Fundación Cobre Las Cruces invierte 1 millón € en 2017 en acciones sociales y de apoyo al empleo

Los municipios del entorno minero, principales beneficiarios

Publicado el Anuario de Actividades de la entidad, que en sus primeros siete años de vida ha llevado a cabo más de 500 actividades con una inversión social por valor de 8,5 millones de €

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha destinado un millón de euros en 2017 para apoyar el empleo, el emprendimiento y acciones sociales, principalmente en los cuatro municipios del área de influencia directa de la mina: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Así se recoge en el Anuario de Actividades de la entidad del ejercicio 2017, hecho público hoy y donde se detallan las más de 60 actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado año para impulsar el desarrollo de la comarca y mostrar el fuerte compromiso social de Cobre Las Cruces con su entorno.

El Presidente de la FCLC, Iain Anderson, señala que: “Nuestra fundación ha trabajado intensamente a lo largo de estos años en construir una relación de confianza y buen entendimiento con los grupos de interés de nuestro sector. Respondiendo así al compromiso adquirido por la casa y liderado por la Fundación Cobre Las Cruces que pone en el centro de nuestra política social corporativa a las personas y su entorno, y a todas las oportunidades de mejora en las que podamos contribuir.”.

Gracias a este compromiso, la Fundación ha comprometido durante este ejercicio una inversión total de 1 millón de euros que en su mayor parte se han destinado a los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los Ayuntamientos –que se encuentra en su segundo marco de trabajo 2017 – 2020-, tanto para iniciativas de generación de empleo, fomento del emprendimiento y dotación de infraestructuras, como para patrocinios de carácter cultural, asistencial, deportivo o social.

Con más de 60 iniciativas desarrolladas en 2017, varias de ellas aún en curso, la Fundación Cobre Las Cruces supera ya el medio millar de acciones y/o proyectos llevados a cabo en sus siete años de vida con una inversión social acumulada de más de ocho millones de euros, lo que la posiciona como una de las entidades más activas en el tercer sector andaluz.

La actividad de FCLC se concreta en dos ámbitos de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la entidad ha respaldado a instituciones de ámbito local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales.

La actuación de mayor envergadura de la Fundación es el denominado Plan de Desarrollo Municipal, en colaboración con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016, primer marco de trabajo de este programa, se destinaron más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.

En lo que respecta a programas propios, destaca la Escuela Industrial CLC creada en el año 2014 y fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Hasta la fecha se han impartido cinco cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con más de 100 alumnos. El índice de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 60%.

Otra de las actuaciones propias de la Fundación CLC que cada año adquiere un mayor reconocimiento es el Premio Cinco Nueves, iniciativa que reconoce a los mejores proyectos emprendedores dentro del ámbito comarcal que rodea al complejo minero. En 2017 se hizo entrega de este sexto galardón dotado con 30.000€, que hasta la fecha ha recibido más de 300 ideas y proyectos candidatos.

Los datos y cifras aportados en este documento ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo de responsabilidad social corporativa: apoyar y mejorar el nivel de vida de sus vecinos del entorno, estableciendo un entendimiento mutuo basado en el diálogo con los grupos de interés cercanos.

Descargue online la memoria de actividades de la Fundación Cobre Las Cruces en:
http://www.fundacioncobrelascruces.com/imagenes/ANUARIO_FCLC_2017.pdf

Más información en  www.fundacioncobrelascruces.com

Anuario 2015 de la Fundación Cobre Las Cruces: 1,6 millones invertidos en 80 actuaciones

Anuario FCLC 2015

Los municipios del entorno minero, principales beneficiarios.
Este año se celebró su V Aniversario con un histórico de aportaciones de 4,5 Mill. € y 350 actividades.

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha hecho público el Anuario de Actividades de la entidad durante el ejercicio 2015 donde se recogen más de 80 actuaciones desarrolladas principalmente en los cuatro municipios del entorno de la compañía: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba.

En sus palabras de introducción, el Presidente de la FCLC, Sean Witthome, señala que “el contenido de este Anuario es un reflejo de una parte importante del ejercicio de Responsabilidad Social Corporativa en nuestra empresa. Su lectura debe llevarnos a una reflexión que internamente hacemos todos los días. Nuestra mayor responsabilidad es realizar eficazmente la función empresarial que nos corresponde”.

Gracias a esta función empresarial y a su consecuente aporte de beneficios, la Fundación ha llevado a cabo una inversión de 1,6 millones de euros que en su mayor parte se destina a los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los Ayuntamientos, tanto para iniciativas de generación de empleo, fomento del emprendimiento y dotación de infraestructuras, como para patrocinios de carácter cultural, asistencial, deportivo o social.

En este mismo año 2015 la Fundación Cobre Las Cruces cumplió cinco años desde el inicio de su actividad. En su corta historia la Fundación minera se ha posicionado como una de las entidades más activas en el tercer sector andaluz con más de 350 actividades y/o proyectos llevados a cabo y una inversión social acumulada de casi seis millones de euros cuando se cierre el ejercicio 2016.

El Director Gerente de la Fundación, Juan Román, ha indicado a este respecto que “los datos y cifras aportados en el documento ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo: generar un mayor valor social en su entorno, especialmente en los municipios de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, sobre los que se asienta el complejo industrial”.

La actividad de FCLC se concreta en dos ámbitos de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la entidad ha respaldado a otras instituciones de ámbito regional, provincial y local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales. Entre ellas destacan actividades de divulgación de conocimientos de carácter ambiental o científico, jornadas sobre emprendimiento; donaciones de materiales y alimentos a instituciones del área de influencia de la entidad, además de respaldo económico a otras entidades sociales para el desarrollo de sus programas; soporte a las fiestas y tradiciones locales, así como a clubes e iniciativas deportivas en las poblaciones cercanas; o el impulso de la investigación medioambiental a través del Premio San Francisco de Asís, convocado anualmente junto a la Academia de Ciencias Sociales y del Medio Ambiente de Andalucía. Son varias las instituciones señaladas en este anuario como colaboradores: Proyecto Hombre, Fundación Pequeño Deseo, Cáritas, APASCIDE, AJE, CLC-Gerena y otras.

Por otro lado se encuentran los Proyectos Propios de la Fundación, a los que la entidad ha dedicado gran parte de sus recursos. Casi todos ellos se repiten año tras año desde su puesta en marcha, como la Convocatoria de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales, de la que se han beneficiado ya más de 180 entidades de los municipios vecinos y que ha financiado multitud de actividades gracias a los más de 120.000 euros invertidos en ella hasta la fecha.

Otros de sus programas son CobrExploradores, que premia el esfuerzo académico de los alumnos de Educación Secundaria del área próxima a Cobre Las Cruces costeándoles una estancia en Inglatera para perfeccionar el idioma, o el Premio Cinco Nueves, una de las primeras iniciativas creadas por la Fundación y que ha gozado de un importante éxito desde su nacimiento en 2011. Este certamen, dirigido a más de 50 municipios de la provincia de Sevilla, concede 30.000 euros al mejor proyecto de desarrollo socioeconómico local. En sus cinco años de vida se han hecho realidad cinco nuevos proyectos empresariales.

La actuación de mayor envergadura de la Fundación es el denominado Plan de Desarrollo Municipal, en colaboración con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016 este programa destina más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.

Por último, cabe destacar también la Escuela Industrial CLC creada en el año 2014 y fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Hasta la fecha se han impartido tres cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con 70 alumnos. El índice de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 42%.

En el capítulo de reconocimientos, la Fundación fue premiada en 2015 por la Cámara de Comercio de Sevilla, precisamente por la labor de formación desarrollada por la Escuela Industrial CLC.

Descargue online la memoria de actividades de la Fundación Cobre Las Cruces en: http://www.fundacioncobrelascruces.com/imagenes/Anuario_2015.pdf

Más información en:
www.fundacioncobrelascruces.com