Monthly Archives: Monday March 23rd, 2015
Últimas semanas para la convocatoria del Programa de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales
Más de 100 proyectos recibieron financiación en las tres ediciones anteriores
El próximo día 31 de marzo finalizará el plazo para la presentación de proyectos de la cuarta edición de la Convocatoria de Ayudas a Asociaciones y colectivos locales de los cuatro municipios vecinos al complejo minero, Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba. La Fundación recibe numerosas peticiones de colaboración para respaldar iniciativas y actuaciones desarrolladas en las poblaciones del entorno. Para canalizar del modo más adecuado su actuación en este terreno, se puso en marcha hace tres años este programa de ayudas, que establece anualmente un presupuesto cerrado y un periodo limitado para la recepción de solicitudes, lo que permite mayor transparencia y equidad en la concesión de ayudas.
En las ediciones anteriores se han otorgado más de 100 ayudas a propuestas de muy diversa índole. Destacaron actividades de formación y comunicación dirigidas a jóvenes, personas con discapacidad o problemas socio-familiares, alumnos de centros educativos de los cuatro municipios; iniciativas de ocio y entretenimiento, culturales y de educación ambiental para escolares y mayores; talleres deportivos y formativos para los residentes de los municipios; y programas asistenciales de entidades benéficas, así como ayudas de un marcado carácter social, benéfico y de ayuda en emergencia social, entre otros.
La convocatoria correspondiente a 2015 está ya abierta y finalizará el último día de marzo. No se atenderá ninguna solicitud recibida con posterioridad a esa fecha.
En la valoración de los proyectos se tendrá en cuenta preferentemente la naturaleza de la actividad para la que se solicite ayuda económica, su interés para la sociedad local, el número de beneficiarios, su efecto social y su capacidad para aportar valores a la comunidad local o a los colectivos directamente relacionados con el proyecto. Se tendrá en cuenta igualmente que se trate de un proyecto real que verdaderamente necesite la ayuda solicitada para llevarse a cabo.
ADMISIÓN DE SOLICITUDES HASTA EL 31 DE MARZO DE 2015
Descarga la solicitud aquí
Recepción de solicitudes por mail a: info@fundacioncobrelascruces.com
Cartel ayudas 2015 Fundación Cobre Las Cruces – Ver aquí
Programa de Ayudas a Asociaciones y Colectivos Sociales – Ver aquí
Las familias de Andex visitan Cobre Las Cruces
“Cinco Nueves”, una cultura de excelencia

En 2015 se cumplirán cinco años de vida de los premios “Cinco Nueves” que otorga la Fundación Cobre Las Cruces al mejor proyecto de desarrollo local en el ámbito de cuatro comarcas de la provincia de Sevilla. En su corta vida, esta iniciativa se ha consolidado como una de las más relevantes para impulsar proyectos vinculados a la mejora de las condiciones de vida en los municipios mediante el desarrollo de propuestas que aporten dinamización social, creación de actividades económicas nuevas o generación de empleo.
En las cuatro convocatorias ya celebradas se han recibido más de 160 candidaturas, una elevada cifra que demuestra que existen en estos municipios muchas ideas, que solo necesitan un impulso para ponerlas en práctica. Gracias a los 30.000 euros que la Fundación otorga al ganador de cada edición, hoy se han concretado en cuatro puntos de la provincia: Castilblanco, Guillena, Cazalla de la Sierra y La Rinconada, cuatro iniciativas que, si bien son totalmente diferentes –una quesería artesanal, una industria de elaboración de compost, una bodega de vino ecológico y un empresa de fabricación de bicicletas con fibra de basalto- tienen como denominador común el emprendimiento y la juventud de quienes las plantearon y las han convertido en realidades.
Pero, ¿por qué estos premios se llaman “Cinco Nueves”? ¿qué hay detrás de esa denominación?
En el mercado internacional de los metales, concretamente en el del cobre, se califica como de grado A aquél que se produce con la mayor calidad. Y en este contexto calidad es sinónimo de pureza. La tecnología de elaboración de cobre se basa en procesos que eliminan todo lo que no es cobre de la materia prima, el mineral. El cobre de grado A es un producto de cuatro nueves; es decir, con un 99,99% de pureza. La tecnología hidrometalúrgica empleada en el complejo industrial de Cobre Las Cruces, permite obtener un producto final, planchas de cobre denominadas cátodos, con un 99,999% de pureza, al que llamamos cobre cinco nueves.
La Fundación Cobre Las Cruces se creó en 2010, justo un año después de que la empresa iniciase la producción en su planta de elaboración de cobre. Su finalidad es promover actividades en el ámbito de la responsabilidad empresarial, siendo su principal línea de actuación la implicación y el compromiso con los municipios vecinos a las instalaciones de la compañía. Entre otras muchas iniciativas, se decidió incentivar las propuestas de desarrollo local mediante la creación de un premio que aportase una ayuda económica significativa –la más elevada que existe en la provincia de Sevilla- al mejor proyecto presentado. Se trata, por tanto, de apoyar al proyecto de más calidad, a criterio de un jurado externo a la Fundación. ¿Qué mejor nombre para un premio que distingue la calidad, que el mismo que usamos para distinguir la máxima calidad del cobre, los “Cinco Nueves”.
Pero mucho más allá de la denominación de un premio al que cada año concurren iniciativas de cincuenta municipios sevillanos, la expresión Cinco Nueves tiene en Cobre Las Cruces otras connotaciones de carácter interno que definen la cultura de la empresa: la búsqueda de la mejora permanente.
Para quienes trabajamos en Cobre Las Cruces el concepto Cinco Nueves se interpreta como una marca de excelencia que se aplica en todas las áreas. Esto puede apreciarse de manera significativa en las cuestiones más sensibles para la empresa, como son la seguridad y prevención de riesgos laborales, el desempeño medioambiental o el cumplimiento de las obligaciones con la Administración.
El éxito de la tecnología que empleamos y las soluciones que aplicamos a la gestión de aguas, el tratamiento de los residuos o la restauración paisajística nos han posicionado como un referente internacional de minería sostenible. Somos conscientes de la responsabilidad que ello conlleva y de la incidencia que nuestro comportamiento tiene para la imagen de un sector productivo al que se mira con lupa. Por eso estamos empeñados no solo en ofrecer un producto de la máxima calidad, sino en desarrollar, desde Andalucía, una minería Cinco Nueves.
José Luis Bonilla
Jefe de Relaciones Externas y Comunicación de Cobre Las Cruces
La Fundación Cobre Las Cruces colabora con Proyecto Hombre Sevilla
CLC apoyará económicamente los programas de rehabilitación y reinserción socio laboral de vecinos de los municipios cercanos a la mina
La Fundación Cobre Las Cruces dentro de su línea de apoyo a instituciones de carácter social y/o asistencial, colaborará este año 2015 con Proyecto Hombre Sevilla en su labor de rehabilitación y reinserción socio laboral de personas con problemas de adicciones. Concretamente, el acuerdo de colaboración recoge el patrocinio de becas de residencia para usuarios locales de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba en el nuevo centro de Proyecto Hombre de Alcalá de Guadaira.
Para ello, Proyecto Hombre identificará y seleccionará usuarios vecinos de la zona de CLC con necesidades relativas a adicciones. Con domicilio en estas cuatro localidades han pasado por Proyecto Hombre en los últimos años 89 personas. En la actualidad hay 9 personas acogidas de dicha zona.

Proyecto Hombre acoge en la actualidad a 380 usuarios a través de los diversos dispositivos residenciales o ambulatorios en la provincia de Sevilla. En 25 años de funcionamiento han pasado por los programas más de 16.000 personas con problemas de adicción y se ha trabajado también con sus familiares.
En el día de ayer la Fundación Cobre las Cruces pasó unas horas de convivencia en el Centro de Proyecto Hombre de Alcalá de Guadaira en el que conviven 90 personas en régimen residencia o semi-residencial. Esta visita sirvió para renovar el convenio de colaboración entre ambas entidades que ha estado vigente durante tres años.