Tag Archives: stakeholders
(Español) Gerena entrega a Almudena Ariza su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces
(Español) Gerena entrega a Pedro Piqueras su premio de Comunicación, patrocinado por la Fundación Cobre Las Cruces
(Español) Un mes más, abrimos las puertas de CLC a nuestros visitantes
Una noche con los grandes del periodismo en el premio ‘Manuel Alonso Vicedo’ en Gerena, patrocinado por Cobre Las Cruces
Un año más, Gerena celebró el 25 de octubre una de sus noches más señaladas con la ceremonia de entrega del premio ‘Manuel Alonso Vicedo’ de Comunicación, patrocinado por Cobre Las Cruces, que este año ha recaído en el legendario periodista Luis del Olmo, a quien ha presentado Carlos Herrera.
El consejero delegado de CLC, Iain Anderson, expresó la satisfacción de Cobre Las Cruces por colaborar con este galardón, que representa “una nueva ocasión de mostrar el compromiso de Cobre Las Cruces con Gerena y con toda la comunidad, al dar apoyo a un premio que tiene un significado profundo para la gente de este municipio. Y también porque es una oportunidad de destacar la importancia del periodismo y la información en nuestra sociedad”.
Iain Anderson apuntó también que la minería y el periodismo están más cerca de lo que pensamos. De hecho, el sector minero proporciona las materias primas que se encuentran en nuestros hogares, televisores, ordenadores y teléfonos. “En cierto modo, la minería permite que las historias y los mensajes de los periodistas lleguen a todos” subrayó.
El evento tuvo lugar en la hacienda Torreón Nazarí de Gerena, con la participación del alcalde del municipio, Javier Fernández, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.
Luis Del Olmo es una voz de referencia en el periodismo nacional, director y presentador de ‘Protagonistas’ – uno de los matinales por excelencia de la radio en España – durante cuatro décadas. El jurado – compuesto por representantes de la Asociación de la Prensa de Sevilla, de la Asociación de empresarios de publicidad de Sevilla y de la Asociación para el progreso de la comunicación, periodistas de diversos ámbitos, el alcalde de Gerena, Javier Fernández, y la diputada provincial de cultura, Rocío Sutil – falló en el mes de junio la concesión del reconocimiento al periodista por su amplia trayectoria profesional, entre otros de los méritos valorados.
Rodríguez Villalobos hizo entrega del premio – una escultura de Antonio Polo inspirada en una leyenda local y que recrea un centauro -, acompañado por el alcalde de la localidad. Unos 400 invitados, entre personalidades del ámbito político, social y de la comunicación y vecinos de Gerena, acompañaron en el acto al veterano periodista.
Creado en 1999, el premio distingue anualmente a una figura destacada del mundo de la comunicación, en un evento organizado por el Ayuntamiento de Gerena y la Diputación de Sevilla, con el patrocino de la Fundación Cobre Las Cruces. Figuras destacadas como Iñaki Gabilondo, Ana Rosa Quintana, Matías Prats, María Teresa Campos, Lorenzo Milá, Gemma Nierga y el propio presentador del acto, Carlos Herrera, han sido algunos de los premiados en las anteriores ediciones. Además de promocionar la localidad, el galardón homenajea al periodista local Manuel Alonso Vicedo, del que toma su nombre. Subdirector de Radio Sevilla y colaborador de El Correo de Andalucía, falleció en un accidente de tráfico el día que se hacía cargo de la dirección de la emisora sevillana.
Fundación Cobre Las Cruces invierte 1 millón € en 2017 en acciones sociales y de apoyo al empleo

Los municipios del entorno minero, principales beneficiarios
Publicado el Anuario de Actividades de la entidad, que en sus primeros siete años de vida ha llevado a cabo más de 500 actividades con una inversión social por valor de 8,5 millones de €
La Fundación Cobre Las Cruces (FCLC) ha destinado un millón de euros en 2017 para apoyar el empleo, el emprendimiento y acciones sociales, principalmente en los cuatro municipios del área de influencia directa de la mina: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Así se recoge en el Anuario de Actividades de la entidad del ejercicio 2017, hecho público hoy y donde se detallan las más de 60 actuaciones llevadas a cabo a lo largo del pasado año para impulsar el desarrollo de la comarca y mostrar el fuerte compromiso social de Cobre Las Cruces con su entorno.
El Presidente de la FCLC, Iain Anderson, señala que: “Nuestra fundación ha trabajado intensamente a lo largo de estos años en construir una relación de confianza y buen entendimiento con los grupos de interés de nuestro sector. Respondiendo así al compromiso adquirido por la casa y liderado por la Fundación Cobre Las Cruces que pone en el centro de nuestra política social corporativa a las personas y su entorno, y a todas las oportunidades de mejora en las que podamos contribuir.”.
Gracias a este compromiso, la Fundación ha comprometido durante este ejercicio una inversión total de 1 millón de euros que en su mayor parte se han destinado a los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo Municipal suscrito con los Ayuntamientos –que se encuentra en su segundo marco de trabajo 2017 – 2020-, tanto para iniciativas de generación de empleo, fomento del emprendimiento y dotación de infraestructuras, como para patrocinios de carácter cultural, asistencial, deportivo o social.
Con más de 60 iniciativas desarrolladas en 2017, varias de ellas aún en curso, la Fundación Cobre Las Cruces supera ya el medio millar de acciones y/o proyectos llevados a cabo en sus siete años de vida con una inversión social acumulada de más de ocho millones de euros, lo que la posiciona como una de las entidades más activas en el tercer sector andaluz.
La actividad de FCLC se concreta en dos ámbitos de actuación: colaboraciones con otras entidades y proyectos propios. En el primero de los casos, la entidad ha respaldado a instituciones de ámbito local en el impulso de iniciativas educativas y formativas, sociales, benéfico-asistenciales, culturales, deportivas y medioambientales.
La actuación de mayor envergadura de la Fundación es el denominado Plan de Desarrollo Municipal, en colaboración con los Ayuntamientos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba; un acuerdo sin precedentes en la provincia de Sevilla por su alcance, contenido y dotación económica. Entre 2013 y 2016, primer marco de trabajo de este programa, se destinaron más de seis millones de euros a la creación de empleo local, iniciativas empresariales, equipamiento e infraestructuras urbanas y patrocinios de distinta naturaleza.
En lo que respecta a programas propios, destaca la Escuela Industrial CLC creada en el año 2014 y fundamentada en dos conceptos: formación e inserción laboral. Su objetivo es reducir el desempleo, facilitando formación en especialidades profesionales que responden a las necesidades reales de las empresas del sector industrial. Hasta la fecha se han impartido cinco cursos, que incluyen prácticas en empresas y que han contado con más de 100 alumnos. El índice de empleabilidad de los alumnos de la Escuela supera el 60%.
Otra de las actuaciones propias de la Fundación CLC que cada año adquiere un mayor reconocimiento es el Premio Cinco Nueves, iniciativa que reconoce a los mejores proyectos emprendedores dentro del ámbito comarcal que rodea al complejo minero. En 2017 se hizo entrega de este sexto galardón dotado con 30.000€, que hasta la fecha ha recibido más de 300 ideas y proyectos candidatos.
Los datos y cifras aportados en este documento ponen de manifiesto que, a través de su Fundación, Cobre Las Cruces está cumpliendo su principal objetivo de responsabilidad social corporativa: apoyar y mejorar el nivel de vida de sus vecinos del entorno, estableciendo un entendimiento mutuo basado en el diálogo con los grupos de interés cercanos.
Descargue online la memoria de actividades de la Fundación Cobre Las Cruces en:
http://www.fundacioncobrelascruces.com/imagenes/ANUARIO_FCLC_2017.pdf
Más información en www.fundacioncobrelascruces.com
Panel de Municipios @cobrelascruces: un foro activo que canaliza el diálogo con nuestros vecinos

#Stakeholders #engagement #CR
La relación con las comunidades locales se sustenta en un diálogo constante con los vecinos de los municipios –en nuestro caso, Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba–, teniendo como claves de esta relación la transparencia y la colaboración en todos aquellos temas de carácter social en los que las compañías puedan aportar en la medida de sus posibilidades.
El diálogo y la comunicación son determinantes a la hora de establecer una relación positiva y comprometida con las personas más cercanas a nuestra industria pero quizás lo sea más, como se ha señalado anteriormente, la transparencia. Sean amigos, colaboradores, vecinos, empleados u otros grupos de interés, todos necesitamos de un canal de comunicación que esté guiado por los principios de la confianza y la veracidad.
Cobre Las Cruces destaca pues el diálogo como la base de la mejora continua en el conocimiento de las necesidades e inquietudes de nuestros vecinos. Además de una interlocución permanente con todos los grupos de interés locales, CLC puso en marcha en 2011 el denominado Panel de Municipios, canal de éxito en esta interactuación con nuestro entorno. Se trata de un órgano consultivo pero también de análisis de la gestión social corporativa de la compañía.
En este pasado mes de diciembre, hemos celebrado la IV reunión anual que da cierre al año y en ella se han examinado varios temas pero el de mayor relevancia ha sido el Plan de Desarrollo Municipal de 2018. Es decir, se ha analizado en detalle y valorado la propuesta de proyectos municipales presentados por los distintos Ayuntamientos que el Patronato de la Fundación deberá estudiar para el próximo ejercicio. La opinión del panel será recogida en acta formal y presentada al patronato de FCLC para tener en consideración a la hora de tomar decisiones. Este proceso viene siendo habitual desde el inicio del Plan de Desarrollo Municipal en el año 2013 y forma parte de la estrategia social de la casa. Se comparte así la información aportada por los municipios en relación al beneficio social invertido por la fundación en los vecinos del entorno.
Este proceso de consulta es esencial dentro de la estrategia de responsabilidad social de la casa, supone un feedback de alto valor a la hora de aplicar medidas y de poner en marcha actuaciones en los municipios que realmente aporten un valor añadido real al entorno minero.
Panel de Municipios CLC
El Panel de Municipios de CLC es un órgano consultivo creado en el año 2011 por Cobre Las Cruces con el objetivo de profundizar en la relación entre la empresa y las localidades de su entorno, sobre la base del intercambio de opiniones y de la aportación del punto de vista de los propios vecinos sobre temas que preocupan en sus pueblos y, en especial, sobre los que están relacionados con las actuaciones de la mina. Está compuesto por tres representantes de cada uno de los 4 municipios vecinos al complejo minero -dos vecinos y un empleado CLC de cada zona- y se reúne con periodicidad trimestral. Cada dos o tres años se renueva la pertenencia a este órgano con el ánimo de dar cabida al máximo número de vecinos interesados en el mismo.
maria.bocarando@fqml.com / Jefa de Relaciones Externas – Comunidad /Head of Community & External Affairs / @mabogu14
Nueva etapa del Panel de Vecinos de CLC
Esta semana se ha puesto en marcha una nueva etapa del Panel de Vecinos de Cobre Las Cruces, uno de los instrumentos creados por la empresa para el seguimiento y mejora permanente de las relaciones con las comunidades locales vecinas del complejo industrial minero. El Panel nació en 2012 y en él participan a título particular tres representantes de cada uno de los municipios: Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. Su pertenencia al Panel tiene una vigencia de dos años. Este órgano consultivo celebra cuatro sesiones por año, una cada trimestre.
En sus seis años de vida han formado parte del panel más de 20 vecinos. Sus puntos de vista y aportaciones son de gran utilidad para la fluidez de las relaciones entre la empresa y los municipios y, al mismo tiempo, contribuye a la mejora del conocimiento mutuo. En la primera sesión de la tercera edición los nuevos miembros del Panel recibieron información detallada de las actuaciones que se desarrollarán dentro del Programa de Desarrollo Municipal durante 2016.