Gerena entrega a Almudena Ariza su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

Almudena Ariza ha recibido esta semana en Gerena el 22º Premio de Comunicación ‘Manuel Alonso Vicedo’, que organiza conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena y patrocina la Fundación Cobre Las Cruces.

400 personas asistieron a la ceremonia, celebrada en la Hacienda Torreón Nazarí de la localidad gerenera. Este galardón rinde homenaje al que fuera subdirector de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Onda, nacido en esta localidad y fallecido en accidente de tráfico en 1972 a los 33 años.

Entregaron el trofeo el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano. Entre los asistentes al acto se encontraban la directora del Centro Territorial de RTVE en Andalucía, Paloma Jara y el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez.

El diputado provincial de Cultura, Vicente Alonso Vicedo, Ángeles Núñez (madre de la premiada), Almudena Ariza, alcalde de Gerena, Manuel Ovalle y Pedro Soler, presidente de la Fundación Cobre Las Cruces.

Entre los asistentes al acto también se encontraban Pedro Soler, presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, patrocinadora del evento; y el consultor internacional Vicente Alonso Vicedo -hermano de Manuel Alonso Vicedo-, que reside en Dublín y no quiso perderse la ceremonia, al cumplirse este año el 50 aniversario del fallecimiento del ilustre periodista de Gerena.

Los profesionales de la comunicación premiados en las ediciones que se han celebrado hasta ahora, desde su instauración en el año 2000, son: Iñaki Gabilondo, José Antonio Sánchez Araujo, Tom Martín Benítez, Jesús Quintero -a quien anoche se recordó con imágenes y un prolongado aplauso-, María Esperanza Sánchez, Lorenzo Milá, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, Ana Blanco, Rosa María Calaf, Gemma Nierga, María Teresa Campos, Ezequiel Martínez, Pepa Bueno, Javier Gutiérrez y la RTVA por su 25 aniversario, El Gran Wyoming, Carlos Herrera, Julia Otero, Luis del Olmo, Rosa María Mateo, Pedro Piqueras y Tele Gerena. Todos ellos han recibido personalmente la escultura del artista Antonio Polo, que es el símbolo oficial del Premio Manuel Alonso Vicedo.

En su discurso, Almudena Ariza -que fue presentada por Manuel Ovalle, el reportero gráfico más veterano de Televisión Española- agradeció la concesión del premio y relató algunos de los momentos más impactantes de su trayectoria profesional, entre ellas las experiencias vividas recientemente como enviada especial a la guerra de Ucrania. Ariza señaló que “salir a la calle, buscar historias y contarlas con cercanía y con rigor es lo que me apasiona, lo que da sentido a lo que hago y lo que he buscado a lo largo de toda mi carrera”.

El jurado está integrado por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la Asociación para el Progreso de la Comunicación, la Asociación de Empresas de Publicidad de Sevilla, la Fundación Cobre Las Cruces y periodistas de diversos ámbitos. En su fallo, el jurado ha valorado “la trayectoria, independencia y estilo profesional” de la popular reportera, que ha sido corresponsal en Nueva York, París y Pekín, y que ha cubierto numerosos conflictos bélicos, catástrofes naturales, atentados y cumbres internacionales.

La Fundación Cobre Las Cruces y los ayuntamientos de Gerena y Guillena abordan nuevas acciones para 2022 dentro del Plan de Recuperación Económica

La Fundación Cobre Las Cruces y los alcaldes de Gerena y Guillena han mantenido sendas reuniones esta semana para analizar el desarrollo del Plan de Revitalización Económica puesto en marcha en la comarca, así como programar nuevas acciones para 2022. El plan, impulsado por la Fundación CLC, cuenta con una financiación global de 800.000 euros e incluye también a los municipios de Salteras y La Algaba.

Este plan forma parte de los programas de desarrollo que desde hace más de diez años promueve la Fundación CLC en la comarca, con una inversión global superior a los 10 millones de euros. El objetivo es ayudar a las economías locales a recuperarse de los efectos de la pandemia del Covid19, además de contribuir a fortalecer y diversificar el tejido productivo local. Para ello, la Fundación ha contado con la colaboración de Lee Hetch Harrison, una de las firmas de mayor prestigio en nuestro país en programas de reindustrialización.

En Gerena y Guillena, el plan se ha enfocado principalmente en fortalecer y diversificar el tejido empresarial local, con 18 cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores y acciones de promoción para la atracción de nuevas inversiones a la zona.

 

Durante el año 2022 se continuará el asesoramiento a las nuevas empresas creadas y se seguirá trabajando para situar a la comarca como un destino atractivo para la inversión, contando como hasta ahora con el trabajo de la consultora especializada LHH. Junto a ello, Ayuntamientos y Fundación estudian nuevas iniciativas, como un programa de mentorización profesional para ofrecer un asesoramiento personalizado a emprendedores y pymes.

En Guillena, este plan tiene una segunda pata en las energías renovables, con financiación de la Fundación CLC para la instalación de placas solares en colegios públicos y edificios municipales. En 2021 se ha actuado sobre diez centros y en 2022 está previsto continuar con nuevas instalaciones. Mientras, en Salteras y La Algaba se está ejecutando un nuevo auditorio y un gran centro social, respectivamente.

 

 

 

 

 

Cobre Las Cruces y el Covid-19: La seguridad y salud de las personas, lo primero

 

_ por Ramón Naranjo, Director Financiero, de Administración y Negocio de CLC

Ramón Naranjo, Director Financiero, de Administración y Negocio de CLC

La irrupción de la pandemia del Covid-19 en España y el resto del mundo en el año 2020 ha representado un extraordinario desafío para la sociedad en su conjunto y de una manera también intensa para el sector empresarial.

En el caso de Cobre Las Cruces, como de otras tantas empresas, ha sido un tiempo muy complejo que nos ha enfrentado a un doble reto: por un lado, poner por delante de todo la salud y la seguridad de nuestro personal, con medidas de prevención sin precedentes que afortunadamente han dado resultados positivos. Por otro, la importancia de mantener en funcionamiento nuestra actividad y así continuar suministrando metales, como el cobre, que son estratégicos para la cadena productiva del sector industrial, el sistema eléctrico, las energías renovables y también para la fabricación de equipamiento médico.  

Desde que se declaró la pandemia, en CLC se pusieron en marcha de medidas de seguridad y salud sin precedentes para proteger a todo el personal, en línea con todas las directrices y recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, tanto nacionales como autonómicas. Nuestra prioridad ha sido en todo momento preservar el bienestar de quienes trabajan con nosotros, tanto el personal propio como el de las empresas contratistas, además de garantizar el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo en condiciones de seguridad. 

CLC cuenta con un Protocolo de Actuación específico de respuesta en el caso de que se produzca un caso sospechoso entre el personal que trabaja en el complejo minero, así como un Plan de Prevención que incluye toma de temperatura en la entrada y realización periódica de pruebas de detección del virus a nuestro personal. Las visitas externas están fuertemente restringidas y todo el personal externo el que accede a nuestras instalaciones debe contar con una prueba negativa de Covid-19.

Nuestra prioridad ha sido en todo momento preservar el bienestar de quienes trabajan con nosotros, tanto el personal propio como el de las empresas contratistas, además de garantizar el mantenimiento de la actividad productiva y el empleo en condiciones de seguridad»

Igualmente implementamos medidas reforzadas de higiene y limpieza de las instalaciones, aforos limitados en las zonas de uso común y cambios organizativos y sistemas de teletrabajo para minimizar el número de personas presente en el complejo minero metalúrgico, unas decisiones que se han ido flexibilizando y actualizando a medida que ha avanzado la vacunación y se ha ido reduciendo la incidencia del virus. Seguimos desarrollando acciones de información y concienciación para asegurar que todos conocen y respetan las medidas preventivas adoptadas.

 

 

A través de la Fundación Cobre Las Cruces, hemos puesto en marcha un ambicioso plan de recuperación de las economías locales con medidas de apoyo al empresariado local y a los nuevos emprendedores y un programa de captación de nuevas inversiones en Gerena y Guillena»

 

Junto a ello, hemos colaborado con la comunidad local, aportando materiales de desinfección y equipos de protección tanto a los ayuntamientos del entorno como a los servicios sanitarios. A través de la Fundación Cobre Las Cruces, hemos puesto en marcha un ambicioso plan de recuperación de las economías locales con medidas de apoyo al empresariado local y a los nuevos emprendedores y un programa de captación de nuevas inversiones en Gerena y Guillena.

Igualmente, CLC se ha formalizado su adhesión al Manifiesto para la Investigación del Covid-19 en la UE, promovido por la Comisión Europea. Esta iniciativa tiene como objetivo maximizar el intercambio y accesibilidad de la información científica en la lucha contra la pandemia.

En estos momentos, los datos epidemiológicos y la evolución de la vacunación nos animan a pensar que podemos estar cerca del final de esta terrible tragedia. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y por ello desde Cobre Las Cruces seguimos, como siempre, concentrados en la seguridad y salud de las personas. Como bien dice nuestro lema, ningún trabajo es tan importante que no pueda realizarse de forma segura.

 

Gerena entrega a Pedro Piqueras su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces

De izquierda a derecha: la vicepresidenta de la Diputación de Sevilla; el alcalde de Gerena; los responsables de Tele Gerena, Pedro Piqueras; Pedro Soler; y Tom Martín Benítez.

Pedro Piqueras y Tele Gerena han sido los galardonados en la XXI edición del Premio de Comunicación Manuel Alonso Vicedo, que organizan conjuntamente la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Gerena y patrocina la Fundación Cobre Las Cruces, en una ceremonia que tuvo lugar el pasado viernes 8 de octubre.

Más de 400 personas asistieron al evento, entre ellas el alcalde del municipio, Javier Fernández, la vicepresidenta de la Diputación, Isabel Herrera, y personas destacadas del mundo del periodismo como Tom Martín Benítez, que presentó a Piqueras,  el delegado de Mediaset en Andalucía, Jesús Martínez, o el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez. 

Este evento estaba previsto para el otoño de 2020, pero la situación del Covid-19 obligaron a posponerla hasta que fuera posible realizarla presencialmente. Es por ello que la pandemia estuvo muy presente en la gala, en la que el director general de CLC y presidente de la Fundación, Pedro Soler, quiso aprovechar su intervención para agradecer públicamente el esfuerzo y responsabilidad mostrado por todo el personal del complejo minero durante este último año y medio tan complicado. 

Por su parte, el alcalde del municipio quiso también en sus agradecimientos mencionar el apoyo de la Fundación CLC y expresó su deseo de que la compañía pueda contar en próximas fechas con todas las autorizaciones administrativas necesarias para la puesta en marcha del nuevo proyecto minero e industrial PMR (refinería polimetalúrgica).  

Este galardón rinde homenaje a Manuel Alonso Vicedo, el que fuera subdirector de Radio Sevilla-Cadena SER, ganador de cuatro premios Onda, nacido en esta localidad y fallecido en accidente de tráfico en 1972 a los 33 años.

En su discurso, Pedro Piqueras ha agradecido la concesión del premio y ha relatado algunas anécdotas de su vida profesional, entre ellas las experiencias vividas recientemente como reportero en la erupción volcánica de la isla de La Palma. El jurado ha valorado la trayectoria, independencia y estilo profesional del Pedro Piqueras, uno de los presentadores de informativos más prestigiosos de la televisión en España. Además, se ha otorgado un premio especial a Tele Gerena por sus tres décadas de vida y por el papel que ha jugado durante el confinamiento al servicio de la comunidad local.

Los colegios de Guillena contarán con energía solar

Los colegios y edificios municipales de Guillena contarán dentro de muy poco con un sistema de autoabastecimiento energético gracias al proyecto de instalación de paneles solares financiado por la Fundación Cobre Las Cruces dentro del Plan de Revitalización y Desarrollo Municipal suscrito con el Ayuntamiento que preside Lorenzo Medina. El proyecto se encuentra en estos momentos en fase de licitación.

Entre los edificios en los que se va a actuar están los cuatro centros de Educación Infantil y Primaria repartidos por los 3 núcleos de población: Guillena, Las Pajanosas y Torre de la Reina, en los que estudian unos 1.500 alumnos y alumnas. Igualmente se verán beneficiados dos centros cívicos y otras cuatro instalaciones municipales dedicadas a la atención social, la cultura y la formación. 

El objetivo es conseguir el autoabastecimiento energético de estas instalaciones, contando para ello con fuentes de energías renovables. Para la Fundación Cobre Las Cruces, el apoyo a este proyecto significa continuar contribuyendo a una de sus señas de identidad, como es el desarrollo sostenible.

«Este proyecto nos va a permitir generar energía para autoconsumo de edificios municipales, sobre todo de los centros educativos que son los que más energía consumen, y hacerlo con fuentes renovables», destaca el alcalde del municipio, Lorenzo Medina.

Programa de Huertos Sociales en Guillena

Diez años de compromiso con Guillena

El municipio de Guillena ha puesto en marcha más de sesenta actuaciones gracias a la financiación aportada por el Plan de Desarrollo Municipal de la Fundación Cobre las Cruces. Unas iniciativas que, en su mayoría, han repercutido en una mejora de las infraestructuras de la localidad así como en el fomento del empleo y desarrollo sociocultural de los vecinos del municipio.

En este sentido, el PDM ha hecho posible el mantenimiento de la Escuela Municipal de Música y los programas de apoyo al comercio local. Además, ha permitido el desarrollo en los últimos ocho años del programa ‘Supera’ de atención a personas con discapacidad y de impulso al emprendimiento ‘Emprender desde el Pupitre’.

«El nacimiento de la Fundación Cobre Las Cruces representó una apuesta real por contribuir al desarrollo socioeconómico de la comarca en la que la empresa operaba su actividad; suponía dar la forma correcta al objetivo siempre presente de poner en valor de manera cierta la responsabilidad social corporativa de una gran empresa para con el territorio de nuestros municipios y para con su gente», destaca el alcalde de Guillena.

>> Consulta todos los proyectos de la Fundación Cobre Las Cruces en Guillena en la Memoria Especial X Aniversario

Agustín González: «Gracias a los cursos de la Fundación CLC he podido ampliar mi conocimiento en la gestión comercial de la empresa»

Agustín González, gerente de AGASA (Guillena)

Agustín González es el gerente de Producciones AGASA, una empresa especializada en mobiliario urbano y parques infantiles con sede en Guillena (Sevilla). Él es uno de los empresarios y autónomos que durante estos meses han participado en los cursos y seminarios online organizados por la Fundación Cobre Las Cruces, en colaboración con el Ayuntamiento de Guillena y la consultora especializada LHH. Aunque AGASA es una empresa con larga trayectoria y 20 años de experiencia en el sector, Agustín destaca que estos cursos le han abierto nuevas perspectivas y fortalecido sus habilidades para que su negocio siga prosperando.

– ¿Qué te motivó a apuntarte a estos cursos?
Suelo hacer cursos siempre que surge la oportunidad y el trabajo me lo permite.
El contenido de los cursos me pareció interesante y el hecho de estar avalados por Cobre Las Cruces supone una garantía de calidad. Creo que encontrar tiempo para formarse y analizar nuevas estrategias empresariales aporta mejoras para mi empresa, siempre hay algo que se puede aprender.

– ¿Qué es lo más útil que has aprendido en este curso? 
El poder compartir experiencias con otros empresarios locales y analizar cómo han resuelto problemas de su día a día ha sido muy enriquecedor. Además, me ha interesado mucho todo lo referente al marketing y relaciones laborales.
He podido ampliar mi conocimiento en la gestión comercial de la empresa con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.

– ¿Cómo puede mejorar tu negocio?
Nuestra empresa fue creada 1986, por lo que no hablamos de una empresa de nueva creación. Son muchos años de trayectoria y conocemos muy bien el negocio y el mercado, no es como empezar de cero.

Ha sido muy positivo recibir buenos consejos, experiencias y conocimientos, uno siempre está dispuesto a mejorar y a actualizarse según las necesidades del mercado. Ahora intentaré aplicar algunos de los conceptos aprendidos en nuestro día a día.

– ¿Qué balance haces?
Considero que la experiencia ha sido muy positiva, aunque las circunstancias de la pandemia del Covid-19 nos hayan obligado a realizar los cursos de manera online en lugar de manera presencial. En mi opinión, de manera online se pierde un poco de interacción.

>> Lee más sobre los cursos de la Fundación Cobre Las Cruces en Guillena

Isabel Pérez: «Es importante crear nuevos negocios y dar vida a nuestro pueblo»

La historia laboral de Isabel Pérez es la de una mujer trabajadora y con muchas ganas de superación. Su principal ocupación ha sido en tiendas de moda como dependienta, aunque también ha trabajado como auxiliar administrativa en empresas, en servicios de limpieza y en hostelería, entre otros. Ella es una de las alumnas del curso para nuevos emprendedores puesto en marcha por la Fundación Cobre Las Cruces en Gerena y Guillena, como parte del Plan de Revitalización Económica en los municipios del entorno del complejo minero que se está desarrollando en colaboración con los ayuntamientos y la consultora especializada LHH. 

Isabel Pérez

 

  • ¿Qué te motivó a apuntarte a estos cursos?
    Tenía dos motivos principales. Por un lado, el momento de crisis que estamos viviendo, y por otro lado mi propia situación personal. Encontrar un trabajo, a ser posible estable, se vuelve por momentos una misión imposible. Por eso me planteé comenzar mi propio proyecto como emprendedora o al menos intentarlo.
  • ¿Cuál es tu sueño como emprendedora? ¿Tienes ya un proyecto en mente?
    Si, ya hay cositas que me interesaría poder desarrollar. Me encantaría poder dedicarme otra vez a lo que me apasiona, como es el mundo de la moda. He pensado empezar con una tienda online, para a la mayor brevedad posible abrir después una tienda física.
  • ¿Qué es lo más útil que has aprendido en este curso? 
    La verdad que he aprendido muchas cosas interesantes. Desde algo que parece tan simple como elegir un tipo de letra y un color para nuestro logo, crear una marca original y propia, también aprender un poco sobre la gestión y organización de nuestro negocio.
  • Para ti, ¿qué es lo más difícil a la hora de convertirse en emprendedor
    Surgen muchas dudas a la hora de emprender un nuevo camino empresarial. Para mí, la decisión más difícil de momento es invertir un dinero que no sabes si vas a poder recuperar.
  • ¿Por qué crees que es importante que haya más emprendedores en tu pueblo?
    Es importante activar negocios nuevos, dar vida al pueblo, invertir en el sitio donde vives. Creo que es algo primordial para de alguna forma aportar nuestro grano de arena a la hora de fomentar nuestro municipio y hacerlo crecer.
  • ¿Algo más que quieras contarnos?
    Agradecer a la Fundación Cobre las Cruces este proyecto y a LHH la ayuda que nos aportan y la confianza que nos inculca para que podamos emprender y hacerlo con más seguridad y fuerzas.

Gerena y Guillena activan un plan de reindustrialización en colaboración con la Fundación Cobre Las Cruces

Como todos los pueblos y ciudades españoles, los municipios de Gerena y Guillena han sufrido durante el último año las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia del Covid-19. Hoy la vista está puesta en la recuperación y para ello la Fundación Cobre Las Cruces firmó el pasado año 2020 un acuerdo con ambos ayuntamientos para poner en marcha un plan de revitalización económica dirigido a un triple objetivo: ayudar a las empresas locales a fortalecerse, dar apoyo y formación a los nuevos emprendedores y también situar a ambos municipios en el mapa para atraer inversiones y generar nuevas oportunidades de negocio, riqueza y empleo.

El plan tiene un objetivo a corto plazo: salir adelante después de la pandemia. Pero también una meta más ambiciosa mirando al futuro: generar nuevas oportunidades en la comarca para que pueda prosperar y crecer más allá de la actividad y el empleo que genera el complejo minero-metalúrgico de Cobre Las Cruces.

Durante los últimos meses se han puesto en marcha distintas acciones para avanzar en este plan, cuyo desarrollo está en manos de la consultora Lee Hecht Harrison, especialista en estrategias de reindustrialización local. Una de ellas ha sido la creación de una Ventanilla Única empresarial, a través de la cual se está canalizando todas las actividades de formación, promoción e información.

Cursos de formación para pymes y nuevos emprendedores

Durante estos últimos meses se ha desarrollado un completo programa de cursos y seminarios formativos dirigidos a empresarios y nuevos emprendedores de Gerena y Guillena, con una respuesta muy positiva en términos de participación. El itinerario parte del origen de una idea, pasar de esa idea a un producto, cómo desarrollar un plan de negocio, aprender a buscar y desarrollar ideas innovadoras que puedan dar origen a oportunidades de negocio. Una vez creada la idea, el curso trata de aprender a validar el potencial de las mismas, en definitiva, todo lo necesario para conseguir un objetivo, convertirte en un emprendedor.

Atracción de nuevas inversiones

Por otra parte, se está desarrollando una estrategia de captación de nuevas inversiones en la comarca y para ello se ha elaborado lo que se llama un ‘Cuaderno de Venta’ destacando las ventajas competitivas de Gerena y Guillena para la instalación de nuevas empresas. La promoción y prospección de nuevas empresas se está haciendo en Andalucía y también en comunidades limítrofes como Extremadura y Castilla-La Mancha.

Ayudas e incentivos

Igualmente, se está en contacto con las principales asociaciones empresariales y agencias públicas nacionales, regionales y locales para poner a disposición de los empresarios y emprendedores toda la información sobre las ayudas e incentivos disponibles.

Mesa del Turismo en Gerena

Reunión de la Mesa del Turismo de Gerena, el pasado 3 de marzo

El turismo, la gastronomía, el ocio y las actividades en el entorno natural son sectores con mucha tradición en Gerena, y con mucho potencial por explotar. Por eso en este mes de marzo ha quedado constituida la Mesa del Turismo del municipio, con participación de las empresas más importantes de este ámbito. El objetivo es conocerse, plantear estrategias comunes, paquetes de ocio y turismo más completos, y también sacar el máximo partido a la riqueza gastronómica, patrimonial y natural de Gerena. En su primera reunión participó también Prodetur, la agencia de desarrollo de la Diputación de Sevilla.

 

 

 

Asociacionismo en Guillena

Reunión de trabajo del sector empresarial de Guillena, el pasado 3 de marzo

La unión hace la fuerza, y por eso desde el Plan de Recuperación Económica se está ayudando a los empresarios y empresarias de Guillena a constituir una asociación desde la que puedan defender sus intereses y canalizar incentivos y acciones de promoción del sector productivo guillenero. Para ello cuentan con la experiencia de Lee Hecht Harrison, la consultora que colabora con la Fundación CLC en la puesta en marcha de este plan, y también con el asesoramiento y ayuda técnica de la Confederación de Empresarios de Sevilla.     

El Plan de Recuperación Económica tiene todavía por delante mucho trabajo que realizar, pero contamos con la fuerza y experiencia de los empresarios y empresarias de Gerena y Guillena, con el entusiasmo e ideas frescas de sus emprendedores y con una estrategia para sacar el máximo partido al potencial de desarrollo de esta comarca.

 

CLC se adhiere al Manifiesto para la Investigación del Covid-19 en la Unión Europea

La iniciativa tiene como objetivo maximizar el intercambio de información científica en la lucha contra la pandemia

 

Cobre Las Cruces ha formalizado su adhesión al Manifiesto para la investigación del Covid-19 en la Unión Europea, promovido por la Comisión. Esta iniciativa tiene como objetivo maximizar el intercambio y accesibilidad de la información científica en la lucha contra la pandemia.

A través de este manifiesto, la Comisión busca recabar el respaldo voluntario de las entidades públicas y privadas que participan en proyectos de investigación financiados por la UE, como es el caso de Cobre Las Cruces a través del programa H2020, así como de otros financiadores de la investigación y de personas e instituciones destacadas.

Mediante esta firma, Cobre Las Cruces se compromete, entre otras cuestiones, a mantener en abierto los datos sobre sus investigaciones relacionadas con el Covid-19, y a ponerlos a disposición a disposición de la comunidad científica a través de la Plataforma de datos europea.

CLC entrega 8.000 litros de desinfectante en los municipios vecinos

Los municipios vecinos están haciendo un enorme esfuerzo en la lucha contra el Covid-19, con ayuda de una red solidaria de voluntari@s. Desde CLC queremos aportar nuestro granito de arena al objetivo común de derrotar al virus.

Hace unas semanas donamos mascarillas, monos desechables y otro material de protección al Distrito Sanitario de la comarca. Y esta semana hemos entregado 8.000 litros de hipoclorito sódico y 120 gafas de seguridad para la desinfección de las calles y espacios públicos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

Todo nuestro ánimo y solidaridad a nuestros vecinos y vecinas. Con la ayuda y el compromiso de tod@s, ganaremos la batalla al virus.