«Por primera vez podíamos tocar y sentir un cátodo de cobre»

Verónica Frías y Alfonso Romero, junto al director general de Cobre Las Cruces, Juan Pedro Soler (centro) y uno de los últimos cátodos (planchas) de cobre producidos en la planta.
La celebración del décimo aniversario de la producción de la primera plancha de cobre en Las Cruces representa de alguna manera una encrucijada entre pasado y futuro. Entre lo conseguido y lo que está por venir, como es el nuevo proyecto industrial PMR (minería polimetalúrgica) con el que la compañía quiere abrir un nuevo horizonte para el sector minero y una nueva etapa de creación de riqueza y empleo en su entorno.
Y seguramente nadie lo representa mejor que nuestros dos protagonistas: Alfonso Romero, hoy jubilado, que hace diez años era jefe de Metalurgia en CLC y vio nacer aquel primer cátodo de cobre el 3 de junio de 2009; y Verónica Frías, supervisora de planta y la más joven de su equipo, que se incorporó apenas licenciada a Las Crues y que ve en este aniversario la oportunidad de afrontar con más ilusión y entrega los retos del futuro.
«Ver nacer el primer cátodo de cobre fue un momento muy especial, para empezar proque era la primera vez en España que se producía cobre por electrotensión. Y también por ver lo que aquel equipo del que yo formaba parte había logrado», recuerda Alfonso. De aquel 3 de junio en el que el primer cátodo de cobre salió de la planta de Las Cruces destaca la expectación que reinaba en el ambiente. «Recuerdo la ilusión y ese primer contacto físico con los cátodos de cobre, que muchos no habían visto nunca. A menudo la gente hace cosas y no ve los resultados, aquí sí lo teníamos, era algo que podíamos palpar, tocar y sentir».
Para Verónica Frías, que ha desarrollado toda su carrera profesional en Las Cruces, estos diez años son un motivo de satisfacción, no sólo por las cifras de producción obtenidas -casi 600.000 toneladas de cobre- sino también por la calidad del producto (99,999% de pureza, los famosos ‘cinco nueves’ de Cobre Las Cruces) y en especial por el compromiso con la seguridad que ha marcado desde el principio el proyecto. Para Frías, «este aniversario supone, de cara al futuro, mantener la ilusión en trabajar en el nuevo proyecto PMR, en el que hemos puesto muchas ganas ilusión y trabajo para conseguirlo».

Colocación del cátodo (plancha) de cobre conmemorativo del décimo aniversario.