Escuela Industrial, dirigida a personas en situación de desempleo de los municipios del entorno del complejo minero, ha finalizado con un balance muy positivo en términos de inserción laboral: 14 de los alumnos y alumnas que han finalizado el curso ha encontrado trabajo en empresas del sector industrial al finalizar esta etapa formativa, lo que representa un porcentaje de casi el 80%.

El desarrollo y contenidos del curso han estado a cargo un año más de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que colabora con la Fundación CLC en esta iniciativa, dirigida a disminuir el desempleo y facilitar la formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Durante este curso, los estudiantes han recibido 240 horas de clases téoricas, junto a 200 horas de prácticas y 45 horas de mejora competencial.

En este curso han participado como patrocinadoras las empresas AGQ, Air Liquide, FLOMAY y NALCO, que han participado en el acto de entrega de diplomas junto con representantes de los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

El presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler, ha destacado el alto nivel formativo demostrado por el alumnado, así como el hecho de que este curso ha tenido una mayoritaria presencia femenina. “La buena acogida de este curso y los buenos resultados de la Escuela Industrial CLC nos hacen sentir muy satisfechos y nos animan a continuar con esta iniciativa, que forma parte del compromiso de Las Cruces con su entorno”.

Curso de Restauración Ambiental

Desde su puesta en marcha en 2014, la Escuela Industrial de la Fundación Cobre Las Cruces ha organizado seis cursos de especialización, que representan en total casi 1.700 horas formativas y gestionado más de 1.500 horas de prácticas profesionales. De esta formación se han beneficiado más de 120 personas, todas procedentes de los municipios vecinos, con una tasa media de inserción laboral del 65%.

En estos momentos está abierto el plazo de inscripción del VII Curso de la Escuela Industrial, dedicado a la Restauración Ambiental, que finaliza el próximo 11 de octubre. Las clases comenzarán a principios de diciembre.

Los interesados pueden inscribirse en http://en.camaradesevilla.com/servicios/curso-de-restauracion-ambiental o de forma presencial en Escuela de Negocios Cámara de

Sevilla, C/. Isabela, 1, 41013 Sevilla. Más información en el teléfono 954502009 y en la dirección de email formacionindustrial@camaradesevilla.com

La Escuela Industrial CLC convoca un nuevo curso sobre Restauración Ambiental

 

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), pone en marcha su séptimo curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Tras las anteriores experiencias formativas, en esta ocasión la formación a desarrollar será de Restauración Ambiental.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Esta carencia es la base sobre la que quiere actuar la Escuela Industrial, en coherencia con las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces.

En este nuevo curso participan como patrocinadoras de la actividad formativa varias empresas: NALCO, ILUNION Facility Services, GRAHOR, AOMSA, SAN MARTÍN Y SOIL. Todas ellas, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con la puesta en marcha de este nuevo curso y la especialización que aportará a los vecinos desempleados de la zona.

Curso de Restauración Ambiental

Este Curso tendrá una parte teórica de formación específica de 220 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se desarrollarán principalmente en aula acondicionada cedida por el Ayuntamiento de Gerena, a partir del 2 de diciembre hasta marzo de 2019. Posteriormente los alumnos participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso está a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, que aporta su estructura formativa y hará el seguimiento detallado de la ejecución y coordinación de todos los aspectos del curso.

El curso contará con 20 alumno/as, a ser posible cinco por cada una de las localidades, que se seleccionarán de entre todas las solicitudes recibidas aplicando un riguroso sistema de valoración.

El periodo de solicitud de plazas y selección de los participantes se inicia a partir del 9 de septiembre y finalizará el 11 de octubre de 2019.

Los interesados podrán inscribirse en:
http://en.camaradesevilla.com/solicitud/curso-de-restauracion-ambiental

o de forma presencial en Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, C/. Isabela, 1, 41013 Sevilla.

Para más información, puede contactar en el teléfono 954502009 y en la dirección de email formacionindustrial@camaradesevilla.com o a través del enlace web:
http://en.camaradesevilla.com/servicios/curso-de-restauracion-ambiental

 

Contenido de la formación específica del curso

Este programa formativo en Restauración Ambiental o Ecológica de Espacios Degradados se pretende dotar al alumno de las nociones teóricas y herramientas prácticas básicas para poder abordar un proyecto de restauración bajo principios ecológicos, definiendo las fases de las que consta una actuación restauradora, así como la metodología general para diseñar y planificar todo el proceso.

El alumnado recibirá formación adecuada en diversos Módulos teóricos de INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ESPACIOS DEGRADADOS, PROCESO DE RESTAURACIÓN: PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE UN PROYECTO, PRINCIPALES ACTUACIONES EN UN PROYECTO DE RESTAURACIÓN, RESTAURACIÓN DE DISTINTOS ESPACIOS DEGRADADOS (fluvial, espacios afectados por obra civil, canteras y graveras, vertederos, cultivos abandonados) y MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS.


Requisitos para la solicitud

Los interesados deberán aportar los siguientes documentos:

  • Documento de empadronamiento local en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.
  • Acreditación de situación de desempleo.
  • La formación reglada del grupo requerirá titulación de ciclo de Formación Profesional de Grado Medio y/o Superior, principalmente relacionada con el Medio Natural, Bachillerato en Ciencias o Grado en Ciencias Ambientales o Ingeniería Agrícola/Forestal.

Adicionalmente se valorarán conocimientos de inglés, formación complementaria y experiencia laboral en plantas industriales del sector.

 

Finalizan las clases teóricas en la Escuela Industrial CLC. Ahora, las prácticas

 

El 4 de abril finalizaron las clases teóricas del último curso de la Escuela Industrial Cobre Las Cruces, que desarrollan la Cámara de Comercio y la la Fundación CLC. Después de tres meses de estudio, a sus 20 estudiantes les espera ahora una nueva etapa, otros tres meses en prácticas en empresas, con las que completarán su formación en técnicas químicas industriales.

Este sexto curso de la Escuela Industrial cuenta con el patrocinio y la colaboración de AGQ Labs, FLOMAY, NALCO Water y Air Liquide. Como siempre, el objetivo es formar a jóvenes en situación de desempleo de los municipios del entorno de Las Cruces  -Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba- para mejorar sus oportunidades de inserción laboral en el sector industrial.

Este curso ha contado con una parte teórica de formación específica de 240 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se han desarrollado principalmente en un aula cedida por el Ayuntamiento de Gerena. Ahora los participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

 

Comienza el nuevo curso de la Escuela Industrial

 

La Escuela Industrial Cobre Las Cruces, organizada por la Cámara de Comercio en colaboración con la Fundación CLC ha comenzado sus clases. A sus 20 estudiantes les esperan tres meses de clases teóricas y otros tres de prácticas que les formarán como profesionales en técnicas químicas industriales. Esta es, con diferencia, la promoción de la Escuela con más presencia femenina, al contar con 14 mujeres.

Esta sexta convocatoria cuenta con la colaboración de AGQ Labs, FLOMAY, NALCO Water y Air Liquide. Como siempre, el objetivo es formar a jóvenes en situación de desempleo de los municipios de nuestro entorno -Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba- para mejorar sus oportunidades de inserción laboral en el sector industrial.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Esta carencia es la base sobre la que quiere actuar la Escuela Industrial, en coherencia con las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces.

Este Curso tiene una parte teórica de formación específica de 240 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se van a desarrollar principalmente en aula acondicionada cedida por el Ayuntamiento de Gerena. Posteriormente los participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso está a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, que aporta su estructura formativa y hará el seguimiento detallado de la ejecución y coordinación de todos los aspectos del curso.

La Escuela Industrial CLC convoca un nuevo curso de Técnico Químico Industrial

 

Nueva oportunidad formativa para los desempleados de la zona

La Escuela Industrial CLC, promovida por la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), pone en marcha su sexto curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Tras las anteriores experiencias formativas, en esta ocasión la formación a desarrollar será de Técnico Químico Industrial.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Esta carencia es la base sobre la que quiere actuar la Escuela Industrial, en coherencia con las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de Cobre Las Cruces.

En este nuevo curso participan como patrocinadoras de la actividad formativa varias empresas: AGQ Labs, FLOMAY, NALCO Water y Air Liquide. Todas ellas, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con la puesta en marcha de este nuevo curso y la especialización que aportará a los vecinos desempleados de la zona.

Curso de Técnico Químico Industrial
Este Curso tendrá una parte teórica de formación específica de 240 horas y de mejora competencial de 45 horas (habilidades personales y de empleabilidad, idiomática y gestión medioambiental), que se desarrollarán principalmente en aula acondicionada cedida por el Ayuntamiento de Gerena, a partir del 14 de enero hasta finales de marzo de 2019. Posteriormente los alumnos participantes realizarán un periodo de prácticas en empresas del sector industrial que tendrá una duración de 200 horas.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso está a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, que aporta su estructura formativa y hará el seguimiento detallado de la ejecución y coordinación de todos los aspectos del curso.

El curso contará con 20 alumnos, a ser posible cinco por cada una de las localidades, que se seleccionarán de entre todas las solicitudes recibidas aplicando un riguroso sistema de valoración.

El periodo de solicitud de plazas y selección de los participantes se inicia a partir del 29 de octubre y finalizará el 29 de noviembre de 2018.

Los interesados podrán inscribirse en:
http://en.camaradesevilla.com/tecnico-quimico-industrial

o de forma presencial en Escuela de Negocios Cámara de Sevilla, C/. Isabela, 1, 41013 Sevilla.

Para más información, puede contactar en el teléfono 954502009 y en la dirección de email formacionindustrial@camaradesevilla.com

Contenido de la formación específica del curso
Este programa formativo en Técnico Químico Industrial pretenderá, entre sus objetivos principales, formar profesionales de nivel medio para controlar los procesos químicos de la industria en todas sus etapas. Además capacitarán al alumnado para organizar y controlar las operaciones de las plantas de proceso químico y de cogeneración de energía y servicios auxiliares asociados.

El alumnado recibirá formación adecuada en diversos Módulos teóricos de Organización y gestión en industrias químicas, Transporte de sólidos y fluidos, Generación y recuperación de energía, Operaciones Básicas en la industria química, Reactores químicos, Regulación y control de proceso químico, Formulación y preparación de mezclas, Acondicionamiento y almacenamiento de productos químicos, ITC 02.01.02 Formación preventiva para el desempeño del puesto de trabajo, y Prácticas de laboratorio con Visitas a empresas industriales del sector.

Requisitos para la solicitud
Los interesados deberán aportar los siguientes documentos:

  • Documento de empadronamiento local en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.
  • Acreditación de situación de desempleo.
  • Formación reglada en Bachillerato en Ciencias de la Salud; Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio y/o Superior relacionado con Operaciones de Laboratorio, Análisis y Control de Calidad, o Planta Química Industrial; y/o Grado en Química o Grado en Ingeniería Química.

Adicionalmente se valorarán conocimientos de inglés, formación complementaria y experiencia laboral en plantas industriales del sector.

Fundación Cobre Las Cruces invierte 1 millón € en 2017 en acciones sociales y de apoyo al empleo

Los municipios del entorno minero, principales beneficiarios

Publicado el Anuario de Actividades de la entidad, que en sus primeros siete años de vida ha llevado a cabo más de 500 actividades con una inversión social por valor de 8,5 millones de €

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha destinado un millón de euros en 2017 para apoyar el empleo, el emprendimiento y acciones sociales, principalmente en los cuatro municipios del área de influencia directa de la mina: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Así se recoge en el Anuario de Actividades de la entidad del ejercicio 2017, hecho público hoy y donde se detallan las más de 60 actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado año para impulsar el desarrollo de la comarca y mostrar el fuerte compromiso social de Cobre Las Cruces con su entorno.

El Presidente de la FCLC, Iain Anderson, señala que: “Nuestra fundación ha trabajado intensamente a lo largo de estos años en construir una relación de confianza y buen entendimiento con los grupos de interés de nuestro sector. Respondiendo así al compromiso adquirido por la casa y liderado por la Fundación Cobre Las Cruces que pone en el centro de nuestra política social corporativa a las personas y su entorno, y a todas las oportunidades de mejora en las que podamos contribuir.”.

Gracias a este compromiso, la Fundación ha comprometido durante este ejercicio una inversión total de 1 millón de euros que en su mayor parte se han destinado a los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los Ayuntamientos –que se encuentra en su segundo marco de trabajo 2017 – 2020-, tanto para iniciativas de generación de empleo, fomento del emprendimiento y dotación de infraestructuras, como para patrocinios de carácter cultural, asistencial, deportivo o social.

Con más de 60 iniciativas desarrolladas en 2017, varias de ellas aún en curso, la Fundación Cobre Las Cruces supera ya el medio millar de acciones y/o proyectos llevados a cabo en sus siete años de vida con una inversión social acumulada de más de ocho millones de euros, lo que la posiciona como una de las entidades más activas en el tercer sector andaluz.

La actividad de FCLC se concreta en dos ámbitos de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la entidad ha respaldado a instituciones de ámbito local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales.

La actuación de mayor envergadura de la Fundación es el denominado Plan de Desarrollo Municipal, en colaboración con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016, primer marco de trabajo de este programa, se destinaron más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.

En lo que respecta a programas propios, destaca la Escuela Industrial CLC creada en el año 2014 y fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Hasta la fecha se han impartido cinco cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con más de 100 alumnos. El índice de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 60%.

Otra de las actuaciones propias de la Fundación CLC que cada año adquiere un mayor reconocimiento es el Premio Cinco Nueves, iniciativa que reconoce a los mejores proyectos emprendedores dentro del ámbito comarcal que rodea al complejo minero. En 2017 se hizo entrega de este sexto galardón dotado con 30.000€, que hasta la fecha ha recibido más de 300 ideas y proyectos candidatos.

Los datos y cifras aportados en este documento ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo de responsabilidad social corporativa: apoyar y mejorar el nivel de vida de sus vecinos del entorno, estableciendo un entendimiento mutuo basado en el diálogo con los grupos de interés cercanos.

Descargue online la memoria de actividades de la Fundación Cobre Las Cruces en:
http://www.fundacioncobrelascruces.com/imagenes/ANUARIO_FCLC_2017.pdf

Más información en  www.fundacioncobrelascruces.com

La Escuela Industrial CLC ha formado a más de 100 alumnos en cinco ediciones

La Escuela Industrial CLC, iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha entregado sus diplomas de Mantenedor Minero, su quinto curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

La Escuela Industrial CLC ha impartido 1400 horas formativas y gestionado más de 1100 horas de prácticas profesionales, formando a más de 100 personas, vecinos todos de los municipios cercanos. El dato más relevante, y más significativo en relación al compromiso de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera, es el promedio de inserción laboral de los alumnos: más de un 65% de ellos han encontrado trabajo tras esta especialización”, ha destacado Mark Roebert, Director de Minería de CLC.

Cinco empresas han participado en este último curso como patrocinadores de la actividad formativa de la Fundación CLC: AOMSA, Grupo Soil, San Martín España, Insersa y Nalco Water. Todos ellos, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con el desarrollo de este curso y la especialización que ha aportado a estos profesionales.

Concretamente, los alumnos que han recibido su diploma de Especialista Mantenedor de Instalaciones Mineras, se han formado a través de 241 horas lectivas teóricas y 200 horas de prácticas profesionales realizadas durante 3 meses en empresas del sector industrial.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso ha estado a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que aporta una sólida experiencia en el ámbito formativo y una amplia estructura técnica. Esta institución ha coordinado también las materias impartidas que han versado sobre: Mecánica de Calderería; Mecánica de Ajustes; Electromecánica; Mantenimiento Mecánico; Sistemas hidráulicos y neumáticos; Ventilación y refrigeración de túneles; Sostenimiento y saneo; Seguridad y Salud en industria minera; y Conceptos básicos de Explosivos.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Los alumnos de la Escuela han accedido a puestos de trabajo en varias empresas del sector industrial, incluida CLC, dando así respuesta al compromiso de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera con su entorno más cercano.

La Escuela Industrial CLC ha formado a más de 100 alumnos en cinco ediciones

Entrega de los diplomas del último curso de Mantenimiento Minero

La Escuela Industrial CLC, iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha entregado sus diplomas de Mantenimiento Minero, su quinto curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

“La Escuela Industrial CLC ha impartido 1400 horas formativas y gestionado más de 1100 horas de prácticas profesionales, formando a más de 100 personas, vecinos todos de los municipios cercanos. El dato más relevante, y más significativo en relación al compromiso de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera, es el promedio de inserción laboral de los alumnos: más de un 65% de ellos han encontrado trabajo tras esta especialización”, ha destacado Mark Roebert, Director de Minería de CLC.

Entrega de Diplomas del Curso de Mantenimiento Minero, Junio 2018

Cinco empresas han participado en este último curso como patrocinadores de la actividad formativa de la Fundación CLC: AOMSA, Grupo Soil, San Martín España, Insersa y Nalco Water. Todos ellos, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con el desarrollo de este curso y la especialización que ha aportado a estos profesionales.

Concretamente, los alumnos que han recibido su diploma de Especialista Mantenedor de Instalaciones Mineras, se han formado a través de 241 horas lectivas teóricas y 200 horas de prácticas profesionales realizadas durante 3 meses en empresas del sector industrial.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso ha estado a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que aporta una sólida experiencia en el ámbito formativo y una amplia estructura técnica. Esta institución ha coordinado también las materias impartidas que han versado sobre: Mecánica de Calderería; Mecánica de Ajustes; Electromecánica; Mantenimiento Mecánico; Sistemas hidráulicos y neumáticos; Ventilación y refrigeración de túneles; Sostenimiento y saneo; Seguridad y Salud en industria minera; y Conceptos básicos de Explosivos.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido.

Los alumnos de la Escuela han accedido a puestos de trabajo en varias empresas del sector industrial, incluida CLC, dando así respuesta al compromiso de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera con su entorno más cercano.

La Escuela Industrial CLC ha formado profesionalmente a 85 alumnos de los municipios vecinos en cuatro ediciones

Entrega de los diplomas del último curso de Mantenedor Mecánico

Gerena, 9 de junio de 2017.- La Escuela Industrial CLC, iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC), ha entregado sus diplomas de Mantenedor Mecánico, su cuarto curso dirigido a desempleados de las localidades de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

“Desde 2014, año de su puesta en marcha, la Escuela Industrial CLC ha impartido 1200 horas formativas y gestionado 1100 horas de prácticas profesionales, formando a 85 personas, vecinos todos de los municipios cercanos. El dato más relevante, y más significativo en relación al compromiso de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera, es el promedio de inserción laboral de los alumnos: más de un 60% de ellos han encontrado trabajo tras esta especialización”, ha destacado Pedro Soler, Director de Ingeniería y Mantenimiento de CLC.

Cinco empresas han participado en este último curso como patrocinadores de la actividad formativa de la Fundación CLC: AOMSA, Codisevand, Grupo Soil, San Martín Logística Minera y Nalco Water. Todos ellos, conscientes de la importancia que tiene el disponer de profesionales formados en competencias técnicas de carácter industrial, han mostrado su satisfacción con el desarrollo de este curso y la especialización que ha aportado a estos jóvenes profesionales.

Concretamente, el curso de Mantenimiento Mecánico ha consistido en una parte teórica de 365 horas que se ha desarrollado principalmente en aulas de Gerena, hasta finales de enero de 2017. Posteriormente los alumnos han realizado un periodo de prácticas en empresas del sector industrial con una duración de tres meses.

El desarrollo de los contenidos y la coordinación y gestión del curso ha estado a cargo de la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Sevilla, que aporta una sólida experiencia en el ámbito formativo y una amplia estructura técnica. Esta institución ha coordinado también las materias impartidas que han versado, principalmente, sobre: Mecánica de Calderería; Mecánica de Ajustes; Mantenimiento Mecánico; y Sistemas hidráulicos y neumáticos.

La Escuela Industrial CLC es una iniciativa de la Fundación Cobre Las Cruces que busca contribuir a la reducción del desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. La propia experiencia de la compañía minera ha detectado que las empresas del sector industrial tienen necesidades de incorporación de personal para tareas muy determinadas para los que no existe una bolsa de candidatos que respondan al perfil requerido. Los alumnos de la Escuela han accedido a puestos de trabajo en varias empresas del sector industrial, incluida CLC, dando así respuesta al compromiso de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera con su entorno más cercano.