Inaugurada la renovada planta de Oncología Infantil de Sevilla, cofinanciada por la Fundación Cobre Las Cruces

Esta semana se ha inaugurado oficialmente la renovada Unidad de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, cuya reforma integral ha sido cofinanciada por la Fundación Cobre Las Cruces y que ha permitido hacer un poco más agradable y cómoda la estancia de los niños y sus familias. 

“La Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido recientemente sus primeros diez años de trabajo y sin duda este es uno de los proyectos en los que con más ilusión hemos colaborado. Hoy podemos ver los resultados y estamos felices por haber podido aportar nuestro granito de arena para que se haya convertido en realidad», ha señalado Pedro Soler, director general de la Compañía.

La Infanta Elena presidió el evento el pasado miércoles 22 de septiembre, acompañada del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre; el presidente de la Fundación Aladina, Paco Arango; el gerente del Hospital Virgen del Rocío, así como el presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Pedro Soler, junto al resto de entidades patrocinadoras: Fundación Mapfre, Fundación Altamira Lar, Lar España, y Salomé Góngora, madre de un expaciente.

El Viaje de Aladina ha supuesto la primera gran intervención de la Fundación Aladina en Andalucía y es, hasta la fecha, uno de sus proyectos más ambiciosos, en total 698m2 reformados con un coste de 690.000 euros, de los que la Fundación Cobre Las Cruces ha aportado una donación de 100.000 euros, a partir de un convenio de colaboración suscrito con la Fundación Aladina en 2018.

La intervención en la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Virgen del Rocío ha incluido la reforma y rehabilitación del total de las 22 habitaciones, baños, escuela de niños, pasillos y zonas comunes de la unidad, así como la creación de una sala para padres y el acondicionamiento de un patio exterior. Todo ello con un objetivo: mejorar la accesibilidad, usabilidad y calidad ambiental de los espacios dejando entrar la luz natural y con un hilo conductor, el viaje realizado por Fernando de Magallanes alrededor del mundo hace ya 500 años.

“La Fundación Cobre Las Cruces ha cumplido recientemente sus primeros diez años de trabajo y sin duda este es uno de los proyectos en los que con más ilusión hemos colaborado. Hoy podemos ver los resultados y estamos felices por haber podido aportar nuestro granito de arena para que se haya convertido en realidad», ha señalado Pedro Soler. «A nadie le gusta estar en un hospital y menos aún a un niño». Por eso son tan importantes proyectos como este Viaje de Aladina, que permiten que su estancia en esta unidad sea, dentro de las circunstancias, más llevadera para los más pequeños y sus familias”.

Reforma de la planta, sala para padres y patrio exterior

El Viaje de Aladina ha transformado los 22 puestos de cama de la Unidad de Onco- Hematología Pediátrica del hospital en las paradas de la gran gesta de Magallanes, de manera que los niños recorrerán el mundo, conociendo en cada puerto otros lugares, otros países y otros continentes, con sus diferentes especies animales; desde los flamencos de Sevilla, pasando por los pingüinos del Estrecho de Magallanes, los caballitos de mar de las Islas Cook, hasta las cebras de Cabo Verde. En total 436m2 reformados en los que cada habitación cuenta, además de con la nueva decoración, entrada de luz natural, baño independiente y nueva iluminación y sistema de llamada.

Además, pensando en las largas temporadas que pasan los padres de los niños oncológicos en el hospital, Aladina ha construido una sala para padres anexa a la unidad, para que puedan sentirse casi ‘como en casa’ mientras acompañan a sus hijos. La sala, de 61 m2, cuenta con cocina, baño completo y un salón y comedor completamente equipados.

Pieza fundamental de la intervención de Aladina en la Unidad, ha sido el acondicionamiento del patio exterior, al que ha bautizado como el “Patio de los Valientes”. Un espacio de 198m2 al aire libre, que pueda albergar actividades al aire libre para los niños oncológicos y que, al mismo tiempo, sirva de zona de descanso para padres, hermanos y visitas.

El objetivo de la obra es mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes ingresados, buscando la luz natural y el contacto con el mundo, convirtiéndoles en protagonistas de su propia aventura.

Fundación Cobre Las Cruces

La responsabilidad social corporativa de CLC se canaliza a través de la Fundación Cobre Las Cruces, que desde 2010 ha invertido una cifra superior a los 10 millones de euros en iniciativas de impulso económico, fomento del emprendimiento, desarrollo de infraestructuras, acción social, cultura, deporte y protección del medioambiente, desarrolladas principalmente en los municipios del entorno.

Uno de sus programas más destacados es el Plan de Desarrollo Municipal, que lleva a cabo iniciativas de promoción económica y social en los municipios del entorno del complejo minero-metalúrgico sevillano: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. En estos momentos se está desarrollando un plan de revitalización económica de la comarca, un programa de autoabastecimiento energético en edificios públicos de Guillena, así como la ejecución de dos infraestructuras de gran calado social y cultural: el nuevo teatro-auditorio de Salteras y el espacio asociativo ‘La Algaba Plaza’, por un importe global de 800.000 euros.

 

 

‘El Viaje de Aladina’ da nuevos pasos

Tenemos novedades sobre los trabajos de remodelación de la planta de Oncología Infantil en el Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, que avanzan a buen ritmo y ya nos ofrecen sus primeras imágenes. Para la Fundación Cobre Las Cruces es un honor poder colaborar con la Fundación Aladina para que este ilusionante proyecto sea muy pronto una realidad que mejore el bienestar de los niños hospitalizados.

‘El Viaje de Aladina’, con el que la Fundación CLC colabora con una contribución de 100.000 euros, plantea una remodelación integral de las estancias de Oncohematología con la que se quiere invitar a los niños a una singular travesía que se inspira en la primera vuelta al mundo de Magallanes, de la que se cumplen 500 años.

A través de las diferentes habitaciones, los niños podrán recorrer lugares exóticos y remotos, conocer a otros tripulantes y dejarse asombrar por las plantas y animales de otros continentes. La iniciativa prevé la creación de espacios individualizados, luz natural, plantas naturales, vinilos y mucho color que darán una nueva vida a estas estancias hospitalarias. Además de la decoración, se llevará a cabo la reforma de los cuartos de baño de todas las habitaciones, y se renovarán los cabeceros de las camas, las ventanas, y la iluminación. Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos, y la de sus familias.

Trabajos de remodelación de la Planta de Oncología Infantil

La Fundación CLC se suma al ‘Viaje de Aladina’ con una donación de 100.000 euros para los niños con cáncer hospitalizados

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) y la Fundación Aladina han unido sus fuerzas para hacer realidad el proyecto ‘El Viaje de Aladina’, con el que se mejorará la calidad de vida de los niños con cáncer ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Gracias al acuerdo de colaboración suscrito hoy entre ambas entidades, la FCLC aportará una donación de 100.000 euros, que servirá para cubrir buena parte de la financiación necesaria para completar el proyecto integral de transformación de la planta de Oncohematología Infantil del hospital sevillano.

‘El Viaje de Aladina’ plantea una remodelación integral de la planta de Oncohematología, con la que se quiere invitar a los niños a una singular travesía que se inspira en la primera vuelta al mundo de Magallanes, de la que se cumplen 500 años. A través de las diferentes habitaciones, los niños podrán recorrer lugares exóticos y remotos, conocer a otros tripulantes y dejarse asombrar por las plantas y animales de otros continentes. Además de la decoración, se llevará a cabo la reforma de los cuartos de baño de todas las habitaciones, y se renovarán los cabeceros de las camas, las ventanas, y la iluminación. Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos, y la de sus familias.

 

El presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Iain Anderson, y el de la Fundación Aladina, Paco Arango, han suscrito hoy el convenio de colaboración y han podido visitar las instalaciones oncológicas del hospital sevillano en compañía de su directora gerente, Nieves Romero.

“En la Fundación Cobre las Cruces estamos felices de aportar nuestro granito de arena para que este proyecto se convierta en realidad. Hay pocas cosas más gratificantes que ver sonreír a un niño, y más aún si se trata de un niño ingresado en un hospital”, ha señalado Iain Anderson. Desde su constitución en 2009, la Fundación Cobre las Cruces se ha consolidado como una de las entidades sevillanas y andaluzas más activas, con más de ocho millones de euros destinados a impulsar el desarrollo en los municipios de su entorno y a apoyar iniciativas en el campo del emprendimiento, la acción social, la cultura, el medio ambiente y el deporte.

Por su parte, Paco Arango ha destacado durante la firma del acuerdo de colaboración que “a la Fundación Aladina le ha tocado la lotería con la generosidad de la Fundación Cobre Las Cruces. Gracias de corazón en nombre de todos los niños”.

Nieves Romero también ha señalado durante el encuentro que “el Hospital Universitario Virgen del Rocío está muy agradecido por la importante donación que la Fundación Cobre las Cruces realiza hoy a la Fundación Aladina, que va a permitir mejoras muy importantes en la planta de Oncohematología Pediátrica, que de hecho ya han comenzado. Esto va a contribuir a una extraordinaria mejora en la calidad de la atención que reciben nuestros pequeños pacientes y sus familias”.

Fundación Aladina

La Fundación Aladina, www.aladina.org , celebra sus 13 años de vida, más de una década en la que no ha dejado de atender a niños y adolescentes enfermos de cáncer, y a sus familias. La entidad que preside Paco Arango colabora ya en 16 hospitales españoles y ayuda cada año a más de 1.500 menores a recuperar la sonrisa y las ganas de luchar.

Entre sus diversos programas destaca el acompañamiento emocional y las terapias lúdicas, el apoyo psicológico, el programa de ejercicio físico, los cuidados paliativos, los campamentos internacionales de verano o el programa de ayudas extraordinarias, entre otros.

La asistencia en Oncohematología Pediátrica

Cada año, los profesionales de la planta de Oncohematología Pediátrica asisten más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil. En Andalucía, los hospitales de la sanidad pública registran anualmente casi un millar de ingresos de menores con cáncer, diagnosticándose más de 200 casos nuevos cada año. Los avances en el abordaje de esta enfermedad la están convirtiendo en crónica y en la edad pediátrica la supervivencia alcanza casi el 80% en algunos tipos de tumores.

La excelencia y cualificación de los del Hospital Universitario Virgen del Rocío que intervienen en el tratamiento de los menores con cáncer ha hecho posible su designación por el Ministerio de Sanidad como Centro, Servicio, y Unidad de Referencia nacional para el tratamiento de los neuroblastomas, los sarcomas de la infancia y para el trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil.

Para ello, trabajan conjuntamente especialistas en Anatomía Patológica, Hematología, Radiodiagnóstico y Pediatría, entre otros, para atender a niños de toda Andalucía. Estos profesionales trabajan también en la educación sanitaria de estos pequeños y en mejorar continuamente las prácticas que realizan.