CLC consolida su programa de puertas abiertas: 2.500 visitas en 2015

Visita 2 Visita 1 Visita 3

Más de 15.000 personas se han acercado a las instalaciones del complejo minero desde 2007

Cobre Las Cruces recibió en 2015 a 2.500 personas en lo que fue un exitoso año para el programa de puertas abiertas de CLC. En total 75 grupos distintos de visitantes han llegado a CLC durante 2015. Por sectores relacionados con la formación, 17 centros escolares de la provincia incorporaron la excursión minera a sus programas y 25 Universidades españolas también estuvieron con sus estudiantes en CLC. Del sector universitario destacan las facultades de Geología y las escuelas de Minas nacionales, como no podía ser de otra forma al tratarse de conocer un proceso mineral único en el mundo y que se está llevando en la provincia de Sevilla. También se han interesado por el proceso minero de CLC tres escuelas universitarias extranjeras, concretamente de Finlandia, Francia y Holanda.

La transparencia en la gestión minera y la difusión de sus procesos está en el foco de esta política de puertas abiertas de Cobre Las Cruces. Es por ello que se hace especial énfasis en tratar de recibir a los vecinos más cercanos que suponen más del 50% de estas visitas. Los habitantes de los municipios del entorno son los más interesados en conocer el área del proyecto, y CLC por su parte tiene un compromiso prioritario de acercamiento a las comunidades locales vecinas a la actividad minera.

El resumen del año 2015 destacan alguno hitos: en el mes de febrero la Junta Directiva de la patronal minera andaluza, AMINER, visitó las instalaciones junto a la Dirección General de Minas (Junta de Andalucía); en esta asociación se encuentran representadas todos los agentes de la minería metálica andaluza y fue una magnífica ocasión para comparar mejores técnicas y procesos en el sector.

La Asociación de Fundaciones Andaluza también estuvo en el complejo en mayo y reconoció a la Fundación CLC como punto de referencia de las actuaciones de Responsabilidad Social Corporativa y Compromiso con el entorno de una empresa andaluza.

Por último, una de las visitas más significativas fue la que realizaron los Secretarios Generales de CC.OO y UGT de Andalucía en junio para conocer la evolución de la empresa, donde se da empleo directo a casi 800 personas, con un alto porcentaje de trabajadores de los municipios vecinos.

En resumen, ha sido un año lleno de grandes momentos, sobre todo para los más pequeños que son los protagonistas más asiduos de este programa de visitas. Los centros escolares locales y provinciales son los que más demandan estas excursiones pero también los pequeños acompañados por sus familiares, como fue el caso de la vista de ANDEX – Sevilla que estuvo en la mina con familiares y voluntarios del equipo de la empresa.

Programa de visitas Cobre Las Cruces
El complejo minero de Cobre Las Cruces ha recibido más de 15.000 visitantes en grupos interesados en conocer el proceso minero desde dentro de la industria. En este sentido, el recorrido de estas visitas incluye una presentación de la empresa previa en sala, -lo que supone una excelente oportunidad para entablar un diálogo abierto con CLC-, visita al mirador de corta minera y recorrido interno por las instalaciones industriales. Además, existen visitas adaptadas a los menores en las cuales se realizan actividades de interés en el campo de la ecología, la fauna, el medioambiente y la restauración paisajística, actuaciones todas ellas que se llevan a cabo dentro del complejo minero habitualmente. Desde finales de 2014 Cobre Las Cruces cuenta con un Centro de Visitantes que incluye un Centro de Interpretación en el que se muestran mediante paneles informativos, recursos audiovisuales, maquetas y otros soportes expositivos, no solo los detalles de la operación minera y la elaboración industrial del cobre, sino materiales relacionados con la historia geológica de la zona, la biodiversidad y los trabajos de arqueología llevados a cabo en la superficie de casi mil hectáreas que hoy ocupa el complejo minero.

Más información en:
www.fundacioncobrelascruces.com

Favoreciendo la autonomía de las personas con discapacidad en La Algaba

IMG-20160210-WA0007

ADISAL apuesta por el desarrollo cognitivo de sus asociados con varios talleres patrocinados por la Fundación Cobre Las Cruces

La Asociación de Discapacitados de La Algaba (ADISAL) con el patrocinio de la Fundación Cobre Las Cruces y la colaboración del Ayuntamiento de este municipio está llevando a cabo una serie de talleres para desarrollar la mejora de la salud física, psíquica, social y la autonomía de las personas discapacitadas, promoviendo el esfuerzo y la autoestima.

Bajo estas premisas, ADISAL desarrolla talleres sobre la Vida autónoma e independiente; Vida comunitaria; Lecto-escritura; Promoción de actividades de ocio y tiempo libre; y Formación y empleo. Más de 15 alumnos participan en esta actividad que conlleva un amplio horario ocupando todas las mañanas de lunes a viernes y en el cual monitores especializados imparten todas las clases. Como actividades preferidas los monitores destacan el reciclaje de materiales decorativos y de elementos de juegos por la gran participación y entusiasmo del alumnado en su elaboración. También se llevan a cabo con gran éxito las clases de inglés, enfocadas a familiarizar a los estudiantes con el vocabulario básico de este idioma.

ADISAL fue fundada hace 10 años por un grupo de padres vecinos de este municipio con hijos con alguna discapacidad síquica y desde entonces realiza una inestimable labor en pro de la autonomía e integración de estas personas. Su Presidenta, Antonia Dolores Bazán, señala que “este tipo de actuaciones son fundamentales porque son las que luego ayudan a estas personas a poder caminar por la vida de una forma más independiente, que es lo que más preocupa a los padres”.

Sevilla acoge la puesta en marcha del proyecto europeo “Int-Met”, liderado por Cobre Las Cruces

WP_20160202_003

Doce socios de nueve países se unen para desarrollar procesos innovadores en la obtención de metales.

Significaría un avance tecnológico de gran valor para la minería internacional

Sevilla ha acogido esta semana la puesta en marcha del proyecto “Int-Met” para el desarrollo de nuevas tecnologías de aprovechamiento de minerales polimetálicos, que podrían significar una innovación de gran impacto en la minería internacional. El proyecto, subvencionado por la Unión Europea, será ejecutado por un consorcio liderado por Cobre Las Cruces que agrupa a doce socios de nueve países.

Durante dos días los miembros del consorcio han mantenido una reunión de trabajo que supone el inicio efectivo de los tres años de actividad planificados para la finalización del proyecto. En la segunda jornada ha estado presente el oficial de la Comisión Europea, Jonas Hedberg, que ha expuesto las expectativas de la UE en esta importante apuesta, subvencionada con 7,8 millones de euros, en el marco del programa de Innovación e Investigación Horizonte 2020. La sesión ha finalizado con una visita al complejo minero de Cobre Las Cruces, en Gerena.

El proyecto, cuya denominación es la abreviatura de Metalurgia Integrada, representa una solución radical y un avance tecnológico único para superar definitivamente las limitaciones relacionadas con minerales difíciles de tratar, de bajo grado y complejos, logrando a su vez, una alta y eficiente recuperación de metales valiosos tales como cobre, zinc, plomo y plata, y también metales críticos como son el cobalto, indio y antimonio.

El objetivo principal del proyecto es aplicar en minería el tratamiento integrado de los minerales y/o los concentrados producidos, utilizando la combinación de procesos hidrometalúrgicos innovadores (atmosférica, presión y biolixiviación), y técnicas de extracción nuevas y más eficaces para el tratamiento de metales (por ejemplo extracción con disolventes, electrolisis , medios cloruro, etc.)

Además, se estudiaran materiales secundarios comunes en la minería (relaves) y rechazos metalúrgicos para el proceso de valorización y recuperación de metales. Se integrará el estudio de viabilidad técnica, ambiental y económica de la totalidad de los enfoques tecnológicos para ofrecer una solución de negocio.

image004

El consorcio está constituido por con 10 socios de siete países de la UE (España, Portugal, Polonia, Francia, Finlandia, Austria y Rumanía) y 2 de dos países no miembros de la Unión Europea (Serbia y Sudáfrica). Participan empresas mineras, empresas tecnológicas, centros estatales de I+D y consultoras especializadas en geología, minería e ingeniería. Los socios españoles son Cobre Las Cruces, AGQ y Técnicas Reunidas.

Si bien el proyecto puede tener una gran incidencia en la minería metálica internacional, sería especialmente relevante para la obtención de metales de los yacimientos polimetálicos de la Faja Pirítica Ibérica, una de las zonas del mundo de mayor riqueza en estos recursos naturales.

image013

www.fundacioncobrelascruces.com