Cobre Las Cruces reanuda la actividad en la planta de producción de cobre

Cobre Las Cruces ha reanudado la producción de cátodos de cobre en su planta hidrometalúrgica en Gerena (Sevilla), que quedó suspendida por decisión de la compañía tras el deslizamiento de tierra ocurrido el pasado 23 de enero en la corta a cielo abierto del complejo minero. La planta utilizará el mineral que se encontraba ya almacenado, que permitirá alimentar la producción durante un periodo de seis o siete meses.

Mientras, se desarrollarán los trabajos para estabilizar y reacondicionar la corta minera, con el objetivo de reanudar la normalidad de la actividad extractiva una vez se cuente con la autorización de las administraciones competentes. La extracción se retomará en la fase 6, que no resultó afectada y contiene la mayor parte del mineral que aún queda por explotar en el actual yacimiento.

Se continúa desarrollando una investigación exhaustiva del incidente, que necesitará tiempo para completarse. La empresa está en coordinación permanente con las administraciones, tanto de la Junta de Andalucía como de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y también se cuenta con la participación de profesionales independientes en el ámbito de la geotecnia.

En el ámbito medioambiental, se han intensificado los estudios y análisis, que hasta la fecha señalan la normalidad en el arroyo Garnacha y no encuentran indicios de afección medioambiental al acuífero.

“La seguridad de las personas y la protección del medio ambiente es nuestra principal prioridad. No puede negarse que se ha producido un impacto importante en la operación, pero estamos trabajando para restablecer lo antes posible la normalidad en nuestra producción y en el empleo”, ha señalado el director general de Cobre Las Cruces, Iain Anderson.

La Fundación CLC se suma al ‘Viaje de Aladina’ con una donación de 100.000 euros para los niños con cáncer hospitalizados

La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) y la Fundación Aladina han unido sus fuerzas para hacer realidad el proyecto ‘El Viaje de Aladina’, con el que se mejorará la calidad de vida de los niños con cáncer ingresados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. Gracias al acuerdo de colaboración suscrito hoy entre ambas entidades, la FCLC aportará una donación de 100.000 euros, que servirá para cubrir buena parte de la financiación necesaria para completar el proyecto integral de transformación de la planta de Oncohematología Infantil del hospital sevillano.

‘El Viaje de Aladina’ plantea una remodelación integral de la planta de Oncohematología, con la que se quiere invitar a los niños a una singular travesía que se inspira en la primera vuelta al mundo de Magallanes, de la que se cumplen 500 años. A través de las diferentes habitaciones, los niños podrán recorrer lugares exóticos y remotos, conocer a otros tripulantes y dejarse asombrar por las plantas y animales de otros continentes. Además de la decoración, se llevará a cabo la reforma de los cuartos de baño de todas las habitaciones, y se renovarán los cabeceros de las camas, las ventanas, y la iluminación. Todo con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños oncológicos, y la de sus familias.

 

El presidente de la Fundación Cobre Las Cruces, Iain Anderson, y el de la Fundación Aladina, Paco Arango, han suscrito hoy el convenio de colaboración y han podido visitar las instalaciones oncológicas del hospital sevillano en compañía de su directora gerente, Nieves Romero.

“En la Fundación Cobre las Cruces estamos felices de aportar nuestro granito de arena para que este proyecto se convierta en realidad. Hay pocas cosas más gratificantes que ver sonreír a un niño, y más aún si se trata de un niño ingresado en un hospital”, ha señalado Iain Anderson. Desde su constitución en 2009, la Fundación Cobre las Cruces se ha consolidado como una de las entidades sevillanas y andaluzas más activas, con más de ocho millones de euros destinados a impulsar el desarrollo en los municipios de su entorno y a apoyar iniciativas en el campo del emprendimiento, la acción social, la cultura, el medio ambiente y el deporte.

Por su parte, Paco Arango ha destacado durante la firma del acuerdo de colaboración que “a la Fundación Aladina le ha tocado la lotería con la generosidad de la Fundación Cobre Las Cruces. Gracias de corazón en nombre de todos los niños”.

Nieves Romero también ha señalado durante el encuentro que “el Hospital Universitario Virgen del Rocío está muy agradecido por la importante donación que la Fundación Cobre las Cruces realiza hoy a la Fundación Aladina, que va a permitir mejoras muy importantes en la planta de Oncohematología Pediátrica, que de hecho ya han comenzado. Esto va a contribuir a una extraordinaria mejora en la calidad de la atención que reciben nuestros pequeños pacientes y sus familias”.

Fundación Aladina

La Fundación Aladina, www.aladina.org , celebra sus 13 años de vida, más de una década en la que no ha dejado de atender a niños y adolescentes enfermos de cáncer, y a sus familias. La entidad que preside Paco Arango colabora ya en 16 hospitales españoles y ayuda cada año a más de 1.500 menores a recuperar la sonrisa y las ganas de luchar.

Entre sus diversos programas destaca el acompañamiento emocional y las terapias lúdicas, el apoyo psicológico, el programa de ejercicio físico, los cuidados paliativos, los campamentos internacionales de verano o el programa de ayudas extraordinarias, entre otros.

La asistencia en Oncohematología Pediátrica

Cada año, los profesionales de la planta de Oncohematología Pediátrica asisten más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivados por el cáncer infantil. En Andalucía, los hospitales de la sanidad pública registran anualmente casi un millar de ingresos de menores con cáncer, diagnosticándose más de 200 casos nuevos cada año. Los avances en el abordaje de esta enfermedad la están convirtiendo en crónica y en la edad pediátrica la supervivencia alcanza casi el 80% en algunos tipos de tumores.

La excelencia y cualificación de los del Hospital Universitario Virgen del Rocío que intervienen en el tratamiento de los menores con cáncer ha hecho posible su designación por el Ministerio de Sanidad como Centro, Servicio, y Unidad de Referencia nacional para el tratamiento de los neuroblastomas, los sarcomas de la infancia y para el trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico infantil.

Para ello, trabajan conjuntamente especialistas en Anatomía Patológica, Hematología, Radiodiagnóstico y Pediatría, entre otros, para atender a niños de toda Andalucía. Estos profesionales trabajan también en la educación sanitaria de estos pequeños y en mejorar continuamente las prácticas que realizan.

Iain Anderson, nuevo Consejero Delegado de Cobre Las Cruces

Desde el 1 de enero de 2018 forma parte del Consejo de Administración de la compañía

Anteriormente, y desde 2009, era Director General de la mina turca Çayeli Bakır İşletmeleri A.Ş. propiedad de First Quantum Minerals. Compatibilizará sus nuevas funciones con las de Presidente de la Fundación Cobre Las Cruces.

Sevilla, 9 de enero 2018.- Iain Anderson, Ingeniero –especialidad Mecánica– por la Universidad Adelaide y Licenciado en Ciencias Aplicadas –especialidad Ingeniería Marina– por el Australian Maritime College de Australia, asumirá las funciones de dirección general de Cobre Las Cruces, S.A. desde este mes de enero. Además, compatibilizará el cargo de nuevo CEO de la empresa con el de Presidente de la Fundación Cobre Las Cruces.

Desde el año 2009 Iain Anderson ha formado parte del equipo de dirección de la mina turca Çayeli, propiedad de First Quantum Minerals, al igual que CLC, primero como Director de Mantenimiento y más tarde, desde 2010, como CEO de esta compañía.

Anteriormente fue Director General de un importante productor de oro en Guinea, África Occidental. A lo largo de su carrera ha desarrollado varias posiciones de dirección y responsabilidad técnica en el sector minero en compañías como: Newmont Australia Limited, proyecto Zarafshan Newmont en Uzbequistán, Normandy Madencilik A. Ş. (Ovacik Gold Mine), en Turquía, o Waihi Gold Mine, en Nueva Zelanda, entre otros.

Antes de iniciar su carrera en el sector minero, Iain Anderson sirvió como oficial de ingeniería en la marina mercante australiana en buques de petróleo y productos derivados que comercian en aguas internacionales y costeras de este país.

Desde su nuevo puesto directivo en Cobre Las Cruces-First Quantum Minerals, Iain liderará el proyecto de máximo interés para la compañía PMR –Poly Metallurgical Refinery, por sus siglas en inglés– y su planta piloto que podrían extender la vida de CLC hasta 20 años más de producción, manteniendo así el empleo estable aportado en estos últimos años.


Más información:

comunicacionclc@fqml.com
www.cobrelascruces.com
www.fundacioncobrelascruces.com
www.first-quantum.com