La Algaba Plaza, un espacio de encuentro para las asociaciones locales

Más de 330.000 euros para remodelar el antiguo colegio ‘Purísima Concepción’ y reconvertirlo en un gran centro de uso cultural y social gracias al trabajo del ayuntamiento algabeño y la financiación de la Fundación Cobre las Cruces  

 


Ya está abierto a todos los vecinos de La Algaba el nuevo centro socio-cultural habilitado en las antiguas instalaciones del colegio Purísima Concepción, después de una reforma en profundidad financiada por la Fundación Cobre Las Cruces con 330.000 euros. ‘La Algaba Plaza’ pretende convertirse en un edificio de referencia en pleno corazón del municipio, un espacio para el encuentro y el fomento de la cultura que cuenta también con espacio libre para el ocio y disfrute de la ciudadanía.

En el acto de inauguración, la gerente de la Fundación CLC, Ana Esther Pérez, quiso resaltar la “satisfacción de haber podido contribuir a hacer realidad este proyecto, aportando la financiación necesaria para la remodelación de este gran espacio para la convivencia, el encuentro, la cultura y el disfrute de todos los algabeños y algabeñas. Llevamos más de 10 años colaborando con los municipios de nuestro entorno y queremos que siga siendo así en el futuro, una vez se ponga en marcha el nuevo proyecto de refinería polimetalúrgica en el que estamos trabajando”, añadió.

Por su parte, el alcalde algabeño, Diego Manuel Agüera, destacó la apuesta del Ayuntamiento por el tejido asociativo y anunció que la transformación integral del espacio va a continuar, contando para ello con fondos de la Unión Europea.

Tras el turno de intervenciones tuvo lugar la presentación del cartel anunciador de las Fiestas Patronales de Santa Marta 2022, obra de la artista Concha Calvo y del nuevo escudo. A continuación, la Asociación Musical de La Algaba (AMA) celebró su concierto por su XI Aniversario y fuel el artista Luis Ortega quien puso el broche final a esta noche cultural en la recién estrenada Algaba Plaza.

 

Inversión de 330.371,50 euros

El antiguo colegio ‘Purísima Concepción’, situado en calle Serrano 22, se ha sometido a una profunda remodelación para convertirse en un gran espacio de encuentro a disposición del tejido asociativo local. El proyecto ‘Algaba Plaza’ permite así dar impulso a multitud de entidades sociales, culturales, formativas, educativas, deportivas y de ocio que hasta ahora carecían de unas instalaciones apropiadas donde desarrollar sus actividades. El edificio cuenta con 1.200 metros cuadrados con salas para que las asociaciones desarrollen sus labores, un salón de usos múltiples así como un gran patio central de uso común de más de 2.400 metros de superficie y un escenario fijo.

 

 

El nuevo teatro de Salteras abre el telón


Los vecinos de Salteras disfrutan ya de su nuevo teatro-auditorio, un viejo sueño de este pueblo de 5.500 habitantes situado en el Aljarafe sevillano. Con una inversión global superior al millón de euros, se trata de uno de los proyectos de mayor envergadura co-financiados por el Ayuntamiento y Cobre Las Cruces.

La Fundación CLC, en el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, participa en la cofinanciación del proyecto, con un importe de 319.000 euros para un presupuesto global de las obras de 1.575.000 euros. Han dado como resultado un nuevo edificio ubicado en una parcela municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie en la calle Hermanos Quintanilla Vázquez, nº1, junto al Espacio Cultural de Salteras.

Con un aforo de 315 butacas, el espacio está preparado para acoger todo tipo de espectáculos. La proximidad del Espacio Cultural favorece el desarrollo de sinergias entre ambas instalaciones, que estarán conectadas a través de un porche y un patio longitudinal. De este modo, la zona se consolidará como la principal área de dinamización social y cultural del municipio. 

La participación de la Fundación CLC se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Salteras, en el contexto del Plan de Desarrollo Municipal de Cobre Las Cruces, que ha contribuido, entre otros hitos, a hacer posible la creación de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, el nuevo graderío para el Polideportivo Municipal o la climatización de los centros educativos.

Casi listo el auditorio de Salteras, cofinanciado por la Fundación Cobre Las Cruces

Una representación del Patronato de la Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha comprobado in situ la evolución de los trabajos del nuevo Teatro-Auditorio Municipal de Salteras (Sevilla), uno de los principales proyectos del Gobierno municipal y que está co-financiado por la FCLC. Esta nueva infraestructura tiene prevista su puesta en funcionamiento para este mes de junio de 2022 y contará con un edificio de nueva planta en una parcela municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie y un aforo de 315 butacas. 

En la visita, encabezada por el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, han participado el director general de Cobre Las Cruces y presidente de la Fundación, Pedro Soler, la gerente de la Fundación, Ana Esther Pérez, y otros miembros del Patronato, quienes han podido comprobar in situ la evolución de las obras y cómo el proyecto está cada día más cerca de ser una realidad. 

Pedro Soler, presidente de la Fundación CLC, y el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, durante la visita a las obras del Auditorio.

La Fundación Cobre Las Cruces, en el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, participa en la cofinanciación del proyecto, con un importe de 319.000 euros para un presupuesto global de las obras de 1.575.000 euros. Darán como resultado un nuevo edificio ubicado en una parcela municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie en la calle Hermanos Quintanilla Vázquez, nº1, junto al Espacio Cultural de Salteras.

Con un aforo de 315 butacas, el espacio acogerá todo tipo de espectáculos. La proximidad del Espacio Cultural favorecerá el desarrollo de sinergias entre ambas instalaciones, que estarán conectadas a través de un porche y un patio longitudinal. De este modo, la zona se consolidará como la principal área de dinamización social y cultural del municipio. 

La participación de la Fundación CLC se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Salteras, en el contexto del Plan de Desarrollo Municipal de Cobre Las Cruces, que ha contribuido, entre otros hitos, a hacer posible la creación de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, el nuevo graderío para el Polideportivo Municipal o la climatización de los centros educativos.

 

 

 

Más noticias sobre la Fundación Cobre Las Cruces

La Fundación Cobre Las Cruces presenta la ‘Maleta de los Minerales’ dirigida a escolares

Esta iniciativa permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son esenciales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día

 

¿Quieres que la Maleta vaya a tu colegio o instituto? Escríbenos a ComunicacionCLC@fqml.com indicando el nombre del centro, contacto del docente responsable, curso escolar y número de alumnos que participarían y un rango posible de fechas y nos pondremos en contacto contigo!

 

La Fundación Cobre Las Cruces ha presentado hoy la ‘Maleta de los Minerales de Uso Diario’, una nueva herramienta de uso didáctico para acercar la minería a la población escolar del entorno del complejo minero. La iniciativa, impulsada por el instituto europeo EIT Raw Materials y desarrollada por la Fundación CLC en colaboración con la Fundación Gómez Pardo, permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son fundamentales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día, desde los teléfonos móviles, las latas de conservas hasta la pasta de dientes.

 

La ‘Maleta de los Minerales’ consta de un contenedor físico con una muestra de minerales y ejemplos de productos y aplicaciones fabricados con ellos, así como fichas didácticas, juegos y actividades. También está disponible un libro interactivo que utiliza las ventajas de la realidad aumentada para mostrar con todo detalle la riqueza mineral que esconde el subsuelo, así como un juego online en el que los más jóvenes podrán poner a prueba sus conocimientos y al que puede accederse a través de la página web de Cobre Las Cruces.

“Queremos poner esta nueva herramienta a disposición de los colegios e institutos de nuestro entorno, para que los chicos y chicas puedan aprender y jugar con ella”, explica Juan Carlos Baquero, patrono de la Fundación CLC. “Los minerales están en casi todo lo que hacemos. Desde encender la luz y preparar el café por la mañana, movernos en coche, tren o bicicleta, o estar en contacto con nuestro entorno a través del teléfono móvil, sin olvidar su importancia para las energías renovables. Nada de todo eso sería posible sin metales como el cobre, el aluminio, el zinc, la plata y otros muchos que están incluidos en la maleta”.

La Fundación Cobre Las Cruces presenta la ‘Maleta de los Minerales’ dirigida a escolares

Esta iniciativa permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son esenciales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día

La Fundación Cobre Las Cruces ha presentado hoy la ‘Maleta de los Minerales de Uso Diario’, una nueva herramienta de uso didáctico para acercar la minería a la población escolar del entorno del complejo minero. La iniciativa, impulsada por el instituto europeo EIT Raw Materials y desarrollada por la Fundación CLC en colaboración con la Fundación Gómez Pardo, permite a los estudiantes conocer los principales minerales que están presentes en la naturaleza y que son fundamentales para multitud de aplicaciones de nuestro día a día, desde los teléfonos móviles, las latas de conservas hasta la pasta de dientes.

La ‘Maleta de los Minerales’ consta de un contenedor físico con una muestra de minerales y ejemplos de productos y aplicaciones fabricados con ellos, así como fichas didácticas, juegos y actividades. También está disponible un libro interactivo que utiliza las ventajas de la realidad aumentada para mostrar con todo detalle la riqueza mineral que esconde el subsuelo, así como un juego online en el que los más jóvenes podrán poner a prueba sus conocimientos y al que puede accederse a través de la página web de Cobre Las Cruces.

“Queremos poner esta nueva herramienta a disposición de los colegios e institutos de nuestro entorno, para que los chicos y chicas puedan aprender y jugar con ella”, explica Juan Carlos Baquero, patrono de la Fundación CLC. “Los minerales están en casi todo lo que hacemos. Desde encender la luz y preparar el café por la mañana, movernos en coche, tren o bicicleta, o estar en contacto con nuestro entorno a través del teléfono móvil, sin olvidar su importancia para las energías renovables. Nada de todo eso sería posible sin metales como el cobre, el aluminio, el zinc, la plata y otros muchos que están incluidos en la maleta”.

La Fundación Cobre Las Cruces dota de energía solar a los edificios municipales de Guillena

La inversión alcanza los 180.000 euros y beneficia a 11 instalaciones, entre ellas los cuatro colegios públicos del municipio

El programa forma parte del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha por la Fundación CLC en los pueblos de su entorno, con una dotación global de 800.000 euros.

 

Rocío López y Ana Esther Pérez, de la Fundación CLC, junto al alcalde de Guillena, Lorenzo Medina.

La práctica totalidad de los edificios municipales de Guillena dispone ya con instalaciones de energía solar, desde los colegios públicos a los centros cívicos, gracias a un programa financiado por la Fundación Cobre Las Cruces. Pronto se sumarán el pabellón deportivo y el centro de servicios sociales, según el acuerdo entre la Fundación y el Ayuntamiento de Guillena. La gerente de la entidad, Ana Esther Pérez Aguilar, ha visitado las instalaciones junto al alcalde de la localidad, Lorenzo Medina.
 
El programa forma parte del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha por la Fundación CLC en los municipios del entorno del complejo minero, con un montante global de más de 800.000 euros. La inversión en Guillena para energías renovables alcanza los 180.000 euros y prevé completarse este año, dotando de instalaciones de autoconsumo energético mediante energías renovables a 11 edificios municipales.
 
«Esta inversión está permitiendo ya un importante ahorro para el municipio, algo tan necesario en estos momentos en los que los precios de la electricidad están desbocados, y además nos permite dar un paso adelante importante en uno de los grandes retos de nuestro tiempo, como es la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático mediante el uso de las energías limpias«, ha destacado la gerente de la FCLC.
 
Fases del proyecto
 
La primera fase del proyecto consistió en la ejecución e instalación de placas solares en los cuatro colegios públicos del municipio (Andalucía, Guliena, Virgen del Rosario y Nuestra Señora del Carmen). En una segunda fase se ha visto beneficiados la Casa de la Cultura, el Ayuntamiento, el Centro de Día de Guillena, el Centro de Formación-Escuela Municipal de Música y el Centro Cívico de Torre de la Reina.
 
Según ha informado el Ayuntamiento de Guillena, este proyecto «va a permitir disminuir el impacto medioambiental de las actividades municipales mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, además de fomentar el desarrollo de energías limpias y renovables en el municipio». Junto a ello, va a redundar en ahorro económico para el consistorio a medio y largo plazo, con una previsión de ahorro para los próximos diez años de 521.000 euros.
 
 

La Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos de Gerena y Guillena abordan nuevas acciones para 2022 dentro del Plan de Recuperación Económica

La Fundación Cobre Las Cruces y los alcaldes de Gerena y Guillena han mantenido sendas reuniones esta semana para analizar el desarrollo del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha en la comarca, así como programar nuevas acciones para 2022. El plan, impulsado por la Fundación CLC, cuenta con una financiación global de 800.000 euros e incluye también a los municipios de Salteras y La Algaba.

Este plan forma parte de los programas de desarrollo que desde hace más de diez años promueve la Fundación CLC en la comarca, con una inversión global superior a los 10 millones de euros. El objetivo es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia del Covid19, además de contribuir a fortalecer y diversificar el tejido productivo local. Para ello, la Fundación ha contado con la colaboración de Lee Hetch Harrison, una de las firmas de mayor prestigio en nuestro país en programas de reindustrialización.

En Gerena y Guillena, el plan se ha enfocado principalmente en fortalecer y diversificar el tejido empresarial local, con 18 cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores y acciones de promoción para la atracción de nuevas inversiones a la zona.

 

Durante el año 2022 se continuará el asesoramiento a las nuevas empresas creadas y se seguirá trabajando para situar a la comarca como un destino atractivo para la inversión, contando como hasta ahora con el trabajo de la consultora especializada LHH. Junto a ello, Ayuntamientos y Fundación estudian nuevas iniciativas, como un programa de mentorización profesional para ofrecer un asesoramiento personalizado a emprendedores y pymes.

En Guillena, este plan tiene una segunda pata en las energías renovables, con financiación de la Fundación CLC para la instalación de placas solares en colegios públicos y edificios municipales. En 2021 se ha actuado sobre diez centros y en 2022 está previsto continuar con nuevas instalaciones. Mientras, en Salteras y La Algaba se está ejecutando un nuevo auditorio y un gran centro social, respectivamente.

 

 

 

 

 

Cuatro alumnas de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, ganadoras del concurso de escritura y dibujo de la Fundación Cobre Las Cruces

La iniciativa invitaba a los estudiantes de ESO de los municipios del entorno del complejo minero a contar su historia y la de su comunidad

Cuatro estudiantes de ESO de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba han sido las ganadoras del primer Concurso Escolar de Escritura y Dibujo organizado por la Fundación Cobre Las Cruces y su matriz internacional, el grupo First Quantum Minerals (FQM).

Con esta iniciativa se pretende reunir los mejores trabajos escritos y gráficos realizados por estudiantes de los distintos países donde FQM desarrolla proyectos mineros, situados en cuatro continentes. Las autoras ganadoras han sido premiadas con una tablet y sus obras optarán a publicarse en un libro de difusión internacional.

El jurado ha destacado la calidad y originalidad de los trabajos escritos y gráficos presentados por Siori Elena Pallarés (IES Gerena), Sara Chaves (IES El Molinillo de Guillena), Libia Castro (IES Pésula de Salteras) y María Bonillo (IES Matilde Casanova, de La Algaba), todas ellas estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO, y en especial su capacidad para reflejar con voz propia la historia, costumbres y tradiciones de sus pueblos.

En total, más de 200 estudiantes de los cuatro municipios han participado en esta primera edición del concurso de la Fundación Cobre Las Cruces, cuya ceremonia de entrega se ha celebrado hoy en la biblioteca pública ‘Emilio Lledó’ de Salteras, cuya construcción fue financiada por la Fundación.

Al acto han asistido los alcaldes de Salteras, Antonio Valverde, y Guillena, Lorenzo Medina, así como los concejales de Educación de Gerena y La Algaba junto a representantes de los centros escolares.

La gerente de la Fundación CLC, Ana Esther Pérez, ha destacado el talento de las premiadas y ha agradecido su participación al resto de escolares, que han presentado también trabajos escritos y gráficos de gran interés. “Este concurso es una nueva oportunidad para Cobre Las Cruces para colaborar, a través de su Fundación, con los municipios de nuestro entorno y contribuir a su desarrollo económico, social y cultural”, ha señalado.

Concurso FCLC – Trabajos premiados 2021

Nuevas empresas e infraestructuras en la comarca, balance del plan de reactivación local de Cobre Las Cruces

  • El programa está dotado con más de 800.000 euros y se desarrolla en colaboración con los Ayuntamientos de la comarca
  • Incluye un plan de atracción de nuevas inversiones en la zona, instalación de energías renovables, un nuevo auditorio en Salteras y un gran centro asociativo en La Algaba

El Plan de Reactivación Económica puesto en marcha por la Fundación Cobre Las Cruces para los municipios de su entorno enfila su recta final con resultados muy positivos, según el último balance realizado por el patronato de la entidad con motivo de la celebración este sábado 4 de diciembre de la festividad de Santa Bárbara, patrona del sector minero.

El programa, aprobado en 2020 con una dotación de 800.000 euros, se desarrolla en colaboración con los Ayuntamientos de la zona. Hasta la fecha ha permitido la puesta en marcha de un programa de emprendimiento y captación de inversiones en Gerena y Guillena, gracias al cual se ha activado la creación de nuevas empresas y proyectos de ampliación de negocio en el ámbito de la salud, los servicios y el ocio.

Al mismo tiempo, las nuevas infraestructuras previstas en el Plan se encuentran ya en su fase final de ejecución. Así, en Salteras se espera poder completar las obras y equipamiento interior del edificio del nuevo teatro-auditorio en próximas fechas, quedando únicamente pendiente el acondicionamiento exterior.

En La Algaba, avanzan igualmente a buen ritmo los trabajos del nuevo espacio ‘La Algaba Plaza’, que promete ser un gran espacio para la cultura y las actividades sociales.

Al mismo tiempo, ya se ha completado la primera fase del programa de instalación de sistemas fotovoltaicos en los colegios y edificios públicos de Guillena, que de esta forma podrán autoabastecerse de energía limpia.

 

Una década de trabajo de la Fundación CLC

Este plan de reactivación económica forma parte de los programas de desarrollo municipal que financia anualmente la Fundación CLC, con una inversión en la última década superior a los 10 millones de euros. Su objetivo en esta última edición es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia, al mismo tiempo que se contribuye a fortalecer y diversificar el tejido productivo local.

“Esta comarca ofrece un gran potencial tanto por su localización como por sus características, por lo que nuestro trabajo es apoyar la generación de nuevas oportunidades económicas, propiciar que más empresas se instalen en la zona, mejorar la formación de los jóvenes y también dotar a los pueblos de infraestructuras y servicios que permitan mejorar el bienestar de sus vecinos, colaborando así a evitar el despoblamiento rural”, destaca la gerente de la Fundación, Ana Esther Pérez Aguilar.

Desde que Las Cruces comenzó a producir planchas de cobre en 2009, su influencia en la economía de la zona ha ido ampliándose con el paso del tiempo: 1.100 millones de euros la inversión hasta la fecha y una media de 800 empleos directos, incluyendo el personal de contratas, además de 1.500 indirectos e inducidos, la mayor parte de ellos residentes en la zona.

Ahora, la empresa está trabajando en un nuevo proyecto industrial, que supondrá la puesta en marcha de una nueva explotación subterránea y una planta polimetalúrgica, única en el mundo, que producirá simultáneamente cuatro metales refinados: cobre, zinc, plomo y plata. Este proyecto supondrá una inversión que supera los 500 millones de euros y un horizonte de actividad y creación de empleo de más de 14 años.

Hay una larga lista de proyectos de desarrollo local de la Fundación CLC que han sido clave en estos últimos diez años, como la Escuela Industrial, que ha formado a más de 120 jóvenes de la zona en las especialidades más demandadas y con más posibilidades de contratación en la industria sevillana. También cabe destacar la renovación de la planta de oncología infantil del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, así como otros proyectos de calado como la ampliación del polígono industrial de Gerena, la renovación del parque de Los Naranjos en La Algaba, la biblioteca municipal de Salteras o el apoyo a la Escuela de Música de Guillena.

La Fundación CLC comprueba el buen avance del futuro Teatro-auditorio de Salteras

En la visita a la intervención, se ha comprobado la situación avanzada del nuevo inmueble, cuya finalización está prevista para finales de 2021 y que supone una inversión de más de un millón y medio de euros, de los que 319.000 euros son aportados por la Fundación.

 

 

Una representación del Patronato de la Fundación Cobre Las Cruces ha llevado a cabo hoy una visita a las obras del nuevo Teatro-Auditorio Municipal de Salteras, uno de los principales proyectos del Gobierno municipal.

En la visita, encabezada por el alcalde de Salteras, Antonio Valverde, han participado el director general de Cobre Las Cruces y presidente de la Fundación, Pedro Soler, la gerente de la Fundación, Ana Esther Pérez, y otros miembros del Patronato, quienes han podido comprobar in situ la evolución de las obras y cómo el proyecto está cada día más cerca de ser una realidad.

La Fundación Cobre Las Cruces, en el marco de su Plan de Desarrollo Municipal, participa en la cofinanciación del proyecto, con un importe de 319.000 euros. Las obras cuentan con un presupuesto global de 1.575.000 euros y su finalización está prevista para finales de 2021. 

Darán como resultado un nuevo edificio municipal de 5.423 metros cuadrados de superficie en la calle Hermanos Quintanilla Vázquez, nº1, junto al Espacio Cultural de Salteras. Con un aforo de 315 butacas, el espacio acogerá todo tipo de espectáculos. La proximidad del Espacio Cultural favorecerá el desarrollo de sinergias entre ambas instalaciones, que estarán conectadas a través de un porche y un patio longitudinal. De este modo, la zona se consolidará como la principal área de dinamización social y cultural del municipio.

La participación de la Fundación Cobre Las Cruces se enmarca en un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Salteras, en el contexto de su Plan de Desarrollo Municipal, que ha contribuido, entre otros hitos, a hacer posible la creación de la Biblioteca Pública Municipal “Emilio Lledó”, el nuevo graderío para el Polideportivo Municipal o la climatización de los centros educativos.