
La prestigiosa revista ‘International Mining’ dedica un reportaje especial de su último número a Cobre Las Cruces, con el titulo «CLC profundiza en la apuesta por la innovación». Según destaca su editor, Daniel Gleeson, que visitó el complejo minero-metalúrgico el pasado mes de junio, «desde que inició sus operaciones hace una década, la mina de cobre Las Cruces se ha convertido en una pionera en la aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones. Esta tradición continuará en el futuro», en referencia al nuevo proyecto PMR de minería polimetalúrgica.
>> Lee aquí el reportaje completo
«Para finales de 2020, se espera que las operaciones en la mina a cielo abierto estén terminadas, dejando a la compañía con un vacío que, si todo sale según lo previsto, se llenará con una mina subterránea, una operación de procesamiento metalúrgico modificada y el potencial para transformar la minería polimetálica en la Faja de Pirita Ibérica», destaca el reportaje.
Gleeson hace un repaso de las características únicas del yacimiento de Cobre Las Cruces, caracterízado por un mineral de alta ley (muy rico en metal), así como de todas las innovaciones puestas en marcha y que distinguen a CLC como un ejemplo único en el sector minero internacional. Así, destaca que CLC «es el único operador en Europa que utiliza una planta de proceso hidrometalúrgico con lixiviación atmosférica para producir cátodos de cobre».
En la gestión del agua, CLC también ha sido una empresa «adelantada a su tiempo», destaca el reportaje. «Mientras que muchas empresas mineras están empezando ahora a adaptar sus procesos para reducir y reciclar el agua, teniendo en cuenta la escasez de recursos y las presiones para una gestión sostenible, CLC lo tenía en mente desde el principio», en referencia al sistema de drenaje y reinyección (SDR) que permite proteger las aguas subterráneas, y el uso de aguas procedentes de la estación depuradora de San Jerónimo. La gestión de residuos es igualmente innovadora, mediante su encapsulamiento en seco.

Planta piloto del proyecto PMR
El futuro proyecto PMR
El futuro, señala Gleeson, estará marcado por el nuevo proyecto de Refinería Polimetalúrgica (PMR), para el que CLC se encuentra tramitando los permisos necesarios ante las administraciones. Este proyecto permitirá explotar un nuevo yacimiento con 30 millones de toneladas de mineral polimetalúrgico situado bajo la explotación actual.
Se hará mediante una mina subterránea, en lugar de la corta a cielo abierto actual, y una refinería única en el mundo, que operará con los propios minerales de la empresa y podrá tratar materias primas traídas de otras fuentes. El nuevo proceso industrial desarrollado en Las Cruces «permitirá a la compañía producir cátodos de cobre, lingotes de zinc y productos de cemento de plomo y plata en una refinería integrada, algo que nunca se ha logrado en esta parte de la Faja Pirítica».
«Lo que hemos logrado aquí es lo que los mineros y metalúrgicos de la Faja Pirítica Ibérica han estado buscando en los últimos 40 años», destaca el reportaje citando al jefe de ingeniería de minas del proyecto PMR, Iván Carrasco.