Fundación Cobre Las Cruces invierte 1 millón € en 2017 en acciones sociales y de apoyo al empleo

Los municipios del entorno minero, principales beneficiarios

Publicado el Anuario de Actividades de la entidad, que en sus primeros siete años de vida ha llevado a cabo más de 500 actividades con una inversión social por valor de 8,5 millones de €

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha destinado un millón de euros en 2017 para apoyar el empleo, el emprendimiento y acciones sociales, principalmente en los cuatro municipios del área de influencia directa de la mina: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Así se recoge en el Anuario de Actividades de la entidad del ejercicio 2017, hecho público hoy y donde se detallan las más de 60 actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado año para impulsar el desarrollo de la comarca y mostrar el fuerte compromiso social de Cobre Las Cruces con su entorno.

El Presidente de la FCLC, Iain Anderson, señala que: “Nuestra fundación ha trabajado intensamente a lo largo de estos años en construir una relación de confianza y buen entendimiento con los grupos de interés de nuestro sector. Respondiendo así al compromiso adquirido por la casa y liderado por la Fundación Cobre Las Cruces que pone en el centro de nuestra política social corporativa a las personas y su entorno, y a todas las oportunidades de mejora en las que podamos contribuir.”.

Gracias a este compromiso, la Fundación ha comprometido durante este ejercicio una inversión total de 1 millón de euros que en su mayor parte se han destinado a los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los Ayuntamientos –que se encuentra en su segundo marco de trabajo 2017 – 2020-, tanto para iniciativas de generación de empleo, fomento del emprendimiento y dotación de infraestructuras, como para patrocinios de carácter cultural, asistencial, deportivo o social.

Con más de 60 iniciativas desarrolladas en 2017, varias de ellas aún en curso, la Fundación Cobre Las Cruces supera ya el medio millar de acciones y/o proyectos llevados a cabo en sus siete años de vida con una inversión social acumulada de más de ocho millones de euros, lo que la posiciona como una de las entidades más activas en el tercer sector andaluz.

La actividad de FCLC se concreta en dos ámbitos de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la entidad ha respaldado a instituciones de ámbito local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales.

La actuación de mayor envergadura de la Fundación es el denominado Plan de Desarrollo Municipal, en colaboración con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016, primer marco de trabajo de este programa, se destinaron más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.

En lo que respecta a programas propios, destaca la Escuela Industrial CLC creada en el año 2014 y fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Hasta la fecha se han impartido cinco cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con más de 100 alumnos. El índice de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 60%.

Otra de las actuaciones propias de la Fundación CLC que cada año adquiere un mayor reconocimiento es el Premio Cinco Nueves, iniciativa que reconoce a los mejores proyectos emprendedores dentro del ámbito comarcal que rodea al complejo minero. En 2017 se hizo entrega de este sexto galardón dotado con 30.000€, que hasta la fecha ha recibido más de 300 ideas y proyectos candidatos.

Los datos y cifras aportados en este documento ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo de responsabilidad social corporativa: apoyar y mejorar el nivel de vida de sus vecinos del entorno, estableciendo un entendimiento mutuo basado en el diálogo con los grupos de interés cercanos.

Descargue online la memoria de actividades de la Fundación Cobre Las Cruces en:
http://www.fundacioncobrelascruces.com/imagenes/ANUARIO_FCLC_2017.pdf

Más información en  www.fundacioncobrelascruces.com

SecüPeke: innovación aplicada a la seguridad infantil

CLC_Premio_Cinco_Nueves

Ganador de la VI edición del Premio Cinco Nueves de la Fundación Cobre Las Cruces

Un proyecto de Gelves recibe 30.000 euros para fabricar un prototipo que garantiza la protección de los más pequeños en los hogares

Sevilla, 21 de septiembre de 2017.- Un sistema de seguridad que protege el hueco de la puerta y/o la ventana y que complementa a una persiana convencional, instalándose sobre la misma, protegiendo el hogar y lo más importante, evitando tanto la caída como la entrada de personas o cualquier otro elemento, ha resuelto las carencias del mercado en relación a la seguridad infantil en el hogar. Esto es Secüpeke, proyecto que ofrece soluciones que no requieran obra, que no sean excesivamente costosas y que se puedan desbloquear en caso de emergencia y evacuación de una casa o edificio.

Un emprendedor ubicado en el municipio de Gelves, Iván Dorado, al observar que su hijo de 9 meses de edad comenzaba a subirse a la cama para llegar hasta la ventana de su dormitorio y asomarse con la lógica intención infantil de curiosear a través de ella, decidió poner en marcha esta iniciativa emprendedora. El carácter innovador de este proyecto ha convertido a esta candidatura en la ganadora de la sexta edición del Premio Cinco Nueves, convocado por la Fundación Cobre Las Cruces.

El fallo del jurado de este certamen se ha dado conocer esta tarde en un acto celebrado en CaixaForum Sevilla, que ha contado con la presencia de Fernando Rodríguez Villalobos, Presidente de la Diputación Provincial de Sevilla; Javier González de Lara, Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía; Rafael Herrador, Director Territorial de CaixaBank; y Enrique Delgado, Director de Planta, Metalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces y Patrono de su Fundación, así como de Alcaldes y representantes de varios municipios con propuestas presentadas y los emprendedores de las mismas.

La denominación del premio, Cinco Nueves, alude a la máxima calidad de los cátodos de cobre que produce la compañía Cobre Las Cruces, propiedad de la multinacional minera First Quantum Minerals, por lo que premia a los proyectos más rigurosos y con mayores posibilidades de contribuir a una mejora significativa de su entorno, a reforzar el tejido empresarial y a la creación de empleo a corto y medio plazo en los municipios pertenecientes a las comarcas sevillanas en las que se asienta la compañía minera: El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega.

SecüPeke, la seguridad ante todo
Esta iniciativa surgió de la necesidad propia del emprendedor al observar el peligro que acechaba a su propio hijo. Y fue la búsqueda de soluciones de protección y seguridad lo que le llevó a hacer una labor de investigación de mercado a propósito de la oferta en este campo. Fue entonces cuando se percató de que todos los productos existentes o bien requerían de mano de obra experta por parte de un profesional del sector de la carpintería metálica, o bien eran hechas a medida y por lo tanto resultaban caras y difíciles de instalar.

Además de esto, la mayoría eran dispositivos fijos -las clásicas rejas- que bloqueaban el hueco permanentemente y dificultaban labores de mantenimiento en ventanas, persianas y facha-das, y lo más importante, imposibilitaban la evacuación en caso de emergencia. Todo esto le llevó a diseñar una solución propia e instalarla en la ventana de la habitación de su hijo.

La facilidad de montaje que este diseño ofrece, la adaptabilidad que tiene a cualquier medida de ventana, el buen funcionamiento que demuestra y la facilidad con la que se desbloquea, le ha llevado a Iván Dorado a patentar su invento y dar un giro de 180º a su vida profesional para dedicarse por completo al desarrollo de SecüPeke.

El prototipo presenta en estos momentos un alto nivel de aceptación en los sectores donde se ha realizado una demostración: colectivos de padres y madres, instituciones dedicadas a la seguridad infantil, asociaciones de cuerpos de seguridad y prevención de accidentes, distribuidoras de artículos infantiles y empresas multinacionales del sector del bricolaje líder de sus sectores.

Más de 300 ideas emprendedoras para un Premio único
Un total de 52 candidaturas se han presentado a la sexta edición del Premio Cinco Nueves, procedentes de diferentes entidades, colectivos o particulares de más de 20 municipios de la provincia de Sevilla, todos ellos enmarcados en las 4 comarcas referidas.

Un amplio número de propuestas que eleva a más de 300 las iniciativas recibidas en los seis años de existencia de este certamen, que busca que sus ganadores se conviertan en empresas de éxito en sus diversos ámbitos, generando desarrollo local y comarcal mediante la puesta en marcha de diferentes actuaciones.

En la identificación y preparación de propuestas juegan un papel fundamental entidades vinculadas al emprendimiento, como Andalucía Emprende, Cámara de Comercio de Sevilla, Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla, Universidad de Sevilla, Universidad Pablo de Olavide o la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre otras.

Cinco empresas “Cinco Nueves”
En las cinco ediciones anteriores de Cinco Nueves resultaron ganadores los proyectos Quesería Huerto del Cura, presentado por los hermanos Antonio Félix y Andrés Fernández Pérez, ganaderos y propietarios de una pequeña explotación de ganado caprino; CompostGreen, con sede social en Las Pajanosas (Guillena), promovido por tres emprendedores, Jesús Gil, Eva María Boluda y Marcos Dorado, y basado en el reciclaje y reutilización de residuos sólidos urbanos para la producción de un novedoso compost; Bodegas Tierra Savia, de José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo, consistente en la plantación de viñedo en Cazalla de la Sierra y la recuperación de una antigua bodega en la localidad de Alanís; Racormance, empresa tecnológica dedicada a la fabricación de cuadros de bicicleta en fibra de basalto, con sede en La Rinconada, creada por Miguel Ángel Pérez, Enrique Romero, Pedro Jesús Gallardo y José Antonio Gutiérrez; y Abejapi, proyecto de elaboración de piensos para la apicultura, promovido por Francisco José Rodríguez Santos, Santiago Cordero Pérez, Santiago Cordero Sánchez y Vicente Rodríguez Santos, de Castilblanco de Los Arroyos. Los cinco son hoy empresas reales, nacidas de la ilusión y del esfuerzo de sus promotores.

Fundación Cobre Las Cruces
La Fundación Cobre Las Cruces cumple en 2017 más de siete años de trayectoria como instrumento de relación con las comunidades locales y de gestión de las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa de la compañía minera de la que recibe su nombre. Desde su puesta en marcha en 2010, la entidad se ha convertido en una de las más activas de Andalucía, con cerca de 400 iniciativas en las que han participado o han beneficiado a más de 25.000 personas.

Estas cifras ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo: generar un mayor valor social en su entorno y contribuir al desarrollo económico de sus vecinos.

 

Más información:
Dpto. Comunicación CLC
comunicacionclc@fqml.com
Tel. 955 657 950

Quedan solo 30 días para presentar propuestas al Premio Cinco Nueves

30.000 euros para el ganador

La Fundación Cobre Las Cruces busca el mejor proyecto de emprendimiento en cuatro comarcas de la provincia

Sevilla, 1 de marzo de 2017. – Quedan solo 30 días para presentar propuestas al Premio “Cinco Nueves” de la Fundación Cobre Las Cruces, que busca el mejor proyecto de emprendimiento y desarrollo local en 57 municipios de la provincia de Sevilla. La Fundación ha lanzado la sexta edición de esta iniciativa que nació en 2011 con el objetivo de apoyar a proyectos empresariales o de desarrollo local o comarcal en el área próxima de influencia de la compañía minera, concediendo 30.000 euros para la puesta en marcha de la mejor idea presentada a concurso en cada una de sus ediciones celebradas.

Este concurso está abierto a los vecinos de todos los municipios de las comarcas sevillanas de El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega. En total se dirige a 57 municipios, más de la mitad de la provincia. El plazo para presentar proyectos finalizará el próximo 31 de marzo de 2017.

Más de 230 iniciativas recibidas
Desde su creación, el Premio Cinco Nueves ha recibido un total de 236 propuestas procedentes de las comarcas de El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega, de las cuales han resultado cuatro ganadoras, una por edición celebrada.

Con esta iniciativa la Fundación ha facilitado la creación de las empresas:

  • Quesería Huerto del Cura, de los hermanos Antonio Félix y Andrés Fernández Pérez, propietarios de una pequeña explotación de ganado caprino en Castilblanco de los Arroyos.
  • CompostGreen, proyecto basado en la reutilización de residuos sólidos urbanos para la producción de compost, creado por los emprendedores Jesús Gil, Eva María Boluda y Marcos Dorado, de Guillena.
  • Vino Ecológico Parque Natural Sierra Norte, viñedo situado en Cazalla de la Sierra y una bodega recuperada en la localidad de Alanís, puesto en marcha por José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo.
  • Racormance, empresa tecnológica dedicada a la fabricación de cuadros de bicicleta en fibra de basalto, con sede en La Rinconada, creada por Miguel Ángel Pérez, Enrique Romero, Pedro Jesús Gallardo y José Antonio Gutiérrez.
  • Abejapi, proyecto de elaboración de piensos para la apicultura, promovido por Francisco José Rodríguez Santos, Santiago Cordero Pérez, Santiago Cordero Sánchez y Vicente Rodríguez Santos, de Castilblanco de Los Arroyos.

El Premio Cinco Nueves responde al compromiso que Cobre Las Cruces mantiene, a través de su Fundación, con las poblaciones de su área de influencia, apostando por proyectos que mejoren significativamente el entorno en diversas áreas como la creación de empleo y generación de riqueza económica, la formación, el respeto al medio ambiente o las actividades solidarias y deportivas, entre otras. La denominación de “Cinco Nueves” hace referencia a la máxima calidad de los cátodos de cobre que produce la compañía; calidad que también deben garantizar las propuestas presentadas a concurso.

Las bases completas de participación en el certamen pueden consultarse en: www.fundacioncobrelascruces.com

http://www.fundacioncobrelascruces.com/Bases_Premio_Cinco_Nueves_2017.pdf

Para más información: info.fundacioncobrelascruces@fqml.com

Cobre Las Cruces busca el mejor proyecto de emprendimiento en cuatro comarcas de la provincia

Nueva edición del Premio Cinco Nueves

– El ganador recibirá una dotación económica de 30.000 euros.
– El plazo para la recepción de propuestas finalizará el 31 de marzo de 2017.

cartel-metales-3

Sevilla, 25 de noviembre de 2016. – La Fundación Cobre Las Cruces convoca la sexta edición de su Premio Cinco Nueves, iniciativa que puso en marcha en 2011 con el objetivo de apoyar a proyectos empresariales o de desarrollo local o comarcal en el área próxima de influencia de la compañía minera, concediendo 30.000 euros para la puesta en marcha de la mejor idea presentada a concurso en cada una de sus ediciones celebradas.

Este concurso está abierto a los vecinos de todos los municipios de las comarcas sevillanas de El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega, además de Sevilla. En total se dirige a 57 municipios, más de la mitad de la provincia. El plazo para presentar proyectos finalizará el próximo 31 de marzo de 2017.

Para optar a este Premio, los candidatos deberán presentar ideas de negocio o de desarrollo en sus municipios o comarcas, que centren especialmente su atención en la creación de empleo de calidad y en la difusión de una imagen positiva del entorno en el que se planteen. Por ello, y a fin de garantizar el cumplimiento de estos requisitos, además de un currículum vítae que avale su competencia profesional, los participantes deberán entregar una memoria descriptiva del proyecto con todos los aspectos técnicos necesarios para su puesta en marcha, así como un presupuesto detallado y la justificación del beneficio que supondrá para la población o poblaciones en las que se enmarque.

El fallo se dará a conocer en un acto público en el segundo trimestre de 2017 y su deliberación corresponderá a un jurado designado por la Fundación y formado por profesionales de reconocido prestigio en sus ámbitos de actuación. Este jurado será el encargado de determinar el proyecto que más favorezca el desarrollo de la zona, destacando, además, los beneficios sociales que de él puedan derivarse.

Más de 230 iniciativas recibidas
Desde su creación, el Premio Cinco Nueves ha recibido un total de 236 propuestas procedentes de las comarcas de El Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega, de las cuales han resultado cuatro ganadoras, una por edición celebrada.

Con esta iniciativa la Fundación ha facilitado la creación de las empresas:

  • Quesería Huerto del Cura, de los hermanos Antonio Félix y Andrés Fernández Pérez, propietarios de una pequeña explotación de ganado caprino en Castilblanco de los Arroyos.
  • CompostGreen, proyecto basado en la reutilización de residuos sólidos urbanos para la producción de compost, creado por los emprendedores Jesús Gil, Eva María Boluda y Marcos Dorado, de Guillena.
  • Vino Ecológico Parque Natural Sierra Norte, viñedo situado en Cazalla de la Sierra y una bodega recuperada en la localidad de Alanís, puesto en marcha por José Antonio Acosta Gordón y Pedro Cano Vallejo.
  • Racormance, empresa tecnológica dedicada a la fabricación de cuadros de bicicleta en fibra de basalto, con sede en La Rinconada, creada por Miguel Ángel Pérez, Enrique Romero, Pedro Jesús Gallardo y José Antonio Gutiérrez.
  • Abejapi, proyecto de elaboración de piensos para la apicultura, promovido por Francisco José Rodríguez Santos, Santiago Cordero Pérez, Santiago Cordero Sánchez y Vicente Rodríguez Santos, de Castilblanco de Los Arroyos.

El Premio Cinco Nueves responde al compromiso que Cobre Las Cruces mantiene, a través de su Fundación, con las poblaciones de su área de influencia, apostando por proyectos que mejoren significativamente el entorno en diversas áreas como la creación de empleo y generación de riqueza económica, la formación, el respeto al medio ambiente o las actividades solidarias y deportivas, entre otras. La denominación de “Cinco Nueves” hace referencia a la máxima calidad de los cátodos de cobre que produce la compañía; calidad que también deben garantizar las propuestas presentadas a concurso.

Las bases completas de participación en el certamen pueden consultarse en: www.fundacioncobrelascruces.com
http://www.fundacioncobrelascruces.com/Bases_Premio_Cinco_Nueves_2017.pdf

Para más información: info.fundacioncobrelascruces@fqml.com